Alcance y descripción de las obras

ITEM N°

Ítem Descripción Unidad Cantidad
1 Replanteo y Marcación  m2 928
2 Preparación de obra m2 928
3 Reparación con pavimento de hormigón hidraulico m2 928
4 Limpieza final de obra gl 1,00

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. REPLANTEO Y MARCACIÓN.

La empresa contratista realizara el replanteo y marcación del sector donde se realizara la obra. El mismo replanteo será verificado por el fiscal de obra.

La empresa contratista, deberá disponer de un equipo de topografía permanente (nivel, jalones, cintas y estacas) y un personal idóneo a disposición de la fiscalización que deberá estar incluido en sus costos.

  1. PREPARACIÓN DE OBRA.

PAVIMENTO DE Hº Aº de 15cm

El espesor del hormigón será de 15cm en todo el ancho del pavimento, llevara varillas torcionadas de 6mm cada 15 cm, a lo largo y ancho de la calzada lo cual pasara por una fiscalización previa antes de ser vertido el hormigón. Las juntas de dilatación serán colocadas de manera longitudinal y en dirección transversal cada 3mts.

La junta de dilatación deberá tener un espesor de 2mm a 3mm y una profundidad de 10cm que serán rellenadas con asfalto a los 8 días de haber vertido el hormigón.

  1. REPARACIÓN CON PAVIMENTO DE HORMIGÓN HIDRÁULICO

1 Cálculos Y Planos

El contratista deberá verificar y cotejar los planos de replanteo con las palas arquitectónicas. Si existieran discrepancias la comunicara inmediatamente a la fiscalización y a los nuevos planos que se harán por su cuenta.

2 Juntas:

Las juntas de dilatación serán ejecutadas con cemente asfaltico previamente calentado, con espaciamiento de 4 metros entre ellas.

El hormigón utilizado deberá ser preparado en mezcladoras, con relación agua-cemento suficiente para alcanzar buena trabajabilidad.

Deberá ser preparado en cantidad suficiente para su uso inmediato, no permitiéndose la carga después de transcurrida más de media hora desde el inicio de su preparación.

El contratista deberá someter a consideración de la fiscalización procedimiento detallado mediante el cual se prevé realizar; la protección y curado del hormigón.

  1. LIMPIEZA FINAL

Una vez terminados los trabajos, la empresa contratista se encargara de retirar todas las instalaciones provisorias y a limpiar el sitio de obras, retirando todo material sobrante del lugar.

 

CUIDADO AMBIENTAL: Las providencias a ser tomadas observando la preservación del medio ambiente se refieren a la construcción de los dispositivos de drenaje y protección vegetal de los taludes previstos en el proyecto, para evitar la erosión y consecuente transporte de material.

Las zonas de desechos, en ensanchamiento de rellenos, deberán ser compactadas con la misma energía utilizada en los terraplenes.

CARTELES INDICADORES DE SEGURIDAD EN OBRA: La empresa contratista deberá prever todos los carteles necesarios e indicadores que garanticen la seguridad del personal de obra como así también de los transeúntes.

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia Solicitante: Dirección General de Obras e Infraestructura del Municipio, con visto bueno de la Intendencia Municipal Responsable: Ing. Lucas Maldonado, Director.
  • Justificación de la necesidad: la Reparacion de la calle Boqueron  por lo que requieren de una urgente intervención.
  • Justificación de la Planificación: La planificación del llamado responde a la necesidad que se pretende satisfacer es la necesidad de  llevar a cabo una reparación con pavimento de hormigón hidráulico en dicho sector que permita una solución duradera y resistente frente a eventos climáticos. Debido las intensas lluvias registradas recientemente, el sector presenta un notable deterioro que ha generado condiciones caóticas para el tránsito vehicular y peatonal, comprometiendo la seguridad vial y dificultando la circulación, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución..
  • Justificación de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas forman parte del proyecto de obra elaborado por la dirección institucional arriba señalada, el cual se encuentra debidamente firmado por el profesional responsable.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El lugar donde serán realizados los trabajos en la calle Boqueron  del Municipio de MARIANO ROQUE ALONSO. El plazo de ejecución es de 60 días contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

certificado1

SEPTIEMBRE 2025

Informe 2

certificado2

OCTUBRE 2025