Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

          Sandra Benitez, Secretaria General.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

           El pedido se fundamenta en la necesidad habilitar nuevos módulos o dar soporte a los módulos ya desarrollados del sistema de gestión documental adquirido por la AFD. Actualmente, este software desempeña un papel clave en la recepción y procesamiento de solicitudes de crédito remitidas por medios electrónico.-

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

           Se trata de un llamado que responde a una necesidad periódica.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

           Las especificaciones técnicas fueron establecidas con base a las características del bien y/o servicio que se requiere adquirir.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CANTIDADES DEL SERVICIO

Ítem

Descripción

Unidad de

medida

Cantidad

mínima

Cantidad

máxima

1

Soporte del Software de Gestión Documental, según especificaciones técnicas.

Hora

150

250

  1. SERVICIO SOLICITADO

Se requiere el soporte del Software de Gestión Documental OPENKM, para la ampliación de funcionalidades y habilitación de nuevos módulos de la plataforma; así también para el mantenimiento y soporte de este.

  1. MODALIDAD DEL LLAMADO

Contrato Abierto por horas. El servicio tendrá una duración de 18 meses.

  1. CONSIDERACIONES GENERALES

La AFD ha adquirido en el año 2018 el software para gestión documental OPENKM, actualmente posee implementada la versión 7.1.33.

    • La AFD podrá solicitar la realización de las siguientes actividades:
      • Dar seguimiento a las actividades y plan de trabajo pactado en forma conjunta con el Departamento de TI y emitir informes de avance en los casos que sea requerido.
    • Con relación a la ampliación de funcionalidades y habilitación de nuevos módulos de la plataforma y mantenimiento de las soluciones implementadas; mínimamente deberán cumplir con los siguientes aspectos. A continuación, se encuentran las tareas que podrán ser solicitadas al Oferente:
  • Diagramas con las distintas etapas de cada proceso implementado. EXIGIDO
  • Modelado de formularios para los procesos. EXIGIDO
  • Creación de alertas personalizadas. EXIGIDO
  • Elaboración de reglas para asignaciones automáticas de los procesos. EXIGIDO
  • Establecer procedimiento en base a los requerimientos de cada etapa. EXIGIDO
  • Elaboración de Scripts para manejo de datos en las distintas etapas de cada proceso. EXIGIDO
  • Creación de notificaciones por correo y pop-up integrado en la aplicación.
  • Estructuración en base a las unidades organizacionales de la AFD con sus procesos. EXIGIDO
  • Configuraciones de perfiles y usuarios en caso de que la AFD lo requiera.
  • Modificar y ajustar la aplicación conforme se requiera. EXIGIDO
  • El desarrollo de la ampliación de funcionalidades y habilitación de nuevos módulos debe estar provisionado a través de la aplicación OpenKM. No se aceptarán ventanas emergentes ni links a otras webs que no sea visualizables únicamente por la aplicación OpenKM. EXIGIDO
  • La ampliación de funcionalidades y habilitación de nuevos módulos deberá estar alojado junto a la aplicación OpenKM. EXIGIDO
  • La ampliación de funcionalidades y habilitación de nuevos módulos deberá utilizar el framework proporcionado por el fabricante para su realización. Relevamiento de información de flujo de trabajo en caso de ser requerido por la AFD. EXIGIDO
  • El Oferente deberá proveer los manuales de administración, operación (usuarios y administradores) en caso de que la AFD lo requiera. EXIGIDO
  • Transferir conocimientos a la AFD acerca del funcionamiento de la plataforma OPENKM como así también de los flujos implementados a los usuarios siempre que la AFD lo requiera. EXIGIDO
  • El Oferente deberá ajustarse a las Políticas y Procedimientos de las áreas de Tecnología de la Información y Seguridad de la Información de la AFD. EXIGIDO
    • La AFD podrá solicitar asistencia técnica de la plataforma OPENKM. EXIGIDO
  1. RECURSOS MÍNIMOS SOLICITADOS

El proveedor deberá contar con un equipo de trabajo con la experiencia y capacidad comprobada por medio de documentos de respaldo presentados, para ejecutar los trabajos solicitados en el marco del servicio. EXIGIDO

Perfil, conocimiento y experiencia del equipo técnico

    • Conocimiento del OpenKM de la versión que posee la AFD. EXIGIDO
    • Conocimiento de APIs, Clases y Webservices de OpenKM. EXIGIDO
    • Contar con al menos 1 Técnico desarrollador para OpenKM Certificado (Año 2018 en adelante). EXIGIDO
    • Experiencia en la ejecución de servicios solicitados. EXIGIDO

Requerimientos que deberá cumplir el Oferente

    • El Oferente deberá proporcionar la lista de técnicos que brindaran los servicios solicitados, junto con el nivel de escalamiento de soporte técnico (teléfonos, direcciones de correo electrónico). EXIGIDO
    • El Oferente deberá proporcionar un sitio accesible por internet con soporte las 24 horas del día los 7 días de la semana (24/7) a través de un servicio de tickets por prioridades de baja, media y alta. EXIGIDO
    • El Oferente deberá demostrar documentalmente experiencia en la instalación y configuración de la solución del OPENKM. Así también deberá demostrar experiencia en la provisión de soporte solicitado,

a través de contratos, facturas y lista de empresas y contactos. EXIGIDO

    • El Oferente deberá estar acreditado o estar autorizado por el fabricante o representante local del fabricante para la realización de los servicios solicitados en esta carta de invitación. EXIGIDO
  1. CONFIDENCIALIDAD:

Tanto el Oferente como cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios contratados y su personal dependiente o contratado, se obligan a que cualquier información dada a conocer por La AFD, así como la que pudiesen desarrollar de forma conjunta durante la ejecución del contrato, será mantenida en forma confidencial, reservada o secreta, y no podrá divulgarse o revelarse total o parcialmente a personas ajenas a las partes, así como tampoco a ningún medio conocido o por conocer. A tales efectos, serán consideradas confidenciales aquellas provenientes de informaciones financieras y técnicas, planes de negocios, información personal, dibujos, ejemplos, prototipos, diseños, herramientas, informes, demostraciones, secretos comerciales, información técnica, sistemas de computación y software, resultados de investigaciones, listas de clientes y otros datos en forma oral o escrita, relacionada con la tecnología, ya sea que dicha comunicación se produzca verbalmente, visualmente, o mediante demostraciones o cualquier otro medio, tanto en forma de dibujos, modelos, documentos impresos, audiovisuales, y/o formato de archivos digitales o electrónicos o de cualquier otra manera.

El Oferente deberá:

  1. Mantener la confidencialidad de la información y no revelar a terceras personas, en beneficio propio o ajeno, sin el consentimiento previo y por escrito de LA AFD. Esta obligación se extenderá a los desarrollos, resultados, informes o productos finales o parciales, que se produzcan como consecuencia del uso de la información intercambiada en la ejecución de los servicios.
  2. Instruir que las personas que estén a su cargo y las que intervengan en la ejecución de los servicios, se sometan a la obligación de confidencialidad aquí establecida. Consecuencia de lo anterior, les quedará prohibido a estas personas transferir o suministrar a terceros a cualquier título, información que obtenga de las otras partes en la ejecución de los servicios contratados. Al efecto de lo dispuesto en el presente apartado, las personas que intervengan en la ejecución de los servicios deberán suscribir una Carta Compromiso de Confidencialidad con el área solicitante del servicio, en la cual constarán sus obligaciones.
  3. Divulgar la información de que trata la presente cláusula única y exclusivamente a los empleados, contratistas y dependientes que deban conocerla para el desarrollo de sus actividades dentro del contrato y bajo obligación de confidencialidad.
  4. Tratar confidencialmente toda la información recibida directa o indirectamente de LA AFD, y no utilizar ningún dato de esa información de ninguna manera distinta al propósito del presente contrato.
  5. Adoptar todas las medidas de seguridad razonables de acuerdo con la naturaleza de la información para garantizar la confidencialidad, secreto y reserva de esta.
  6. Mantener en confidencialidad toda información dada a conocer que pueda ser objeto de protección como Propiedad Intelectual en sí misma.
  7. No manejar, usar, explotar, o divulgar la información confidencial a ninguna persona o entidad por ningún motivo en contravención a lo dispuesto en este instrumento, salvo que sea expresamente autorizado por escrito a hacerlo por LA AFD.

No serán consideradas confidenciales en los siguientes casos:

  1. Si se trata de información que sea de dominio público, o en lo sucesivo pase a ser de dominio público, por medios diferentes de una actividad no autorizada, o se trate de información que obre en poder del Oferente y no esté sujeta a obligaciones de secreto y no haya sido obtenida del LA AFD; o se trate

de información que deba divulgarse en virtud de la legislación vigente o por disposición de la autoridad competente administrativa o judicial.

  1. Si la Información o cualquier parte de ella es legalmente obtenida por El Oferente de una tercera parte demostrando que la tercera parte es una fuente legal de Información.
  2. Si la Información o cualquier parte de ella fue conocida por El Oferente antes de su divulgación por LA AFD siempre que aquél sea capaz de acreditar dicho conocimiento.

La duración de la obligación de confidencialidad, secreto y/o reserva, se extenderá mientras la información sea considerada de carácter confidencial, secreta y/o reservada, e inclusive luego de la terminación de los servicios contratados.

G . Indicadores de cumplimiento y entregables del SLA para el Soporte

Clasificación por niveles de severidad con tiempos de respuesta y resolución esperados:

Severidad Crítica (Nivel 1): Se informará sobre incidente que causa una interrupción total del servicio o afecta funciones esenciales del sistema, la convocante podrá o no activar protocolo de emergencia en sitio alterno siendo el impacto alto en las operaciones del negocio. EL proveedor se encarga de dar respuesta y seguimiento a las operaciones en no más de 4 horas. Finalizado el incidente deberá entregar informes de actividades, resoluciones y los impactos.

Severidad Alta (Nivel 2): Se solicitarán resoluciones cuando el sistema está funcionando parcialmente, pero una o más funciones importantes están afectadas. La convocante tiene una solución temporal o alternativa, pero el impacto sigue siendo considerable. Estas comunicaciones se realizarán vía telefónica, mail y/o redes de mensajería disponibles por el proveedor, también por un contacto de emergencia disponible 24 horas. Se espera un tiempo de respuesta hasta 12 horas laborales. Finalizado el incidente deberá entregar informes de actividades, resoluciones y los impactos.

Severidad Media (Nivel 3): Se notificarán problemas que afectan funciones no críticas o degradaciones menores del servicio. El sistema sigue operativo y hay alternativas disponibles para continuar el trabajo. Estas comunicaciones se realizarán vía telefónica, mail y/o redes de mensajería disponibles por el proveedor. Se espera un tiempo de respuesta hasta 24 horas laborales. Se podrán solicitar entregar informes de actividades, resoluciones y los impactos.

Severidad Baja (Nivel 4): Se realizarán consultas, solicitudes de mejora, agendamiento de asistencia y reuniones informativas que se refieran pudieren referirse a incidentes que no afectan la operatividad del sistema. Incluye errores menores, tareas de mantenimiento o soporte general. Estas comunicaciones se realizarán vía telefónica, mail y/o redes de mensajería disponibles por el proveedor. Se espera un tiempo de respuesta hasta 36 horas laborales. Se podrán solicitar entregar informes de actividades, resoluciones y los impactos.

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

CANTIDAD MINIMA

CANTIDAD MAXIMA

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

1

Soporte de Software

de Gestión

Documental

 

150

250

Horas

En las oficinas de la Agencia Financiera de Desarrollo, sito en Herib Campos Cervera N° 886 c/ Aviadores del Chaco, Edificio Australia.

El Oferente dispondrá de treinta (30) días como plazo máximo para la entrega.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica