Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. El Ing. Diego Andrés Colman Rodríguez, Jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de Control (DTE/ISC) solicita el llamado a Licitación Pública Nacional.

2. El presente pedido se encuentra previsto en el Programa Anual de Contrataciones y obedece a la necesidad de adquirir atención técnica especializada para el soporte y mantenimiento de un sistema altamente crítico, como es el SCADA Nacional, que sirve para la Operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

3. Se trata de un llamado sucesivo, se requiere continuar con el servicio de mantenimiento sobre el software para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema SCADA de la ANDE.

4. Las especificaciones técnicas es establecer los requerimientos técnicos mínimos, a las que se deberá ajustar el servicio de soporte y mantenimiento del sistema de control para el SCADA de la ANDE.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del Servicio

Especificaciones Técnicas N°

1

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA SCADA NACIONAL DE ANDE

DTE/ISC/01/2025

 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA - N° DTE/ISC/01/2025

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA SCADA NACIONAL DE ANDE

1. Objeto de la Especificación Técnica:

La presente especificación establece los requerimientos técnicos mínimos, a las que se deberá ajustar el servicio de mantenimiento para el SCADA de la ANDE actualmente en servicio y sus respectivas aplicaciones, que incluyen todos los módulos y sistemas en general (Frontales de Comunicación, Base de Datos, Sistemas Operativos, AGC, EMS, e-terra con sus módulos, etc.) que afines de la presente EETT nos referiremos solamente como SCADA.

2. Servicio de Mantenimiento:

2.1. Aspectos Generales: 

Se requiere continuar con el servicio de mantenimiento sobre el Software para garantizar un funcionamiento óptimo del Sistema SCADA de la ANDE.

El periodo del servicio de mantenimiento solicitado es de treinta y seis (36) meses contados a partir de la firma del contrato.

Si es requerido el manteniendo del Hardware este es responsabilidad de ANDE, el soporte contratado debe intervenir si es necesario alguna configuración del sistema SCADA para su correcto funcionamiento.

2.2. Unidad Administradora de los Trabajos por ANDE:

La Unidad Administradora del Contrato será la encargada por parte de ANDE para la asignación de otras unidades que se encargaran de la generación de las solicitudes de Mantenimiento en sus diferentes niveles, como también será la que reciba los informes y estará encargada de la aprobación o rechazo de los trabajos realizados.

2.3. Mantenimiento del Software:

El servicio de soporte contratado para el sistema SCADA de la ANDE deberá incluir mínimamente, mas no limitarse a los siguientes puntos:

  • Mantener el SCADA seguro y operativo con la aplicación de fixes ó parches con el fin de corregir errores, actualizarlo, eliminar secciones antiguas de software o añadirle funcionalidades necesarias para el correcto funcionamiento del SCADA.
  • Mantener el SCADA actualizado con la última versión del e-terra platform para las funcionalidades existentes.
  • Ajuste del sistema para mejor rendimiento y desempeño, alta disponibilidad, confiabilidad e integridad, entre otros trabajos que se recomiende.
  • Soporte Técnico Local.
  • Soporte Técnico Remoto.
  • Mantenimiento Preventivo.
  • Mantenimiento Correctivo.
  • Seguimiento e informes sobre los trabajos realizados.

Se deberá mantener informado a la ANDE al respecto de la disponibilidad de actualizaciones y versiones que corrijan fallos o vulnerabilidades para todos los elementos del SCADA. Esta información deberá ser provista sin costo adicional vía e-mail o un Portal de Servicios del proveedor.

2.3.1. Niveles de incidencias y criticidad:

2.3.1.1. Incidentes Críticos:

Los incidentes Críticos son aquellas situaciones en el Sistema SCADA que no permitan conocer el estado de la red eléctrica en tiempo real u operar la misma: Es aquel que impide que se use el Sistema y que el Operador o Despachante pueda realizar su trabajo.

Funcionalidades SCADA; Supervisión y Control, es decir, el sistema se encuentra en un estado no operativo, debido a fallas en:

- Funciones SCADA (EMS, AGC, etc.)

- ICCP-e-terracomm

- Front-Ends-e-terracontrol

- Controlador de Dominio (AD- Active Directory)

Los incidentes críticos serán atendidos inmediatamente por el Soporte Técnico Local, como también el Remoto que deberá estar compuesto por un equipo calificado y competente de soporte.

2.3.1.2. Incidentes No Críticos:

Son considerados no críticos todas las otras condiciones del sistema, Es aquel relacionado con el uso de un producto informático que causa interferencia en el uso del sistema pero que no impide que se realice el trabajo, por ejemplo:

- Perdida de funcionalidades en uno de los servidores

- Todas las otras funcionalidades que no estén definidas como críticos, tales como:

o Funcionalidades EMS ó AGC no operativos

o Sistema de Base de Datos Histórica

- Soporte o aclaraciones

- Desarrollos y/o mejorías en el sistema existente, como, por ejemplo;

o Servicios de Ampliación de Base de Datos de Tiempo Real

o Servicios adicionales relacionadas a actualización o mejoras del SCADA

Los incidentes no críticos serán atendidos primeramente por el Soporte Técnico Local, si la misma no puede ser corregida en 24hrs se escalará para el Soporte Técnico Remoto.

Si ANDE lo considera necesario, podrá solicitar la atención directa del Soporte Técnico Remoto.

2.3.1.3. Tiempo de Respuesta:

Severidad

Tiempo de Atención

Tiempo de Respuesta

Tiempo de la Solución Final

Descripción

Critico

 2 horas

4 horas

8 horas

Contando desde la petición de servicio, se establece el "Tiempo de la Solución Final" para que el contratista resuelva los problemas reportados.

No Critico

2 horas

72 horas

5 días calendarios

 El equipo calificado y competente de soporte deberá entrar en contacto con ANDE dentro del tiempo de respuesta estipulado y comenzara a trabajar inmediatamente en la solución del problema conforme procedimientos establecidos entre las partes.

2.3.2. Soporte Técnico Local:

En este servicio, deberá estar contemplado la permanencia de dos técnicos a disposición de la ANDE, en el periodo de vigencia del contrato, con permanencia en dependencias de ANDE cuarenta (40) horas semanales, de lunes a viernes en horario de Oficina Laboral de ANDE. Las actividades requeridas en este servicio serán asignadas por ANDE conforme se describe en los siguientes párrafos.

Los técnicos deberán poseer las habilidades necesarias para orientar a la ANDE e instruir y operar todos los módulos del sistema, por lo que deberán estar capacitados y certificados por Grid Solutions, los mismos deben ser idóneos, egresados o estudiantes de carreras como Ing/Lic Informática, Ing. Electrónica, Ing. Electromecanica ó Ing. Eléctrica.

Ambos técnicos deben contar con tres (3) años de experiencia comprobable en el mantenimiento de la plataforma SCADA e-terra.

Estas personas prestarán servicios dentro de la ANDE en forma permanente, en el mismo horario de trabajo del personal de ANDE. Deberá actuar como respaldo técnico especializado y para la transferencia de conocimientos al personal técnico de ANDE.

Este servicio deberá incluir la ejecución de todas las tareas necesarias, tanto físicas como lógicas, para mantener el sistema instalado en correcto y continuo funcionamiento. La asistencia deberá incluir al menos las siguientes tareas de administración y operación:

  • Mantenimiento predictivo, preventivo, según plan de Mantenimiento enviado por el contratista y aprobado por ANDE.
  • Mantenimiento correctivo del SCADA (soporte local en horas de oficina de ANDE).
  • Mantenimiento adaptativo y/o perfectivo de funcionalidades, aplicaciones, servicios de los componentes que conforman el sistema SCADA e-terra.
  • Realizar y mantener las configuraciones de los distintos componentes;
  • Efectuar el tunning de los equipos, software de base, etc.
  • Implementación de los procedimientos de seguridad y verificación de los registros de auditoría;
  • Administración de la seguridad de los usuarios;
  • Obtener las copias de resguardo y recuperación de bases de datos;
  • Recuperación del contenido de discos rígidos destruidos, incluyendo reinstalación del software;
  • Instalación de versiones actualizadas de los productos;
  • Reinstalación y reconfiguración del sistema operativo; 
  • Reinstalación, configuración y parametrización del sistema de aplicación;
  • Recuperación de bases de datos;
  • Análisis del funcionamiento de redes y aplicación de cambios;
  • Administración de servidores y sistemas operativos.
  • Corrección de base de datos.
  • Corrección de gráficos, enlaces, coloración de gráficos, etc.
  • Otras tareas de mantenimiento, ajustes, parametrización, configuración que ANDE puedan encargar.

El servicio debe incluir la primera atención de las incidencias en conjunto con personal de ANDE en horas de oficina, de no poder solucionarlo o si la incidencia es de nivel critica, esta será informada al contratista para activar el Soporte Técnico especializado conforme a los niveles de incidencias y criticidad descriptos.

2.3.3. Soporte Técnico Remoto:

Se deberá proveer asistencia a través de un Centro de Soporte Técnico del fabricante del SCADA y Ayuda en Línea al cliente, para recibir reclamos y consultas del sistema. Para tal efecto, el Proveedor deberá mantener personal experto y disponible para atender el servicio solicitado durante los siete (7) días de la semana las veinticuatro (24) horas.

El servicio de asistencia deberá permitir realizar contactos mediante los siguientes medios:

  • Teléfono, con recepción de llamadas provenientes de teléfonos fijos y móviles.
  • On-line, vía chat.
  • Website en Internet
  • Email

 Este soporte deberá estar formado por los especialistas del fabricante que atenderán las incidencias criticas reportadas, también atenderán las incidencias no críticas que no puedan ser resueltas localmente en horas de oficina.

ANDE facilitara el acceso al personal de soporte remoto, para implementar una conexión segura con el fin de realizar los servicios de apoyo. El personal de soporte solicitará la aprobación de ANDE cada vez que se requiera una conexión remota como parte del protocolo de servicio.

Todos los contactos realizados, independientemente del medio con el cual fuera realizado, deberán tener un número de protocolo, único y centralizado, registrado en el sistema, que posibilite el acompañamiento de la atención y tramite de la resolución del problema.

En el caso de que se requiera la presencia de especialistas del fabricante en el sitio del Contratante, para trabajos de mantenimientos no especificados en esta especificación, se deberá cotizar por separado este servicio y puesto a consideración de ANDE.

2.3.4. Mantenimiento Preventivo de Software:

El sector de mantenimiento de ANDE en conjunto con el Soporte Técnico Local del contratista se encargarán de realizar el mantenimiento preventivo y controles de rutina, siguiendo las recomendaciones y procedimientos enviados por el mismo y aprobados por ANDE. Las recomendaciones y procedimientos de mantenimiento deben ser enviados luego de la firma del contrato en un plazo no mayor a un mes.

La finalidad de este mantenimiento es detectar y evitar fallas antes de que sucedan, procurando la continuidad de los servicios, con el objeto de dar tiempo a corregirlas sin perjudicar los servicios que presta la solución.

Las tareas relacionadas con el mantenimiento preventivo se planificarán según el criterio de mínimo impacto en los servicios que presta la solución.

Dentro de esta categoría de soporte se realizarán, entre otros:

