Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia solicitante del llamado: Dirección de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales - Zunilda Medina, Directora de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Provisión de servicios de ceremonial para el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) que es una iniciativa de cooperación científica y tecnológica de alcance regional, que integra a 22 países iberoamericanos, incluyendo a Paraguay. Su misión principal es fomentar la colaboración entre grupos de investigación, universidades, centros de I+D y empresas innovadoras, impulsando así el desarrollo científico y tecnológico en la región. La Asamblea General es el evento anual más importante del Programa CYTED, donde se toman decisiones estratégicas y se delinean las futuras acciones. Las actividades clave que se desarrollan durante la Asamblea
  • Justificación de la planificación: Es una necesidad periódica.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Como país anfitrión, Paraguay asume la responsabilidad de proveer las condiciones necesarias para el desarrollo exitoso de este evento de relevancia internacional. Además de la importancia científica y tecnológica, la realización de esta Asamblea en Asunción representa una oportunidad estratégica para posicionar a Paraguay como un país de interés turístico y para fortalecer la marca país.  Los requerimientos técnicos solicitados, que a continuación se detallan, son objetivos, imparciales y proporcionales a la magnitud y naturaleza de la Asamblea, garantizando así su regularidad y el cumplimiento de los estándares esperados por los participantes internacionales:
  • Espe Hospedaje y medios de traslado.
  • Alimentación (desayunos, coffee breaks, almuerzos y cenas).
  • Locación para el evento.
  • Equipamientos y ambientación para reuniones.
  • Merchandising.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

CARACTERÍSTICAS

 

1 - HOSPEDAJE Y SALONES PARA EVENTOS EN HOTEL

                                            Observación: Hotel de al menos 4 estrellas

1

Sala de reuniones para 45 personas

Requerida para los días 18 y 19 de noviembre de 2025.
Es responsabilidad del oferente equipar la sala requerida con las siguientes características:
• Disposición de mesas en forma de U donde se desarrollará la Asamblea General de CYTED. En esta mesa principal deben caber un total de 35 personas, distribuidas de la siguiente manera: 7 lugares en la cabecera de la U y 14 lugares en cada lado de la U.
• Disposición de mesa/s detrás de la mesa principal para personal de apoyo, que ascendería a un tot
al de 10 personas.
• Disposición de tomas de corriente eléctrica cercanas a todas las mesas y prever extensiones de corriente.
• Disposición de equipo audiovisual: micrófonos, 1 pantalla grande, 2 pantallas adicionales para que sea bien visible desde todos los puestos,
proyector o similar que permita la proyección de contenido en las pantallas.
• Disposición de copas y agua mineral para cada ocupante de la mesa principal colocada en U.
• Conexión abierta a internet para todos los asistentes.
• Previsión de un espacio
adicional de receso para 45 personas para los Coffee Breaks.
• Disposición de personal de apoyo durante los recesos.

• Previsión del montaje de la sala un día antes para concretar las pruebas técnicas.
• Previsión de accesibilidad a espacios de uso frecuente (sanitarios y lugar del break).
• Disponer de un punto focal durante la organización y desarrollo del evento.
• Previsión de orden y limpieza constante en todos los espacios utilizados.

2

Habitaciones Singles

Es responsabilidad del oferente que las habitaciones posean mínimamente las siguientes características:
• Superficie mínima de 22m2.
• Cama king o queen size.
• Escritorio de trabajo.
• Internet wifi.
• Baño privado con ducha o bañera.
• Minibar (Productos alimenticios básicos: agua, bebidas gasificadas no alcohólicas, snacks)
• TV LCD.
• Caja de seguridad.
• Teléfono en la habitación.
Otras consideraciones que el oferente debe tener en cuenta:
• Cada habitación será ocupada por 3 noches. Desde el 17 hasta el 20 de noviembre de 2025.
• Check in en fecha 17 de noviembre de 2025.
• Check out en fecha 20 de noviembre de 2025.
• Prever exoneración del early check in y late check out.
• Limpieza diaria de la habitación.
Observaciones adicionales:
• Los costos del minibar y otros servicios que ofrezca el hotel correrán por cuenta del ocupante/huésped de la habitación.

 

2 - PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y AMBIENTACIÓN PARA REUNIONES

Observación: Los servicios y equipamientos detallados en este ítem serán requeridos para los días 18 y 19 de noviembre de 2025. Será responsabilidad exclusiva del oferente prever y asegurar todos los aspectos técnicos necesarios para el óptimo funcionamiento de los equipos durante las jornadas indicadas.

1

Pantalla de proyección

• Pantalla de 4x2 p 2.9 .
• Disposición de la pantalla frente a la mesa dispuesta en U según el Anexo I.
• Las proyecciones deben ser nítidas y legibles para todos los participantes.

2

Proyector multimedia

• Las proyecciones deben ser nítidas y legibles para todos los participantes.

3

Monitor led

• Mínimamente 46".
• Disposición de los monitores
según el Anexo I.
• Las proyecciones deben ser nítidas y legibles para todos los participantes.

4

Micrófonos inalámbrico

• Colocación de micrófonos en las mesas dispuestas en forma de U.

5

Servicio de musicalización o Sistema de Sonido

 

6

Servicio de internet

• Como mínimo 120 Mbps de banda ancha para prever conexión ininterrumpida.

7

Internet de respaldo

• Como mínimo 120 Mbps de banda ancha para prever conexión ininterrumpida.

8

Servicio de grabación de video

• Será necesaria la grabación durante las fechas que dure la Asamblea General de CYTED.

 

3 - MERCHANDISING

Observación: Todos los subítems incluidos en el presente ítem de Merchandising deberán incorporar el logotipo oficial del evento, el cual será provisto por el CONACYT en los formatos correspondientes. El oferente deberá garantizar una reproducción de alta calidad, asegurando la durabilidad, nitidez y fidelidad de color del diseño en cada uno de los productos.

1

Bolígrafo

• El oferente deberá presentar un prototipo físico del ítem solicitado, al menos 20 (veinte) días antes de la fecha del evento, a fin de ser evaluado y aprobado por el CONACYT.

2

Agenda o bloc

• El oferente deberá presentar un prototipo físico del ítem solicitado, al menos 20 (veinte) días antes de la fecha del evento, a fin de ser evaluado y aprobado por el CONACYT.

3

Sujetador para portanombres y portanombres

• El oferente deberá presentar un prototipo físico del ítem solicitado, al menos 20 (veinte) días antes de la fecha del evento, a fin de ser evaluado y aprobado por el CONACYT.

4

Souvenir

• El oferente deberá presentar la propuesta de un souvenir típico de Paraguay, al menos 20 (veinte) días antes de la fecha del evento, a fin de ser evaluado y aprobado por el CONACYT.
• El límite de costo es 100.000 gs por unidad.

5

Bolsa de tela

Material: Las bolsas deberán estar confeccionadas en tela tipo lienzo, de color crudo, resistente y de buena calidad, apta para impresión de logotipos o elementos gráficos institucionales.
Dimensiones. Cada bolsa deberá tener las siguientes medidas:
Ancho: 35 cm
Alto: 45 cm
Manijas: 60 cm de largo por 3 cm de ancho, confeccionadas en el mismo material o equivalente, firmemente unidas a la bolsa y con capacidad de carga adecuada.
Impresión: Las bolsas deberán incluir el logotipo oficial del evento, impreso mediante técnica DTF (Direct to Film).
Requisitos adicionales:
El oferente deberá presentar un prototipo físico de la bolsa solicitada al menos 20 (veinte) días antes de la fecha del evento, a fin de ser evaluado y aprobado por el CONACYT. La producción final estará sujeta a dicha aprobación previa.

 

4 - SERVICIOS GASTRONÓMICOS

Observación: Los servicios gastronómicos deberán ser provistos en la ubicación que la convocante determine, respetando los estándares de calidad, presentación e higiene requeridos para eventos institucionales de carácter internacional. El menú deberá contemplar opciones vegetarianas y dietéticas, así como considerar restricciones alimentarias que serán informadas oportunamente por el CONACYT. El oferente deberá garantizar la puntualidad y correcta disposición del servicio durante los días establecidos.

1

Desayuno

• Buffet (tenedor libre) en restaurante del hotel.
• Servicio requerido para los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2025.

2

Coffee Break - Turno Mañana

• Agua mineral sin gas de 500ml.
• Leche.
• Café.
• Cocido.
• Variedad de tés.
• Opciones variadas de jugos naturales (sin endulzantes adicionales).
• Azúcar.
• Edulcorante.
• Tartitas de queso.
• Sándwiches de miga de pan blanco, integral (jamón & queso, verduras).
• Mbeju.
• Chipitas tradicionales.
• Variedad de frutas de estación.
• Opciones adicionales para personas con intolerancia alimentaria.
Observaciones:
• Las opciones comestibles deberán ser presentadas en tamaño de bocadito.
• El oferente deberá suministrar todo lo necesario para el servicio: tacitas, platos de porcelana, cucharitas íntegramente de metal, palillos, vasos de vidrio, tablones, manteles y cubre manteles. Además, termos de acero inoxidable, que no deben contar con hologramas o símbolos de empresas privadas, servilletas totalmente blancas y sin ningún logo empresarial, cestas o canastillas que deberán contar con individuales de tela.
• Los bocaditos deberán servirse en bandejas de acero inoxidable, que deben encontrarse herméticamente cerrados con papel film y cuidando que por cada bandeja se distribuya de manera equitativa.
• Las opciones para personas con intolerancia alimentaria deberán estar correctamente señalizadas y en recipientes separados para evitar contaminación cruzada.
• Los jugos deben ser elaborados horas antes del evento, siendo responsabilidad del oferente la correcta refrigeración de estos. Además, deberán ser presentados en jarras de vidrio de 2L con los sabores indicados.
• El oferente deberá prever la presencia de 1 o 2 mozos durante el servicio.
• Servicio requerido para los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2025.
• Se espera que la propuesta incluya un espacio de comidas típicas (dulces y salados).
• Este servicio deberá estar dispuesto en la ubicación que la convocante determine.

3

Servicio de Cafetería Permanente

El servicio deberá consistir en la provisión ininterrumpida de:
• Agua mineral sin gas de 500ml.
• Leche.
• Café.
• Variedad de tés.
• Azúcar.
• Edulcorante.
• Chipitas.
Observaciones:
• La presentación de los productos deberá ser acorde al nivel del evento, objeto del llamado.
• El oferente deberá suministrar todo lo necesario para el servicio: tacitas, platos de porcelana, cucharitas íntegramente de metal, palillos, vasos de vidrio, manteles y cubre manteles. Además, termos de acero inoxidable, que no deben contar con hologramas o símbolos de empresas privadas, servilletas totalmente blancas y sin ningún logo empresarial, cestas o canastillas que deberán contar con individuales de tela.
• Para la provisión de agua, se debe incluir los vasos por la cantidad de personas solicitadas.
• Servicio requerido para los días 18 y 19 de noviembre de 2025.

4

Almuerzo

• Buffet (tenedor libre) en restaurante del hotel.
• El pago de este ítem estará sujeto a la cantidad de vouchers efectivamente utilizados, cuya distribución y control serán responsabilidad del equipo del CONACYT.
• Servicio requerido para los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2025.

5

Coffee Break - Turno Tarde

• Agua mineral sin gas de 500ml.
• Leche.
• Café.
• Cocido.
• Variedad de tés.
• Opciones variadas de jugos naturales (sin endulzantes adicionales).
• Azúcar.
• Edulcorante.
• Sándwiches de miga de pan blanco, integral y apto para celiacos (jamón & queso, verduras).
• Chipitas tradicionales.
• Variedad de frutas de estación.
• Opciones adicionales para personas con intolerancia alimentaria.
• Brownies.
Observaciones:
• Las opciones comestibles deberán ser presentadas en tamaño de bocadito.
• El oferente deberá suministrar todo lo necesario para el servicio: tacitas, platos de porcelana, cucharitas íntegramente de metal, palillos, vasos de vidrio, tablones, manteles y cubre manteles. Además, termos de acero inoxidable, que no deben contar con hologramas o símbolos de empresas privadas, servilletas totalmente blancas y sin ningún logo empresarial, cestas o canastillas que deberán contar con individuales de tela.
• Los bocaditos deberán servirse en bandejas de acero inoxidable, que deben encontrarse herméticamente cerrados con papel film y cuidando que por cada bandeja se distribuya de manera equitativa.
• Las opciones para personas con intolerancia alimentaria deberán estar correctamente señalizadas y en recipientes separados para evitar contaminación cruzada.
• Los jugos deben ser elaborados horas antes del evento, siendo responsabilidad del oferente la correcta refrigeración de estos. Además, deberán ser presentados en jarras de vidrio de 2L con los sabores indicados.
• El oferente deberá prever la presencia de 1 o 2 mozos durante el servicio.
• Servicio requerido para los días 18 y 19 de noviembre de 2025.

6

Cena

• Buffet (tenedor libre) en restaurante del hotel.
• El pago de este ítem estará sujeto a la cantidad de vouchers efectivamente utilizados, cuya distribución y control serán responsabilidad del equipo del CONACYT.
• Servicio requerido para los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2025.
• Para el día 18 de noviembre de 2025, se deberá prever una cena de bienvenida con entretenimiento tradicional o típico, en un espacio común con mesas contiguas debidamente reservadas. El oferente deberá garantizar las condiciones necesarias para permitir la participación de un coro y/o un grupo de ballet gestionados por el CONACYT como parte del entretenimiento.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Items

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Catering y Ceremonial para Reunión Anual de CYTED

1

Evento

Oficinas del CONACYT, sito en Dr. Justo Prieto 223 esq. Teófilo del Puerto

Los servicios serán proveídos, en un plazo de 2 (dos) días contados a partir del día siguiente de la recepción por parte del Proveedor de la orden de servicio y/o Nota de Pedido emitida por la Convocante.

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica