Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Doctor Luis Gregorio Fleytas Barrios
Cargo: Director
Dependencia solicitante: Dirección de Hospitales del área Central (D.H.A.C.) del Instituto de Previsión Social, para las dependencias de los hospitales Doctor Gerardo Boungermini (Hospital Geriátrico),bajo la dirección de la Doctora Jeaninne Beatriz Mongelos Font y el Hospital 12 de Junio, con la dirección de la doctora Sandra Magdalena Boggino Denis
Los asegurados atendidos en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Geriátrico Doctor Gerardo Boungermini requieren 26 camas. Estos pacientes reciben oxígeno y necesitan un monitoreo constante, incluyendo estudios de gasometría para evaluar parámetros críticos.
Dado que la LPN-SVE N° 44/22, Contrato N° 006/22 con la empresa GT SCIENTIFIC ha completado el 90% de la ejecución del lote, resulta imprescindible realizar este nuevo llamado
El recientemente inaugurado Hospital 12 de Junio debe cubrir 30 camas para pacientes ingresados, quienes presentan distintos grados de severidad. Además de estudios de gasometría, también requieren hemocultivos.
Dado que en la LPN N° 101/23, Contrato N° 491/24 con la empresa GT SCIENTIFIC no se contempló esta necesidad, es necesario llevar a cabo el proceso licitatorio correspondiente para atender la demanda identificada.
Se trata de un llamado periódico, respondiendo a la demanda ya visualizada para servicios de mediana complejidad.
En lo que respecta al Hospital Geriátrico Doctor Gerardo Boungermini, la solicitud de CARTUCHOS PARA LA DETERMINACION DE ANALISIS VITAL DE SANGRE , los cuales son utilizados en equipos para Gasometría portátil- son con el fin de acelerar la disponibilidad de datos e información para un monitoreo en tiempo real, la toma eficiente de decisiones clínicas y la efectiva asistencia con la calidad que requieren procedimientos a pacientes críticos. Se aclara que el Hospital Geriátrico Doctor Gerardo Boungermini no tiene Laboratorio dentro de su edificio, debiendo enviar sus análisis o estudios al Laboratorio de CP de Nanawa, distante a 100 metros.
Así también, lo solicitado se encuentyra registrado en el Cuadro Básico de la institución,aprobado por la máxima autoridad del I.P.S.
En referencia a lo solicitado para el recientemente inaugurado Hospital de 12 de Junio, el pedido obedece a la necesidad de contar con los suministros y equipos en comodato a ser adquiridos para uso exclusivo del servicio de laboratorio, teniendo en cuenta que el contrato vigente, correspondiente a la LPN SBE N° 101/23, no fue realizado para cubrir la parte de hemocultivos y gasometría
La nueva categoría del establecimiento implica demandas especiales para pacientes internados siendo los hemocultivos herramientas diagnósticas esenciales en el manejo de aquellos, quienes suelen presentar signos y síntomas de infecciones sistémicas durante su evolución, lográndose un manejo antibiótico más preciso y oportuno.
A diferencia de lo que se afronta en el Hospital Geriátrico Doctor Gerardo Boungermini, el Hospital de 12 de junio dispone dentro de su construcción edilicia del servicio laboratorial, considerándose suficiente un gasómetro fijo o de mesada, el cual estaría instalado dentro del Laboratorio correspondiente.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Lote 1 -Gasometría para el Hospital Geriátrico
LOTE 1 - GASOMETRIA PARA HOSPITAL GERIATRICO |
|||||||
Item N° |
Código de Catálogo |
Código de Catálogo de IPS |
DENOMINACION SEGUN DNCP |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
1 |
41115816-002 |
11188 |
CARTUCHO PARA ANALIZADOR DE SANGRE |
CARTUCHO PARA LA DETERMINACION DE ANALISIS VITAL DE SANGRE. MICROELECTRODO. |
DETERMINACION |
UNIDAD |
1 |
Especificaciones técnicas.
Cada cartucho debe detectar e informar mínimamente las siguientes determinaciones: pH, PCO2, PO2, Na, K, iCa, Cl, Glucosa, Hematocrito, Hemoglobina, HCO3, TCO2, BE, SO2, Lactato, con provisión de equipo lector portátil en comodato.
Condiciones del Equipo en Comodato:
Equipo lector portátil en comodato: Cantidad 02 (DOS).
Debe ser: Portátil, inalámbrico y liviano, con capacidad de registro o detección de código de barras integrado para permitir la identificación precisa de pacientes, registro de operadores, con batería de larga duración, recargable.
Conectividad de equipos en comodato: Capacidad de integración al sistema informático laboratorial u hospitalario, con transmisión vía wifi, blue tooth u otra tecnología de fácil implementación y compatibilidad con sistemas de la institución, a fin de generar la descarga de datos medidos y almacenados en el equipo portátil, al sistema informático con el que sea compatible a nivel institucional (LIS, SIH, otra base del I.PS.)
Además, debe disponer de impresora térmica, incorporada al equipo.
Velocidad de procesamiento: inferior a 120 segundos por muestra.
Volumen de muestra: 80 a 120ul (microlitros).
Reactivos e Insumos de soporte
1-Jeringas específicas para gasometría con aguja 23 x 1 ó 22x1 de plástico, estéril y tapón o cierre correspondiente, balanceadas y precargadas con heparina de litio liofilizada, en presentaciones de 1 mililitros y de 5 mililitros. Según necesidad
2-Tubos capilares heparinizados: Capilares de vidrio o plástico con heparina balanceada (80 UI/mL 100 microlitros), para muestras de pacientes complicados o de difícil obtención, con tapones de seguridad (la cantidad de capilares heparinizadas a ser utilizadas en forma mensual según necesidad).
4-Desproteinizante, descontaminante y/o otros líquidos de limpieza y desinfección, de características según recomendaciones del fabricante- o similares- cantidad necesaria para el mantenimiento rutinario externo del instrumento y área donde se encuentra.
5-Insumos de papel térmico para impresión automática de informes desde el equipo, así como hojas tamaño A4 u oficio, para impresión final de resultados. Cantidad seghún necesidad
6-Programa de control de calidad interno con gráficos y suscripción a programas de control de calidad externo, ambos de una entidad acreditada.
Soporte
Los equipos son solicitados en calidad de comodato por el término fijado por el contrato
La empresa adjudicada deberá proveer:
Controles diarios, calibradores según necesidad
1 (UNO) Mueble para la ubicación de equipos y accesorios: Preferentemente con ruedas para ser trasportable (carrito).
Condiciones del servicio.
1-Se solicita verificación técnica quincenal de cada equipo lector en comodato con elaboración de Informe técnico por la empresa adjudicada al Servicio.
2-Las instalaciones de los equipos a comodato estarán a cargo de la/el contratista
3-En caso de que existan erogaciones en adecuaciones y remodelaciones la misma está a cargo de la/el contratista
4-Los equipos lectores portátiles en comodato deberán ser nuevos con una antigüedad de serie en plaza no mayor a tres años, (con documentos respaldatorios); con la provisión de insumos necesarios para el óptimo funcionamiento del mismo (buffer, agua destilada, soluciones de limpieza o mantenimientos). Todo lo necesario para utilizar el bien solicitado (Cartuchos para análisis vital en sangre), y verificar la calidad del mismo.
5-El equipo en comodato deberá contar con un servicio técnico permanente (24 horas del día, con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito al Administrador del Contrato y el responsable del Área de Terapia Intensiva);
6- La asistencia técnica proporcionada por el proveedor al usuario que haya solicitado, no debe exceder en ningún caso los ciento veinte (120) minutos desde la realización del reclamo telefónico a la empresa adjudicada. En caso de desperfecto o falla del equipo en comodato, la empresa debe proveer un equipo de contingencia que garantice que el servicio no se vea afectado y que pueda realizar las mismas determinaciones, ya sea utilizando el mismo método o un método alternativo, siempre manteniendo la misma sensibilidad y especificidad con los respectivos reactivos. En caso de erogaciones para aplicar el plan de contingencia el mismo será absorbido por la empresa adjudicada.
Características del sistema de conectividad de los Lectores portátiles en comodato:
Los lectores portátiles deben incluir conexiones físicas (como USB, Ethernet) ,además de las inalámbricas (como Wi-Fi, Bluetooth) para transmitir datos, permitiendo la completa y rápida integración de resultados a las principales plataformas informáticas sanitarias (LIS/HIS), a fin de reducir errores de transcripción o demoras que repercutan en el impacto de los registros en el expediente clínico electrónico de pacientes.
Debe poseer un sistema de notificaciones al operador en caso de anomalías o eventos importantes, así como posibilidad de incorporar actualizaciones del software de forma automática, manteniendo el equipo con las últimas mejoras de rendimiento y seguridad.
Sistema de monitoreo en tiempo real o remoto para usuarios habilitados del departamento de Apoyo Asistencial-(Asistencia técnica de la D.H.A.C.)-IPS
Los equipos lectores portátiles en comodato deberán contar con un sistema de conectividad, transmisión o visualización de resultados a través de un sitio web habilitado, el cual deberá ser exclusivamente para el monitoreo y seguimiento técnico por parte de usuarios autorizados de la Dirección de Hospitales del Área Central (D.H.A.C.) del Instituto de Previsión Social (IPS).
Los usuarios de la D.H.A.C. desempeñarán funciones de acompañamiento, supervisión en la administración del contrato y verificación del cumplimiento de normas internacionalmente aceptadas como válidas, con el fin de lograr la representatividad y calidad en los resultados obtenidos como parte de la implementación de la red de trabajo integrada entre establecimientos pares.
Asimismo, la correlación entre la cantidad de cartuchos empleados en los análisis vitales de sangre y el registro correspondiente en el sistema intrahospitalario de la institución constituirá un indicador clave. Este proporcionará datos primarios esenciales para evaluar el nivel de aprovechamiento de los insumos adjudicados.
El proveedor deberá implementar estrategias efectivas para prevenir cualquier acceso no autorizado a los dispositivos portátiles en uso por parte de usuarios habilitados del departamento de Asistencia Técnica de la D.H.A.C. Estas estrategias deben garantizar la protección contra acciones como modificación de datos, alteración de resultados, eliminación de parámetros, y cualquier otra actividad que exceda las responsabilidades establecidas. Dichas responsabilidades están estrictamente limitadas a la supervisión y monitoreo del funcionamiento del lector portátil y de los cartuchos suministrados
Lote 2: Hemocultivos y gasometría para el Hospital 12 de junio
Suministros requeridos
LOTE 2 REACTIVOS PARA HEMOCULTIVOS Y GASOMETRIA PARA EL H. 12 DE JUNIO |
|||||||
Item N° |
Código de Catálogo |
Código de Catálogo de IPS |
DENOMINACION SEGUN DNCP |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
1 |
41116105-306 |
4739 |
HEMOCULTIVOS PEDIATRICOS C/ INHIBIDOR |
Medios de cultivos con sensores de crecimiento compatibles con el sistema de detección microbiana |
DETERMINACION |
UNIDAD |
1 |
2 |
41116105-303 |
4740 |
HEMOCULTIVOS ADULTOS C/ INHIBIDOR |
Medios de cultivos con sensores de crecimiento compatibles con el sistema de detección microbiana |
DETERMINACION |
UNIDAD |
1 |
3 |
41116003-007 |
11188 |
REACTIVO PARA GASOMETRO |
Equipo Automatizado |
DETERMINACION |
UNIDAD |
1 |
Lote 2- Ítems 1 y 2 Hemocultivos automatizado para pacientes adultos y pediátricos del Hospital 12 de Junio
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Soporte para Hemocultivo:
Soporte para complementar medios de cultivos e insumos
Software Informático y Equipamientos para Hemocultivo
Lote 2- Ítems 3-Gasometria para el Hospital 12 de Junio
ESPECIFICACIONES TECNICAS.
JUSTIFICACION
La disponibilidad de camas para internación de pacientes urgentes en el 12 de Junio hacen necesario disponer de una asistencia oportuna y precisa a casos como insuficiencias respiratorias, acidosis metabólicas o trastornos electrolíticos, donde un análisis rápido es clave para salvar vidas.
Los resultados de gasometría justamente ayudan en tales circunstancias, donde ajustar ventilación mecánica, fluidoterapia y otros tratamientos son suministrados a pacientes urgentes, mejorando la atención médica equilibrando los recursos limitados con alta calidad asistencial y respaldando la provisión de análisis de gases en sangre para los asegurados que acudan al Hospital de 12 de junio.
Tener acceso a análisis inmediatos permite un tratamiento más temprano, reduciendo el riesgo de complicaciones y mejorando los resultados del paciente.
Detalles del equipo en comodato.
Equipo:01 (UN) Equipo de mesada para Gasometría.
a. Sistema de cartucho cerrado multiuso que no requiera refrigeración. El cartucho debe contener todos los reactivos necesarios y soluciones de lavados y control, siendo éste desechable, con una vida útil prolongada (de entre 30 a 40 días). Con sistemas automáticos de control de calidad y calibración que garantizan la precisión y reducen la necesidad de intervención manual.
b. Equipados con los siguientes módulos de medición:
Reactivos e Insumos
Reactivos o cartuchos compatibles con el equipo deben ser proveídos según necesidad y estadísticas del lugar.
como hojas tamaño A4 u oficio, para impresión final de resultados. Cantidad según necesidad estadística.
