Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
MAGyP Arq. Stella Maris Azuaga, Directora, Direccion de Obras e Infraestructura.
La necesidad de contar con un Ascensor en esta sede del ministerio de justicia, es por la alta concurrencia de personas en diferentes Oficinas tanto como funcionarios y personas ajenas a esta institución, que suelen asistir a las oficinas relacionadas a los Centros Educativos y Centros Penitenciarios, por ese motivo vemos la necesidad inerente de contar con ascensores para facilitar la movilidad
Es un llamado de carácter temporal
Las especificaciones técnicas fueron realizadas por la Direccion de Obras e Infraestructura según necesidad de esta institución
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEMS | DESCRIPCION | ESPECIFICACIONES TECNICAS | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD | |
1 | PROVISION MONTAJE, DE INSTALACION ASCENSORES PARA EL EDIFICIO DEL EX. REGISTRO CIVIL | 1. ESPECIFICACIONES GENERALES | UNIDAD | 1 | |
CANTIDAD Y TIPO | 1 (uno) ascensor de pasajeros | ||||
CAPACIDAD | 480 kg / 6 personas. | ||||
VELOCIDAD | 1,00 m/seg. 60 m/min. | ||||
6 / 6, del mismo lado. (0, 1, 2, 3, 4, | |||||
PARADAS / ENTRADAS | 5) | ||||
RECORRIDO | 15,00 metros aproximadamente | ||||
Frente: 1,55 m Sobrerrecorrido: 3,80 m | |||||
DIMENSIONES INTERIORES | |||||
Fondo: 1,60 m Bajorrecorrido: 1,30 m | |||||
DEL POZO DEL ASCENSOR | |||||
SALA DE MAQUINAS | Sin sala de máquinas | ||||
FUERZA MOTRIZ | 3 x 380 Volt, 50 Hz. | ||||
MP ®, totalmente electrónica Maniobra "inteligente" en base a la tecnología de los microprocesadores. | |||||
Funcion de ahorro de energía en reposo, desconexión del variador. | |||||
COMANDO | |||||
Automática Simplex Colectivo Selectivo en ambas direcciones (1KS) | |||||
Retorno automático a PB (programable). | |||||
Sistema electrónico VVVF | |||||
A cabos, con accionamiento VVVF (Variador de frecuencia) | |||||
SISTEMA DE TRACCION | Sistema regerativo de energía. | ||||
Gearless. Imanes permanentes con protección térmica del motor. | |||||
Sistema de encoder de alta precisión. | |||||
Certificacion energética A. | |||||
MAQUINA | |||||
2. CABINA | |||||
De lineas rectas, en acero inoxidable satinado. PAREDES LATERALES Y | |||||
FRENTE | |||||
Espejo Parcial del pasamanos hasta el techo en la pared del fondo. | |||||
FONDO | |||||
En acero, con paneles en acero inoxidable satinado. Pasamanos de acero inoxidable en la pared del fondo. | |||||
Fluorescente, o led , | |||||
ILUMINACION | Zócalo en aluminio anodizado. | ||||
Luz de emergencia. | REQUERIDO | ||||
Ranuras de ventilación disimuladas en el techo y debajo del zócalo. | |||||
VENTILACION | |||||
Ventilador de flujo cruzado en el techo de la cabina. | |||||
De acero, y se deberá colocar granito. | |||||
PISO | |||||
DIMENSIONES DE | Ancho: 1.000 mm | ||||
LA CABINA | Fondo: 1.250 mm | ||||
Altura: 2.100 mm | |||||
3. PUERTAS | |||||
PUERTA DE LA CABINA | De dos hojas de apertura lateral, en chapa de acero inoxidable satinado. | ||||
OPERADOR DE PUERTAS | Automático eléctrico tipo VVVF montado sobre la cabina. Posee un limitador de fuerza de cierre que hace detener y reabrir inmediatamente la puerta al ejercerse una ligera presión sobre el canto de la misma. | ||||
DISPOSITIVO ESPECIAL | Barreras electrónicas montadas sobre las puertas de la cabina que reabren y mantienen abiertas las puertas de la cabina cuando es interrumpido alguno de los múltiples haces de luz infrarojos. | ||||
PUERTAS DE PISO | En chapa de acero inoxidable satinado, de dos hojas, de funcionamiento simultaneo con la puerta de la cabina y accionada por ésta a través de un sistema de destrabe exclusivo que permite la apertura de la puerta únicamente en presencia de la cabina. | ||||
Las puertas de piso son retardadoras de fuego (trampa de humo). | Cada puerta posee una cerradura exterior que posibilita la apertura manual en caso de emergencia. | ||||
UMBRALES | Perfiles extruídos en duraluminio anodizado color natural. | ||||
DIMENSIONES | Ancho: 800 mm altura: 2000 mm | ||||
MARCOS DE PUERTA | En chapa de acero inoxidable satinado 100 x 100 mm aprox. | ||||
4. BOTONERAS E INDICADORES | |||||
BOTONERA DE CABINA | Panel de acero inoxidable sin fijación visible. Botones de micromovimiento con registro de llamada indicado por halo de un LED azul, botones similares sin registro de llamada para ABRIR, CERRAR puertas, ALARMA. | ||||
BOTONERAS DE PISO | Con tapa de acero inoxidable, sin fijación visible. | ||||
PUERTA DE LA CABINA | De dos hojas de apertura lateral, en chapa de acero inoxidable satinado. | ||||
OPERADOR DE PUERTAS | Automático eléctrico tipo VVVF montado sobre la cabina. Posee un limitador de fuerza de cierre que hace detener y reabrir inmediatamente la puerta al ejercerse una ligera presión sobre el canto de la misma. | ||||
DISPOSITIVO ESPECIAL | Barreras electrónicas montadas sobre las puertas de la cabina que reabren y mantienen abiertas las puertas de la cabina cuando es interrumpido alguno de los múltiples haces de luz infrarojos. | ||||
PUERTAS DE PISO | En chapa de acero inoxidable satinado, de dos hojas, de funcionamiento simultaneo con la puerta de la cabina y accionada por ésta a través de un sistema de destrabe exclusivo que permite la apertura de la puerta únicamente en presencia de la cabina. | ||||
Las puertas de piso son retardadoras de fuego (trampa de humo). | Cada puerta posee una cerradura exterior que posibilita la apertura manual en caso de emergencia. | ||||
UMBRALES | Perfiles extruídos en duraluminio anodizado color natural. | ||||
DIMENSIONES | Ancho: 800 mm altura: 2000 mm | ||||
MARCOS DE PUERTA | En chapa de acero inoxidable satinado 100 x 100 mm aprox. | ||||
4. BOTONERAS E INDICADORES | |||||
Panel de acero inoxidable sin fijación visible. Botones de micromovimiento | |||||
BOTONERA DE CABINA | |||||
con registro de llamada indicado por halo de un LED azul, botones similares sin | |||||
registro de llamada para ABRIR, CERRAR puertas, ALARMA. | |||||
Con tapa de acero inoxidable, sin fijación visible. | |||||
BOTONERAS DE PISO | |||||
Una botonera por piso, con un botón de micro movimiento en los pisos | |||||
extremos y 2 botones en los intermedios, con registro de llamada indicado por | |||||
un halo de un LED azul en los pisos. | |||||
Indicador de posición digitales en la cabina y en la botonera de la planta | |||||
INDICADORES | |||||
5. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD | |||||
Cerrojo electromecánico instalado en los marcos, accionado por | |||||
EN LAS PUERTAS | |||||
un mecanismo en la cabina, que controla la apertura, cierre y trabado de las puertas de piso, permitiendo la apertura de estas únicamente cuando la cabina se encuentra en el piso correspondiente. Contacto eléctrico que impide que la cabina se ponga en marcha si la puerta no está debidamente cerrada y trabada. | |||||
DE PISO | |||||
Freno de seguridad, que detiene la cabina en caso de actuar en descenso el | |||||
EN LA CABINA | |||||
limitador de velocidad. Cabos de tracción de acero, de fabricación especial para ascensores, dimensionados con un coeficiente de seguridad de por lo menos 12 veces la carga máxima prevista. | |||||
Limitadores finales que interrumpen el circuito eléctrico deteniendo la cabina | |||||
EN EL POZO | |||||
cuando ésta exceda las paradas extremas. Paragolpes en el fondo del pozo. Valvula hidraulica en caso de ruptura de la manquera. | |||||
Sensor térmico dentro del bobinado del motor, que lo protege en caso de | |||||
EN LA MAQUINA | |||||
sobrecalentamiento. | |||||
Interruptor térmico que | |||||
desconecta al equipo con | |||||
sobrecarga. Rescate | |||||
Automático. | |||||
6. CONDICIONES DE GENERALES | |||||
El plazo de entrega ex-fábrica del | |||||
material es de 60 dias corridos | |||||
contados a partir del cobro del anticipo financiero | |||||
PLAZOS DE ENTREGA | |||||
garantía técnica sobre el equipo | |||||
instalado por un período de | |||||
1 año a partir de la fecha de | |||||
salida del material de la fábrica. | |||||
GARANTIA | Durante este período reemplazar | ||||
cualquier pieza o parte que | |||||
fallase por defectos de | |||||
fabricación o de calidad del | |||||
material empleado. | |||||
Queda excluída toda | |||||
responsabilidad por daños y | |||||
perjuicios directos o indirectos. | |||||
Servicio de Mantenimiento y | |||||
reparacion, manutención de la | |||||
instalación mantenimiento | |||||
preventivo una ves al mes acargo | |||||
de la empresa adjudicada por | |||||
todo el periodo de valides de la | |||||
garantia. | |||||
Pozo existente , contemplar todo | |||||
lo necesario para el buen | |||||
funcionamiento del equipo, | |||||
TRABAJOS Y SUMINISTROS | Todos los trabajos de albañilería | ||||
PARA EL MONTAJE | y limpieza de escombros -Pintado | ||||
de las partes que requira producto de la instalación, | |||||
se suministrasen con pintura | |||||
base. | |||||
-Hacer la instalación de fuerza | |||||
motríz | |||||
-Hacer una iluminación definitiva | |||||
del pozo para su utilización | |||||
durante el montaje y posterior | |||||
servicio de mantenimiento, | |||||
consistente en una luz por piso, | |||||
Preveer sala de máquinas esté | |||||
construída y terminada | |||||
con ventanas | |||||
y puertas colocadas, pintada y | |||||
protegida definitivamente contra | |||||
la humedad. |
· El proveedor deberá prever en su precio final todos los gastos que implique el desmontaje del ascensor en desuso, y | |||
· su traslado donde indique la convocante, dentro del departamento central en la propiedad del MJ que se designara según la indicación del administrador del contrato. | |||
· Asistencia técnica y mantenimiento mensual con provision de repuestos por el plazo de un ano desde la instalación. | |||
· El proveedor deberá incluir en su precio, los gastos administrativos, plazo de pago de al menos 60 dias. | |||
· Anticipo financiero se prevé el desembolso de un anticipo del 20% del monto total de la oferta que deberá ser requerido una vez suscrito el contrato en un plazo máximo de 5 dias hábiles, con la presentación de la Garantia de anticipo a través de una póliza de caucion por el monto total del anticipo solicitado (usar modelo anticipo gsm | |||
· Plazo de entrega 60 dias desde el cobro del anticipo financiero, que lo habilitara para que en coordinación con el administrador del contrato se inicien los trabajos previstos. | |||
· Recepcion final, una vez que el proveedor haya terminado | |||
§ el desmontaje y traslado del ascensor en desuso conforme eett. | |||
§ instalación y puesta en funcionamiento conforme eett | |||
§ presentado las garantías escrita y asistencia técnica por el plazo de un ano para | |||
la convocante procederá a realizar el acta de recepción final suscrito por el administrador del contrato y la empresa proveeora que lo habilitara a solicitar el pago total descontado el anticipo. | |||
Todos los trabajos deben ser culminados antes del 31 de diciembre de 2025. Ver plurianualidad |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem | Descripción del bien | Cantidad | U.M | Presentación | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | PROVISION MONTAJE, INSTALACION DE ASCENSORES PARA EL EDIFICIO DEL EX. REGISTRO CIVIL | 1 | UNI | UNI | AVDA. EE.UU ENTRE DR. GASPAR RODRIGUEZ DE FRANCIA Y RCA. DE COLOMBIA, ASUNCION, EDIFICIO EX REGISTRO CIVIL |
|
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | PROVISION MONTAJE, INSTALACION DE ASCENSORES PARA EL EDIFICIO DEL EX. REGISTRO CIVIL | 1 | UNI | AVDA. EE.UU ENTRE DR. GASPAR RODRIGUEZ DE FRANCIA Y RCA. DE COLOMBIA, ASUNCION, EDIFICIO EX REGISTRO CIVIL |
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica