Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Ing. José María Giménez, Director, Dirección de Recursos tecnológicos de salud
Para la aplicación a actos quirúrgicos en los que se precise el monitoreo de las terminales nerviosas que puedan ser afectadas durante las intervenciones quirúrgicas, garantizando de esta manera el menor daño posible en las terminales nerviosas durante los procedimientos a pacientes del servicios asi como los otros que requieran del mismo. La neuronavegación es una técnica que permite al neurocirujano localizar y orientarse con precisión dentro del cerebro durante una intervención quirúrgica, basándose en imágenes de resonancia magnética (IRM) o tomografía computarizada (TC). Esta técnica es crucial para mejorar la seguridad y precisión de las cirugías cerebrales, especialmente en casos de lesiones profundas o pequeñas que son difíciles de localizar.
Adquisición puntual con proyección a futuro, según las necesidades manifiestas por el Servicio de Neurocirugía.
Las eett seleccionadas para el presente llamado han sido objeto de estudios y trabajo de investigación a los productos de similares características que se pudieran ofertar en el mercado
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCION |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
1 |
42294205-9999 |
Equipo de Monitoreo de Nervios |
UNIDAD |
UNIDAD |
1 |
Item 1 |
Equipo de Monitoreo de Nervios /NEURONAVEGADOR | ||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Equipo utilizado para localizar lesiones en el cerebro y otras áreas, con precisión |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS o Normas del Mercosur, siendo cualquiera de ellas aceptable. |
|
|
|
1 |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
1 |
4 |
Especificaciones Técnicas |
|
|
|
1 |
4.1.1 |
Neuro navegador |
|
|
|
1 |
4.1.1.1 |
Registro y verificación automática, instrumentos reutilizables, rastreo de múltiples instrumentos y ajustes específicos del cirujano. |
|
|
|
1 |
4.1.1.2 |
Sistema óptico (no magnético) |
|
|
|
1 |
4.1.1.3 |
En formato cilindro, no esférico. Para una visibilidad de 360º desde cualquier ángulo |
|
|
|
1 |
4.1.1.4 |
RMS 0,1016 mm de precisión de cámara y 0,7 mm - 1,2 mm de precisión al integrar la cámara con todo el sistema (+/- 2%) |
|
|
|
1 |
4.1.1.5 |
Dos registros diferentes para pacientes |
|
|
|
1 |
4.1.1.6 |
Registro del rostro del paciente vía puntos |
|
|
|
1 |
4.1.1.7 |
Doble cámara, con iluminación infrarroja y doble láser para localizar objetivos en el espacio. |
|
|
|
1 |
4.1.1.8 |
Cuatro ranuras USB para descargar archivos/conectar con teclado inalámbrico y ratón |
|
|
|
1 |
4.1.1.9 |
Pantalla táctil para una fácil interacción con el sistema |
|
|
|
1 |
4.1.1.10 |
Posibilidad de conectar a más pantallas |
|
|
|
1 |
4.1.1.11 |
Sistema con guía de imagen que permite al cirujano adaptarlo a su criterio. |
|
|
|
1 |
4.1.1.12 |
Específico al procedimiento para FESS y de base de cráneo anterior, lateral y occipital |
|
|
|
1 |
4.1.1.13 |
Posicionamiento de vista ortogonal |
|
|
|
1 |
4.1.1.14 |
Posicionamiento de vista occipital |
|
|
|
1 |
4.1.1.15 |
Función de espejo para cirugía plástica reconstructiva |
|
|
|
1 |
4.1.1.16 |
Función de rastreo de nervios y alerta de proximidad |
|
|
|
1 |
4.1.1.17 |
Función de selección y coloración de tumores |
|
|
|
1 |
4.1.1.18 |
Función de planeación quirúrgica |
|
|
|
1 |
4.1.1.19 |
Función de posicionamiento de placas quirúrgicas (faciales) |
|
|
|
1 |
4.1.1.20 |
Función de ajuste de calidad de imagen (Treshold) |
|
|
|
1 |
4.1.1.21 |
Función de creación de proyectos quirúrgicos |
|
|
|
1 |
4.1.1.22 |
Función de mira quirúrgica con distancia a objetivo en pantalla |
|
|
|
1 |
4.1.1.23 |
Modelo en 3D en pantalla con rotación de 360 grados |
|
|
|
1 |
4.1.1.24 |
Registro ilimitado de instrumentos |
|
|
|
1 |
4.1.1.25 |
Equipo rastreador cefálico |
|
|
|
1 |
4.1.1.26 |
Funciones para cirugía Maxilo Facial, ENT y Cirugía Plástica Reconstructiva |
|
|
|
1 |
4.1.1.27 |
Probe de Registro |
|
|
|
1 |
4.1.1.28 |
Ostium Seeker |
|
|
|
1 |
4.1.1.29 |
Ostium Frontal |
|
|
|
1 |
4.1.1.30 |
Banda elástica para cirugía ENT |
|
|
|
1 |
4.1.1.31 |
Brazo para sujeción |
|
|
|
1 |
4.1.1.32 |
Sistema libre de cableado |
|
|
|
1 |
4.1.1.33 |
Entrenamiento de uso correcto del equipo, en la Institución, por personal de la marca |
|
|
|
1 |
4.1.2 |
Insumos Requeridos |
|
|
|
1 |
4.1.2.1 |
360 set de consumibles descartables, debe estar compuesto por: * Conjunto de registros de instrumentos * Conjunto de brazo posicionador * Accesorio reflactante |
|
|
|
1 |
4.1.2.2 |
Set instrumentales estándar reutilizables para Neurocirugía con bandeja de instrumentos, debe estar compuesto por: • Caja de esterilización: |
|
|
|
1 |
4.1.2.3 |
Set de instrumentales reutilizables para Cirugía ORL, debe estar compuesto por: • Caja de esterilización: |
|
|
|
1 |
4.1.2.4 |
Set de instrumentos reutilizables para Cirugía Maxilofacial y Plástica, debe estar compuesto por: • Caja de esterilización: |
|
|
|
1 |
4.1.3 |
Otras características y requerimientos |
|
|
|
1 |
4.1.3.1 |
Alimentación eléctrica: 220 V AC ± 10%, 50 Hz., con enchufe tipo schuko. |
|
|
|
1 |
4.1.3.2 |
UPS adecuada con toma de alimentación tipo Schuko |
|
|
|
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por el ítem adjudicado deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos tres (03) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera:
Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Dos (02) Personas de la DRTS designados por la DRTS,
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados y con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado por fabrica, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
-·Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
-·Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.
Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados y en una segunda ocasión a los (90) días de la realización de la primera capacitación, en ambos casos el oferente deberá presentar la constancia de realización de las capacitaciones refrendadas por el Jefe de Servicio. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
Para ambos casos de las capacitaciones todos los traslados, hospedajes y otros gastos de permanencia inherentes a las capacitaciones correrán por cuenta de la contratista según el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamientos de la nación.
Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de nota de remisión), en caso de incumplimiento, falta o discrepancias se aplicara la cláusula CGC 25.7, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos (Anexo IV), contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá labrar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.
La contratante, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, tanto para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.
Requisitos para elaboración del Acta de Recepción Definitiva:
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Una vez se cumplan con los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos | ||||||||
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCION |
DISTRIBUCION |
CANT |
PLAZO PARA ENTREGA |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION |
REQUIERE INSTALACION EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
1 |
42294205-9999 |
Equipo de Monitoreo de Nervios |
HEQI |
1 |
90 días |
30 días |
SI |
SI |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las especificaciones técnicas que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de nota de remisión), en caso de incumplimiento, falta o discrepancias se aplicara la cláusula Plazo para reparar o reemplazar de la Sección Datos de la Convocatoria, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos, contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá labrar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.
La contratante, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, tanto para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.
Requisitos para elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Nota de Distribución (traslado e instalación).
Acta de Conformidad de Funcionamiento.
Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las EETT, indicadas en el presente documento
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.