| REACONDICIONAMIENTO DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA DE LA GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCÚ | ||
| ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | ||
| N° | Rubros | Especificaciones Técnicas |
| 1 | Desmonte de artefactos electricos | EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización de los diversos desmontes, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes. |
| 2 | Desmonte de techo con recuperación | EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización de los diversos desmontes, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes. |
| 3 | Techo de chapa termoacustica montada sobre maderamen existente | Llevarán estructura de Hº Aº (núcleo) y capitel de Hº. Deberán ejecutarse de acuerdo a lo indicado en el plano respectivo y respetando las Especificaciones particulares correspondiente a los componentes de dicho rubro. |
| 4 | Reacondicionamiento de red cloacal existente, desagote, limpieza | Limpieza y desagote de 9 pozos existentes, deberan preverse limpiezas de cañerias e incluso cambio de las mismas en caso de no ser destaponadas |
| 5 | Construcción de nuevo sistema cloacal de pozos absorventes con tanque de 1000 lts | Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan y/o con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones y calidad del agua. |
| 6 | Revoque | Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque será perfectamente liso y uniforme. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
| 7 | Pintura de Paredes al latex | Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado.. |
| 8 | Aberturas (puertas) de madera con cerraduras y herrajes incluídos, medidas de 1,70 x 0,55 para baños | Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos o en planilla |
| 9 | Aberturas (puertas) de madera con cerraduras y herrajes incluídos, medidas de 2,00 x 0,40 (doble hoja) para entrada de baños | Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos o en planilla |
| 10 | Reparacion y mantenimiento de sistema de desague pluvial | Consiste en el cambio del sistema de desague pluvial conforme al sistema existente deteriorado (sectores subterraneos implementar el mismo sistema, y en sectores a cielo abierto renovar con mamposteria similar al anterior existente) debera preverse la pendiente adecuada para el correcto escurrimiento de aguas |
| 11 | Reparacion y mantenimiento de sistema de desague de la cocina y el comedor con caños de 100 y debe preverse la construcción de 1 registro de 0,60m x 0,60m. | Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan y/o con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones y calidad del agua. |
| Sistema Eléctrico | ||
| 12 | Provisión e instalación de tablero embutido de 18 módulos con barras RST + N+T ( Incluye llaves térmicass, diferenciales, jabalina de 2,40m) | Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE). El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio. Artefactos eléctricos. El contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. |
| 13 | Provisión e instalación de acometida y línea principal, cable 10 mm, cable 4x16 mm y llave limitadora 3x63 | |
| 14 | Provisión e instalación de alimentación aérea con cable 4x16mm hasta el tablero principal de la cocina | |
| 15 | Provisión e instalación de circuitos (bocas) de luces y tomas corriente tipo euroamericano, incluye cableado | |
| 16 | Provisión e instalación de luminaria led e27 (interior) | |
| 17 | Provisión e instalación de luminaria led e27 (exterior, encendido por fotocelula) | |
| 18 | Instalación de ducha eléctrica (Incluye, ducha, ductos y cableado hasta tablero principal) | |
| Ventiladores de techo | ||
| 19 | Montaje de ventiladores de techo tipo motor pesado de 7 velocidades, caja de metálica, aleta de 56 pulgadas (incluye sistema de soporte con caño metálico hasta altura correspondiente) | |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
No será necesario permiso alguno otorgado por el MADES para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto negativo sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones y ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el medio físico o ambiente en la zona de obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.
Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de la obra, por cuenta y cargo exclusiva del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en los lugares de los trabajos.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: Plazo de ejecución: 120 (ciento veinte) días, computados desde la orden del Acta de inicio de obras.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Inicio |
Orden de Inicio |
Dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato. |
|
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
Dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra |
|
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
Dentro de los 60 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra |
| Certificado 3 | Certificado de Obra | Dentro de los 90 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra |
| Certificado 4 | Certificado de Obra | Dentro de los 120 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra |
|
Terminación de la Obra (terminación de todos los trabajos contractuales) |
Acta de Recepción Provisoria | Dentro de los 120 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra |
| Recepción Definitiva | Acta de Recepción Definitiva | 30 días después de la recepción provisoría. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.