| FUENTE DE AGUA | |||
| N° | Descripción | Unidad de medida | Cantidad |
| 1 | Readecuacion de sistema de filtrado de agua | Unidad Medida Global | 1,00 |
| 2 | Cambio de picos de chorro de agua | Unidad | 45,00 |
| 3 | Readecuacion del sistema de drenaje | Unidad Medida Global | 1,00 |
| 4 | Cambio de cañerias de desague | Metro Lineal | 100,00 |
| 5 | Readecuación de luces | Unidad | 10,00 |
| 6 | Mantenimiento de motor (bomba de agua) | Unidad | 2,00 |
| 7 | Mantenimiento de tableros | Unidad | 3,00 |
| 8 | Pintura para fuente (interior, pintura para piscina) | Metros cuadrados | 110,00 |
| 9 | Pintura al latex (exterior de la fuente de agua) | Metros cuadrados | 110,00 |
| 10 | Mantenimiento y pintura de imagen de la Sagrada Familia - Fuente de agua | Unidad | 1,00 |
| PLAZA EMILIANO R. FERNANDEZ | |||
| 11 | Refacciones de cordones, grietas y revoques - Plaza Emiliano R. Fernandez | Unidad Medida Global | 1,00 |
| 12 | Reparación de Vereda (canto rodado) | Metros cuadrados | 17,59 |
| 13 | Pintura de Muros (al latex) | Metros cuadrados | 24,44 |
| 14 | Pintura para cordón de e:0,30m (al latex) | Metros cuadrados | 45,89 |
| 15 | Pintura para cordón de e:0,15m (al latex) | Metros cuadrados | 19,08 |
| 16 | Pintura de Monolitos | Metros cuadrados | 21,12 |
| 17 | Pintura de Banco con barniz | Unidad | 17,00 |
| 18 | Demolicion de canteros | Unidad | 3,00 |
| 19 | Pintura de Canteros (al latex) | Metros cuadrados | 15,45 |
| 20 | Pinturas sintéticas para mástil de Bandera y soportes | Unidad Medida Global | 1,00 |
| 21 | Provision e instalacion de reflectores | Unidad | 21,00 |
| 22 | Pinturas sintéticas y reparación de basureros | Unidad | 20,00 |
| 23 | Pintura a la cal de cordones y detalles dentro del parque y alrededores | Unidad Medida Global | 1,00 |
| 24 | Pintura de faroles (naranja) | Unidad | 26,00 |
| 25 | Pintura y mantenimiento de Pergolado | Metros cuadrados | 17,15 |
| 26 | Pintura de faroles (negro) | Unidad | 20,00 |
| 27 | Pintura de asientos | Unidad | 4,00 |
| 28 | Pintura de cántaros | Metros cuadrados | 16,00 |
| 29 | Instalaciones Electricas | Unidad Medida Global | 1,00 |
| 30 | Destronque de arboles | Unidad | 6,00 |
| 31 | Construccion de rampas | Unidad | 8,00 |
| 32 | Provision y esparcimiento de arena gorda | Unidad | 2,00 |
| 33 | Limpieza Final - Plaza Emiliano R. Fernandez | Unidad Medida Global | 1,00 |
| EDIFICIO MUNICIPAL | |||
| 34 | Pintura al latex exterior de fachada lateral y frontal (incluye enduido) | Metros cuadrados | 498,29 |
| 35 | Pintura de muralla | Metros cuadrados | 65,50 |
| 36 | Pintura de rejas y porton metalico | Metros cuadrados | 105,20 |
| 37 | Pintura de pared interior | Metros cuadrados | 35,50 |
| 38 | Pintura de puerta | Metros cuadrados | 2,00 |
| 39 | Reposición de vidrios | unidad | 1,00 |
| 40 | Reparacion de piso | Metros cuadrados | 18,75 |
| MERCADO MUNICIPAL | |||
| 41 | Pintura General exterior del Area de Menudencias | Metros cuadrados | 393,73 |
| 42 | Pintura General del Area de verduleria (muros, pilares, tirantería)con sintetico | Metros cuadrados | 450,00 |
| 43 | Reparacion y pintura de piso canto rodado | Metros cuadrados | 250,00 |
| 44 | Pintura a la cal de muros | Metros cuadrados | 110,00 |
| 45 | Limpieza Final - Mercado Municipal | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se deberá realizar la limpieza total del sistema de filtrado de la fuente hasta el motor del filtro; también se debe reubicar el pico del filtro teniendo en cuenta que el lugar donde se encuentra actualmente no es el adecuado como así reubicar las cañerías de los mismos.
Se deberá realizar el cambio de la totalidad de los picos de la fuente de agua; deberán ser reemplazados a fin de re direccionar los chorros.
Se deberán re ubicar las cañerías correspondientes al drenaje de agua de la fuente a fin de que las mismas funciones de manera correcta.
Se procederá al cambio en su totalidad de las cañerías de desagüe proveniente de la fuente que conectan a los registros ya que actualmente se encuentran taponados y rotos.
