Alcance y descripción de las obras

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

 

OBRA: CONSTRUCCION DE TINGLADO MULTIUSO CON ESCENARIO Y PISTA EN EL COLEGIO NACIONAL MARIA AUXILIADORA

ID 472206

LUGAR: COLEGIO NACIONAL MARIA AUXILIADORA GRAL AQUINO, ESCOBAR

DESCRIPCIÓN

UN. MED.

CANT.

P. UNITARIO

TOTAL

 Limpieza y ampostería del terreno

Metros

cuadrados

336,00

-

-

 Replanteo

Metros

cuadrados

336,00

-

-

 Cartel de obras

Unidad

1,00

-

-

Cimiento Excavacion para zapatas

Metros

cúbicos

47,25

-

-

Colocacion de hormigon armado Zapatas

Metros

cúbicos

12,60

-

-

Colocacion de hormigon armado Pilares con terminación H° visto

Metros

cúbicos

7,88

-

-

Colocacion de hormigon armado Encadenados de 13x40 al nivel

del terreno

Metros

cúbicos

2,91

-

-

Colocacion de hormigon armado Encadenados nivel intermedio

terminación H° visto

Metros

cúbicos

2,91

-

-

Construccion/Colocacion de techo/tinglado Cubierta de Chapa trapezoidal N° 26 sobre cavadores de perfil C y estructura metálica tipo cabreada Pend.15%. Incluye pintura al sintético con

base antióxido de estructura.

 

Metros cuadrados

 

352,80

 

-

 

-

Provisión y colocación de Canaleta y Caños de bajada de chapa N.º

26. Desarrollo de 40 cm. Incluye pintura amposter y base sintética.

 

Metro lineal

 

56,00

 

-

 

-

Piso de H°A° alisada fck=200 kg/cm2, malla Ø6 c/25 cm Espesor

12 cm Terminación con pavidur y helicóptero.

Metros

cuadrados

336,00

-

-

Pintura de pista

Metros

cuadrados

336,00

-

-

 

Instalación eléctrica

Unidad Medida

Global

 

1,00

 

-

 

-

 

Artefactos eléctricos: Reflectores led de 200 W 16 unidades

Unidad Medida

Global

 

1,00

 

-

 

-

Canalización de hormigón con rejilla de varillas

Metro lineal

80,00

-

-

Escenario ampostería de 30 cm de ladrillo común

Metros

cuadrados

15,00

-

-

Escenario relleno y compactación

Metros

cúbicos

25,00

-

-

Contrapiso y carpeta, con pintura de piso

Metros

cúbicos

50,00

-

-

 

Reparaciones varias causadas por obra

Unidad Medida

Global

 

1,00

 

-

 

-

 

Desague pluvial y drenaje

Unidad

Medida Global

 

1,00

 

-

 

-

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

 

1

Preparación de la obra - Limpieza y preparación del terreno

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

 

 

 

 

2

Preparación de la obra - Replanteo

Hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

3

Preparación de la obra Cartel de obras

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

4

Cimiento - Excavación para zapatas

La misma tendrán una dimensión de 1,20m x 1,20m y una carga de 0,5m que serán de varillas del 12 (tipo ACEPAR) cada 0.10m las cuales serán unidos con alambre de atar con ataduras en forma entrecruzadas y hormigón con preparación con dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta)

5

Colocación de hormigón armado - Zapatas

Resistencia Característica del Hormigón estructural La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. a) Excavación y carga de zapatas. b) Pilares. c) Vigas d) encadenados a) Excavación y Carga de Zapatas: Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme. Las armaduras de parrilla de zapatas deberán asentarse sobre sello de Hº pobre con mezcla 1:3:6 (cemento arena triturada), y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc. El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5 cm. Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Hº. Cimiento De Hormigón Armado 2 Los anchos de los cimientos serán de 60 cm, una altura de 25 cm y una profundidad de excavación de 50 60 cm. con armaduras de Ø 8 c/15-60.-a lo ancho y armaduras corridas longitudinalmente (distribución) de 3 Ø8mm cada 27.5 cm. La cimentación se hará con Hormigón (Cemento-Arena lavada-Triturada IV), con una dosificación de 1:2:4. Esta dosificación se utilizará con el Hormigón Armado. La excavación irá sellada con una mezcla de cemento-arena (1:3) con 5 mm de espesor. La Piedra triturada con granulometría IV, será basáltica y la arena lavada será de río, libre de restos orgánicos, el Cemento podrá ser del tipo I, el Puzzolánico (PZ) o el Compuesto. - De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que, por descomposición, pueda ocasionar hundimiento. Los fondos serán uniformes y nivelados, y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles

6

Colocación de hormigón armado - Pilares con terminación H° visto

La misma tendrá una dimensión de 0.50m x 0.25m que tendrá 4 varillas del 12 (tipo ACEPAR) 4 varillas de 16 (tipo ACEPAR) y estribos de varillas del 6 (tipo ACEPAR) cada 0.18m de cada uno, serán unidos con alambre de atar con ataduras en forma entrecruzadas y hormigón con preparación de dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta)

7

Colocación de hormigón armado - Encadenados de 13x40 al nivel

del terreno

La misma tendrá una dimensión de 0.15m x 0.30m con 2 varillas del 12 (tipo ACEPAR), 2 varillas del 10 (tipo ACEPAR) y estribos de varillas 6 (tipo ACEPAR) cada 0.15m de cada uno, serán unidos con alambre de atar con ataduras en forma entrecruzadas y hormigón con preparación de dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta)

8

Colocación de hormigón armado - Encadenados nivel intermedio

terminación H° visto

 

Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm. Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con una varilla de 10 mm. de diámetro. De 1,50 m. a 3,00 m., el refuerzo será de 2 varillas de 10 mm. de diámetro. Sobre todas las aberturas que no alcancen la altura del encadenado superior llevará mampostería armado con 6 varillas de 10 mm. de diámetro, tres por hilada. En estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1: 3.

9

Construccion/Colocacion de techo/tinglado - Cubierta de Chapa

trapezoidal N° 26 sobre cavadores de perfil "C" y estructura

metálica tipo cabreada - Pend.15%. Incluye pintura al sintético con

base antióxido de estructura

Las Vigas reticuladas serán de perfil U de 120 x 50 en 2,0mm en la cuerda superior e inferior y el elemento diagonal (del alma) con ángulo de 38x38 de 2,5 mm Las correas serán de perfil C de 120 x 50 x 17 en 2mm que serán ubicados cada 0,92m las mismas tendrá una mano de pintura de antióxidos de base mas pintura sintética color negro Las chapas será tipo ondulada Nro 26 que serán asegurados con tornillo autoperforante que serán asegurados cada 0,20m y  cumbrera de chapa Nro 26 asegurado con tornillo autoperforante de 3 pulgadas

 

10

Provisión y colocación de Canaleta y Caños de bajada de chapa N.º

26. Desarrollo de 40 cm. Incluye pintura antioxido y base sintética.

La canaleta chapa N° 26 con un desarrollo de 40 cm, con una capa de pintura antióxido y una capa de pintura sintetica.

 

 

11

Piso de H°A° alisada fck=200 kg/cm2, malla Ø6 c/25 cm - Espesor

12 cm - Terminación con pavidur y helicóptero.

El piso de H°A° será para la nueva pista de juegos la misma tendrá carga de una altura de 12cm con varillas del 6 cada 0,25m cada uno, sobre carpa negra, serán unidos con alambre de atar y hormigón con preparación con dosaje 1;2;3 (cemento; arena lavada, triturada de 5ta). la misma será con terminación flatachado con pavidur y helicóptero.

 

Se procederá a realizar juntas de dilatación, formando patios de 4.00x6.00m como máxima

 

 

12

Pintura de pista

 

 

 

13

Instalación eléctrica

Esta instalación eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de media como de baja tensión, utilizando los materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las reglamentaciones vigentes de la ANDE. La Fiscalización de obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas reglamentaciones y/o especificaciones técnicas.

Esta instalación se refiere a la provisión y colocación de un tablero general y otra seccional unida a la red existente en la zona, incluye además los conductos, cableados, bocas, tomas, artefactos de iluminación tipo led, fichas, etc.

También incluye la instalación de extensiones, tableros, bocas, cableado, puesto de medición, colocación de electroductos. Incluye reflectores Led de 200W, 16 unidades con fotocélula.

 

 

14

Artefactos eléctricos: Reflectores led de 200 W 16 unidades

Suministro e instalación de reflectores LED mínimo 20000lm. 200w

 

Los artefactos de iluminación serán ubicados de acuerdo a la distribución especificada en los planos eléctricos del proyecto y bajo supervisión y aprobación previa de la FISCALIZACIÓN. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación. Incluye alimentación con cable de 4mm.

 

 

15

Canalización de hormigón con rejilla de varillas

Este trabajo comprenderá toda excavación necesaria para los canales a cielo abierto, de acuerdo con estas Especificaciones y en conformidad con los Planos y/u Ordenes de Servicios, emitidas por la Fiscalización, y que deberá ser retirado de la zona de obra y depositado en lugares aprobados por la Fiscalización. Toda excavación, realizada de acuerdo a lo especificado en este Ítem, se considerará como excavación de suelos, sin tomar en cuenta la naturaleza del material excavado ni el tipo de equipo de excavación empleado.

 

 

16

Escenario mamposteria de 30 cm de ladrillo común

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación que corresponden muros de nivelación. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.

 

 

17

Escenario relleno y compactación

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre esta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. Traer tierra de otros sitios. En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

 

 

18

Contrapiso y carpeta, con pintura de piso

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

 

 

19

Reparaciones varias causadas por obra

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la construcción perfectamente limpia, interior y exteriormente.

Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

 

 

 

20

Desague pluvial y drenaje

Se construirán de P.V.C. 150mm. con pendiente mínima de 2%, y son los que unen las bajadas con los canales de desagüe. Los registros correspondientes tendrán sus costos incluidos en este rubro.

 Se construirán según detalles que figuran en planos.

 

                 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Arq. ROQUE DAVID ORTIZ

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. .Las construcciones en las instituciones educativas de la ciudad que sera de beneficio para todos.

Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal:.Responde a una necesidad temporal.

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas. Planos y diseños Para la presente contratación se pone a disposición 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANOS SE ENCUENTRAN EN LA SESION DE DOCUMENTOS EN EL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 120 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en las diferentes instituciones educativas de la ciudad, Distrito de ESCOBAR, Dpto. de Paraguari.

COLEGIO NACIONAL MARIA AUXILIADORA CODIGO DE ESTABLECIMIENTO  0906013   ZONA GENERAL AQUINO

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

AGOSTO 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

SETIEMBRE 2025

CERTIFICADO 3 CERTIFICADO OCTUBRE 2025
CERTIFICADO 4 CERTIFICADO NOVIEMBRE 2025