  • Inspección en sitio.
  • Verificación de las condiciones ambientales.
  • Verificación del desempeño del sistema (performance).
  • Verificación del tiempo de respuesta del sistema.
  • Verificación del tiempo de respuesta de las consolas de operación (UI).
  • Verificación de la consistencia en integridad de la base de datos.
  • Verificación de la consistencia e integridad de la base de datos histórica.
  • Verificación de la carga de las CPU de todos los servidores y consolas de operación UI.
  • Verificación del desempeño de los programas de aplicación de análisis de red (NA).
  • Monitoreo del sistema de alarmas • Análisis de mensajes de error del sistema.
  • Verificación de la sincronización del sistema.
  • Evaluación de la información de diagnóstico presente en el sistema.
  • Verificación del estado de las funciones del sistema.
  • Verificación de las ayudas y utilidades para diagnóstico del sistema.
  • Verificación del software • Espacio en disco de cada servidor.
  • Capacidad de proceso de cada servidor.
  • Análisis y propuesta de solución de las necesidades futuras (de proceso y espacio en disco).
  • Verificación de la base de datos fuente con respecto a futuras necesidades y consistencias y propuesta de solución.
  • Verificación de cada propaganda y su funcionalidad pleno.
  • Análisis e interpretación de cualquier mensaje de error de la consola emitido por cada servidor.
  • Copias de respaldo, si es necesario, de la base de datos fuente, en un medio de almacenamiento de largo plazo (cinta, CD o disco óptico)
  • Análisis del desempeño del sistema usando herramientas y utilidades para medición de desempeño disponibles.
  • Medidas para preservar el estado de funcionamiento normal.
  • Verificación de la integridad de los parches y su instalación, si se requiere.
  • Ajuste de parámetros de sintonía • Controles proactivos de la seguridad implementada en servidores.
  • Gestión de sistemas.
  • Ingeniería de sistemas.
  • Análisis y diseño de sistemas, diseño y desarrollo de aplicaciones.
  • Diseño y desarrollo de programas.
  • Conversión y planificación de la implementación.
  • Evaluación de operaciones y mejoras.
  • Servicios de administración del sistema.
  • Servicios de instalación de correcciones de software.
  • Servicios de uso de la documentación del sistema.

Al final de cada trabajo se entregará a ANDE un reporte final de los trabajos realizados, del diagnóstico y de las fechas propuestas de soluciones cuando necesario.

2.3.5. Mantenimiento Correctivo de Software:

El mantenimiento correctivo de Software No Críticos así como la asesoría y soporte especializado será realizado por el contratista.

El mantenimiento correctivo de Software Críticos será reportado directamente al Soporte Técnico Remoto para su rápida atención por parte de los especialistas.

El mantenimiento correctivo incluirá las siguientes actividades entre otras:

  • Corrección de errores de software.
  • Diagnósticos remotos del sistema en caso de fallas.
  • Auditoria y verificación del estado del sistema.
  • Instalación y mantenimiento de productos de software.
  • Modificaciones del sistema para el cliente.
  • Re sintonización del sistema.
  • Servicios de mantenimiento de base de datos.
  • Servicios de mantenimiento de despliegues.
  • Servicios de interacción software hardware.
  • Servicios de análisis de fallas en el software.

El soporte se podrá suministrar vía teléfono y por acceso remoto. ANDE permitirá acceso al sistema a través de canales VPN (Virtual Private Network) de tal manera que el soporte remoto pueda realizar el diagnostico a distancia y resolver los inconvenientes o realizar las tareas solicitadas por ANDE.

2.3.6. Procedimiento de Escalamiento de problemas:

Tras la detección de un problema la ANDE informara y solicitara apoyo del Soporte Técnico Local. Para los Incidentes no Críticos seguirá su respectiva respuesta y procedimiento de escalamiento de la siguiente manera:

Primer Nivel de escalamiento (nivel 1 - Level 1): Soporte Técnico Local, encargado de la atención primaria de los incidentes reportados. Después de que todos los esfuerzos razonables se han realizados para determinar donde reside el problema y la solución del mismo no es encontrada en un plazo no mayor a veinticuatro (24) horas, y de acuerdo a la gravedad del problema la ANDE solicitara el escalamiento al siguiente nivel.

Segundo Nivel de escalamiento (nivel 2 - Level 2): Soporte Técnico Remoto, el fabricante será encargado del soporte especializado y la responsable del escalamiento interno con el fin de dar cumplimiento a los plazos de resolución de los problemas. Los Incidentes Críticos serán atendidos inmediatamente por el soporte local o directamente reportados a este Nivel para su rápida atención.

Para los Incidente Críticos se debe contar con un Acceso a un centro de soporte 24 x 7, basada en un centro de llamadas, con un tiempo de respuesta definido en el presente Documento.

Para los Incidentes No Críticos se utilizará el portal de servicio del fabricante. Los Incidentes Críticos y No Críticos con todas las acciones, los incidentes, la comunicación, informes, etc del Soporte Técnico Remoto se registrarán en el Portal de Servicios del fabricante. Toda la información intercambiada entre ANDE, el contratista, soporte técnico remoto se llevará a cabo a través de esta herramienta.

El cierre / solución de un problema será solicitado por el ingeniero encargado del contratista, la ANDE debe determinar si el problema fue resuelto para autorizar el cierre, caso contrario el contratista debe continuar con la solución de los problemas reportados.

2.3.7. Informes de Mantenimientos ó Asistencia:

El informe del mantenimiento ó asistencia es proporcionado después del cierre/ solución de un problema por el ingeniero encargado del contratista en el Portal de servicio del proyecto.

Este informe incluye:

  • Descripción del incidente.
  • Descripción de la solución proporcionada.
  • Recomendaciones posibles para que en el futuro se prevenga problemas similares.
  • Tiempo empleado para resolver el problema.
  • Los clientes tienen también la posibilidad para crear informes en la herramienta de CRM (Customer Relationship Management, o Gestión de Relaciones con Clientes).

2.3.8. Informe de Actividad Mensual:

Un informe mensual es preparado por el Soporte Técnico Local:

  • Acontecimientos dominantes del periodo.
  • La lista de los incidentes y de las intervenciones realizadas durante el periodo asociado.
  • Indicadores de funcionamiento dominante • Actividades programadas en el sistema para los seis meses próximos.
  • El seguimiento de las horas usadas y todavía que se quedan en el paquete incluido en el contrato.
  • Informe de trabajos realizados para la solución de incidentes.
  • Informe de las actividades realizadas como parte del mantenimiento preventivo y los controles de rutina de acuerdo al manual de mantenimiento.

2.3.9. Informe Trimestral:

Un informe trimestral será realizado por un ingeniero encargado del contratista e incluye:

  • Principales acontecimientos.
  • Lista de los incidentes e intervenciones realizados durante el periodo asociado.
  • Indicadores clave KPI.
  • Seguimiento de las horas utilizados y horas que quedan en el paquete incluido en el contrato.

2.3.10. Paquete para Asistencia y Servicios de Mantenimiento Correctivo:

Se solicita un paquete mínimo de seis (6) casos por mes, de Soporte al CLIENTE, para mantenimiento correctivo y evolutivo para el servicio de Soporte Técnico Remoto (escalamineto nivel 2 - Level 2). La asistencia técnica incluye cualquier corrección de configuración de software e-terra o mantenimiento evolutivo (parches y actualización de versiones del e-terraplatform), otros servicios pueden ser definidas entre ANDE y el proveedor.

Toda solicitud de asistencia y servicio hecha al Soporte Técnico Remoto Dedicado utilizarán cupos de casos del paquete propuesto.

2.4. Paquete de Consultoría Especializada:

Se solicita un paquete de ochenta (80) horas durante periodo de Contrato, para casos en donde se requiera Consultoría Especializada que no estén contemplados en el plan de mantenimiento de la presente Especificación Técnica.

Este paquete de servicio solicitado será bajo demanda y se realizará la liquidación de las horas utilizadas, dentro de cada periodo de pago establecido en el contrato.

2.5. Actualización de Software e-terra:

Las actualizaciones, parches probados y liberados para poder ser aplicados en toda la base instalada de software, deberán estar disponibilizados y comunicados sobre los mismos a la ANDE

Las actualizaciones, parches categorizados como urgentes deben ser implementados de inmediato, una vez se reciba la notificación de parte del contratista.

La documentación estará disponible con cada parche suministrado y hace parte del download.

Para la actualización, parches, se sigue el siguiente proceso:

  • Se notifica la disponibilidad del parche por intermedio del Ingeniero de Soporte dedicado al contrato de ANDE;
  • Empieza una discusión con ANDE para probar la necesidad de instalar los parches y se explica los beneficios que implica;
  • La implementación de los parches estará a cargo del Soporte Técnico Local, si con la aplicación del parche se corre el riesgo de perder alguna configuración se solicitará asistencia del Soporte Técnico Remoto.

Las actualizaciones, parches deberán ser disponibilizadas por el proveedor, junto con las guías de instalación y las notas técnicas de la versión.

Estas actualizaciones comprenden para el crecimiento vertical y horizontal de todos los componentes del software e-terra que conforman el sistema SCADA. Como mínimo deberán incluir lo siguiente:

  • Implementación de las actualizaciones de los service pack con sus respectivas subversiones.
  • Disponibilizar las nuevas versiones de las licencias de las familias de los productos e-terra, como ejemplo se describe las licencias del e-terrasource estable 3.3 o superior (de forma similar para todos los productos e-terra)

Estas actualizaciones de service pack de los productos e-terra son sumamente importante para mantener el ciclo de vida de los softwares (mantenimiento correctivo, perfectivo y adaptativo) y serán implementadas conforme surja la necesidad. Para las correcciones sobre los parches de seguridad, estas deberán ser implementadas lo antes posible una vez identificada y categorizada estas vulnerabilidades.

2.6. Actualización de Versiones, Parches de Seguridad y Pruebas de Compatibilidad para software de terceros:

El proveedor debe hacer seguimiento de las nuevas versiones de softwares y los parches disponibles que resuelven problemas de seguridad y errores varios de todos los softwares suministrados como parte del SCADA y notificar a la ANDE la necesidad de la implementación.

ANDE se encargará del contrato de soporte y actualización de los softwares de terceros componentes del sistema SCADA, como ser Base de Datos, sistemas operativos, antivirus, etc. que garantice la disponibilidad del sistema y el contratista debe dar el soporte para la implementación / migración / actualización de los mismos.

Para los parches de seguridad críticos o considerados mandatorios de los softwares de terceros se requiere, por parte del contratista, lo siguiente:

  • Informe sobre las nuevas versiones o los parches que hayan sido probados para evitar incompatibilidades con los productos e-terra.
  • Notificación los resultados de las pruebas de compatibilidad.
  • Soportar las aplicaciones que se ejecutan en plataformas que se encuentran actualizadas con los parches de seguridad correspondientes.
  • La implementación de los parches estará a cargo de un especialista certificado en el software a ser implementada.

ANDE deberá recibir un e-mail cuando se publiquen nuevos resultados de pruebas de compatibilidad. Si las pruebas de compatibilidad revelan algún problema, se consignará en el reporte de prueba y el contratista suministrará los arreglos con una mayor prioridad.

2.7. Transferencia de conocimiento y entrenamiento al personal Técnico de ANDE:

Se requiere el entrenamiento y transferencia de conocimiento del sistema SCADA al plantel técnico de ANDE que acompaña los trabajos de mantenimiento, así como también para entrenar a nuevos técnicos. Se deben incluir cuatro (4) semanas consecutivas anuales por el periodo de duración del contrato tres (3) años de entrenamiento en el centro de control ANDE sede Central.

Esta transferencia podrán ser realizado de forma Online, previo acuerdo entre las partes.

El entrenamiento debe ser brindado por especialistas certificados en la solución SCADA. Para el efecto el contratista pondrá a disposición de ANDE las opciones y los programas de entrenamiento sugeridos, el agendamiento será de común acuerdo entre ambas partes y se deberá realizar en un plazo no mayor a un mes.

ANDE podrá solicitar entrenamientos específicos de acuerdo a sus necesidades, cuyo contenido y duración será consensuado entre las partes.

A modo de referencia se cita los módulos de entrenamiento y necesidades comunes:

Nombre

Duración

System Overview

2 días

E-terra Archive

2 días

Hardware

1 día

E-terrasource Introduction

2 días

Building a SCADA Model on e-terrasource

6 días

Modelado en eterrasource de GENMODEL (Generation Telemetry, entre otros)

Modelado OAG en eterrasource

System Integration

2 días

E-terrahabitat/platform Introduction

2 días

Administration and System Generation

1 día

Habitat Programming

5 días

FGDisplay Builder

5 días

Building a Network Model on e-terrasource

2 días

E-terra Control (PDS de pruebas)

3 días

E-terra Comm (Precisa de VM ou maquina standby)

3 días

E-terra Simulator

2 días

E-terraTransmission

4 días

Análisis y resolución de problemas en e-terra control (suite de aplicaciones)

Observación: Los ítems citados es solo a modo de ejemplo, el contratista deberá presentar el listado de los cursos según lo solicitado en el presente ítem

3. Experiencia Requerida:

El proveedor deberá demostrar experiencia en mantenimiento de sistema SCADA e-terra platform por mínimamente cinco (5) años, donde el sistema mencionado deberá tener similares prestaciones al implementado en ANDE. Se aclara que el sistema SCADA e-terra platform en el cual se ejecutó el servicio de mantenimiento deberá contar con al menos:

  • Base de datos histórica,
  • Arquitectura redundante,
  • Módulo de simuladores de entrenamiento de operadores,
  • Intercambio de datos en tiempo real con SCADA de otros centros de control por medio del protocolo ICCP (protocolo TASE.2).
  • Adquisición de datos en tiempo real utilizando los siguientes protocolos: IEC 60870- 5-104 y IEC 60870-5-101.
  • Despliegues de arquitectura del sistema eléctrico y detalles de estaciones y subestaciones

4. Capacidad Técnica del Proveedor:

En caso de no ser fabricante de la solución, objeto de mantenimiento en el presente llamado, demostrar que es un canal autorizado de la plataforma e-terra de General Electric para brindar servicios relacionados al sistema actualmente operando en ANDE.

5. Capacidad y Experiencia del Personal requeridos:

El Proveedor deberá disponer en su plantel permanente con al menos dos (2) técnicos capacitados y certificados por Grid Solutions. Ambos técnicos deben contar con sobrada experiencia de por lo menos tres (3) años de experiencia en el mantenimiento de la plataforma SCADA eterra platforma a fin de contar con las habilidades necesarias para orientar a la ANDE e instruir y operar todos los módulos del sistema y garantizar que el mismo podrá brindar el mantenimiento y soporte necesario para el sistema.

Ambos técnicos deberán demostrar estar certificados por el fabricante de la solución, objeto de mantenimiento en el presente llamado en el manejo de las herramientas del sistema.

Los técnicos propuestos deberán fijar domicilio en la republica del Paraguay durante la ejecución del contrato y hasta la emisión del último certificado de recepción final

6. Documentos a ser Presentados por el Proveedor:

Documentos que den soporte al requisito de experiencia del personal técnico local a ser presentados a la Unidad Administradora una vez firmado el contrato:

  1.  

a) Copia simple de CV.

b) Copia simple del certificado emitido por el fabricante General Electric por la cual se demuestra la capacidad de ambos técnicos para los servicios propuestos.

c) Copia simple del documento que demuestre la experiencia en el mantenimiento de la plataforma SCADA eterra platform. Este documento deberá ser emitido por el fabricante de la solución, objeto de mantenimiento en el presente llamado.

d) El proveedor deberá presentar, junto con el currículum de los técnicos propuestos, una Carta de Compromiso firmada tanto por el representante legal de la empresa como por cada técnico. En dicha carta, el técnico manifestará su conformidad para ejecutar las tareas descritas en el pliego en caso de que la empresa resulte adjudicada, y la empresa se comprometerá a contratarlo para dicho fin. Este documento establecerá el vínculo y la disponibilidad del personal para todo el periodo de vigencia del contrato. La no presentación de esta documentación por cada técnico será causal de cancelación del contrato.

7. Actividades iniciales del Servicio:

Las actividades iniciales del servicio una vez firmado el contrato, deben ser previamente aprobados por la Unidad Administradora y se citan a continuación:

a) Presentación de estructura de soporte de la empresa.

b) Presentación del Portal para creación y seguimiento de casos, acreditación de usuarios e inicio de uso.

c) Presentación de Recurso Local en ANDE e inicio de actividades asignadas según EETT.

d) Presentación de plan de mantenimiento.

e) Presentación del plan de entrenamiento y agendamiento de los cursos.

f) Inicio del servicio de Soporte Remoto con la apertura de casos.

Las actividades iniciales serán abonadas una vez aprobados por la Unidad Administradora del Contrato, de acuerdo a la forma de pago establecidos en el pliego de bases y condiciones.

Los componentes relacionados a los servicios de mantenimiento correctivo y preventivo serán abonados de acuerdo lo establecido en el pliego de bases y condiciones.

Los componentes referentes a los servicios de asesoría técnica especializada serán verificados conforme a la cantidad de horas utilizadas cada 12 meses.

Resumen de los Requerimientos:

Contrato de Mantenimiento

Solicitado

NUCLEO DE SERVICIO

Acceso al Centro de Soporte

Portal del contratista:

- Acceso web al centro de soporte

- Reporte de incidente

Solicitado

Call Center 24 x 7, para incidentes Críticos

Solicitado

Paquete 6 llamados/mes de soporte

Solicitado

Acceso a las actualizaciones, Parches, Service Pack y nuevas versiones

Acceso a los parches de software

Solicitado

Acceso a la Comunidad de Usuarios

Acceso al evento de usuario de América Latina y a la documentación

Solicitado

Mantenimiento Preventivo del Software

Realizado por el Soporte Técnico Local

Solicitado

Mantenimiento Correctivo del Software

Realizado por el Soporte Técnico Local (Incidencias No Críticos)

Solicitado

Realizado por el Soporte Técnico Remoto (Incidencias No Críticos y Críticos)

Solicitado

Asesoría Técnica Especializada 80hrs

Solicitado

Entrenamiento/Transferencia de conocimiento

Solicitado

Actualizaciones

Software Update (parches, services pack, etc)

Solicitado

Disponibilizar los Software y licencias de las nuevas versiones de la suite e-terra

Solicitado

Implementación Software Upgrade (nuevas versiones)

No Solicitado

Hardware Upgrade

No Solicitado

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

 

Ítem

Descripción del Servicio

Cantidad

Unidad

de

Medida

Lugar de Ejecución de los Servicios

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios

1

Servicio de Mantenimiento del Sistema SCADA Nacional de ANDE

1

Global

Sede Central de ANDE en Asunción, situada sobre Avda. España N°1268 y Padre Cardozo - Oficina del Dpto. de Ingeniería de Sistemas de Control (DTE/ISC).

1ra. Etapa:

Dentro de los treinta (30) días calendario (*)

2da. y 3ra. Etapa:

El servicio será los siete (7) días de la semana durante las veinticuatro (24) horas, durante treinta y seis (36) meses.

(*) ObservaciónEl inicio del cómputo del plazo de entrega de los servicios será a partir de la fecha de recepción de la Orden de Entrega al Proveedor emitida por parte de la Unidad Administradora del Contrato a través del Sistema SAP.

El Proveedor deberá realizar el servicio conforme indique las Especificaciones Técnicas.

En todas sus relaciones con el Proveedor, la Contratante estará representada por la Unidad Administradora del Contrato o por la persona que éste indique.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El control del cumplimiento de las obligaciones del Proveedor estará a cargo de la Unidad Administradora del Contrato.

Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.

El Proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los servicios o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes de resultados de pruebas, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato. Garantizar que los fondos obtenidos de una licitación pública no sean destinados a fines ilícitos y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

Inspecciones de la Contratante:

Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.

Documentos de Recepción Definitiva:

La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Informe Mensual de la prestación de servicio, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

Una vez finiquitado la prestación del servicio, la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.

En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.