Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
El Mantenimiento y Reparación de Embarcaciones de la Gerencia de Navegación e Hidrografía detallados más abajo, se hará bajo la modalidad de Contrato Abierto con los siguientes montos: |
|
RUBRO 596 Reparaciones mayores de equipos |
|
Monto Mínimo: |
Gs. 2.150.000.000 |
Monto Máximo: |
Gs.4.300.000.000 |
RUBRO 244 Mantenimiento y reparaciones menores de equipos de transporte |
|
Monto Mínimo: |
Gs. 250.000.000 |
Monto Máximo: |
Gs.500.000.000 |
MONTO TOTAL MIMINO |
Gs. 2.400.000.000 |
MONTO TOTAL MAXIMO |
Gs. 4.800.000.000 |
RUBRO 596 Reparaciones mayores |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A- REMOLCADOR JUAN E´OLEARY |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CARACTERISTICAS DE LA EMBARCACION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eslora: 21 mts. Eslora entre Perpendiculares: 19,50 metros MangaMold.: 7,50 metros PuntalMold 2,40 metros Calado: 6 Pies Velocidad agua arriba: 11km. Por hora Velocidad agua abajo: 17km. Por hora Arqueo bruto: 60 toneladas Matricula N° 1811
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
B- DRAGA D-2 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CARACTERISTICAS DE LA EMBARCACION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eslora : 15 mts. Manga : 5,60 mts. Puntal : 1,80 mts. Arqueo Bruto: 45 tn. Arqueo Neto: 30 tn. Calado Cargado : 1,20 mts. Matricula: N° 2.345 DG Alcance máximo para Dragado 10 mts. de profundidad. Dragado para canal 35 mts. de ancho Promedio de producción 140 m3. Según material por hora. Tubería de succión y descarga de 14 pulgada
Capacidad de tanque de combustible. Dos (2) tanques de combustible de 3.500 lts. Cada uno, un (1)) tanque aéreo de 600 lts., un (1) tanque de combustible de 1.000 lts., un (1) tanque de combustible de 100 lts. Y un (1) tanque de combustible de 20 lts. Motor Diésel Principal Un (1) motor de la marca CATERPILLAR, de 520 HP, turbo 4tiempos en V. 12 cilindros, R.P.M. 1.800, consumo de combustible 88 lts. Por hora. Motor Diésel Auxiliar Un (1) motor de la marca SCANIA de 6 cilindros en línea, capacidad 160 HP, R.P.M 1.800, consumo de combustible 27 lts. Por hora.
|
23 Movilización de Embarcación desde ubicación actual hasta el Astillero p/ rep. y/o mant. - Mano de Obra 24 Sacar a endicamiento y posterior botadura - Mano de Obra 25 Cambio total de chapas hasta la línea de flotación. Incluye, deshuese, provisión de chapas mismo grosor que las existentes, colocación y pintura epoxi 25.1 Deshuese 25.2 Provisión de chapa mismo grosor que el existente 25.3 Colocación de chapas - Mano de Obra 25.4 Pintura Epoxi - Material 25.5 Pintura Epoxi - Mano de Obra 26 reparación y mantenimiento del motor principal 26.1 reparación y Mantenimiento de motor principal - Repuesto 26.2 reparación y Mantenimiento de motor principal - Mano de Obra 26.3 Reparación y Mantenimiento Alternador y motor de arranque - Repuesto 26.4 Reparación y Mantenimiento Alternador y motor de arranque - Mano de Obra 26.5 Reparación y Mantenimiento de Picos Inyectores - Repuesto 26.6 Reparación y Mantenimiento de Picos Inyectores - Mano de Obra 26.7 Reparación y Mantenimiento de Bomba - Repuesto 26.8 Reparación y Mantenimiento de Bomba - Mano de Obra 26.9 reparación y Mantenimiento de Caja Reductora - Repuesto 26.10 Reparación y Mantenimiento de Caja Reductora - Mano de Obra 26.11 Aceite 26.12 Filtros 26.13 Correas 27 reparación y Mantenimiento de Motor Auxiliar 27.1 reparación y Mantenimiento de motor auxiliar - Repuesto 27.2 reparación y Mantenimiento de motor auxiliar - Mano de Obra 27.3 reparación y Mantenimiento de Alternador y motor de arranque auxiliar - Repuesto 27.4 reparación y Mantenimiento de Alternador y motor de arranque auxiliar - Mano de Obra 27.5 reparación y Mantenimiento Picos Inyectores auxiliar - Repuesto 27.6 reparación y Mantenimiento Picos Inyectores auxiliar - Mano de Obra 27.7 reparación y Mantenimiento de Bomba auxiliar - Repuesto 27.8 reparación y Mantenimiento de Bomba auxiliar - Mano de Obra 27.9 reparación y Mantenimiento de caja de cambios - Repuesto 27.10 reparación y Mantenimiento de caja de cambios - Mano de Obra 27.11 Aceite motor auxiliar 27.12 Filtros motor auxiliar 27.13 Correas motor auxiliar 28 Reparacion Sistema Electrico incluido Tablero gral. De Cabina 28.1 Desarme, limpieza, verificacion de puezas 28.2 Cables 28.3 Llaves 28.4 Tablero 28.5 Luces 28.6 Mano de Obra Reparacion del sistema electrico 29 Cambio de manguera del sistema Hidraulico - Repuesto 30 Cambio de maguera del sistema Hidraulico - Mano de Obra 31 Reparación de motores Hidráulico Cabresante trabecines - Repuesto 32 Reparación de motores Hidráulico Cabresante trabecines - Mano de Obra 33 Reparación motor Hidráulico Cortadora - Repuesto 34 Reparación motor Hidráulico Cortadora - Mano de Obra 35 Reparación motores Hidráulicos de Pilones - Repuesto 36 Reparación motores Hidráulicos de Pilones - Mano de Obra 37 Pintura sintética de cubiertas, casilleria y camarotes - Repuesto 38 Pintura sintética de cubiertas, casilleria y camarotes - Mano de Obra 39 Mantenimiento de bomba de dragado - Repuesto 40 Mantenimiento de bomba de dragado - Mano de Obra 41 Provisión cabezal cortador - Repuesto 42 Provisión cabezal cortador - Mano de Obra 43 Provisión de manguerote de boca succión - Repuesto 44 Provisión de manguerote de boca succión - Mano de Obra |
RUBRO 244 Reparaciones menores |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C- DRAGA D-4 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CARACTERISTICAS DE LA EMBARCACION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad de tanque de combustible. • Dos (2) tanques de combustibles de 30.000 Its. Cada uno.
Motor Diésel Principal • Un (1) motor de la marca CATERPILLAR, de 1200 HP, turbo 4 tiempos en V. 12 cilindros, R.P.M. 1.650, consumo de combustible 238 Its. Por hora. Motor Diésel Auxiliar Un (1) motor de la marca CATERPILLAR de 6 cilindros en línea, capacidad 160 HP, R.P.M. 650, consumo de combustible 67 Its. Por hora.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D- LANCHA LEH-2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dimensiones
Casco Embarcación totalmente fabricada en aluminio con una consola lateral de aluminio, equipada para trabajos de relevamientos hidrográficos batimetría, guardamancebos delanteros y traseros, luces de navegación proa y popa , asiento tipo sofá en la parte trasera, toldo especial rebatible para sombra con armaje desmontable, piso de terciada marina con recubrimiento de alfombra de goma antideslizante, conservadora incorporada, tanque de combustible americano de 45 lts. Portátil, baulero para guardar objetos, compartimiento en la parte trasera para guardar tanques auxiliares. Tráiler Tráiler de doble eje con llantas aro 13, luces de transporte reglamentario, auxilio con soporte en el mismo tráiler, puntal de goma, rodillo, molinete con cinta, camas de apoyo largas para una protección del casco, laterales de protección especial. Motor Fuera de Borda Marca Mercury de procedencia americana de 75 HP., tipo 4 cilindros en línea, 4 tiempos refrigerado por agua, cilindrada de 900cc o superior, relación de comprensión 9,4:1 o superior, régimen máximo 6300 RPM, potencia máxima 4500 a 6300 RPM, lubricación carter húmedo, sistema de lubricación bomba de aceite, aceite 10W 30, 10W 40 API: SE, SF, SG, SH, SJ., alimentación inyección electrónica multipunto, cebador electrónico, encendido TCI (microcomputadora), avance de encendido TDC-BTDC30° (microcomputadora) y/o sistema de inyección 2.4° at 750mni-1 (rpm) A.T.D.C., alternador 12V-16 Amp. (6Amp. 600RPM), arranque eléctrico, transmisión F-N-R, acople de hélice por estrías, sistema de escape por la hélice, dimensiones longitud (pata larga) 520 mm o superior, peso (pata larga) 105kg o superior |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
E- REMOLCADOR R-2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad de Combustible:
Motor Propulsor:
Motor Generador:
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
F- BALIZADOR B-2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad de Combustible:
Motor Propulsor:
Consumo de Combustible:
Motor Generador:
|
|
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
ITEM |
Descripción del servicio |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
REMOLCADOR JUAN E OLEARY |
EVENTO |
T.P. VILLETA |
La fecha final para la realización total de los servicios será: Hasta el 15/12/2025, contados a partir de la recepcion de la orden de servicio por parte del proveedor para cada reparacion.
Los servicios se realizaran de acuerdo a las necesidades de la Institución, conforme se detalla en el Plan y condiciones de entrega |
2 |
DRAGA D-2 |
EVENTO |
T.P ITA ENRAMADA |
|
3 |
REMOLCADOR R-2 |
EVENTO |
T.P. VILLETA |
|
4 |
BALIZADOR B-2 |
EVENTO |
T.P VILLETA |
|
5 |
LANCHA LEH-2 |
EVENTO |
T.P VILLETA |
|
6 |
DRAGA D-4 |
EVENTO |
T.P VILLETA |
PLAN Y CONDICIONES DE ENTREGA DEL SERVICIO
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
a) Previos a la emisión del Acta de Recepción Definitiva se procederá a realizar las inspecciones y pruebas de las embarcaciones reparadas para verificar su funcionamiento.
b) Las pruebas estarán a cargo de un representante de la Gerencia Navegación e Hidrografía designado y la firma contratista
c) Los trabajos terminados y probados satisfactoriamente serán aceptados y la embarcaciones retirada para su uso normal.
d) Esta fiscalización no exime al contratista de su responsabilidad respecto a la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra proveídos por la contratista
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.