Condiciones de los equipos en comodato y la provisión de insumos y reactivos
1-Los equipos en comodato deben ser proveídos, junto con los reactivos e insumos, necesarios para realizar todos los controles de calidad (todo en comodato).
2-Los equipos deberán contar con accesos -para todo tipo de usuario habilitado- a los registros de las maniobras de mantenimiento preventivo, correctivo, acciones de calibración, solución de errores de la máquina, pudiendo ser extraídos estos datos de manera externa al instrumento a fin de contar con registros tanto en físico como electrónicos.
3-Deberá contar con un servicio técnico permanente (24 horas del día, con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito al Administrador del Contrato y el responsable del Área de Laboratorio).
4-La asistencia técnica proporcionada por el proveedor al usuario que lo haya solicitado, no deberá exceder en ningún caso los ciento veinte (120) minutos desde la realización del reclamo telefónico a la empresa adjudicada. En caso de desperfecto o falla del equipo en comodato, la empresa debe proveer un equipo de contingencia que garantice que el servicio no se vea afectado y que pueda realizar las mismas determinaciones, ya sea utilizando el mismo método o un método alternativo, siempre manteniendo la misma sensibilidad y especificidad con los respectivos reactivos. En caso de erogaciones para aplicar el plan de contingencia el mismo será absorbido por la empresa adjudicada
6- El cronograma de provisión de reactivos será entregado a la empresa adjudicada por escrito con la rúbrica del Administrador de Contrato, documentando la necesidad o no de modificar las cantidades conforme a la necesidad del área beneficiada.
7-La empresa adjudicada deberá adiestrar a todo usuario contemplado y habilitado para responder a la demanda de gasometrías de la institución en el manejo de los equipos en comodato, según tiempo requerido y en cada turno. Así mismo, en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel y a pedido del Administrador del Contrato y/o encargado del Área de Laboratorio del hospital.
8-La provisión de reactivos e insumos debe ser continúo, sin interrupción del servicio en ningún caso. Cuando exista la falta del reactivo deberá activarse el plan de contingencia.
9-En caso de la falta en la provisión de reactivos e insumos, la situación deberá ser informada al administrador de contrato por escrito por la empresa adjudicada.
10-Los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales y/o compatibles con el equipo.
11-Los equipos en comodato deben conectarse a través de una interfaz con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH) y ser bidireccional. La transferencia de datos (recepción de pedidos de análisis y remisión electrónica de los resultados en los prontuarios electrónicos del paciente en el SIH) debe estar operativa en un plazo no mayor a 30 días posterior a la emisión del acta de inicio trabajo; y el mismo deberá estar conformada en un acta de recepción de interfaz, verificado por la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
12-Para todos los ítems: Los resultados de los exámenes deberán ser remitidos directamente en el prontuario electrónico del paciente (PEP/Expediente SIH) y en el correo electrónico institucional y/o personal correspondiente (médico tratante/Encargado de área) con el claro registro del operador y/ o usuario habilitado así como la firma del profesional Bioquímico.
13-El proveedor deberá suscribir los análisis de gasometría a un programa de Control de Calidad Externo de una entidad acreditada. La inscripción deberá ser efectuada al inicio de cada periodo vigente. Para la presentación de la propuesta, el oferente deberá entregar una declaración jurada que asegure el pleno cumplimiento de los requisitos establecidos.
14-Los equipos automatizados en comodato deberán ser nuevos con una antigüedad de serie en plaza no mayor a tres años, (con documentos respaldatorios); con la provisión de reactivos e insumos necesarios para el óptimo funcionamiento del mismo (buffer, agua destilada y desionizada); la empresa adjudicada deberá proveer además controles de calidad externos a los del cartucho según necesidad, gradillas adecuadas para transporte de jeringas de gasometría, contenedores térmicos con hielo seco disponible, mesadas de soporte para los equipos y todos los recursos indispensables para instalar y operar el equipo suministrado, así como para generar el informe final con los resultados laboratoriales.
Condiciones para la instalación de los equipos en comodato:
1-La/el contratista deberá realizar una verificación técnica del sistema eléctrico del laboratorio, su climatización, sistemas de desecho previsto para cartuchos finiquitados, aberturas (puertas, ventanas), espacio físico propicio para garantizar la instalación adecuada y funcional de los equipos a comodato junto con sus estaciones de validación (PC, escritorio, UPS y silla ergonómica).
