Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP), del Banco Central del Paraguay, de acuerdo a las necesidades de la Institución y con aprobación de la máxima autoridad. Los funcionarios responsables del área requirente según Dictamen Técnico: Adolfo Alfonso Villalba, Director de la UCACP y Patricia Mariel Rodríguez de Britos, Jefa de la División Gestión Administrativa de la UCACP.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: 

La contratación del servicio se justifica en que la Institución no cuenta entre sus técnicos con especialistas en el manejo de los equipos de luces, sonido, escenotecnia y audiovisuales existentes en nuestras salas del Sector Cultural, del Instituto del Banco Central del Paraguay y del Museo. Esta situación obliga a que los locatarios contraten operadores para cada evento con el correspondiente riesgo que implica el uso de estos equipos, de propiedad del BCP, por diferentes técnicos, sin la adecuada supervisión por la falta de especialistas locales. Por esta razón es de suma importancia la contratación del presente servicio de operadores para las instalaciones del BCP.

  • Justificar la planificación:

Con relación a la planificación, se indica que se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura. Las especificaciones técnicas de esta convocatoria están diseñadas, para cubrir necesidades relacionadas con la asistencia técnica durante eventos oficiales dentro de la Institución, además de que las salas del Sector Cultural, del Instituto del Banco Central del Paraguay y del Museo estén en óptimas condiciones para su uso.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

GENERALIDADES

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA:

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:
  1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
  2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
  3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
  4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
  5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
  6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
  7. Contar con la cantidad de personal requerido para todos los servicios, así como de solucionar cualquier situación que se presente con relación al mismo. En los casos que por cualquier motivo el personal habilitado no pueda asistir, el Proveedor lo deberá sustituir por otro, el cual deberá también ajustarse a los requerimientos del BCP en cuanto a experiencia y capacidad especificados en la presente Sección.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

I. CONDICIONES GENERALES

1. Lo contratado comprende la prestación de servicios para la operación de los sistemas de iluminación, sonido, escenotecnia del Sector Cultural del Banco Central del Paraguay y el Instituto del BCP, la preparación y operación de equipos audiovisuales instalados en el Museo de Numismática y Joyas y el Museo de Historia y Arte Colonial, y a efectos de la supervisión del correcto uso de las instalaciones (propiedad del mismo) durante los montajes, ensayos y funciones de los eventos a realizarse, con técnicos profesionales al efecto.

2. El plazo de prestación del servicio será de 24 (veinticuatro) meses a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del servicio, la cual será emitida por el área administradora del contrato (Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo) dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato.

3. Los técnicos del Proveedor prestarán sus servicios en las diferentes áreas del Banco Central del Paraguay, conforme a las instrucciones indicadas por los funcionarios de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP) a quienes se reportarán e informarán todo lo relacionado al funcionamiento de las instalaciones y los trabajos realizados. En el caso que tuvieren dudas con relación a si los requerimientos solicitados por los organizadores se ajustan a las instalaciones existentes, podrán solicitar a través de la UCACP la participación de los técnicos del Departamento de Logística.

4. El Proveedor será el único responsable de cumplir con todas las reglamentaciones vigentes referentes a la seguridad de su personal, del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país, así como de los daños o perjuicios que pudiera ocasionar su personal a las instalaciones del Banco Central del Paraguay, a sus funcionarios o a terceros.

5. El Proveedor será responsable del manejo de los equipos propiedad del Banco Central del Paraguay y responderá por cualquier daño producido por el mal uso o manejo de los mismos.

6. El Proveedor será responsable de conocer, acatar y colaborar con el Banco Central del Paraguay en hacer cumplir todas las disposiciones existentes para la locación de los sectores del área cultural y las medidas de seguridad. Ante cualquier duda deberá consultar con los funcionarios responsables de la UCACP.

7. El personal técnico deberá contar con uniforme identificativo del Proveedor, incluido porta nombre, y con las herramientas menores necesarias para la correcta ejecución de sus trabajos.

8. El Proveedor deberá presentar, al momento de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio, la lista de técnicos propuestos para los servicios solicitados, con la fotocopia de Cédula de Identidad, el Certificado de Antecedentes Policiales (original), el currículum vitae y los certificados requeridos para los mismos de acuerdo a cada perfil; quienes deberán tener, en todos los casos, una experiencia mínima de (3) tres años trabajando en rubros similares a los requeridos. El Banco Central del Paraguay se reserva el derecho a solicitar durante todo el plazo de prestación del servicio el cambio de cualquiera de los técnicos. En todos los servicios solicitados (iluminación, sonido, escenotecnia y museo) el Proveedor deberá contar con técnicos alternativos que cumplan con los mismos requisitos exigidos a los titulares a efectos de suplir de forma inmediata la ausencia de los mismos.

9. El Proveedor deberá contar con un seguro para cubrir accidentes de trabajo por un capital mínimo asegurado de .10.000.000 (guaraníes diez millones), por cada personal asignado al servicio. La póliza deberá ser presentada a nombre de la Contratante en el plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la suscripción del contrato y antes de la suscripción de la Orden de Inicio del servicio. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante el plazo total de prestación del servicio establecido en el Plan de prestación de los servicios.

 

II. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS

1.- SERVICIO DE OPERADORES DE ILUMINACIÓN:

a. Revisión y control de las instalaciones de iluminación de los sectores del área cultural y de las partes eléctricas de las instalaciones especiales del sector, verificando que se encuentren en perfecto funcionamiento cada uno de sus componentes (llaves, consola, tomas, artefactos, lámparas, dimmers, etc.).

b. Para montaje y programación:

• Colocación y conexión de los equipos de iluminación escénica del Banco Central del Paraguay conforme a las necesidades del evento, con base en la plantilla de luces presentada por el usuario o en coordinación con los mismos, tomando cuidado de no sobrepasar la capacidad establecida para cada dimmers y considerando el correcto manipuleo de los equipos.

• Coordinará con el operador de los movimientos de escenotecnia y será responsable de asegurar el equilibrio descargas en los varales de iluminación.

• Programación de la consola de iluminación.

c. En caso de montaje de equipos de terceros, las funciones consisten en:

• Verificar el montaje correspondiente, controlando la correcta utilización de las instalaciones y coordinando con el operador de escenotecnia el correcto equilibrio de la carga de varales.

• Controlar la utilización de los equipos de la cabina de control durante la programación y operación de los mismos.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) técnico especialista con experiencia en iluminación escénica y/o eventos artísticos, con certificado de cursos de electricidad o talleres relacionados a iluminación.

 

2.- SERVICIO DE OPERADORES DE SONIDO

El servicio solicitado incluye:

• Preparación y operación de equipos de audio instalados en el Sector Cultural, Instituto BCP y la verificación permanente del correcto funcionamiento de los mismos.

La atención de estas instalaciones incluye las siguientes funciones:

• Traslado e instalación de los equipos móviles del sistema de sonido (subwoofer, monitores de escenario y micrófonos) conforme a las necesidades del evento y la posterior guarda de los mismos al final de cada utilización.

• Programación y operación de los controles en la cabina conforme a necesidades del usuario.

• Coordinación de equipos en escenario según necesidad.

Cantidad mínima de técnicos: Dos (2) técnicos especialistas en sonido, con certificado de cursos relacionados en electrónica o sonido.

 

3.- SERVICIO DE OPERADORES DE ESCENOTECNIA

El trabajo consiste en la revisión, prueba y ajustes diarios de las instalaciones de escenotecnia y durante los montajes, ensayos, funciones y desmontajes la realización de las siguientes actividades:

• Revisión preliminar de los equipos para asegurar que estén en condiciones de movilizar. Verificando las condiciones eléctricas, de carga, de equilibrio y que no existan trabas en su desplazamiento antes de cada movimiento.

• Coordinación con los organizadores de los movimientos necesarios, conforme a las condiciones permisibles por el equipo y considerando las condiciones de seguridad que exige el funcionamiento de los mismos.

• Se ocupará de equilibrar, con las contrapesas el movimiento durante el montaje y desmontaje de los equipos.

• Operación durante todo el tiempo del evento de los equipos de control de los movimientos. Será responsable de no permitir que los controles sean accionados por personas no autorizadas por el Banco Central del Paraguay.

• Después de cada evento, acompañarán el retiro total de la escenografía y montajes.

• Control final y apagado de los equipos.

Cantidad mínima de técnicos: Dos (2) técnicos especialistas en equipos de escenotecnia (tramoyista).

 

4.- SERVICIO DE OPERADOR PARA EL MUSEO

El trabajo consiste en la preparación y operación de equipos audiovisuales instalados en el Museo de Numismática y Joyas y el Museo de Historia y Arte Colonial con la verificación permanente del correcto funcionamiento de los mismos. Así también implica el apoyo logístico integral al área con la realización de las siguientes actividades:

• Revisión periódica de los equipos audiovisuales para asegurar el correcto funcionamiento de los mismos.

• Proporcionar el apoyo logístico al área con las visitas guiadas realizadas en ambos museos.

• Acompañamiento en las visitas guiadas proporcionando información sobre las exhibiciones y su contexto histórico.

• Responder a las preguntas y ayudar a los participantes.

• Colaboración en proyectos educativos y de investigación.

• Colaboración en la elaboración de programas educativos para los visitantes.

• Adaptar las presentaciones según la audiencia.

• Ayudar en los eventos de ambos museos.

• Control final y apagado de los equipos.

Cantidad mínima de técnicos: Un (1) personal. Con título académico en Historia y/o, Hotelería y Turismo, y/o Educación y/o afines. Manejo del idioma inglés, comprobado a través de certificados.

 

III. HORARIO DE TRABAJO

Los técnicos del Proveedor especialistas en los sistemas de iluminación, sonido y escenotecnia cumplirán como mínimo 195 horas mensuales. Las horas de prestación del servicio serán determinadas y coordinadas conforme al calendario de actividades de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP) e Instituto BCP. Los servicios serán prestados de lunes a domingo inclusive, en horarios diurnos y nocturnos. A efectos del cómputo de las horas mensuales trabajadas, las horas en las cuales se preste el servicio de lunes a sábados de 06:00 a 20:00 hs. se computarán como horas normales y las horas en las cuales se preste el servicio entre las 20:00 hs. y las 06:00 hs. y los domingos durante todo el día se computarán con un factor de 1,25 para cada hora. Este cómputo será controlado y verificado por los funcionarios responsables de la UCACP.

El operador del Museo cumplirá el horario de 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes en la oficina del Museo de Numismática y Joyas ubicado en la Planta Baja del Salón de Operaciones del Edificio Banco. Las horas de prestación del servicio los días sábado y domingo ya sea en horario nocturno y diurno serán determinadas y coordinadas conforme al calendario de actividades de la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP) e Instituto BCP.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítems

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar y horario de prestación de los servicios

Plazo de prestación/ejecución de los servicios

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

Los servicios serán prestados en el Sector Cultural del Banco Central del Paraguay, en el Instituto BCP y en el Museo de Numismática y Joyas y el Museo de Historia y Arte Colonial del BCP, sito en Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos.

El plazo de prestación del servicio será de 24 (veinticuatro) meses a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del servicio, la cual será emitida por el área administradora del contrato dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del Contrato.

El cómputo de dicho plazo podrá ser interrumpido durante los meses de enero y febrero y será reiniciado a partir del mes de marzo o, en casos excepcionales, con anterioridad a dicho mes desde la fecha que el área administradora del contrato crea conveniente. Se deberá dejar constancia de la fecha de reinicio en un Acta que suscribirán las partes.

El horario de los operadores se detalla en el apartado "Especificaciones Técnicas - CPS" obrante en la presente Sección.

El plazo de vigencia del Contrato será a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del servicio, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.