El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) no establece una cantidad mínima específica de asegurados en IPS como requisito de habilitación. Sin embargo, conforme a la normativa vigente, incluyendo lo dispuesto en la Ley N.º 7021/2022 y sus reglamentaciones, los oferentes deben acreditar el cumplimiento de sus obligaciones laborales y previsionales, lo cual incluye la afiliación de sus trabajadores al IPS cuando corresponda.
Asimismo, durante la ejecución del contrato, el contratista deberá garantizar que el personal afectado a la obra esté debidamente asegurado, conforme a lo exigido por la legislación laboral paraguaya.
Por tanto, si bien no se exige un número mínimo de asegurados, sí se requiere que el oferente cumpla con las obligaciones previsionales que le correspondan, y que pueda acreditarlo mediante la documentación pertinente.
Esta convocante se mantiene en lo requerido en el PBC, favor adecuarse al mismo.
2
Aulas de primera infancia
¿Aulas de 1era infancia también son considerados como Construcciones de AULASy baños tipo MEC.?
Las aulas de primera infancia forman parte de los espacios educativos contemplados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero su diseño, dimensiones, equipamiento y funcionalidad pueden diferir de las aulas estándar tipo MEC destinadas a otros niveles educativos. Por lo tanto, no se consideran equivalentes de forma automática. Favor adecuarse a lo establecido en el PBC.
3
N DE LOTES POR OFERENTE
Me gustaria saber hasta cuantos lotes por oferentes pueden ser adjudicados.
El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de la licitación ID 472176 establece que el sistema de adjudicación es por lotes, lo que implica que cada lote será evaluado y adjudicado de forma independiente. No obstante, no se establece una limitación expresa en cuanto al número máximo de lotes que pueden ser adjudicados a un mismo oferente, siempre que este cumpla con los requisitos técnicos, legales y financieros exigidos para cada lote ofertado.
4
POLIZA
En relacion a la Garantia de mantenimiento de oferta en el caso del oferente presentarse en mas de 1 lote, cuanto es el valor que debe cubrir.
OPCION 1: 5% de la sumatoria de los lotes en los cuales se presenta.
OPCION 2: 5% del valor del lote de mayor cuantia.
En relacion a la Garantia de mantenimiento de oferta en el caso del oferente presentarse en mas de 1 lote, cuanto es el valor que debe cubrir.
OPCION 1: 5% de la sumatoria de los lotes en los cuales se presenta.
OPCION 2: 5% del valor del lote de mayor cuantia.
Conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) y en concordancia con la normativa vigente, el valor de la garantía debe cubrir el 5% del monto total ofertado. Por tanto, si el oferente participa en más de un lote, deberá calcular el valor de la garantía tomando como base la sumatoria de los valores ofertados en dichos lotes, y aplicar el porcentaje correspondiente (5%)
5
EXPERIENCIA ESPECIFICA EN OBRAS
En relación a los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, específicamente en lo referido a la experiencia específica de obras, donde se mencionan las actividades clave de “Construcciones de aulas y baños tipo MEC”, solicitamos la siguiente aclaración:
¿Es requisito indispensable que la empresa oferente demuestre experiencia específicamente en baños tipo MEC?
Consideramos que esta exigencia podría resultar restrictiva, ya que empresas con experiencia comprobada en viviendas unifamiliares, galpones industriales, estaciones de servicio, obras viales y de drenajes, han demostrado capacidad técnica y administrativa para ejecutar obras de mayor complejidad que la construcción de baños tipo MEC. Por tanto, limitar el requisito a este tipo de obra en particular no reflejaría la verdadera capacidad de una empresa para cumplir con la ejecución requerida.
Asimismo, solicitamos aclaración respecto a la exigencia de que la experiencia se encuentre dentro de determinados años consecutivos recientes. La naturaleza de este tipo de obra no implica pérdida de conocimiento técnico con el paso de los años, dado que los métodos constructivos se mantienen vigentes y las empresas que han ejecutado obras de mayor envergadura pueden garantizar sin inconvenientes la correcta ejecución de aulas y baños tipo MEC.
En consecuencia, solicitamos se aclare si se aceptará como válida la experiencia de la empresa en obras de complejidad igual o mayor a la solicitada, aunque no correspondan estrictamente a baños tipo MEC, así como la validez de antecedentes de años anteriores a los mencionados en el pliego, siempre que sean comprobables y relevantes.
En relación a los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, específicamente en lo referido a la experiencia específica de obras, donde se mencionan las actividades clave de “Construcciones de aulas y baños tipo MEC”, solicitamos la siguiente aclaración:
¿Es requisito indispensable que la empresa oferente demuestre experiencia específicamente en baños tipo MEC?
Consideramos que esta exigencia podría resultar restrictiva, ya que empresas con experiencia comprobada en viviendas unifamiliares, galpones industriales, estaciones de servicio, obras viales y de drenajes, han demostrado capacidad técnica y administrativa para ejecutar obras de mayor complejidad que la construcción de baños tipo MEC. Por tanto, limitar el requisito a este tipo de obra en particular no reflejaría la verdadera capacidad de una empresa para cumplir con la ejecución requerida.
Asimismo, solicitamos aclaración respecto a la exigencia de que la experiencia se encuentre dentro de determinados años consecutivos recientes. La naturaleza de este tipo de obra no implica pérdida de conocimiento técnico con el paso de los años, dado que los métodos constructivos se mantienen vigentes y las empresas que han ejecutado obras de mayor envergadura pueden garantizar sin inconvenientes la correcta ejecución de aulas y baños tipo MEC.
En consecuencia, solicitamos se aclare si se aceptará como válida la experiencia de la empresa en obras de complejidad igual o mayor a la solicitada, aunque no correspondan estrictamente a baños tipo MEC, así como la validez de antecedentes de años anteriores a los mencionados en el pliego, siempre que sean comprobables y relevantes.
No será requisito indispensable que la experiencia esté limitada exclusivamente a "baños tipo MEC", siempre que el oferente pueda acreditar experiencia en obras de complejidad técnica igual o superior, que incluyan componentes constructivos similares (instalaciones sanitarias, terminaciones, estructuras, etc.). En cuanto al período de validez de los antecedentes, se mantiene lo establecido en el PBC respecto a los años consecutivos recientes, con el fin de garantizar la vigencia operativa y técnica de la empresa
6
Materia de Personal
"10 Albañiles calificados en este tipo de obras, y 10 ayudantes como mínimo por cada lote a
ofertar (considerar residentes en los distritos beneficiados para mano de obra)" , sobre este punto quisiera consultar si se requiere 4 residentes por lote en caso que dicho lote sea compuesto por 4 distritos diferentes o 1 residente por cada lote?
"10 Albañiles calificados en este tipo de obras, y 10 ayudantes como mínimo por cada lote a
ofertar (considerar residentes en los distritos beneficiados para mano de obra)" , sobre este punto quisiera consultar si se requiere 4 residentes por lote en caso que dicho lote sea compuesto por 4 distritos diferentes o 1 residente por cada lote?
en el caso de que un lote esté compuesto por más de un distrito, se deberá considerar al menos un trabajador residente por cada distrito incluido en dicho lote.
7
PRORROGA DE PLAZOS
Por la presente solicitamos la prorroga de apertura de oferta de 15 días más, dicho motivo obedece a la gran cantidad de distritos a cotizar y poder ofrecer una oferta conveniente para la convocante
Por la presente solicitamos la prorroga de apertura de oferta de 15 días más, dicho motivo obedece a la gran cantidad de distritos a cotizar y poder ofrecer una oferta conveniente para la convocante
La fecha de apertura de ofertas establecida en el SICP y responde al cronograma aprobado por la convocante y está alineada con los plazos previstos en el Sistema de Contrataciones Públicas, conforme a la Ley N.º 7021/2022. Ajustarse a lo establecido por la Convocante.
8
Prorroga
Por la presente solicitamos la prorroga de 20 días
La fecha de apertura de ofertas establecida en el SICP y responde al cronograma aprobado por la convocante y está alineada con los plazos previstos en el Sistema de Contrataciones Públicas, conforme a la Ley N.º 7021/2022. Ajustarse a lo establecido por la Convocante.
9
Prorroga de Plazo
Solicitamos la prorroga de 20 días debido a que las preguntas no fueron respondidas y es de gran importancia para la confección de la oferta
La fecha de apertura de ofertas establecida en el SICP y responde al cronograma aprobado por la convocante y está alineada con los plazos previstos en el Sistema de Contrataciones Públicas, conforme a la Ley N.º 7021/2022. Ajustarse a lo establecido por la Convocante.
10
Personales
Solicitamos que se elimine el requisito de "10 Albañiles calificados en este tipo de obras, y 10 ayudantes como mínimo ṕ or cada lote a ofertar (considerar residentes en los distritos beneficiados para mano de obra]" y el requisito de vida y residencia de dichos personales propuestos, debido a que no es indispensable dicho requerimiento para ejecutar la obra en tiempo y forma, al contrario condiciona la participación y beneficia solo a pocos oferentes
Solicitamos que se elimine el requisito de "10 Albañiles calificados en este tipo de obras, y 10 ayudantes como mínimo ṕ or cada lote a ofertar (considerar residentes en los distritos beneficiados para mano de obra]" y el requisito de vida y residencia de dichos personales propuestos, debido a que no es indispensable dicho requerimiento para ejecutar la obra en tiempo y forma, al contrario condiciona la participación y beneficia solo a pocos oferentes
El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) establece dicho requerimiento con el objetivo de garantizar la capacidad operativa mínima para la ejecución eficiente de las obras, así como de promover el empleo local en los distritos beneficiados, conforme a los principios de inclusión territorial y desarrollo comunitario establecidos en la Ley N.º 7021/2022. Ajustarse a lo establecido en el PBC.