Refiera al cambio de las luces del interior de las fuentes; de acuerdo al lo indicado por el fiscal de Obras podrán ser sustituidos o reubicados.
Se deberá realizar mantenimiento y rebobinado de las bombas utilizadas para la fuente; a fin de que las mismas se encuentren en condiciones para su posterior uso.
Los tableros eléctricos deberán ser analizado, las llaves de los mismos verificar que estén en buenas condiciones, o realizar trabajos conforme indique el Fiscal de Obras.
Se debe limpiar el lugar adecuadamente, luego se procederá a revolver bien la pintura y, sin importar cuál sea la superficie, se aplicará con una brocha o goma espuma. Debiendo hacerlo con pinceladas largas y uniformes que vayan en una misma dirección.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. La pared deberá ser lijada prolijamente ante de aplicar una mano de sellador acrílico posteriormente se aplicará tres manos de pintura látex acrílico.
Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme.
Este ítem se refiere a la construcción de cordones en ladrillo común en las partes dañadas, con mortero de cemento y arena, dosaje 1:5. Los cordones serán de ladrillo, con revoque de 1,5 cm de espesor con dosaje 1:3. Colocación: Todos los ladrillos deberán mojarse antes de su colocación. Se colocarán en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentados sobre una capa de mortero de 1.5 cm de espesor.
Se colocará una capa de piedra canto rodado al que se debe aplicar un baño de mortero 1:3 y posteriormente aplicar agua con presión hasta que se visualice las piedras en su estado natural.
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible.
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible.
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible.
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con Barniz Natural Incoloro, a dos manos.
El presente ítem comprende la demolición total de canteros existentes en espacios públicos determinados por la Municipalidad, en el marco del proyecto de mejoras urbanas.
Las tareas incluyen la remoción de estructuras de mampostería, elementos ornamentales y/o revestimientos, así como la limpieza del área intervenida.
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Se pintará con dos manos de pintura sintética.
Serán sustituidos los reflectores ubicados en los pequeños jardines (canteros y cantaros), por otros de la misma potencia y color o conforme indique el Fiscal de Obras.
Antes de pintar se procederá reparar todos los basureros de metal y limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Se pintará con dos manos de pintura sintética.
Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se procederá a realizar como mínimo dos manos de pintura a la cal o las veces que el indique el Fiscal de Obras.
Rigen las mismas Especificaciones que el ítem N° 13
El pergolado ubicado en las entradas a la plaza deberán ser reparados, las maderas en mal estado se reemplazarán y deberán ir pintadas con dos manos de pintura sintética el color indicado por el Fiscal de Obras.
Rigen las mismas Especificaciones que el ítem N° 13
Rigen las mismas Especificaciones que el ítem N° 13
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible.
Las tiras de luces irán colocadas sobre la calle principal a 3,50 mts de altura aproximadamente o según indique el fiscal de Obras. También deberán realizarse el mantenimiento total de las instalaciones eléctricas de la plaza y donde indique el fiscal de Obras.
Se procederá a destroncar las raíces de los árboles que fueron derribados, el rubro incluye el retiro de todo lo procedente a la ejecución del mismo.
Serán construidas donde indiquen el Fiscal de Obras, especialmente en los accesos que no cuenten con rampas.
Se deberá proveer cargas de arena para el relleno en los lugares donde se realicen el destronque; como así también en los lugares donde indique el fiscal.
Deberá realizar trabajos de limpieza con desmalezadora, incluyendo barrida y recolección y retiro de arena y basuras en los lugares indicados en los planos o donde indique el fiscal de Obras
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.
Rigen las mismas especificaciones que el ítem 33
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Se pintará con dos manos de pintura sintética.
Rigen las mismas especificaciones que el ítem 34
Rigen las mismas especificaciones que el ítem 34
Se procederá a reponer el vidrio de la ventana balancín según indique el Fiscal de Obras.
Se procederá a reparar los pisos dañados y reemplazarlos según indique el Fiscal de Obras.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.
Rigen las mismas especificaciones que el ítem 41
Se procederá a reparar el piso en las áreas dañadas, una vez finalizado se deberá pintar en su totalidad dando un acabado fino y prolijo en los lugares indicados por el Fiscal de Obras.
Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se procederá a realizar como mínimo dos manos de pintura a la cal o las veces que el indique el Fiscal de Obras.
Deberá realizar trabajos de limpieza con desmalezadora, incluyendo barrida y recolección y retiro de arena y basuras en los lugares indicados en los planos o donde indique el fiscal de Obras
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NINGUNO
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
LOS PLANOS SE ENCUENTRAN DIFUNDIDOS EN EL SICP
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El Periodo de ejecución de la obra del llamado a Menor Cuantía Nacional N° 11/2025 Mejoras y reparaciones varias de espacios públicos con ID 469609 es de 30 (treinta) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obras por parte de la convocante.
LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL.
La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.
La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado de obras 1 |
Certificado de obras |
Septiembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.