Alcance y descripción de las obras

OBRA: CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS PARA COMUNIDADES INDIGENAS Y LATINAS EN PRESIDENTE HAYES

PROPIETARIO: GOBERNACION DE PDTE. HAYES

UBICACIÓN: POZO AMARILLO, PALO BLANCO, BARRIO LAS MERCEDES

CONSIDERACIONES GENERALES

 • Para la presente, se tomarán en cuenta, los rubros establecidos en la planilla de cómputo métrico, en ella se encuentran detallados los ítems a ser tenidos en cuenta con relación a esta especificaciones técnicas.

• Dentro de estas especificaciones técnicas, figuran rubros que no están detallados en la planilla de cómputo métrico, Así que es necesario cotejar cada ítem.

• Los rubros que figuran global, abarcan la totalidad de las obras necesarias para su realización, es decir que se refiere a ese ítem específico total.

• Todos los materiales de obras se ajustaran estrictamente a las especificaciones técnicas y deberán ser previamente, autorizadas su uso por el fiscalizador.

El trabajo consiste CANCHA SINTETICA CON ILUMINACION Y TEJIDO.

  1. Cartel de Obra según especificaciones técnicas. Con el cartel colocado de 2 x 1con pilar de madera de 3, con la figura del Sr, gobernador y el nombre de la obra. Existe modelo y colores a fin de unificar los carteles Una vez culminado la obra y para entrega final a la Municipalidad, se debe recoger y con la limpiar todo el tramo de la construcción del empedrado para el pago final.
  2. Replanteo y marcación. Como primera medida, luego de conocer la ubicación exacta del terreno y con las dimensiones de la misma, se procede a marcar y luego proceder al desmonte y nivelación de toda la superficie Sección III. Alcance de las Obras 3
  3. Nivelación y compactación del terreno. A partir de la nivelación del terreno se debe cargar con cascote en un espesor de 15 cm aproximadamente, apisonado y cargado con mezcla de 1 cemento y 8 arena gorda, esta carga ya debe estar nivelado de acuerdo a la pendiente que va a tener el piso terminado
  4. Base de piedra triturada de diferentes granulometrias, compactada y riego asfaltico - sistema de drenaje. e=20cm aprox. sobre el contrapiso se debe cargar una capa de hormigón masa (arena lavada, triturada 5ta y cemento) que servirá como base a la capa de pastos sintético que será colocado con posterioridad.
  5.  Césped sintético de 50mm con lineas blancas, carga de arena tipo silice y carga de caucho granulado de 1mm. Una vez alisado y nivelado la triturada y arena se procede a colocar el pasto sintético, previendo la colocación y principalmente la unión de las franjas.
  6. Caños perimetrales de 2.2m de altura con red multifilamento de 3mm de espesor. se debe proceder a colocar postes de caños, alrededor de la cancha a una distancia de cuatro metros, este caño de 6 m se debe dejar 4m para la colocación de tejidos y un metro para colocar en cimiento de hormigón pobre.

Colocación de caños trasversales de 2,5 de pared 1,5 mm. Estos caños deben ir en forma horizontal uno al ras del piso el otro a los 2 m y el ultimo a los 4 m y por estos van sujetos el tejido a través de alambrones soldados de 4,2.

Portón de metal como armaje y tejido. Una vez bien colocado los pilares y los transversales se debe ubicar y colocar los dos portones de 1,0 x 2,2 m cada uno, la ubicación de las mismas se debe aprobar con las comisiones propietarias de las mismas. Cada portón debe tener un sistema de pasador y porta candado

Tejido malla 4. A los laterales y en las cabeceras, se debe colocar el tejido en franja de 2m cada uno y los mismos se debe ajustar a la mismas con alambrones que van a los laterales del tejido y este a la vez van soldadas por el caño.

Pintura de caños con anti oxido. Una vez terminado la colocación del tejido, ya se puede empezar a pintar los caños con una pintura anti oxida de color verde a fin de cubrir y evitar el herrumbre de los mismos.

  1. Instalación de postes de hormigón armado con 2 reflectores led de 150W por columna, más el cableado e instalación completa con llave independiente. Para la iluminación de la canchita se debe colocar 6 postes de caño galvanizado de 3¨ y con una altura de 5 m se debe colocar dos reflectores tipo led de 150 wat. El soporte del mismo debe ser móvil a fin de poder regular las luces de acuerdo a la actividad.

Cable tipo taller de 2 mm, tm y acometida. Para la alimentación de las luces se debe construir un pilar para el medidor y colocar los cables de la acometida y TM de acuerdo a los reglamentos de la ANDE.

  1. Par de arcos con redes, medida oficial para cancha. Consiste en la Provisión y Colocación de dos arcos metálicos de 3 metros de ancho por 2 metros de alto, de caño negro de 3, pintado con anti-oxido y terminación con pintura sintética, con sus respectivas redes.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Arq. Lorenzo Gamarra, Secretaria de Obras del Gobierno Departamental de Presidente Hayes

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Para mejoramiento de la Infraestructura de las comunidades indigenas y latinas con las construcciones de los espacios deportivos, donde serán beneficiados los niños/as, jóvenes y adultos, para la recreación y practicas deportivas. Fomentar los niveles de práctica deportiva y recreativa de fútbol para niños y jóvenes del a través de la disponibilidad de espacios para este fin. La necesidad de contar con mejoras y ampliaciones surge en base a la importancia de disponer con la infraestructura adecuada para el correcto desarrollo de competencias relacionadas a disciplinas deportivas llevadas a cabo en canchas de futbol. Hay que tener en cuenta que los espacios públicos bien diseñados y regulados juegan un papel importante en el apoyo a ciudades habitables y pueden ofrecer enormes beneficios. Y el lugar en específico es muy utilizados por la ciudadanía para realizar distintas actividades deportivas y comunitarias siendo que los mismos claman por la realización de las obras.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Corresponde a una necesidad temporal ya que con la terminación de la obra culmina dicha necesidad

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Desde nuestra secretaria, garantizamos la correcta ejecución de las obras destinada a cada institución presupuestando los items con materiales de primera calidad y precio justo. En conclusión, las especificaciones técnicas remitidas por Obras Públicas son el resultado de un riguroso análisis técnico y se consideran las necesarias para garantizar la calidad de las obras a ser ejecutadas. Estas especificaciones buscan asegurar la mejor utilización del presupuesto disponible, con el fin de cubrir las necesidades de infraestructura que sirvan a incentivar la actividad deportiva en las comunidades.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se encuentran en datos adjuntos, las mismas pueden ser descargadas ingresando con el ID del presente llamado desde portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py)   

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de Construcción: 120 (ciento veinte) días calendarios, a partir de la emisión y recepción de la Orden de inicio de Obra por parte del Contratista.

Lugar de la Obra: COMUNIDADES INDIGENAS Y LATINAS DEL DEPARTAMENTO: 

  • Comunidad Indígena PALO BLANCO - DISTRITO DE VILLA HAYES
  • Comunidad Indígena POZO AMARILLO - DISTRITO DE TTE. IRALA FERNANDEZ
  • BARRIO LAS MERCEDES - DISTRITO DE JOSÉ FALCÓN

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1 Certificado de Obra

Septiembre 2025

Certificado 2 Certificado de Obra

Octubre 2025

Certificado 3

Certificado de Obra

Noviembre 2025

Certificado 4

Certificado de Obra

Diciembre 2025