2-Las instalaciones de los equipos a comodato estarán a cargo de la/el contratista
En caso de que existan erogaciones en adecuaciones y remodelaciones la misma está a cargo de la/el contratista
3-Es también compromiso del contratista garantizar sistemas de guardado electrónico y respaldo informático de resultados, así como del enlace e impacto de datos en los expedientes correspondientes al SIH.
3-La provisión de papel de primera tipo A4, tinta, tóner, papel térmico adaptado a la impresora componente del instrumento y todo consumible que se requiera para generar el informe de manera física, deberá ser proveído por la empresa adjudicada según necesidad del servicio.
4-El formato de informe de resultados, así como el formato de pedido medico (impreso) según cartera de servicio y toda modificación informática que se requiera a lo largo de la vigencia del contrato que reditué en una actualización, mejora de la información, aclaración o adecuación a la población de asegurados que se asistirá deberá, ser cubierta en su totalidad por el oferente
5-La/el contratista debe garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos en comodato por el tiempo de duración del contrato de forma a que no haya interrupción del servicio en ningún caso.
6-Todos los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma. El cual deberá ser entregado por escrito al Administrador de Contrato.
7-La empresa adjudicada debe proveer un lector de código de barra según necesidad. -
Características generales de la interfaz (Sistema de Gestión de Laboratorio)
Se Deberá asegurar que los informes contendrán:
Sistema de monitoreo en tiempo real o remoto para usuarios habilitados del departamento de Apoyo asistencial-Asistencia técnica de la D.H.A.C.-IPS
Todos los equipos entregados en comodato deberán incorporar un sistema de conectividad para la transmisión y visualización de resultados mediante un sitio web habilitado u otra opción válida. El acceso para monitoreo en tiempo real estará estrictamente limitado al seguimiento técnico, realizado exclusivamente por usuarios autorizados de la Dirección de Hospitales del Área Central (D.H.A.C.) del Instituto de Previsión Social (IPS), con el propósito de garantizar el control y la optimización de los contratos.
Los usuarios de la D.H.A.C. serán responsables de brindar apoyo, supervisar la administración del contrato y verificar el cumplimiento de normas reconocidas internacionalmente como válidas. Su objetivo será garantizar la representatividad y la calidad en los resultados obtenidos, como parte de la implementación de una red de trabajo integrada entre establecimientos pares..
El proveedor deberá implementar estrategias efectivas para prevenir cualquier acceso no autorizado a los dispositivos portátiles en uso por parte de usuarios habilitados del departamento de Asistencia Técnica de la D.H.A.C. Estas estrategias deben garantizar la protección frente a acciones como la modificación de datos, la alteración de resultados, la eliminación de parámetros y cualquier otra actividad que exceda las responsabilidades definidas. Dichas responsabilidades se limitan estrictamente a la supervisión y el monitoreo del funcionamiento de los equipos en comodato y de los insumos proporcionados como parte de la administración del contrato.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
VERIFICACIÓN AL MOMENTO DE LA RECEPCIÓN DEL PRODUCTO:
Una vez ingresado al Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital del Instituto de Previsión Social, los REACTIVOS E INSUMOS correspondientes a cada entrega efectuada de acuerdo con el Cronograma de entrega que deberá ser elaborado por el Regente del laboratorio o el Encargado de área(según se trate el caso), se procederá a la inspección y verificación de los productos y documentos pertinentes, con la participación del representante del contratista. Una vez realizado los controles por la persona designada en el Laboratorio de Análisis Clínico y certifique adecuadamente que el suministro se ajuste a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del contrato (en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia, marca, vencimiento), se firma la recepción de los mismos y luego cada mes se emitirá según consumo el Acta de Recepción Definitiva la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada.
En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del certificado de origen o de importación.
De acuerdo con las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción final con los documentos que correspondan; en caso de que no satisfagan, serán rechazados.
Cronograma de entrega
El cronograma de provisión de reactivos debe ser elaborado por escrito por el Regente solicitante o el encargado de área, enviado por correo a una dirección electrónica asignada por la empresa, con el objeto de aumentar o disminuir el pedido según necesidad.
La provisión de reactivos e insumos debe ser continuo, sin interrupción del Servicio en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados obtenidos.
El IPS se compromete a adquirir sólo las cantidades mínimas, en tanto que las cantidades máximas serán nominales, a ser solicitadas según necesidad de la Institución.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DISCREPANCIA EN LA RECEPCIÓN DEL BIEN:
VENCIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE INSUMOS Y REACTIVOS
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica