Alcance y descripción de las obras

Item N° Descripción de las obras Unidad de Medida Cantidad
1 Cartel metalico con soporte 1,50 x 1,20 m  Unidad 1,00
2 Replanteo de obra y marcacion  Unidad 1,00
3 Destronque de arboles Unidad 3,00
4 Desmontaje de cercado tipo tejido de alambre con su postes de hormigon y alambre - pilares de H° A° permanecen- C/ retiro  Metro lineal 414,00
5 Prolongacion de pilares ( 0,20 m ) de hormigon hasta 1,80 de altura, desde el nivel existente con ladrillo comun para revocar Metro lineal 4,60
6 Revoque de pilares de hormigon y su prolongacion en sus 4 caras, altura 1,8m  Metros cuadrados 33,12
7 Completar nivelacion sobre el existente en 4 hiladas - 0,24 m en todo el perimetro - terminacion con revoque  Metros cuadrados 99,36
8 Zapata de H°A° para pilares estructurales de 10 x 10 de 40 x40 x40   M3  8,90
9 Cercado perimetral, con malla electrosoldada, de 1,5m de altura, trama 5x8cm galvanizada ML 350,00
10 Pintura al latex color terracota de nivelacion   Metros cuadrados 315,00
11 Pintura al latex color terracota de pilares de hormigon revocado  Metros cuadrados 33,12
12 Pintura de pilares estructurales y planchuela color negro sintetico satinado  Metros cuadrados 132,00
13 Portones Batientes con malla de 5x8cm electrosoldadas en 4 unidades, alt 2,00m y caños estructurales  con candados de seguridad Metros cuadrados 33,00
14 Pintura de portones de acceso en 4 unidades  Metros cuadrados 66,00
15 Cimiento de P.B. Basaltica 1:2:10  p/ pilares 30/60, 60/60 , 0,70/15 y muro de 0,30 ( p/ P, Adm. ) Metros cúbicos 4,63
16 Zapatas para pilares para nucleos de hormigon (Principal ) y pilares de 30/30 (p Adm ) prof 1.00 m   Metros cúbicos 0,74
17 Pilares de hormigon armado, nucleo de hormigon y pilares 30/30 ( p Adm) y pilares adyacentes a medidores (15/30) Metro lineal 31,50
18 Encadenado de pilares a pilares ambos porticos (0,20x030)  Metro lineal 15,50
19 Viga de hormigon para ambos porticos 30/40 y 20/40 Metro lineal 16,00
20 Losas de Hº Aº de ambos porticos armadura contra torcion, de 12 cm    Metros cúbicos 2,05
21 Aislacion  en U con asfalto 45 CM (pilares y muros Metros cuadrados 6,50
22 Aislacion de las losas de ambos porticos c/ memb asfalt .c/ aluminio  Metros cuadrados 17,00
23 Pilares de ladrillo comun para revoque (revestido a nucleos de hormigon)  Metro lineal 5,60
24 Mamposteria de 0,30 ladrillo comun  1:4:12, para revoque (P.Adm ) incluye muro adyacentes a medidores  Metros cuadrados 45,00
25 Revoque 1 CAPA - E=1,5 CM - 1:2:8 de pilares 30/60, 60/60 , 0,70/15  (P.Princ ) y muro de 0,30 ( p/ P, Adm. )    Metros cuadrados 120,00
26 Revoque de losas y vigas con goteron  Metros cuadrados 28,00
27 Contrapiso de cascote 1/4:1:4:6-ESP.=10CM, incluye borde de 0,15 común  revocado  y H=  + 0,20  Metros cuadrados 63,50
28 Piso baldoson de hormigon de 40x40 Metros cuadrados 63,50
29 Porton de acceso peatonal de P. Adm 1,00x2,10  Chapa y marco metalico con cerradura doble paleta Unidad Medida Global 1,00
30 Pintura texturizada de muro y pilares  interior exterior a linea municipal, ambos porticos  Metros cuadrados 120,00
31 Pintura de losas y vigas  Metros cuadrados 28,00
32 Pintura de porton puerta peatonal  Unidad 1,00
33 Viga reticulada de 20x60 con planchuelas para Portico Principal, apoyado en 3 pilares de hormigon  Unidad 10,00
34 Revestido de viga reticulada con panel de aluminio compuesto, ACM 4 mm p/ exterior en todas sus caras  Metros cuadrados 16,00
35 Letras corporeas, texto; Escuela Basica N° 132 Miguel Arcangel. Material acero inoxidable con iluminacion LED. H = 0,45 m  Unidad 1,00
36 Medidor Monofasico incluye mamposteria, caño de 2,5 Pulg, caja precintable y accesorios. Lado Adm Unidad 1,00
37 Acometida con cables de hasta 10 mm2  Unidad 1,00
38 Registros electricos de 20x20 con linea principal subterranea   Unidad 2,00
39 Timbres  Unidad 2,00
40 Tomas Corrientes para cada portico  Unidad 2,00
41 Lamparas tipo aplique para exterior, focos LED de 32 W Unidad 13,00
42 Lineas de alimentacion de lamparas y tomas corrientes  Unidad Medida Global 1,00
43 Limpieza con retiro de materiales  Unidad Medida Global 1,00

OBJETO

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:   Proyecto: CERCADO PERIMETRAL EN  350 ML Y PORTICOS DE ACCESO- ESC.BAS N.º 132  MIGUEL ARCANGEL

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.

Los términos contenidos en este documento deberán interpretarse como sigue:

-Administrador del contrato.

¨Las Contratantes deberán designar para cada contrato funcionarios responsables de verificar la correcta ejecución de los mismos, quienes deberán denunciar ante aquellas, las irregularidades o incumplimientos que detecten so pena de ser considerados responsables solidarios de los mismos. El administrador de contrato será responsable de proporcionar los datos e informaciones referentes a la ejecución del contrato, a través del Sistema de Seguimiento de Contratos. - LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

- El Contratista: Firma o empresa contratada por la Municipalidad de SAN MIGUEL   del Dto. DE MISIONES     (Contratante) para realizar los trabajos objeto de esta licitación.

- Fiscal de Obras: Persona designada por la Municipalidad de San Miguel del Dto. de Misiones   para la fiscalización general, el acompañamiento de todas las tareas y asegurar la calidad y fiel cumplimiento de los trabajos a ser ejecutados por el Contratista, la aprobación de materiales suministrados, la documentación técnica y equipos necesarios. Su actuación se ceñirá a lo establecido en Ley Nº 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

- Representante Técnico: Profesional Ingeniero/Arquitecto designado por cada parte para la obra, que tendrá autoridad para representar a la parte que lo ha asignado y que se consultaran mutua y oportunamente sobre el avance de la obra. Los representantes técnicos actuaran de conformidad a lo previsto y contemplado en el Pliego de Bases y Condiciones.

- Residente de Obra: Profesional Ingeniero o Arquitecto designado por el Contratista que será responsable directo de los aspectos técnicos relacionados con la marcha, calidad de los trabajos y materiales, cuya actuación se ajustará a lo previsto y contemplado en el presente Pliego de Bases y Condiciones. su actuación se ceñirá a lo establecido en Ley Nº 7021 /

-  La Obra: Lugar donde se desarrollan los trabajos de contratados por la Municipalidad de San Miguel del Dto de Misiones  

CONSIDERACIONES GENERALES

•           Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros El CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, materiales, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

•           Libro de obras

A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obra, membretado y en tres folios, de obras que quedará en custodia y responsabilidad del Residente de Obra de la empresa CONTRATISTA, cuyas páginas serán enumeradas y cada una de ellas firmadas por el fiscal designado por la contratante En dicho libro de obras, se dejará constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva. En este libro de obras se anotarán todas las ocurrencias que se consideren pertinentes a la obra.

DETALLE DE LOS TRABAJOS

Antes de iniciar las obras, el Contratista/Representante Técnico deberá visitar el sitio para verificar los alcances de la obra. Si existen diferencias con la situación actual, estos deberán ser actualizados por el Contratista en consulta con el Fiscal

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

La OBRA será ejecutada parcial y totalmente en los plazos y fechas convenidas, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen. La aceptación parcial de ejecución mediante Acta de Operaciones Previas, Acta de Recepción Provisoria, no exonera al CONTRATISTA de la obligación de su conservación, mantenimiento y reparación hasta la finalización integral de los trabajos y su entrega mediante Acta de Recepción Definitiva, documento en el cual se mantendrán las responsabilidades futuras del CONTRATISTA contempladas en las leyes y normas vigentes de la República sobre seguridad, vicios ocultos y otros aspectos de la obra, de acuerdo a exigencias señaladas en el Contrato.

ELEMENTOS QUE EL CONTRATISTA MANTENDRÁ EN OBRA

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras. Y un libro de obra. Estos deberán estar a disposición del fiscal de obra, en perfecto estado de conservación.

DISPOSICIONES EN CUANTO AL PERSONAL DE SEGURIDAD

Seguridad en Obra y Sereno: EL CONTRATISTA asumirá todas las responsabilidades de la obra y tomará todas las precauciones de tal manera a evitar daños a personas que transiten por el sitio, y propiedades dentro o en las inmediaciones del trabajo, colocando barreras de protección, así mismo tomar las medidas de no interferir el normal tránsito peatonal y vehicular. El CONTRATISTA mantendrá durante el periodo de duración de las obras personal es diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la OBRA ya sean propiedad o no del CONTRATISTA.

Protección Individual: Es de carácter obligatoria la utilización de equipos de protección individual en la construcción, (cascos, botas, guantes de protección, cinturón de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con filtro,) exigidos por normas técnicas de seguridad. El incumplimiento de esta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la Fiscalización de Obra hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal, lo que dará curso a la no suspensión de los trabajos.

METODO DE MEDICION

El método de medición será de acuerdo a la unidad de medida correspondiente a cada ITEM que figura en la planilla del cómputo métrico del contrato vigente.

FORMA DE PAGO

Todos los trabajos realizados se pagarán por unidad de medida de acuerdo al precio establecido en el contrato, (planilla de obra) referente al ITEM correspondiente.

Este precio será en compensación por la provisión total de materiales, mano de obra y equipos requeridos para la correcta ejecución de los trabajos.

2.-DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

1   Cartel metálico con soporte 1,50 x 1,20 m

2        Replanteo de obra  y marcación

3        Destronque de arboles

4      Desmontaje de cercado tipo tejido de alambre con su postes de hormigón y alambre - pilares de H° Aª permanecen- C/ retiro

5      Prolongación de pilares ( 0,20 m )  de hormigón hasta 1,80 de altura  , desde el nivel existente  con ladrillo común  para revocar

6        Revoque de pilares de hormigón y su prolongación en sus 4 caras  , altura 1,8m

7      Completar nivelación sobre el existente en 4 hiladas - 0,24 m  en todo el perímetro  - terminación con revoque

8        Zapata   de HªAª  para pilares estructurales de 10 x 10 de 40 x40 x40 

9      Cercado perimetral, con malla electrosoldada de 1,5 m de altura, trama 5x8 galvanizada

10      Pintura  al látex color terracota de nivelación 

11      Pintura al látex  color terracota de pilares de hormigón  revocado

12    Pintura de pilares estructurales y planchuela  color negro sintético satinado

13    Portones Batientes con malla de 3x8 electrosoldadas, 4 unidades, alt 2,00m y caños estructurales  con candados de seguridad

14      Pintura de portones de acceso en 4 unidades

         PORTICOS PRINCIPAL Y  ADMINISTRATIVO

15    Cimiento de  P.B. Basáltica 1:2:10  p/ pilares 30/60, 60/60 , 0,70/15 y muro de 0,30 ( p/ P, Adm. )

16    Zapatas para pilares para núcleos de hormigón (Principal ) y pilares de 30/30 (p Adm ) prof 1.00 m 

17    Pilares de hormigón armado , núcleo de hormigón y pilares 30/30 ( p Adm) y pilares adyacentes a medidores (15/30)

18      Encadenado de pilares a pilares ambos pórticos ( 0,20x030)

19      Viga  de hormigón para ambos pórticos  30/40 y 20/40

20      Losas de Hº Aº de ambos pórticos  armadura contra torción , de 12 cm  

21      Aislacion   en U con asfalto  45 CM ( pilares y muros 

22      Aislacion  de las losas de ambos pórticos  c/ memb asfalt .c/ aluminio

23      Pilares  de ladrillo  común para revoque (revestido a núcleos de hormigón)

24    Mampostería de 0,30 ladrillo común  1:4:12,  para revoque (P.Adm ) incluye muro adyacentes a medidores

25    Revoque  1 CAPA - E=1,5 CM - 1:2:8 de pilares 30/60, 60/60 , 0,70/15  (P.Princ ) y muro de 0,30 ( p/ P, Adm. )  

26      Revoque de losas y vigas  con goterón

27    Contrapiso de cascote 1/4:1:4:6-ESP.=10CM, incluye borde de 0,15 común  revocado  y H=  + 0,20

28      Piso baldoson de hormigón de 40x40 ,

29    Portón de acceso peatonal de P. Adm 1,00x2,10  Chapa y marco metálico con cerradura doble paleta

30    Pintura texturizada de muro y pilares  interior exterior a línea municipal , ambos pórticos

31      Pintura de losas y vigas

32      Pintura de portón puerta peatonal

33    Viga reticulada de 20x60 con planchuelas para Pórtico Principal , apoyado en 3 pilares de hormigón

34    Revestido de viga  reticulada con panel de aluminio compuesto , ACM  4 mm p/ exterior  en todas sus caras

35    Letras corporeas,texto ; Escuela Bas 132, Miguel Arcángel .  Material  acero inoxidable con iluminación LED . H = 0,45 m

36    Medidor Monofásico incluye mampostería , caño de 2,5 Pulg , caja presintable y accesorios . Lado Adm

37      Acometida con cables de hasta 10 mm2

38      Registros eléctricos de 20x20 con línea principal subterránea 

39      Timbres

40      Tomas Corrientes para cada pórtico

41      Lámparas tipo aplique para exterior  , focos LED de 32 w,

42      Líneas de alimentación de lámparas y tomas corrientes

43      Limpieza con retiro de materiales

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

1        Cartel metálico con soporte 1,50 x 1,20 m

Descripción:

El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra  de 1.50 m x 1,20 m   previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. El letrero será de chapa negra N° 24 con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.

2        Replanteo de obra  y marcación

Comprende todas las actividades que deberá desarrollar el Contratista antes de la ejecuci6n de la obra civil, y se refieren a trabajos de topografía, levantamiento plan altimétrico del área y verificacion de las referencias ofrecidas en los planos de localizacion, de proyecto y detalles.

3        Destronque de Arboles

El destronque de árboles consiste en la remoción, corte y despeje de la vegetación existente (árboles) dentro de un área determinada. Este trabajo debe ejecutarse de forma controlada, respetando la vegetación protegida, cumpliendo con las normativas ambientales y garantizando la seguridad del personal y de las áreas colindantes.

4        Desmontaje de cercado tipo tejido de alambre con su postes de hormigón y alambre - pilares de Hª Aª permanecen- C/ retiro

Tal como se enuncia el ítem comprende el desmontaje del tejido de alambre y los postes de hormigón, el fiscal designara un lugar de acopio, siendo lo desmontado propiedad de la Escuela. se hará entrega a la autoridad por medio de un acta.

5        Prolongación de pilares ( 0,20 m )  de hormigón hasta 1,80 de altura, desde el nivel existente  con ladrillo común  para revocar

En el perímetro sobre las 3 calles citadas masa arriba existen pilares de hormigón que en promedio su altura es de 1,50 o 1,60 se completaran con ladrillos comunes con cemento -arena 1; 3 y su terminación será con revoque y pintura . El pilar tendrá 1.80 medido desde la nivelación. la nivelación se completará a 0.30 y la malla tendrá una altura de 1,50 terminado

6        Revoque de pilares de hormigón y su prolongación en sus 4 caras, altura 1,8m

Regirán las prescripciones generales establecidas en el presente ítem, con la salvedad de que al mortero Tipo E deberá agregarse aditivo hidrófugo inorgánico de marca reconocida, en la proporción indicada por el fabricante, disuelto en el agua con que debe prepararse el mortero.

Azotada ; Tipo A         :           1:3       Cemento, arena lavada

Revoque : Tipo E         :           1:4:16   Cemento, cal, arena lavada para  revoque de paredes)

7        Completar nivelación sobre el existente en 4 hiladas - 0,24 m  en todo el perímetro  - terminación con revoque

Tal como se especifica, se completara la nivelación hasta alcanzar los 30 cm dejando 1,50 m para la malla electro soldada, en promedio sobre la nivelación existentes se construirá 0.24 m de altura terminación con revoque y pintura. Se ejecutará con ladrillos macizos comunes de dimensiones regulares, asentados con mortero Tipo B. 1:2:8 Cemento, cal, arena lavada

La primera hilada será utilizada para la regularización

8        Zapata   de HªAª  para pilares estructurales de 10 x 10 de 40 x40 x40 

Medidas de 40x40 y profundidad 1,00 Altura de zapata 0,40 m. incluye el hormigón de limpieza que  se le conoce también como hormigón pobre de sellado.

Altura del hormigón de zapata; 0.40 cm. Profundidad mínima 1.00m

Armaduras: varillas de 10 mm2 cada 10 cm 

Resistencia Característica del Hormigón estructural: La misma será de Fick 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.

9        Cercado perimetral, con malla electrosoldada, de 1,5 m de altura, trama 5x8 cm galvanizada

La malla metálica será electrosoldada de 5 cm x 8 cm de entramado e ira reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°9 en el extremo curvo del poste se deberán colocar tres hiladas de alambre de púa. Los parantes metálicos irán anclados en dados de H° Ciclópeo. Estos deberán apoyarse en el fondo de la fosa sobre una losa de H° de 10 cm de espesor. Cada 20 metros se colocarán parantes como contrafuertes esquineros. Sobre el muro inferior de piedra deberá llevar un muro de nivelación de ladrillo común siendo este revocado con revoque hidrofugo. Los detalles de los rubros a realizar se encuentran en detalles de obra

10      Pintura  al látex color terracota de nivelación 

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 3 manos de pintura  látex Acrílico Anti hongos color terracota para exterior

11      Pintura al látex  color terracota de pilares de hormigón  revocado

Se seguirá el ítems anterior N.º 10 -

12      Pintura de pilares estructurales de 10x10  y planchuela  color negro sintético satinado

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva a cromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro satinado

13      Portones de batientes con malla de 5x8 cm electrosoldadas, en 4 unidades, alt 2,00m y caños estructurales  con candados de seguridad

En Todo el perímetro se construirán portones nuevos, 1 para cada pórtico y 2 sobre la calle Tuyu ti para acceso vehicular cuyas dimensiones en el ancho no varían

Quedando asi : de 4,25 , 3,65 para accesos vehiculares , para portico principal = 2,80 y para el pórtico administrativo. 6 m. Altura de 2.00 m Ver planos adjunto; Portones de abrir con malla de 5 x 8 cm electrosoldadas, en 4 unidades, alt 2,00m y caños estructurales con candados de seguridad

14      Pintura de portones de acceso en 4 unidades

 Se seguirá las EETT del ítems 12, sobre pintura para material metálico .

PORTICOS PRINCIPAL Y  ADMINISTRATIVO

Observación : Estos rubros incluyen la provisión y colocación de todos los materiales  incluyendo cada ítems ambos pórticos .

15      Cimiento de  P.B. Basáltica 1:2:10  p/ pilares 30/60, 60/60 , 0,70/15 y muro de 0,30 ( p/ P, Adm. )

La piedra bruta a utilizar podrá ser basáltica o arenisca cuarcítica y será colocada, asentándola con mortero Tipo E. 1:4:16 Cemento, cal, arena lavada- profundidad 0.80 m

Se colocarán piedras de tamaños uniformes y adecuados, no se permitirá en ningún caso la colocación en las piezas de piedras sin el asiento del mortero correspondiente para cada pieza, estando prohibido terminantemente colocar las piedras en las fosas de fundación y posteriormente realizar la lecherada de mortero. Los bloques de piedra irán trabados perfectamente, intercalando tamaños y rellenando los intersticios con piedras menores.

16      Zapatas para pilares para núcleos de hormigón (Principal) y pilares de 30/30 (p Adm ) prof 1.00 m 

Se seguirá las EETT del ítems 7 y las indicaciones de los planos de detalles.

17      Pilares de hormigón armado , núcleo de hormigón y pilares 30/30 ( p Adm) y pilares adyacentes a medidores (15/30)

Se seguirán las indicaciones de los planos y sus detalles .

Resistencia Característica del Hormigón estructural: La misma será de Fick 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 K

g.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.

18      Encadenado de pilares a pilares ambos pórticos ( 0,20x030)

En ningún caso será inferior a la medida 20/30 , se utilizara varillas de 10 mm2 para los positivos o abajo y varillas de 6 mm2 para la percha con estribos cada 30 cm .

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

19      Viga  de hormigón para ambos pórticos  30/40 y 20/40

Se seguirán las indicaciones de los planos y sus detalles.

Resistencia Característica del Hormigón estructural: La misma será de Fick 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

20      Losas de Hº Aº de ambos pórticos  armadura contra torción, de 12 cm  

Las losas se armaran como voladizos teniendo en cuenta la armadura para evitar la torción de la losa . las varillas negativas o superiores en ningún caso seran inferior a 12 mm2 .

Dosificación:  1; 2:4 cemento -arena y 4ta triturada -

Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

21      Aislacion  en U con asfalto  45 CM (pilares y muros)

Todos los muros o mamposterías sean de 0.15 , 0,30  así como  todos los pilares de 30x60 o 60x60 llevaran aislacion asfáltica  en sus tres caras . La capa aisladora horizontal se hará con mortero Tipo A 1:3 cemento arena ,  con hidrófugo inorgánico, disuelto en el agua con que debe prepararse la mezcla en la proporción indicada por el fabricante. Esta base de capa aisladora fratachada tendrá 10mm. de espesor y se colocará sin interrupciones para evitar filtraciones y humedad. Serán ejecutadas dos (2) hiladas. Seguidamente se  aplicara dos (2) manos de emulsión asfáltica sin tipo alguno de solvente cubriendo la cara superior y las caras verticales interior y exterior

22      Aislacion  de las losas de ambos pórticos  c/ memb asfalt .c/ aluminio

Se realizara una alisada con cemento 1:3 para darle una leve pendiente y luego se aplicara la membrana asfáltica con aluminio . de 4mm de espesor .

Ejecución :

Aplicar imprimación asfáltica con brocha o pincel

Extender los rollos de membrana para que se adapten a la superficie

Colocar los rollos perpendicularmente a la corriente de agua

Asegurar la primera capa de membrana con clavos, tornillos, pegamento o por termofusión

Colocar las siguientes filas de membrana hasta cubrir toda la superficie

Sellar los solapes con una cuchara caliente

Pintar con una pintura aluminizada con base asfáltica

23      Pilares  de ladrillo  común  para revoque (revestido a núcleos de hormigón)

Este ítem se refiere a al revestido de los pilares tipo núcleo de las polares de los pórticos serán de ladrillo común y terminación con revoque y pintura texturizada

24      Mampostería de 0,30 ladrillo común  1:4:12,  para revoque (P.Adm ) incluye muro adyacentes a medidores

Se construirá perfectamente aplomada y nivelada cuidando los paramentos del lado visto.

Se utilizarán ladrillos macizos comunes asentados con mortero Tipo B  1:4 .12 - junta al ras. Deberán estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero. La mayor cantidad de mampostería será en el pórtico administrativo

25      Revoque  1 CAPA - E=1,5 CM - 1:2:8 de pilares 30/60, 60/60 , 0,70/15  (P.Princ ) y muro de 0,30 ( p/ P, Adm. )  

Los muros se revocaran a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena)

Antes de su realización, estos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm del muro, que será el plano final del revoque.

26      Revoque de losas y vigas  con goterón

Para las áreas donde se tiene hormigón armado, vigas, pilares y o losas se realizara previamente una azotada de cemento arena (1: 3) posteriormente, se revocaran a una capa con mezcla 1:4:16+ (cemento, cal, arena)- se construirán goterón en los bordes de las losas

27      Contrapiso de cascote 1/4:1:4:6-ESP.=10CM, incluye borde de 0,15 común  revocado  y H=  + 0,20

El contrapiso debe ser ejecutado con una dosificación 1:7:12 (cemento arena cascote) con espesor de 10  cm . para sobre elevar el piso se realizara un borde  o cajón  de ladrillo comun de 0,15 m  para el contrapiso , cuyo relleno debe se debe considerar en este intens

28      Piso baldoson de hormigón de 40x40 ,

Los pisos tipo baldosones de cemento. En color gris y espesor total de 4 cm. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones serán uniformes.

Deberán tener un mínimo de 14 días de fabricación. Los baldosones serán con bordes biselados y serán colocados bien alineados, sin juntas separadas. Se deberá quitar el resto de mezclas de los mismos al terminar la colocación.

Se colocarán por hiladas paralelas, con las juntas alineadas a cordel y dispuestas perpendicularmente a los lados, con bordes regulares y planos, serán asentados con mortero tipo D 1:2:12.

29      Portón de acceso peatonal de P. Adm 1,00x2,10 Chapa y marco metálico con cerradura doble paleta

El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. La hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 mm con pared de 0,90mm soldados al mismo, Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno o paleta

30      Pintura texturizada de muro y pilares interior exterior a línea municipal, ambos pórticos

Los trabajos de pintura en general se ejecutarán observando las más rigurosas reglas que permitan obtener un perfecto acabado. Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado de la superficie, a la corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de fijador y de dos (2) manos de pintura texturizada

31      Pintura de losas y vigas

El proceso de preparación de la superficie es igual a los rubros anteriores, una vez terminado la preparación se procede a la aplicación del enduido cementicio, después de lijar se procede al sellado y por último se pasa la pintura al látex las manos que sea necesarias para el acabado perfecto de la superficie.

32      Pintura de portón puerta peatonal

Se seguirá las EETT del ítems 12 , sobre pintura para material metálico

33      Viga reticulada de 20x60 con planchuelas para Pórtico Principal, apoyado en 3 pilares de hormigón

Se construirá según los planos adjuntos. de dimensión 20 x60  soldados en los brotes de varillas de los tres pilares de hormigón

34      Revestido de viga reticulada con panel de aluminio compuesto, ACM  4 mm p/ exterior  en todas sus caras

El panel de aluminio compuesto conocido como ACM será el revestido de la viga reticulada y sobre el cual irán las letras corpóreas

35      Letras corporeas,texto; Escuela Bas 132, Miguel Arcángel. Material acero inoxidable con iluminación LED . H = 0,45 m

Se seguirán las indicaciones del ítems . Texto : Escuela Bas 132, Miguel Arcángel

Material : Acero inoxidable

Terminación con luces Led en su interior

Altura = 0.45 m

36      Medidor Monofásico incluye mampostería, caño de 2,5 Pulg, caja presintable y accesorios. Lado Adm

Comprende la ejecución de todos los trabajos, la provisión de todos los materiales y de la mano de obra especializada, acordes con las indicaciones suministradas en el plano de Instalación Eléctrica  Reglamento Ande  de baja tensión

La instalación Monofásica, la ANDE se encargará de la instalación del medidor a la nueva pilastra que deberá ser construida por el Contratista

Quedan comprendidos en las obligaciones del Contratista, los siguientes Ítems:

a.       Provisión y colocación de todas las cañerías, cajas, tableros, crucetas, ménsulas, etc., además de todos los conductores, elementos de conexión, interruptores, tomacorrientes, tablero presintable, registros.  

b.       general, limitadores de carga, tapa externa de medidor, columna metálica para la acometida con las dimensiones según norma de la ANDE, los accesorios y todo lo que sea necesario para la correcta terminación y el perfecto funcionamiento de las instalaciones de acuerdo a sus fines.

c.       Provisión de todos los materiales y de la mano de obra que, aunque correspondan a otros gremios: albañilería, carpintería, herrería, pintura, etc., sean necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y el buen funcionamiento del sistema.

d.       Cumplimiento de todas las disposiciones y reglamentos de la ANDE que rigen para las instalaciones de baja tensión

e.       Los postes de acometida deberán ser de caño de hierro galvanizado de 21/2 de una sola pieza, sin uniones ni soldaduras, de dimensiones conforme a normas de la ANDE.

La pilastra en la que se ubica el medidor de energía eléctrica será de mampostería de ladrillos comunes, cimiento de piedra bruta, revocada, con las características y dimensiones exigidas. El nicho donde se ubica el medidor deberá ser enteramente revocado.

Deberá colocarse el registro según detalle del plano en la base de la pilastra.

37      Acometida con cables de hasta 10 mm2

El Contratista  designará un profesional electricista responsable de la dirección y ejecución de los trabajos, quien deberá estar matriculado en ANDE con categoría A. El nombre del mismo y su número de matrícula categoría A deben especificarse en la Oferta.y elaborara el plano final para la Ande.

38      Registros eléctricos de 20x20 con línea principal subterránea 

Deberá colocarse el registro según detalle del plano en la base de la pilastra ver el plano de detalle . construir según el reglamento de la Ande

39      Timbres

Incluye la provisión y colocación de todos los accesorios necesarios para el funcionamiento de los timbre pulsadores , caño corrugado, cableado, caja con tapa ciega. la ubicación será establecida por fiscal de obra.

40      Tomas Corrientes para cada pórtico

Los conductores deben ser de cobre, aislados en PVC conforme a exigencias y normas de la ANDE. Incluye los materiales y la mano de obra . las tomas corrientes seran de reconocida marca ,

41      Lámparas tipo aplique para exterior, focos LED de 32 w,

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación de los accesos con lámparas de bajo consumo LED, de 32 W, como mínimo Materiales: Aplique, Rosca: E27 - Diámetro (cm): 31 (12")

En cuanto a la fotocélula para la iluminación automática de la Galería: Sera del tipo Fotocélula con Base Incorporada 800W 1200VA 220V

42      Líneas de alimentación de lámparas y tomas corrientes

Los electroductos serán embutidos en la pared de los pórticos, anti llama. Los conductores deben ser de cobre, aislados en PVC conforme a exigencias y normas de la ANDE. Incluye los materiales y la mano de obra . las tomas corrientes serán de reconocida marca

43      Limpieza con retiro de materiales

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la zona intervenido totalmente limpio. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, etc.). serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total de la zona intervenida, donde haya trabajado el Contratista. El contratista suministrara un servicio de limpieza y eliminación la basura, desechos, residuos de construcci6n, etc., del lugar y de todo otro lugar de trabajo provisorio. El Contratista hará los arreglos para transportar a los basureros y rellenos sanitaries toda la basura y desechos del lugar intervenido   Contratista deberá considerar el costo dentro de su oferta presentada.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

No aplica.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Sr. Mario Adrián González Corvalán, Jefe de Servicios Municipales de la Municipalidad de San Miguel.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se precisa proceder a la ejecución de los
    trabajos de construcción de cercado perimetral con portones y pórticos de acceso en la Escuela Básica N° 132 San Miguel del Distrito de San Miguel para mejorar y garantizar la seguridad del recinto escolar para beneficio de la comunidad educativa.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal, cuyos trabajos son necesarios y urgentes para brindar las condiciones de seguridad del recinto escolar.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas corresponden a los requerimientos que se necesitan para la construcción de la obra en la institución educativa, a ser encarada por el Municipio, conforme a las necesidades encontradas durante el relevamiento técnico para la elaboración del proyecto que se pretende ejecutar, que cuenta con la autorización del Ministerio de Educación y Ciencias.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTAN LOS PLANOS EN EL SICP.

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 90 (noventa) días corridos, contados desde la firma del acta de inicio.

El sitio donde se ejecutarán los trabajos es la Escuela Básica N° 132 San Miguel.

El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de la obra objeto del contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra N° 1

Certificado de obra

Octubre 2025

Certificado de obra N° 2

Certificado de obra

Noviembre 2025

Certificado de obra N° 3

Certificado de obra

Diciembre 2025