Alcance y descripción de las obras

 

REMODELACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE POLICÍA DEL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ - PILAR
Ítem Rubros Especificaiones Técnicas
  PISTA DE FORMACIÓN
1 PIEDRA TRITURADA, DE IV DE  0,12 CM Consiste en la provisión, colocación, distrubución y nivelado de piedra triturada del tipo IV
2 CORDÓN DE LADRILLO COMÚN 0.40 M Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal
arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá  preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran. Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
3 RELLENO Y COMPACTACIÓN Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
4 MAMPOSTERÍA 0,15 Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal
arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá  preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran. Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
5 REVOQUE EXTERIOR Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y  vigas,  que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
6 PISO DE Hº Aº , DE 0, 15 CM El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural. De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
7 MÁSTIL PARA BANDERA EN CAÑO METÁLICO GALVANIZADO DIÁMETRO 2 1/2" ALTURA LIBRE 5 MTS TERMINACIÓN Serán de caño galvanizado de 2,5" de 6 metros de largo (1m bajo tierra y 5m fuera) 
  BLOQUE COCINA Y SANITARIOS 
8 MUEBLE BAJO MESADA Serán de madera previendo las visagras y los tiradores correspondientes
9 AZULEJADO El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical.
Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos  que tengan  que ser cortados o perforados,  se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL  CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán  mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos
10 TABLERO SECCIONAL TRIFÁSICO EXCLUSIVO  CON PROVISIÓN ES INSTALACIÓN DE 24 DUCHAS, CON CABLE DE 10 MM Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE).  El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
  SECTOR JEFATURA DE POLICIA 
11 DEMOLICION DE PARED DE 0.30 EXISTENTE  Consiste en la prestación de mano de obra y equipamientos necesarios para la realización del rubro EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONSTRUCTOR se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras.
12 ZAPATA DE H° A° 1X1 El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso. -
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, de la calidad del hormigón, debiendo preverse materiales de buena calidad, uniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas, también así de la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento de lo establecido en los planos y demás documentos del proyecto. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización de Obras de los materiales, dosajes y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado. El contratista deberá subsanar todas las deficiencias que presenten las estructuras. Si la reparación no permitiese obtener una estructura acorde con los requisitos de estas especificaciones y demás documentos del proyecto, el contratista demolerá la estructura o parte de ella.
Las losas, vigas, y pilares serán construidas con hormigón estructural de resistencia características a los 28 días fck28= 180kg/cm2 y con varillas de acero del tipo corrugado y fyk =4200 kg/cm2.
El curado se iniciará tan pronto como el endurecimiento de la superficie del hormigón lo permita. Se establece un periodo de curado mínimo de 7 días.
Los plazos mínimos que deberán permanecer en sus sitios las distintas piezas de encofrado y sostén de losas son: 14 días dejando puntales de seguridad que se removerán a los 21 días.
13 COLUMNA DE H° A° DE 0.30X0.30 DE 4MTS
14 VIGA DE H° A° DE 0.30X0.40 DE 8 MTS
15 PARED DE 0.15 DE LADRILLO COMUN  Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal
arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá  preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran. Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
16 REVOQUE DE PARED   Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y  vigas,  que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
17 REVOQUE DE VIGA Y COLUMNA  Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y  vigas,  que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
18 CARPETA ALISADA DE CEMENTO  Serán perfectamente planos, lisos, suaves y no deberán ofrecer cavidades ni grietas.
19 INODORO BLANCO, CISTERNA DE ACOPLE-SEPTICO Los lavatorios o lavabos se equiparán con grifo metálico cromado para agua fría, empotrado en el lavatorio. Los artefactos serán de porcelana y de colores claros.
20 LAVATORIO CON PEDESTAL Los lavatorios o lavabos se equiparán con grifo metálico cromado para agua fría, empotrado en el lavatorio. Los artefactos serán de porcelana y de colores claros.
21 CÁMARA SEPTICA  UNIDAD
22 POZO ABSORVENTE El pozo ciego será construido de forma cilíndrica con mampostería de 0,15 de ladrillos comunes rendijas secas verticales, el diámetro externo de la pared será menor 15cm que la excavación, el espacio sobrante será rellenada c/ triturada 5ta. La altura será considerada hasta la altura de la boca del caño del fluido.
La tapa será construida con losas de hormigón armado, previendo en el mismo un agujero con tapa para la inspección, limpieza y desagote de líquidos y gabazo.
23 INSTALACIÓN DE CAÑERÍA PARA DESAGUE CLOACAL La cámara séptica será construido de forma de un cilindro rectangular en mampostería de 0,15 de ladrillos comunes, rendijas secas verticales, su lado interno de la cámara será revestido con mortero 1:3 (cemento y arena) alisada con un espesor mínimo de 1cm.La altura será considerada hasta la altura de la boca del caño del fluido.
24 LAVATORIO Y COLOCACION DE 10 PILETA DE H°Aº Los lavatorios serán de porcelana y de colores claros.
25 PUERTA DE PLACA  0,80 CON MARCO DE 0,15 X 2,10 MTS Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Deberan ser similares a las existentes con sus perfilerias y accesorios correspondientes.
26 VENTANA DE MADERA 1,20 X 1,50 MTS UNIDAD
27 PARED DE 0.30 DE LADRILLO COMUN  Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal
arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá  preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran. Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
28 INSTALACIÓN  DE TANQUE DE 2000 LT CON MOTOR DE 1 HP Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE).  El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
29 RETIRO DE ESCOMBROS  Consiste en la prestación de mano de obra y equipamientos necesarios para la realización del rubro EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

No será necesario permiso alguno otorgado por el MADES para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto negativo sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones y ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el medio físico o ambiente en la zona de obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.

Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de la obra, por cuenta y cargo exclusiva del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en los lugares de los trabajos.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Llamado solicitado por el Director de Planificación y Fiscalización de Obras de la Gobernación de Ñeembucú, Lic. Mariano Saucedo.
  • El presente llamado se enmarca en la necesidad de dar respuesta a necesidades funcionales y operativas especificas, las cuales tienen como objetivo la refacción y mejora de la Dirección de Policía del departamento de Ñeembucú, a través de intervenciones que atiendan  el deterioro estructural, la falta de espacios adecuados y las condiciones precarias de accesos y servicios, elevando las condiciones de habitabilidad y bienestar para el personal.
  • El llamado responde a una necesidad temporal .
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. LAS MISMAS HAN SIDO ELABORADAS Y VERIFICADAS POR LOS PROFESIONALES TÉCNICOS DE LA GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCÚ CONSIDERANDO LA NECESIDAD, LA ENVERGADURA Y LAS CARACTERISTICAS DE LA  CONSTRUCCIÓN.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: Plazo de ejecución: 90 (noventa) días, computados desde la orden del Acta de inicio de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Inicio

Orden de Inicio

Dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato.

Certificado 1

Certificado de Obra

Dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Certificado 2

Certificado de Obra

Dentro de los 60 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Certificado 3 Certificado de Obra Dentro de los 90 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Terminación de la Obra

(terminación de todos

los trabajos contractuales)

Acta de Recepción Provisoria Dentro de los 90 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Recepción Definitiva Acta de Recepción Definitiva 30 días después de la recepción provisoría.