Alcance y descripción de las obras

ITEM N°

Descripcion  Unidad de Media cantidad
1 Demolicion de mamosteria existente  m2 34,626
2 Tapa de canalizacion HªAª  m3 25,20
3 Relleno de ripio m3 173,6
4 Muro de Mamposteria de 0,15  m2 29,75
5 Sumidero con perfiles IPN gl 1,00

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERÍA EXISTENTE. 

Se procederá a la demolición de la mampostería en los lugares indicados en los planos y/o planillas de oferta. Previo a las demoliciones, el Contratista deberá efectuar los apuntalamientos que sean necesarios a su criterio y/o a solicitud del Fiscal de obras. El material sobrante de las demoliciones, no podrá ser reutilizado, debiendo incluir el retirado de la obra. Se cuidará de hacer el menor ruido, vibración y polvo posible durante la realización de los trabajos. Los apuntalamientos necesarios deben incluirse dentro del precio de oferta del rubro. El Contratista de Obra tendrá la obligación de realizar si fuera necesario el cierre del área afectada por las obras a ejecutar, con un vallado provisorio y/o conveniente, de acuerdo con la Fiscalización de Obra, por su cuenta y costo.

  1. TAPA DE CANALIZACIÒN DE HORMIGÓN ARMADO. 

La tapa debe ser de hormigón armado, de las características y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del supervisor de obra, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual deberá utilizarse moldes suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría. La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5mm y guardar entre ambos compatibilidad geométrica. Las piezas mal ajustadas serán rechazadas.

  1. RELLENO DE RIPIO.

       DISPOSICIONES GENERALES

El enripiado está constituido por una mezcla de piedras trituradas (ripio) de granulación indicada previamente.

COLOCACIÓN.

Lo primero que se debe hacer es el trazado de niveles y cotas que determine el proyecto. El relleno será aplicado previo desbroce del terreno.

Todos los trabajos previos como cimentaciones, instalaciones y otros que vayan a ser cubiertos con el relleno deberán ser  concluidos.

Se realizará el tendido y conformación de capas no mayores a 20 cm de espesor para compactar uniformemente todo el suelo.

La compactación de cada capa de material será realizada con maquina compactadora o un compactador manual  fabricado en obra denominado Pisón.

  1. MUROS DE MAMPOSTERÍA DE 0,15.

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

  1. SUMIDERO CON PERFILES IPN. 

DATOS

       Inicialmente, los perfiles IPN son diseñados en hierro estructural y fundido al calor, permitiendo así que sea resistente al desgaste, los impactos y la corrosión. Por otro lado, son muy prácticos en el ámbito de la soldadura. Cuenta con una forma de doble T y su espesor es de tamaño regular.

       Se diferencian de otros perfiles porque tienen alas perpendiculares al cuerpo central, es decir, al alma. En su cara interna poseen una inclinación del 14 % con relación a las caras exteriores. Las alas donde se unen las caras son redondeadas, razón por la cual son una herramienta perfecta para laminar en caliente, soldar, atornillar y extrudir.

       Dichos perfiles se conocen por las letras IPN seguidas de un número, que indica la altura nominal que posee el perfil y que se expresa en milímetros. Así mismo, la altura mínima es de 80 mm y la más alta de 600 mm, pero las que más se emplean están entre los 100 mm y los 200 mm.

VENTAJAS

  • Es de fácil instalación, puesto que posee un diseño muy simplificado y práctico.
  • Se adapta fácilmente a todo tipo de necesidades, según la estructura que se requiera en la construcción.
  • Ofrecen una solución sencilla y rápida en vigas de flexión recta.

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia Solicitante: Dirección General de Obras e Infraestructura del Municipio, con visto bueno de la Intendencia Municipal Responsable: Ing. Lucas Maldonado, Director.
  • Justificación de la necesidad: esta obra surge de la planificación del llamado responde a la necesidad que se pretende satisfacer es la necesidad de la construccion de obras complementarias -mirador remanso del presente llamado traerá beneficios en la salud tanto física como mental de la población por tratarse de un lugar públicos de recreación y esparcimiento, muy necesarias actualmente fomentando el sentido de corresponsabilidad comunitaria y la convivencia en el Municipio, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución
  • Justificación de la Planificación: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada en el tiempo presente, se justifica el motivo de la construccion de obras complementarias -mirador remanso del presente llamado traerá beneficios en la salud tanto física como mental de la población por tratarse de un lugar públicos de recreación y esparcimiento, muy necesarias actualmente fomentando el sentido de corresponsabilidad comunitaria y la convivencia en el Municipio, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
  • Justificación de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas forman parte del proyecto de obra elaborado por la dirección institucional arriba señalada, el cual se encuentra debidamente firmado por el profesional responsable.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

   

Lista de Planos o Diseños

   

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

   

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El lugar donde serán realizados los trabajos es en el barrio San Rafael -Remanso del Municipio de Mariano R. Alonso para La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El lugar donde serán realizados los trabajos es en el barrio San Rafael-remanso  en  del Municipio de Mariano R. Alonso para CONSTRUCCION DE OBRAS COMPLEMENTARIAS -MIRADOR REMANSO. El plazo de ejecución es de 60 días contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio. 

 

 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

NDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

certificado 1

AGOSTO 2025

Informe 2

certificado 2

 SETIEMBRE 2025