ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRA: MEJORAS EN LA PLAZA KO'EJU
UBICACIÓN: COMISION VECINAL DE FOMENTO URBANO VILLA KO'EJU-BARRIO TRES BOCAS-ZONA SUR-FERNANDO DE LA MORA
TRABAJOS PRELIMINARES.
Marcación Y REPLANTEO
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
L CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes.
EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.
Excavación de cimientos y Calce de muro para veredas.
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 2: 10 (1 balde de cemento, 2 baldes de cal y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicará la solución del caso. En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.
Desmonte de tierra, para nivelacion y construccion de veredas
Se realizará de tal manera hasta llegar a nivel de altura de cordón de hormigón que es de un aproximado de -18 a -20 cm, tomando en cuenta la altura final del cordón como punto 0 o de arranque referencial, y la sub base de la misma.
Retiro de tierras y escombros
Se ejecutarán con camiones tipo volquete de un eje.
Excavación y colocación de cordones de hormigón de 0,50*0,30*0,10m prefabricados
La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.
El cordón hormigón será construido antes de la colocación de las veredeas. Tendrá una altura de 30cm, un largor de 50cm y espesor de 10cm, con Resistencia característica fck=210kg/cm. Servirá de tope y de terminación a la vereda
Deberá prepararse la sub rasante hasta el nivel indicado en los planos. El cordón servirá para delimitar la vereda con relación a la calle.
La altura final con relación a la calle será entre 18 a 20cm de altura.
Extraccion y reposicion de cordones de hormigon de 0,50*0,30*0,10m prefabricados, existentes en mal estado
La misma será de Fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.
El cordón hormigón será construido antes de la colocación de las veredeas. Tendrá una altura de 30cm, un largor de 50cm y espesor de 10cm, con Resistencia característica fck=210kg/cm. Servirá de tope y de terminación a la vereda
Deberá prepararse la sub rasante hasta el nivel indicado en los planos. El cordón servirá para delimitar la vereda con relación a la calle.
La altura final con relación a la calle será entre 18 a 20cm de altura.
Compactación mecánica o manual, de sub base de vereda.
La compactación debe realizarse una vez colocados los cordones, y se realizaran en capas no mayores a 20cm, también se deberá tener en cuenta la sub base de hormigón de cascotes que deberán te terner 12cm de espesor. Con relación a la sub rasante y terminación del cordón con el piso a ser colocados deberán estar al mismo nivel.
Contrapiso de hormigon de cascotes de 12cm de espesor para base de vereda
Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 12 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
Colocacion de pisos tipo baldosa de granito antideslizante, color a elección
Se colocarán en los lugares indicados en los planos.
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Irán asentadas directamente sobre contrapiso de hormigón de cascotes con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lechereadas de cemento. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.
La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro.
Reacondicionamiento, nivelacion y preparacion para base de piso de camineros internos.
Consiste en la recuperación total de la base, para la colocación del nuevo piso tipo baldosa, hasta llegar al nivel necesario para la colocación de los mismos, entre los trabajos podría encontrarse, desmonte, reparación de base de piso con carpeta de base, etc.
Colocacion de pisos tipo baldosa de granito antideslizante, color a eleccion
Se colocarán en los lugares indicados en los planos.
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Irán asentadas directamente sobre contrapiso de hormigón de cascotes con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lechereadas de cemento. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.
La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro.
COLOCACIÓN DE POSTES Y TEJIDOS METALICOS DE ALAMBRADA PERIMETRAL.
Reparación: Refuerzos de postes, y soportes de metal, con reposición de muros de mampostería de 0,15m,
y mallas protectoras deportivas en la parte superior de la alambrada existente. Reparacion: Refuerzos
de postes, y soportes de metal, con reposicion de muros de mamposteria de 0,15m, y mallas
protectoras deportivas en la parte superior de la alambrada existente
LIMPIEZA FINAL.Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
COMPUTO METRICO | |||
Nº ITEM | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad |
1 | Marcación y Replanteo. | Metros cuadrados | 642 |
2 | Excavación, y calce de muro para veredas | Metros cúbicos | 14,175 |
3 | Desmonte de tierra, para nivelacion y construccion de veredas | Metros cúbicos | 28,8 |
4 | Excavacion y colocacion de cordones de hormigon de 0,50*0,30*0,10m prefabricados | Metro Lineal | 50 |
5 | Extraccion y reposicion de cordones de hormigon de 0,50*0,30*0,10m prefabricados, existentes en mal estado | Metro Lineal | 35 |
6 | Compactacion mecanica o manual, de sub base de vereda | Metros cuadrados | 90 |
7 | Contrapiso de hormigon de cascotes de 12cm de espesor para base de vereda | Metros cuadrados | 90 |
8 | Colocacion de pisos tipo baldosa de granito antideslizante, color a eleccion | Metros cuadrados | 462,15 |
9 | Reacondicionamiento, nivelacion y preparacion para base de piso de camineros internos | Metros cuadrados | 180 |
10 | Colocacion de pisos tipo baldosa de granito antideslizante, color a eleccion | Metros cuadrados | 180 |
11 | COLOCACIÓN DE POSTES Y TEJIDOS | Metros cuadrados | 264 |
12 | Limpieza final, con retiro de escombros | Unidad Medida Global | 1 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
N/A
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
se adjunta al sicp
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de la obra será de 60 dias corridos, desde la entrega del orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: SE RELIZARÁ EN las VILLA KO'EJU-BARRIO TRES BOCAS-ZONA SUR-FERNANDO DE LA MORA
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
CERTIFICADO DE OBRAS 1 |
CERTIFICADO DE OBRAS |
oct-25 |
CERTIFICADO DE OBRAS 2 |
CERTIFICADO DE OBRAS |
nov-25 |
FRECUENCIA MENSUAL |
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.