Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Sonia Tamara Olmedo, Encargada de Despacho de la Dirección de Comunicaciones.
El objetivo de la presente contratación es contar con un servicio especializado en producción audiovisual que permita diseñar, desarrollar y entregar contenidos visuales de alta calidad, con el fin de fortalecer la comunicación institucional, difundir programas, actividades y logros de la institución, y mejorar el alcance y la comprensión de los mensajes dirigidos a la ciudadanía.
La misma corresponde a una necesidad temporal.
Las razones que justifican las especificaciones técnicas se encuentran establecidas en el Dictamen Técnico de Servicios audiovisuales y publicitarios, conforme a lo dispuesto en el Art. 40 de la Res. DNCP N°230/2025
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS
Código de Catálogo |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Presentación |
|
82101801-001 |
Reportes Documentales.
|
1 |
Unidad |
Evento |
|
2 |
82101801-001 |
Material Audiovisual Animado 2D |
1 |
Unidad |
Evento |
3 |
82101801-001 |
Spot Publicitario |
1 |
Unidad |
Evento |
4 |
82101801-001 |
Edición de Materiales & Adaptaciones para RRSS |
1 |
Unidad |
Evento |
Monto Mínimo |
Gs. 170.000.000 |
Monto Máximo |
Gs. 340.000.000 |
El Contrato Abierto es anual, con vigencia al 31 de diciembre 2025, teniendo como monto mínimo la suma de Gs. 170.000.000 (guaraníes ciento setenta millones); y un monto máximo de Gs. 340.000.000 (Guaraníes trescientos cuarenta millones).
Servicio de diseño, producción en formato audiovisual y estrategia de comunicación para el MUVH:
A través de esta contratación, se busca:
* Humanizar y visibilizar el impacto del MUVH en la vida de los beneficiarios.
* Mostrar de manera clara y dinámica los avances en infraestructura y vivienda en el país.
* Incentivar la participación ciudadana en programas y encuestas clave para mejorar la planificación habitacional.
* Ofrecer contenido versátil y adaptable para múltiples plataformas, incluyendo redes sociales, medios tradicionales y eventos institucionales.
Los ítems requeridos abarcan desde documentales y spots publicitarios hasta campañas informativas, garantizando un enfoque integral de los proyectos y. gestiones del MUVH.
A continuación, se detallan los ítems a desarrollar:
Descripción: Este proyecto se enfocará en narrar historias reales de beneficiarios de los programas del MUVH, mostrando cómo la adquisición de una vivienda propia ha transformado sus vidas. El objetivo es humanizar el impacto de los programas y generar empatía en la audiencia.
Objetivos:
* Destacar el impacto positivo de los programas en la calidad de vida de las familias paraguayas.
* Generar contenido emocional que fortalezca la imagen del MUVH.
* Crear material adaptable para diversas plataformas digitales.
Enfoque:
* Duración: Un mini documental de hasta 5 minutos.
* Formato: Entrevistas en profundidad con beneficiarios, combinadas con imágenes de su vida cotidiana antes y después de acceder al programa.
* Contenido: Se presentarán escenas donde las familias comparten momentos significativos en sus nuevos hogares, como reuniones familiares, niños jugando y actividades cotidianas que reflejan la mejora en su calidad de vida.
Consideraciones de Producción:
* Preproducción: Producción y Coordinación General. Reunión de Producción. Selección de historias representativas, planificación de entrevistas y logística de filmación en diferentes localidades.
* Producción: Grabación en diversas regiones para reflejar la diversidad geográfica y cultural de los beneficiarios, capturando tanto entrevistas como escenas de su vida diaria.
* Postproducción: Efectos visuales y placas animadas. Edición del documental y montaje. Diseño y Animación en Placas 2D. Locución. Música con licencia. Montaje Final de Audio y video. Corrección de color. Master Final HD. Creación de cápsulas optimizadas para redes sociales, incorporando música y elementos visuales que refuercen la emotividad del contenido.
2. Material Audiovisual Animado 2D
Descripción: Diseño y animación de material informativo en graficas 2D.
Objetivos:
* Visualizar la presencia y el impacto del MUVH en todo el territorio nacional.
* Resaltar la cantidad y diversidad de proyectos habitacionales ejecutados.
* Fortalecer la percepción pública del MUVH como una entidad comprometida con el desarrollo nacional.
Enfoque:
* Duración: Video corto de hasta 2 minutos.(16:9)
* Formato: Animación en After Effects con vistas aéreas y transiciones dinámicas entre diferentes regiones.
Se incluirán datos clave sobre el número de viviendas construidas y proyectos en curso.
Consideraciones de Producción:
* Preproducción: Recopilación de datos geográficos y estadísticos, diseño del storyboard y desarrollo de la estética visual.
* Producción: Creación de animaciones, integración de gráficos y mapas interactivos que muestren el alcance del MUVH
* Postproducción: Edición y montaje. Diseño y animación en placas 2D. Locución Música con Licencia. Montaje final de audio y video. Corrección de color. Master final HD. Edición final, inclusión de música y locución que refuercen el mensaje de presencia y compromiso del ministerio.
3. Spot Publicitario
Descripción: Guion y realización de un spot publicitario, destacando los programas del MUVH.
Objetivos:
* Informar sobre las novedades y mejoras de los programas del MUVH.
* Incentivar la participación ciudadana en la encuesta para diseñar soluciones habitacionales efectivas.
* Mostrar el compromiso del MUVH con la innovación y la adaptación a las necesidades de la población.
Enfoque:
* Duración: Spot publicitario de hasta 45 segundos.
* Formato: Combinación de imágenes reales y animaciones que ilustren el proceso de mejora del programa y la importancia de la participación ciudadana.
Consideraciones de Producción:
* Preproducción: Desarrollo del guion, planificación de escenas y diseño de elementos gráficos que representen las mejoras del programa.
* Producción: Filmación de escenas clave, creación de animaciones explicativas y recopilación de testimonios de beneficiarios.
* Postproducción: Edición y montaje. Diseño y animación en placas 2D. Locución Música con Licencia. Montaje final de audio y video. Corrección de color, integración de gráficos, animaciones y ajuste de elementos sonoros para captar la atención del público. Master final HD
4. Edición de Materiales & Adaptaciones para RRSS
Descripción: Edición de materiales y adaptaciones para RRSS a los efectos de crear una narrativa cohesiva y emotiva. Adaptación de contenido para diferentes plataformas, asegurando su efectividad en redes sociales y medios tradicionales. Master final HD
Consideraciones de Producción:
Producción:
*Reducciones (16:9)
* Adaptaciones para RRSS (9:16)
FORMA DE PAGO:
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Forma de Aprobar documento |
|
1 |
Reportes Documentales |
1 |
Unidad |
La Dirección de Comunicación, tendrá un máximo de 5 días hábiles para la verificación, corrección y/o aprobación del informe presentado por la empresa |
2 |
Material Audiovisual Animado 2D |
1 |
Unidad |
|
3 |
Spot Publicitario |
1 |
Unidad |
|
4 |
Edición de Materiales & Adaptaciones para RRSS |
1 |
Unidad |
LA EMPRESA ADJUDICADA, NO TENDRÁ DERECHO DE AUTOR, EN VIRTUD A LOS INFORMES PRESENTADOS AL MINISTERIO DE URBANISMO, VIVIENDA Y HÁBITAT.
Observación:
La orden de servicio podrá ser remitida al proveedor vía e-mail, vía FAX y/o entregado al adjudicado de forma física. La misma deberá tener el acuse de recibo correspondiente en cada caso. Se recuerda la obligatoriedad del proveedor de verificar el correo consignado con la oferta.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem |
Descripción del servicio |
Presentación |
Cantidad |
Lugar de entre de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Reportes Documentales |
Unidad |
1
|
Los servicios serán recepcionados en la Dirección de Comunicación, Independencia Nacional N° 909 e/ Manuel Domínguez |
El plazo máximo de entrega de los servicios será dentro de los diez días hábiles contados a partir de la recepción de la orden de servicio por el proveedor adjudicado |
2 |
Material Audiovisual Animado 2D |
Unidad |
1 |
||
3 |
Spot Publicitario |
Unidad |
1 |
||
4 |
Edición de Materiales & Adaptaciones para RRSS |
Unidad |
1 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica