Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Lic. Miguel Ayala, Director General del TICs.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La utilización de nuevas herramientas tecnológicas es vital en un mundo moderno que requiere agilizar los tiempos de respuestas y eficiencia en la prestación de servicios.  La variedad de soluciones informáticas aplicadas a las distintas áreas de verificación de la inspección técnicas vehicular en los talleres de I.T.V. La necesidad de contar con mejores sistemas de captación de imágenes que se vincule en forma automática al proceso de verificación técnica es una cuestión que debe ser corregida, en consecuencia, se justifica la implementación del proyecto. Con este tipo de herramienta se persigue como inmediato un incremento en la eficiencia, reduciendo tiempo y recursos, y proporciona transparencia y trazabilidad al permitir un seguimiento riguroso de los trámites en cuestión. Además, garantiza el cumplimiento de normativas vigentes y aumenta la seguridad en el manejo de datos y documentos. La adquisición de la solución tiene como objetivo principal, mejorar los sistemas de control al momento de la realización de la inspección técnica vehicular con la utilización de tecnologías informáticas que permitan almacenar electrónicamente las imágenes generadas según cada trámite.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado temporal.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Que, las especificaciones técnicas establecidas responden a criterios de objetividad, están motivadas en las normativas que rigen las compras públicas, redactadas en forma imparcial, en forma genérica sin beneficiar a ningún particular, cuidando el interés institucional, dentro de sus, atribuciones y competencias legales.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Lote 1. Adquisición de aplicación móvil.

Item

 Descripcion 

Cantidad

Unidad de Medida

1

Aplicación móvil para tabletas Android para fiscalización de ITV

01

Unidad

2

Implementación de la Aplicación móvil para tabletas Android para fiscalización de ITV

22

Unidad

 

Lote 2. Adquisición de Tabletas.

Item

 Descripcion 

Cantidad

Unidad de Medida

1

Adquisición de Tabletas.

50

Unidad

 

Lote 1. Adquisición de aplicación móvil.

Ítem 1: Aplicación móvil para tabletas para fiscalización de ITV

1. Objeto

El presente llamado tiene por objeto la contratación del desarrollo, entrega, instalación y puesta en funcionamiento de una aplicación móvil nativa para dispositivos Android tipo tablet, destinada a ser utilizada por funcionarios técnicos para la captura de imágenes en el marco de las inspecciones técnicas vehiculares.

2. Requisitos Generales

  • La aplicación deberá ser desarrollada utilizando herramientas y lenguajes nativos de Android (Kotlin o Java).
  • El desarrollo deberá priorizar la usabilidad, fluidez y estabilidad operativa, considerando que será utilizada en condiciones de campo por personal técnico.
  • La solución deberá estar optimizada para tablets con sistema operativo Android versión 13 en adelante, y deberá funcionar sin conexión a internet permanente, sincronizando los datos e imágenes con el servidor local, vía red inalámbrica.

3. Funcionalidades

            3.1 Requisitos funcionales de la aplicación android

La aplicación deberá permitir, como mínimo, las siguientes funcionalidades:

  • Captura de imágenes de alta resolución (mínimo 8MP).
        • Utilizar la cámara trasera del dispositivo para capturar imágenes.
        • Permitir la previsualización y reintento de toma.
  • Almacenamiento de imágenes asociadas a una inspección específica (identificada por número de placa y autorización específica).
    Registro automático de metadatos por imagen: fecha, hora, coordenadas GPS y código del inspector.
    Interface de ingreso simple y táctil, adaptada para uso en tablets de mínimo 8 pulgadas, con íconos grandes, colores contrastantes y flujos lógicos.
  • Módulo de autenticación de usuarios mediante código de inspector, PIN o usuario registrado o integración con sistema existente (mediante API REST). A definir por la convocante.
  • La aplicación deberá sincronizar los datos e imágenes capturadas con un equipo en la red local del taller ITV utilizando la red wireless. Esta sincronización deberá ser inmediata al confirmar los datos y debe continuar operativa sin conexión a internet. El estado de sincronización debe reflejarse en la aplicación de la Tablet.
  • Registro de eventos y auditoría interna de operaciones realizadas por el usuario.

            3.2 Requisitos funcionales de sincronización de datos

  • Sincronización automática de datos e imágenes del servidor local del taller ITV con el servidor institucional respetando criterios de compresión de archivos y seguridad. Si se interrumpe la sincronización por fallas de disponibilidad del servicio o de conectividad a internet, ésta debe reanudarse automáticamente al restaurar las condiciones operativas normales.

            3.3 Requisitos funcionales adicionales

  • Las imágenes capturadas deberán almacenarse en el sistema de digitalización de documentos que es propiedad de la convocante.
  • Las imágenes deberán estar relacionadas a un vehículo y una solicitud de verificación ITV específica, y deberá desplegarse apropiadamente en las interfaces operativas actuales.

4. Requisitos Técnicos

  • Lenguaje de programación: Kotlin o Java.
  • Plataforma: Android 13 en adelante.
  • Herramientas de desarrollo: Android Studio.
  • Base de datos en Server del taller ITV: CouchDB.
  • Transmisión de datos: uso de API RESTful segura, con cifrado TLS.
  • Seguridad: Implementación de mecanismos de protección de datos sensibles y control de acceso por usuario.
  • Optimización: La aplicación debe estar optimizada para funcionamiento fluido, con bajo consumo de recursos.
  • El código fuente y la documentación técnica deberán ser entregados íntegramente al término del contrato, junto con una guía de instalación y uso.

5. Facilidad de Uso

Se valorará especialmente el diseño de una interfaz intuitiva, clara y coherente con los principios de usabilidad.

Deberá permitir que un inspector sin experiencia técnica avanzada pueda operar la aplicación con un mínimo de capacitación.

  • Tiempo máximo estimado de entrenamiento para uso operativo: no superior a 30 minutos.
  • Todas las funciones principales deben ser accesibles en menos de 4 toques de pantalla.
  • Debe contemplar mensajes de error claros y opciones de recuperación de errores simples (Ej: volver a intentar sincronización).

6. Entregables

  • Aplicación funcional instalada y operativa en al menos 3 dispositivos de prueba.
  • Código fuente completo y comentado.
  • Manual de usuario, en formato PDF.
  • Documento de arquitectura técnica del sistema.
  • Capacitación básica a usuarios operativos (presencial en taller, mínimo 1 hora) y al equipo de soporte técnico institucional (mínimo 4 horas).

 

Repositorio: Adicionalmente el oferente adjudicado deberá realizar una copia del código fuente versionado definido por la contratante en los repositorios de código fuente del MITIC. Definición de licencias de software de titularidad del Estado por parte del OEE: Todo código fuente del software o versión de software resultante del proceso licitatorio será de libre disposición por parte del DINATRAN quien se constituye en propietario / titular del mismo. Y que establecerá el uso, distribución, reproducción, incluyendo además derechos como: extraer partes, copiar, modificar, fusionar y todo aquel uso lícito, a favor de todo o parte del sector público, constituyéndose en licencia de software libre con propiedad intelectual del Estado.

Confidencialidad: El oferente reconoce que la información y documentación que la entidad contratante le proporcione, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad exclusiva de la entidad contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato. · El oferente se obliga a mantener absoluta confidencialidad sobre las creaciones realizadas, incluyendo todos los algoritmos y toda la información sobre el código fuente y código objeto de las mismas, como respecto de todos sus manuales, incluyendo la documentación preparatoria, su descripción técnica, manuales de uso y cualquier otra documentación relacionada con cualquier actividad realizada por el Desarrollador en virtud del contrato. · Cualquier información, fuese cual fuere su naturaleza (técnica, comercial, financiera, operacional o de otro tipo), contenida en cualquier forma y soporte (ya sea verbal, escrita, grabada o de cualquier otro tipo), que pudiera ser facilitada por el OEE, será considerada como Información Confidencial, incluyéndose en esta categoría aquella información generada a partir de la propia Información Confidencial. · El desarrollador, se obliga asimismo a:

a) tratar la Información Confidencial como estrictamente secreta.

b) custodiar y guardar la Información Confidencial, bien sea escrita, grabada o en cualquier otro tipo de soporte, separada de cualquier otra información de la que pudiera disponer.

c) utilizar o transmitir la Información Confidencial exclusivamente para los fines del proyecto.

d) utilizar procedimientos de control de dicho uso o transmisión de la Información Confidencial. El desarrollador no realizará copia de la Información Confidencial sin el previo consentimiento escrito del OEE, excepto aquellas copias que sean necesitadas por el desarrollador para su estudio interno.

e) restringir el acceso a la Información Confidencial únicamente a aquellos empleados suyos que necesiten conocerla para los fines convenidos, y asegurarse que dichos empleados conocen las obligaciones que les resultan aplicables en virtud de lo establecido en el Estándar de Software. Todos los contratos que el Desarrollador celebrará con empleados, trabajadores y prestadores de servicios que podrían participar en el desarrollo del contrato, incluirán cláusulas sobre confidencialidad y transferencia que producen iguales efectos y sujetan a dichas personas a las mismas obligaciones que el Desarrollador se ha obligado.

f) no facilitar Información Confidencial a tercero alguno sin el previo consentimiento escrito del OEE, y asegurarse de que, en caso de haber obtenido dicha autorización, dicho tercero firme un compromiso de confidencialidad con el OEE en términos equivalentes a los de la presente cláusula.

El OEE será en todo momento el titular exclusivo de la información confidencial, la cual será protegida por todos los medios legales a su alcance. En ningún caso se entenderá implícito en modo alguno, que el hecho de que el OEE facilite la Información Confidencial significa la concesión de licencia o la cesión de cualquier naturaleza a favor del desarrollador de cualesquiera derechos de patentes, marca, modelo de utilidad, diseño, derechos de autor, o derecho alguno de propiedad intelectual. Ninguna de las partes utilizará el nombre, marca, nombre comercial, o cualesquiera otros derechos de propiedad industrial o intelectual de la otra Parte, sin el previo consentimiento por escrito de ésta, salvo aquellos expresa y contractualmente cedidos. Toda información que ostente algún derecho de propiedad intelectual de conformidad al derecho positivo que rige a ambas partes, a pesar de ser compartida entre estas, no implicará renuncia alguna a tales derechos, los cuales permanecerán vigentes sobre toda utilización que haga la otra parte de tal información.

La interpretación del concepto de propiedad intelectual no podrá ir más allá de lo establecido en la legislación respectiva. Lo incluido en tales derechos dependerá de lo que le ha sido expresamente reconocido por la autoridad de aplicación, no pudiendo invocarse de lo contrario, derecho alguno.El desarrollador no podrá utilizar la información y los desarrollos o análisis funcionales elaborados en el cumplimiento de la contratación, para terceros o en beneficio de terceras partes. No podrá utilizar esta información en otras implementaciones que lo coloquen en situación privilegiada. Toda infracción a esta obligación, lo hará responsable de responder de los daños y perjuicios que pudieran derivarse, así como las sanciones administrativas que correspondan.

Infraestructura para el software: Especificar el lugar de alojamiento de la solución, identificando el datacenter, el área responsable, y si es propio o compartido con otro OEE. Infraestructura para el software

La DINATRAN cuenta con la infraestructura propia básica requerida para asegurar que puede recibir y utilizar satisfactoriamente el software.

Datacenter: Data center Tipo Contenedor Transportable, Modular, de Alta disponibilidad, certificación Tier I

  • El responsable del datacenter depende directamente de la Unidad especializada TIC de la institución.
    • Los servidores se encuentran instalados y distribuidos en 3 Hipervisores VMware vSphere 7:
    • •            7 Windows Server 2012 R2
    • •            2 Windows Server 2016
    • •            2 Windows Server 2019
    • Servicios:
    • •            2 Active directory
    • •            1 SQL server
    • •            1 Exchange
    • servidor fisico 3 host ProLiant DL380 Gen10
    • Estaciones de trabajo: 40 estaciones de trabajo (PC) que tiene el OEE destinada para el uso de los sistemas a adquirir.

Responsable. Eric Javier Armoa Figueredo. C.I. 2.909.140.

Perfiles técnicos del personal (del oferente): El oferente deberá disponer los siguientes perfiles técnicos mínimos requeridos para la ejecución del proyecto. Deberá presentar CV firmados de cada recurso propuesto con declaración de compromiso de participación; en caso de reemplazos, deberán ser por perfiles de igual o superior calificación, informando a la DINATRAN y adjuntando el nuevo CV y C.I.. · Líder o coordinador del proyecto. (con Título universitario en Ingeniería en Informática, Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Sistemas Informáticos, Ciencias de la Computación o Ingenieria informatica o afines. Se valoran capacitacion con énfasis en gestión de proyectos.)

Analistas funcionales.Deberá ser licenciado/a en análisis de sistemas informáticos, ingeniero informático, ingeniero electrónico o afines, con experiencia en relevamiento y análisis de requerimientos funcionales. Debera  presentar para acredititar ser profesional copia de Cédula de Identidad y  copia del título de grado del Profesional postulante.

Desarrolladores senior en tecnología relacionada. Deberá ser licenciado/a en análisis de sistemas informáticos, ingeniero informático o afines, con experiencia en programación y desarrollo de sistemas. Debera  presentar para acredititar ser profesional copia de Cédula de Identidad y  copia del título de grado del Profesional postulante.

Testers de software. Deberá ser licenciado/a en análisis de sistemas informáticos, ingeniero informático o afines, con experiencia en programación y desarrollo de sistemas o de haber realizado testers de sofware. Debera  presentar para acredititar ser profesional copia de Cédula de Identidad y  copia del título de grado del Profesional postulante.

Marco legal

El marco legal, que a continuación se transcribe respalda y sustenta la implementación de esta solución para cumplir con los fines de la institución.

Ley N° 1590/00QUE REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE Y CREA LA DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE (DINATRAN) Y LA SECFUNCIONES Y COMPETENCIA Artículo 13º. Serán atribuciones de la DINATRAN: RETARIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE (SMT). Que, dentro de esta ley bajo el título de FUNCIONES Y COMPETENCIA, establece en el Artículo 13º. Serán atribuciones de la DINATRA

a) Establecer políticas y lineamientos técnicos para todos los niveles de transporte: municipal, metropolitano, departamental, nacional e internacional.

 b) Formular reglamentaciones y normas, habilitar y fiscalizar todo lo referente al transporte terrestre nacional e internacional, destinado a cargas, pasajeros y servicios especiales,

h) Regular, proveer y conceder los servicios de revisión técnica para la habilitación de los medios de transporte de pasajeros y carga nacionales.

Ley Nº 6562 / DE LA REDUCCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PAPEL EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y SU REEMPLAZO POR EL FORMATO DIGITAL.

DECRETO 4845 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N.º 6562/2020, «DE LA REDUCCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PAPEL EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y SU REEMPLAZO POR EL FORMATO DIGITAL.

Ítem 2. Implementación del sistema en los sitios indicados

Configuración y puesta en funcionamiento. La empresa adjudicada deberá contemplar todos los requerimientos para llevar a cabo la instalación, configuración y puesta en funcionamiento, a través de mano de obra técnica altamente calificada, para el sistema a ser proveído.

Será responsabilidad de la empresa adjudicada realizar la implementación del sistema, asegurando que todos los equipos, componentes funcionen correctamente según las especificaciones del proyecto. Además, se deberán ajustar las configuraciones de acuerdo con las necesidades específicas de cada sitio, incluyendo la personalización de parámetros y la integración con los sistemas existentes correspondientes, lo último indicado se deberá realizar en conjunto con los técnicos de TICs de la institución. Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, se deberán llevar a cabo pruebas exhaustivas de verificación y validación en conjunto con los responsables de TICs.

El plazo total de ejecución no deberá superar los 45 (cuarenta y cinco) días corridos a partir de la recepción de la orden de servicio respectivo, a efectos de iniciar la implementación una vez, entregado en ítem 1. El procedimiento por la cual se realizará la implementación será en cada taller de ITV, el personal técnico acompañará el proceso en forma presencial, en cada sitio del taller prestará asistencia de 6 horas, de tal manera a garantizar la correcta y efectiva utilización del sistema y equipos:

Semana 1- 2: Capacitación presencial e implementación en talleres ITV de Capital y departamento Central.

Semana 3- 4:  Capacitación presencial e implementación en talleres ITV del Interior.

Semana 5- 5: Entrega formal, instalación y cierre.

Durante la implementación la empresa adjudicada deberá realizar pruebas, ajustes, configuraciones.

La empresa adjudicada deberá proporcionar documentación detallada sobre la configuración y el uso del sistema, incluyendo manuales de usuario y guías de implementación.

2. Sitio de implementación

En los sitios indicados en el cuadro Sitio de Prestación del Servicio se deberán realizar los trabajos de implementación y/o integración con los equipos a ser proveídos. Se deberá realizar la instalación del software en los sitios designados, configuración del sistema y ajustes según las especificaciones de cada lugar, integración con sistemas existentes y pruebas de interoperabilidad.

Ítems

Sitio de Prestación del Servicio

1

COARCO S.A.C.I : Asunción Tte.Rolón Viera 2760 c/ Ecuador

2

ROBERTO PALERMO S.A.: Lambaré Ecuador casi Cnel. Schweitzer

3

TAIVO S.A.: Luque Ruta Cap. Andrés Insfran casi Santo Domingo 

4

ACA S.A.: San José San Lorenzo San José esq. Sanchez Benítez

5

ACA S.A.: Kokuere San Lorenzo Sanchez Benítez esq. Ñu Pora

6

IVESUR S.A.: Asunción Salvador Bogado esq. José Pappalardo (B° Itay)

7

E.I.T. S.R.L.: San Antonio B. Orrego a 50 mts. de Avda. Cadete Boquerón

8

ROBERTO PALERMO S.A.: Paraguarí Ruta N° 1 - Km. 62 - Pasando la Frutería 200 mts

9

COARCO S.A.C.I - San Ignacio Mnes. Ruta N° 1 - Km. 222

10

COARCO S.A.C.I.: Cambyreta - Itapua Ruta N° 6 Km 4.5 (después del ex peaje)

11

COARCO S.A.C.I.: M. Auxiliadora - Itapuá Ruta N° 6 Km - Km. 122 (frente a Kurosu)

12

ACA S.A.: Santa Rita Camino a Cerro Largo a 500mts de Ruta

13

V.T.E. S.A.: Ciudad Este Ruta N° 7, km 10 (Monday) a 300 mts de la Ruta

14

CITA AP - Hernandarias Avda. República Argentina y Uruguay

15

ACA S.A.: La Paloma Ruta N° 10 - Km.383

16

E.I.T. S.R.L.: Coronel Oviedo Ruta N° 2 - Km. 124

17

E.I.T. S.R.L.: Caacupé Calle P. Socorro N° 9001 - Km. 46 - Ruta N° 2

18

COARCO S.A.C.I.: Guayaibi - San Pedro Ruta N° 3 - Km. 251

19

COARCO S.A.C.I.: P.J. Caballero Ruta N° 5 - Km. 4,5 al costado control Dinatran

20

COARCO S.A.C.I.: Concepción Camino a Belén a 2,600 mts de la rotonda Ruta N°5

21

COARCO S.A.C.I.:Filadelfia - Chaco Ruta Transchaco Km. 446 - Cruce Filadelfia

22

Villarrica Ruta 8 km 178 Guairá

 

Lote 2. Adquisición de Tablets.

 

DISPOSITIVOS MÓVILES - TABLET

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MÍNIMO

EXIGIDO

1

Cantidad

50

Exigido

Sistema Operativo

2

Sistema operativo

Android 14 o superior actualizable automáticamente.

Mínimo

3

El hardware debe de funcionar nativa y oficialmente sobre un sistema operativo

Exigido

Android con un lanzamiento del 2023 en adelante.

Procesador

4

CPU

Velocidad CPU: 2.0 GHz o Superior

Mínimo

5

Tipo

Tipo CPU: Octa-Core o Superior

Mínimo

Pantalla

6

Tamaño

Tamaño: 8,0±0,5 y  60 HZ a 120 HZ.

Exigido

Táctil del tipo capacitiva,TFT

Exigido

Debe soportar al uso de guantes, dedos húmedos o mojados y el uso de punteros

Exigido

7

Resolución

WUXGA (1920 x 1200), 750 nits

Minimo

8

Tipo

Pasivos del tipo lápiz.

Exigido

La Pantalla debe ser del tipo táctil múltiple.

Exigido

Cámara

9

Cámara Principal

Cámara Trasera Principal Resolución: 13.0 MP o superior

Mínimo

Cámara principal con Flash

Exigido

10

Cámara Frontal

Cámara frontal Resolución: 5.0 MP o superior

Mínimo

Memoria

11

RAM

RAM: 6 GB o Superior

Mínimo

12

Almacenamiento

128 GB o superior

Mínimo

13

Soporte de SD

Micro SD hasta 1 TB

Mínimo

Conectividad Móvil

14

Slots SIMS

Dual SIM(pSIM+eSIM)

Exigido

15

Tecnología celular móvil

Si

Exigido

16

2G

Deberá ser compatible con todas las bandas de frecuencia de operadoras locales.

Exigido

17

3G

Deberá ser compatible con todas las bandas de frecuencia de operadoras locales.

Exigido

18

4G

Deberá ser compatible con todas las bandas de frecuencia de operadoras locales.

Exigido

Conectividad Wireless LAN

19

Wifi

802.11a/b/g/n/ac/ax 2.4GHz+5GHz, HE80, MIMO, 1024-QAM

Exigido

20

Wifi Direct

Si

Exigido

21

USB

Versión USB: USB 2.0 o Micro USB o USB Tipo C

Exigido

22

BLUETOOTH

BT 5.3

Mínimo

23

Near Field Communication

Near Field Communication

Exigido

Geolocalización

24

Tipo

De alta precisión, incorporado en el equipo, para captura de coordenadas (ubicaciones georreferenciadas).

Exigido

25

Sistemas

Debe tener incorporado el soporte de los siguientes sistemas de geolocalización: GPS, Glonass, Beidou, Galileo, QZSS

Exigido

Sensores

26

Incorporados

Acelerómetro, Sensor de huella dactilar, Giroscopio, Geomagnético, Hall, Sensor Luz RGB, Sensor de Proximidad

Exigido

Captura de Datos

27

Código QR

Debe contar con una funcionalidad nativa para lectura de código QR.

Exigido

Información General

28

Formato de Equipo

Tipo Tablet.

Exigido

29

Peso

Máximo de 450 gramos.

Exigido

30

Audio

Al menos 1 altavoz y 1 micrófono con conector de audio en formato jack.

Mínimo

Batería

31

Autonomía

Tiempo de duración: 10 horas como mínimo para los distintos usos.

Mínimo

32

Capacidad (mAh):

5050 (mAh).

Mínimo

33

Extraíble

Si

Exigido

Resistencia del Equipo

34

Sellado

IP 68 como mínimo, propia del equipo (Protección contra penetración de agua, humedad y polvo).

Exigido

35

Caídas

Resistente a caídas mínimo desde 1,80 metros sobre superficies duras (hormigón u otros similares). Con la cubierta protectora

Exigido

Accesorios Solicitados

36

Protector

Por seguridad se solicita una cubierta protectora por equipo a ser proveído de manera a mejorar la resistencia del equipo contra caídas por manipulación incorrecta del usuario, de material goma o silicona.

Exigido

37

Cargador

Una fuente de alimentación por equipo a ser proveído para recargar la batería en el dispositivo con su cable para la conexión a corriente eléctrica y los cables necesarios para carga de la batería.

Exigido

38

Lápiz Óptico

Lápiz incluido de fábrica, de plástico, goma o similares.

Exigido

39

Requerido

Se aceptara accesorios equivalentes que cuenten con certificados de garantia escrita del oferente.

Opcional

Documentación Requerida

40

Catalogo:

Deberá presentar catálogo del equipo ofertado en español o inglés.

Exigido

41

Garantía escrita:

Garantía escrita por 1 (un) año, con el respaldo de servicio técnico y partes originales sin cargo alguno durante el periodo de garantía.

Exigido

42

Certificación y documentaciones requeridas

Carta de Distribución del distribuidor dirigido a la institución y con referencia al proceso.
Carta de Autorización del Fabricante dirigido a la institución y con referencia al proceso.

Exigido

Debe contar con la certificación MIL-STD-810H

Exigido

43

Centro Autorizado de Servicio en Paraguay

El representante local de la marca deberá contar con al menos un Centro Autorizado de Servicio en Paraguay, indicando en su oferta la dirección o ubicación.
Deberá presentar nota del Centro Autorizado de Servicios (CAS) local dirigida a la entidad. (no se aceptarán notas genéricas)

Exigido

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Lote Nº

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1 Ítem 1. Aplicación móvil para tabletas Android para fiscalización de ITV 1 Unidad

Dirección General de Tecnología información y Comunicaciones. La instalación deberá ser en los Sitios de Prestación del Servicio

La provisión de los bienes deberá ser realizado dentro de los 45 días a partir de la recepción de la orden de compra dentro del horario de (lunes a viernes de 07:00 hs a 15:00 hs)

 

Ítem 2. Implementación Aplicación móvil para tabletas Android para fiscalización de ITV.

22

Unidad

Dirección General de Tecnología información y Comunicaciones. La instalación deberá ser en los Sitios de Prestación del Servicio

La emisión de la orden de compra será, al vencimiento de la primera orden de la compra del ítem 1, la convocante estrictamente llevará el control del plazo y emitirá al vencimiento de este, a partir de la emisión de la orden de servicio del ítem 2, el plazo para la implementación efectiva en los sitios indicados será dentro de los 45 días.

Sitio de Prestación del Servicio

1.COARCO S.A.C.I : Asunción Tte.Rolón Viera 2760 c/ Ecuador

2.ROBERTO PALERMO S.A.: Lambaré Ecuador casi Cnel. Schweitzer

3.TAIVO S.A.: Luque Ruta Cap. Andrés Insfran casi Santo Domingo  

4.ACA S.A.: San José San Lorenzo San José esq. Sanchez Benítez

5.ACA S.A.: Kokuere San Lorenzo Sanchez Benítez esq. Ñu Pora

6.IVESUR S.A.: Asunción Salvador Bogado esq. José Pappalardo (B° Itay)

7.E.I.T. S.R.L.: San Antonio B. Orrego a 50 mts. de Avda. Cadete Boquerón 

8.ROBERTO PALERMO S.A.: Paraguarí Ruta N° 1 - Km. 62 - Pasando la Frutería 200 mts

9.COARCO S.A.C.I - San Ignacio Mnes. Ruta N° 1 - Km. 222

10.COARCO S.A.C.I.: Cambyreta - Itapua Ruta N° 6 Km 4.5 (después del ex peaje)

11.COARCO S.A.C.I.: M. Auxiliadora - Itapuá Ruta N° 6 Km - Km. 122 (frente a Kurosu)

12.ACA S.A.: Santa Rita Camino a Cerro Largo a 500mts de Ruta

13.V.T.E. S.A.: Ciudad Este Ruta N° 7, km 10 (Monday) a 300 mts de la Ruta

14.CITA AP - Hernandarias Avda. República Argentina y Uruguay

15.ACA S.A.: La Paloma Ruta N° 10 - Km.383

16.E.I.T. S.R.L.: coronel Oviedo Ruta N° 2 - Km. 124

17.E.I.T. S.R.L.: Caacupé Calle P. Socorro N° 9001 - Km. 46 - Ruta N° 2

18.COARCO S.A.C.I.: Guayaibi - San Pedro Ruta N° 3 - Km. 251

19.COARCO S.A.C.I.: P.J. Caballero Ruta N° 5 - Km. 4,5 al costado control Dinatran

20.COARCO S.A.C.I.: Concepción Camino a Belén a 2,600 mts de la rotonda Ruta N°5

21.COARCO S.A.C.I.:Filadelfia - Chaco Ruta Transchaco Km. 446 - Cruce Filadelfia

22.Villarrica Ruta 8 km 178 - Guairá

2 Item 1: Adquisición de Tabletas. 50 Unidad Dirección General de tecnología información y Comunicaciones La instalación deberá ser en los Sitios de Prestación del Servicio La provisión de los bienes deberá ser realizado dentro de los 10 días a partir de la recepción de la orden de compra dentro del horario de (lunes a viernes de 07:00 hs a 15:00 hs)

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica