Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| Nº | CODIGO DE CATALOGO | Descripción | Presentación | Unidad de Medida |
Cantidad Mínima | |
| TRABAJOS PRELIMINARES | 1 | 72141510-001 | Demolición de mamposterías 0.15, sin recuperación de ladrillos con acarreo de escombros | EVENTO | Metros cuadrados | 1 |
| 2 | 72141510-001 | Demolición de mamposterías 0.30, sin recuperación de ladrillos con acarreo de escombros | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 3 | 72102602-007 | Remoción de mamparas de placas de eucatex | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 4 | 72102602-007 | Remoción de mamparas de placas de yeso tipo durloc | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 5 | 72102602-007 | Remoción de mamparas de vidrio templado | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 6 | 72141510-001 | Demolición de cielo raso de fibra mineral | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 7 | 72141510-001 | Demolición de cielo raso de machimbre de madera | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 8 | 72141510-001 | Demolición de cielo raso de placas de yeso | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 9 | 72141510-001 | Demolición de cielo raso de pvc | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 10 | 72141510-001 | Demolición de cielo raso de perfiles metalicos | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 11 | 72141510-001 | Demolición de contrapiso de cascotes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 12 | 72141510-001 | Demolición de alizada de concreto | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 13 | 72141510-001 | Demolición de piso de baldosas de granito | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 14 | 72141510-001 | Demolición de piso de baldosa calcarea | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 15 | 72141510-001 | Demolición de piso de ceramica esmaltada | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 16 | 72141510-001 | Demolición de piso de hormigon armado | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 17 | 72141510-001 | Demolición de piso de layota nacional | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 18 | 72141510-001 | Demolición de piso de baldosones de hormigon | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 19 | 72141510-001 | Demolición de piso de baldosas de canto rodado | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 20 | 72102508-001 | Remoción de piso vinilico | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 21 | 72141510-001 | Demolición de zócalos | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 22 | 72141510-001 | Demolición de revestimiento de azulejos | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 23 | 72141510-001 | Demolición de revoques | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 24 | 72141510-001 | Demolición de aberturas, puerta de madera o metal hasta 1m de ancho, con recuperacion | EVENTO | unidad | 1 | |
| 25 | 72141510-001 | Demolición de aberturas, puerta de madera o metal mas de 1m2 de ancho, con recuperación. | EVENTO | unidad | 1 | |
| 26 | 72141510-001 | Demolición de aberturas, ventana vidriera de madera con persianas hasta 2m2, con recuperacion | EVENTO | unidad | 1 | |
| 27 | 72141510-001 | Demolición de aberturas, ventana de madera vidriera con persiana, mas de 2.00m2, con recuperacion. | EVENTO | unidad | 1 | |
| 28 | 72141510-001 | Demolición de marcos de madera. | EVENTO | unidad | 1 | |
| 29 | 72141510-001 | Demolición de aberturas, ventana balancin hasta 1.00m2 | EVENTO | unidad | 1 | |
| 30 | 72141510-001 | Demolición de mesada con su instalación de agua corriente, cloacal y electrica | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 31 | 72141510-001 | Demolición de mueble bajo mesada | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 32 | 72101510-003 | Remoción de instalación de desague cloacal caño pvc de 150mm | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 33 | 72101510-003 | Remoción de instalación de desague cloacal caño pvc de 100mm | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 34 | 72101510-003 | Remoción de instalación de desague cloacal desengrasador pvc | EVENTO | unidad | 1 | |
| 35 | 72101510-003 | Remoción de artefactos sanitarios | EVENTO | unidad | 1 | |
| 36 | 72102201-9997 | Remoción de ventiladores de techo | EVENTO | unidad | 1 | |
| 37 | 72102201-002 | Remoción de artefactos de iluminacion | EVENTO | unidad | 1 | |
| 38 | 72102201-002 | Remoción de bocas de conexión con su cableado | EVENTO | unidad | 1 | |
| 39 | 72102201-002 | Remoción de tablero electrico seccional | EVENTO | unidad | 1 | |
| 40 | 72102201-002 | Remoción de tablero electrico principal | EVENTO | unidad | 1 | |
| 41 | 72131601-005 | Reposición de mamposteria de 0,15 ladrilo comun - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 42 | 80111613-9999 | Reposición de mamposteria de 0,15 ladrilo comun - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 43 | 80111613-9999 | Reposición de mamposteria de 0,30 ladrillo comun - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 44 | 80111613-9999 | Reposición de mamposteria de 0,30 ladrillo comun - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| Aislaciones | 45 | 72131601-006 | Reposición de Aislación horizontal en pared de 0.15, incluye Demolición, Aislación mortero 1:3 con hidrófugo, pintura asfaltica y Reposición de mamposteria y revoque fino con hidrófugo - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 |
| 46 | 80111613-9999 | Reposición de Aislación horizontal en pared de 0.15, incluye Demolición, Aislación mortero 1:3 con hidrófugo, pintura asfaltica y Reposición de mamposteria y revoque fino con hidrófugo - Mano de obra. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 47 | 72131601-006 | Reposición de Aislación horizontal en pared de 0.30, incluye Demolición, Aislación mortero 1:3 con hidrófugo, pintura asfaltica y Reposición de mamposteria y revoque fino con hidrófugo - Materiales componentes. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 48 | 80111613-9999 | Reposición de Aislación horizontal en pared de 0.30, incluye Demolición, Aislación mortero 1:3 con hidrófugo, pintura asfaltica y Reposición de mamposteria y revoque fino con hidrófugo - Mano de obra. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 49 | 72131601-006 | Reposición de Aislación horizontal en pared de 0.45, incluye Demolición, Aislación mortero 1:3 con hidrófugo, pintura asfaltica y Reposición de mamposteria y revoque fino con hidrófugo - Materiales componentes. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 50 | 80111613-9999 | Reposición de Aislación horizontal en pared de 0.45, incluye Demolición, Aislación mortero 1:3 con hidrófugo, pintura asfaltica y Reposición de mamposteria y revoque fino con hidrófugo - Mano de obra. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 51 | 72131601-006 | Aislación horizontal de 0,15 con mortero 1:3 c/ hidrófugo y asfalto liquido 3 caras - Materiales componentes. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 52 | 80111613-9999 | Aislación horizontal de 0,15 con mortero 1:3 c/ hidrófugo y asfalto liquido 3 caras - Mano de obra. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 53 | 72131601-006 | Aislación horizontal de 0,30 con mortero 1:3 c/ hidrófugo y asfalto liquido 3 caras -Materiales componentes. | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 54 | 80111613-9999 | Aislación horizontal de 0,30 con mortero 1:3 c/ hidrófugo y asfalto liquido 3 caras - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 55 | 72131601-006 | Aislación horizontal de techo de losa de H°A° con contrapiso y carpeta y tejuelita prensada 1:4 c/ hidrófugo. Pintura asfaltica. Pend. 1% - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 56 | 80111613-9999 | Aislación horizontal de techo de losa de H°A° con contrapiso y carpeta y tejuelita prensada 1:4 c/ hidrófugo. Pintura asfaltica. Pend. 1% - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 57 | 72131601-006 | Aislación vertical de lindero con revoque 1:4 c/ hidrófugo y pintura asfaltica - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 58 | 80111613-9999 | Aislación vertical de lindero con revoque 1:4 c/ hidrófugo y pintura asfaltica - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 59 | 72131601-006 | Aislación con membrana liquida y tela bidim - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 60 | 80111613-9999 | Aislación con membrana liquida y tela bidim - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 61 | 72131601-006 | Aislación Vertical con aditivo hidrófugo inorgánico sobre muro a panderete (incluye muro con muroplast) dos. 1-3+ statofix y para el tabique 1-5 + muroplast - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 62 | 80111613-9999 | Aislación Vertical con aditivo hidrófugo inorgánico sobre muro a panderete (incluye muro con muroplast) dos. 1-3+ statofix y para el tabique 1-5 + muroplast - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 63 | 72131601-006 | Aislación Con aditivo hidrófugo orgánico. Muro de 0,15 m. esp 2 cm Dos. 1-3 - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 64 | 80111613-9999 | Aislación Con aditivo hidrófugo orgánico. Muro de 0,15 m. esp 2 cm Dos. 1-3 - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 65 | 72131601-006 | Aislación Inyección de aislante hidrófugo en zonas de notoria humedad ascendente - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 66 | 80111613-9999 | Aislación Inyección de aislante hidrófugo en zonas de notoria humedad ascendente - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 67 | 72101601-001 | Provisión y colocación de Cubierta con Luz 15 m./chapa trapezoidal N° 26 con Aislación termoacustica s/ estructura de perfiles de chapa doblada. No incluye pilares - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 68 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de Cubierta con Luz 15 m./chapa trapezoidal N° 26 con Aislación termoacustica s/ estructura de perfiles de chapa doblada. No incluye pilares - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 69 | 72101601-001 | Provisión y colocación de chapa trapezoidal N° 28 sobre estructura metalica existente con aislante termo acustico(Todo nuevo) - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 70 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de chapa trapezoidal N° 28 sobre estructura metalica existente con aislante termo acustico(Todo nuevo) - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 71 | 72101601-001 | Provisión y colocación de techo de chapa Nº 24 sobre estructura metalica existente - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 72 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de techo de chapa Nº 24 sobre estructura metalica existente - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 73 | 72101601-001 | Provisión y colocación de techo de chapa termo Acustica de 4 cm cara superior Trapezoidal Galvalum 0,40 mm en 1,05 de ancho-(utilidad 0,98 cm con color a definir) - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 74 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de techo de chapa termo Acustica de 4 cm cara superior Trapezoidal Galvalum 0,40 mm en 1,05 de ancho-(utilidad 0,98 cm con color a definir) - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 75 | 72101601-001 | Provisión y colocación de techo de chapa termo Acustica de 4 cm cara superior Trapezoidal Galvalum 0,75 mm en 1,05 de ancho-(utilidad 0,98 cm con color a definir) - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 76 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de techo de chapa termo Acustica de 4 cm cara superior Trapezoidal Galvalum 0,75 mm en 1,05 de ancho-(utilidad 0,98 cm con color a definir) - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 77 | 72101601-001 | Provisión y colocación de techo de chapa termo Acustica de 10 cm cara superior Trapezoidal Galvalum 100 mm en 1,05 de ancho-(utilidad 0,98 cm con color a definir) - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 78 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de techo de chapa termo Acustica de 10 cm cara superior Trapezoidal Galvalum 100 mm en 1,05 de ancho-(utilidad 0,98 cm con color a definir) - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| CONTRAPISOS | 79 | 72131601-009 | Contrapiso Sobre tierra apisonada. Esp=10 Cm.Dosif.1/4-1-4-16 - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 |
| 80 | 80111613-9999 | Contrapiso Sobre tierra apisonada. Esp=10 Cm.Dosif.1/4-1-4-16 - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 81 | 72131601-009 | Contrapiso Sobre losa Ho. Ao. Esp=5 Cm.Dosif.1/4-1-4-6 - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 82 | 80111613-9999 | Contrapiso Sobre losa Ho. Ao. Esp=5 Cm.Dosif.1/4-1-4-6 - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 83 | 72131601-009 | Contrapiso Sobre losa bajo baño. Esp=10 Cm.Dosif.1/4-1-4-6 - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 84 | 80111613-9999 | Contrapiso Sobre losa bajo baño. Esp=10 Cm.Dosif.1/4-1-4-6 - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 85 | 72131601-009 | Contrapiso Con varillas 6mm c/25 Esp=12 cm.Dosif. 1-3-3 - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 86 | 80111613-9999 | Contrapiso Con varillas 6mm c/25 Esp=12 cm.Dosif. 1-3-3 - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| REVOQUES | 87 | 72101607-001 | Azotada impermeable 1.4 c/ hidrófugo - Materiales componentes. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 |
| 88 | 80111613-9999 | Azotada impermeable 1.4 c/ hidrófugo - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 89 | 72101607-001 | Azotada de adherencia 1:4 - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 90 | 80111613-9999 | Azotada de adherencia 1:4 -Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 91 | 72101607-001 | Revoque fratachado c/ hidrófugo 1:4:12 a una capa. A la cal - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 92 | 80111613-9999 | Revoque fratachado c/ hidrófugo 1:4:12 a una capa. A la cal - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 93 | 72101607-001 | Revoque fratachado y filtrado 1:4:12 a una capa. A la cal - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 94 | 80111613-9999 | Revoque fratachado y filtrado 1:4:12 a una capa. A la cal - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 95 | 72101607-001 | Revoque fratachado c/ hidrófugo 1:4:12 a dos capas. A la cal - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 96 | 80111613-9999 | Revoque fratachado c/ hidrófugo 1:4:12 a dos capas. A la cal - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 97 | 72101607-001 | Revoque fratachado y filtrado 1:4:12 a dos capas. A la cal - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 98 | 80111613-9999 | Revoque fratachado y filtrado 1:4:12 a dos capas. A la cal - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 99 | 72101607-001 | Revoque peinado c/ hidrófugo 1:4:12. Base para revestimiento de azulejos - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 100 | 80111613-9999 | Revoque peinado c/ hidrófugo 1:4:12. Base para revestimiento de azulejos - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 101 | 72101607-001 | Revoque de mochetas. Una arista - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 102 | 80111613-9999 | Revoque de mochetas. Una arista - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 103 | 72101607-001 | Revoque de mochetas doble arista en vanos de aberturas - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 104 | 80111613-9999 | Revoque de mochetas doble arista en vanos de aberturas - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 105 | 72101607-001 | Revoque de mocheta con aristas redondeadas, babetas o buñas - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 106 | 80111613-9999 | Revoque de mocheta con aristas redondeadas, babetas o buñas - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 107 | 72101607-001 | Reponer y colocar Revoque a junta de dilatación y goterones - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 108 | 80111613-9999 | Reponer y colocar Revoque a junta de dilatación y goterones - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 109 | 72101607-001 | Revoque cielo raso a dos capas - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 110 | 80111613-9999 | Revoque cielo raso a dos capas - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| PISOS Y zócaloS | 111 | 72102508-001 | Construcción de carpeta base piso ceramica esmaltada, porcelanato - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 |
| 112 | 80111613-9999 | Construcción de carpeta base piso ceramica esmaltada, porcelanato - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 113 | 72102508-001 | Provisión y colocación de piso de ceramica esmaltada PI4. Incluido base de carpeta c/ hidrófugo 1:4 - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 114 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de piso de ceramica esmaltada PI4. Incluido base de carpeta c/ hidrófugo 1:4 - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 115 | 72102508-001 | Provisión y colocación de piso de ceramica nacional - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 116 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de piso de ceramica nacional Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 117 | 72102508-001 | Provisión y colocación de piso de baldosas calcareas - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 118 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de piso de baldosas calcareas - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 119 | 72102508-001 | Provisión y colocación de piso de baldosas de granito, base gris - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 120 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de piso de baldosas de granito, base gris - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 121 | 72102508-001 | Provisión y colocación de piso de hormigon 5cm fratachado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 122 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de piso de hormigon 5cm fratachado - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 123 | 72102508-001 | Provisión y colocación de piso de hormigon armado 10cm rodillado o ranurado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 124 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de piso de hormigon armado 10cm rodillado o ranurado - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 125 | 72102508-001 | Provisión y colocación de piso de baldosones de hormigon - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 126 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de piso de baldosones de hormigon - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 127 | 72102508-001 | Provisión y colocación de pisos de porcelanato - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 128 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de pisos de porcelanato - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 129 | 72102508-001 | Provisión y colocación de pisos de baldosas de canto rodado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 130 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de pisos de baldosas de canto rodado - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 131 | 72102508-001 | Provisión y colocación de pisos mosaico calcáreo. Tipo veredita(15x15) Amarilla - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 132 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de pisos mosaico calcáreo. Tipo veredita(15x15) Amarilla - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 133 | 72101607-004 | Provisión y colocación de zócalo de ceramica esmaltada PI4. Incluido base de carpeta c/ hidrófugo 1:4 - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 134 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de zócalo de ceramica esmaltada PI4. Incluido base de carpeta c/ hidrófugo 1:4 - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 135 | 72101607-004 | Provisión y colocación de zócalo de ceramica nacional - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 136 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de zócalo de ceramica nacional - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 137 | 72101607-004 | Provisión y colocación de zócalo calcareo - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 138 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de zócalo calcareo - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 139 | 72101607-004 | Provisión y colocación de zócalos de granito - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 140 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de zócalos de granito - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 141 | 72101607-004 | Provisión y colocación de zócalo de porcelanato - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 142 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de zócalo de porcelanato - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| DINTELES Y ENVARILLADOS | 143 | 72131601-005 | Envarillado mamposterías existente, con dos varillas de 8mm por hilada (2 en total), incluye rotura de pared, macizado y revocado con enduido de terminación y retoque de pintura - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 |
| 144 | 80111613-9999 | Envarillado mamposterías existente, con dos varillas de 8mm por hilada (2 en total), incluye rotura de pared, macizado y revocado con enduido de terminación y retoque de pintura - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 145 | 72131601-005 | Costura de rajaduras mamposterías existente con dos varillas de 8mm en Z en ambas caras, incluye rotura de pared, macizado y revocado posterior, con enduido de terminación y retoque de pintura - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 146 | 80111613-9999 | Costura de rajaduras mamposterías existente con dos varillas de 8mm en Z en ambas caras, incluye rotura de pared, macizado y revocado posterior, con enduido de terminación y retoque de pintura - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| ABERTURAS | 147 | 72131601-005 | Provisión y colocación de marcos para puerta 2x6,5 Ybyrapyta de 0,70 x 2,10 - 0,80 x2,10 - 0,90x2,10. Pintura similar a la existente - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 |
| 148 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de marcos para puerta 2x6,5 Ybyrapyta de 0,70 x 2,10 - 0,80 x2,10 - 0,90x2,10. Pintura similar a la existente - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 149 | 72102602-001 | Provisión y colocación de marcos para puerta 2x6,5 Ybyrapyta de 1.00x2.10-1.20x2.10-1.50x2.10 . Pintura similar a la existente - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 150 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de marcos para puerta 2x6,5 Ybyrapyta de 1.00x2.10-1.20x2.10-1.50x2.10 . Pintura similar a la existente - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 151 | 72102602-001 | Prov y coloc de Puertas Metalicas 0,70x2,10 Chapa doblada N°18. Incl cerradura y pintura - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 152 | 80111613-9999 | Prov y coloc de Puertas Metalicas 0,70x2,10 Chapa doblada N°18. Incl cerradura y pintura - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 153 | 72102602-001 | Prov y coloc de Puertas Metalicas 0,80x2,10 Chapa doblada N°18. Incl cerradura y pintura - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 154 | 80111613-9999 | Prov y coloc de Puertas Metalicas 0,80x2,10 Chapa doblada N°18. Incl cerradura y pintura - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 155 | 72102602-001 | Prov y coloc de Puertas Metalicas 0,90x2,10 Chapa doblada N°18. Incl cerradura y pintura - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 156 | 80111613-9999 | Prov y coloc de Puertas Metalicas 0,90x2,10 Chapa doblada N°18. Incl cerradura y pintura - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 157 | 72102602-001 | Reposición y colocación de Puerta de chapa plegada de 0,80x2,10 m con colocación , bastidor de 20x30 mm , anti óxido con tratamiento y cerradura - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 158 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de Puerta de chapa plegada de 0,80x2,10 m con colocación , bastidor de 20x30 mm , anti óxido con tratamiento y cerradura - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 159 | 72101505-001 | sustitución y colocación de cerraduras con manivela interiores con llave a cilindro - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 160 | 80111613-9999 | sustitución y colocación de cerraduras con manivela interiores con llave a cilindro - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 161 | 72101505-001 | Provisión y colocación de cerraduras exteriores con llaves comunes - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 162 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de cerraduras exteriores con llaves comunes - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 163 | 72101505-001 | sustitución y colocación de pasadores con portacandados - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 164 | 80111613-9999 | sustitución y colocación de pasadores con portacandados - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 165 | 72101505-001 | sustitución y colocación de fallebas de puertas o ventanas de madera - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 166 | 80111613-9999 | sustitución y colocación de fallebas de puertas o ventanas de madera - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 167 | 72102602-001 | Provisión y sustitución de puertas de vidrio templado de 10 y 12 mm con herrajes, sin freno hidráulico - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 168 | 80111613-9999 | Provisión y sustitución de puertas de vidrio templado de 10 y 12 mm con herrajes, sin freno hidráulico - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 169 | 72102602-001 | Reparación y sustitución de puertas de vidrio templado de 10 y 12 mm con herrajes, con freno hidráulico - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 170 | 80111613-9999 | Reparación y sustitución de puertas de vidrio templado de 10 y 12 mm con herrajes, con freno hidráulico - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 171 | 72102602-001 | Provisión y colocación de freno hidraulico para puerta de vidrio templado - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 172 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de freno hidraulico para puerta de vidrio templado - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 173 | 72101505-001 | sustitución y colocación de cerradura de puerta de vidrio templado - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 174 | 80111613-9999 | sustitución y colocación de cerradura de puerta de vidrio templado - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 175 | 72102602-001 | Reparación y sustitución de puertas de vidrio templado corrediza de 8 y 10 mm con herrajes - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 176 | 80111613-9999 | Reparación y sustitución de puertas de vidrio templado corrediza de 8 y 10 mm con herrajes - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 177 | 72102602-001 | Reposición y colocación de marcos de madera para ventana de 2"x6,5" yvyrapyta con rebajes. Pintura incluida similar al existente - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 178 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de marcos de madera para ventana de 2"x6,5" yvyrapyta con rebajes. Pintura incluida similar al existente - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 179 | 72102602-001 | Reposición y colocación de ventana vidriera de madera con vidrio de 4mm. Incluye herrajes y accesorios - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 180 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de ventana vidriera de madera con vidrio de 4mm. Incluye herrajes y accesorios - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 181 | 72102602-001 | Reposición y colocación de persiana de madera. Incluye accesorios - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 182 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de persiana de madera. Incluye accesorios - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 183 | 72102602-001 | sustitución y colocación de Ventana balancín con vidrios 4mm. Herrajes y accesorios incluidos.hasta 1m2 - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 184 | 80111613-9999 | sustitución y colocación de Ventana balancín con vidrios 4mm. Herrajes y accesorios incluidos.hasta 1m2 - Materiales componentes - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 185 | 72153002-001 | Reposición y colocación de Vidrio templado fijo transp- de 6 mm colocado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 186 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de Vidrio templado fijo transp- de 6 mm colocado - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 187 | 72153002-001 | Reposición y colocación de Vidrio templado fijo transp- de 8 mm colocado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 188 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de Vidrio templado fijo transp- de 8 mm colocado - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 189 | 72153002-001 | Reposición y colocación de Vidrio doble transp.-6mm-coloc - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 190 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de Vidrio doble transp.-6mm-coloc - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 191 | 72153002-001 | Reposición y colocación de polarizado color negro - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 192 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de polarizado color negro - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 193 | 72153002-001 | Provisión y colocación de ploteados - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 194 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de ploteados - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| MAMPARAS MESADAS Y MOBILIARIO FIJO | 195 | 72102508-999 | Provisión y colocación de mesada para baño y cocina esp. 2cm, ancho 60cm de ancho, de granito natural con bacha de losa con griferia - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 |
| 196 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de mesada para baño y cocina esp. 2cm, ancho 60cm de ancho, de granito natural con bacha de losa con griferia - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 197 | 72102508-999 | Provisión y colocación de mesada esp. 2cm de granito natural con bacha estándar de acero inoxidable - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 198 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de mesada esp. 2cm de granito natural con bacha estándar de acero inoxidable - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 199 | 72102508-999 | Provisión y colocación de mesada 0.60m. esp. 2cm de granito natural con bacha profunda de acero inoxidable - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 200 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de mesada 0.60m. esp. 2cm de granito natural con bacha profunda de acero inoxidable - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 201 | 72102508-999 | Provisión y colocación de mesada de granito sin bacha - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 202 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de mesada de granito sin bacha - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 203 | 72101607-004 | Reposición y colocación de Zócalo sobre mesada alta. 10 cm de granito natural - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 204 | 80111613-9999 | Reposición y colocación de Zócalo sobre mesada alta. 10 cm de granito natural - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 205 | 72102508-999 | Provisión y colocación de mesada de acero inoxidable con pileta - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 206 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de mesada de acero inoxidable con pileta - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 207 | 72102602-002 | Povisión y colocación de mueble bajo mesada de placas de cedro. Incluye cajones y herrajes - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 208 | 80111613-9999 | Povisión y colocación de mueble bajo mesada de placas de cedro. Incluye cajones y herrajes - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 209 | 72102602-002 | Provisión y colocación de alacena de cocina de placas de cedro. De 0,45m x 0,60m. Incluye herrajes - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 210 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de alacena de cocina de placas de cedro. De 0,45m x 0,60m. Incluye herrajes - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 211 | 72102602-002 | Povisión y colocación de mueble bajo mesada de placas de melamina. Incluye cajones y herrajes - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 212 | 80111613-9999 | Povisión y colocación de mueble bajo mesada de placas de melamina. Incluye cajones y herrajes - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 213 | 72102602-002 | Provisión y colocación de alacena de cocina de placas de melamina. De 0,45m x 0,60m. Incluye herrajes - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 214 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de alacena de cocina de placas de melamina. De 0,45m x 0,60m. Incluye herrajes - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 215 | 72102602-002 | Reparación y colocación de mueble bajo mesada de placas de cedro. Incluye cajones y herrajes - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 216 | 80111613-9999 | Reparación y colocación de mueble bajo mesada de placas de cedro. Incluye cajones y herrajes - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 217 | 72102602-002 | Reparación y colocación de alacena de cocina de placas de cedro. De 0,45m x 0,60m. Incluye herrajes - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 218 | 80111613-9999 | Reparación y colocación de alacena de cocina de placas de cedro. De 0,45m x 0,60m. Incluye herrajes - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 219 | 72102602-007 | Provisión y colocación de mamparas ciegas. Estructura metalica. Placas multilaminadas - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 220 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de mamparas ciegas. Estructura metalica. Placas multilaminadas - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 221 | 72102602-007 | Mampara de vidrio esmerilado, con perfilería de aluminio anodizado de color natural - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 222 | 80111613-9999 | Mampara de vidrio esmerilado, con perfilería de aluminio anodizado de color natural - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 223 | 72101601-002 | Provisión y colocación de cielorraso de fibra mineral (completo) - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 224 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de cielorraso de fibra mineral (completo) - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 225 | 72101601-002 | Provisión y colocación de cielorraso junta tomada de placas de yeso acartonado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 226 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de cielorraso junta tomada de placas de yeso acartonado - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 227 | 72101601-002 | Provisión y colocación de cornisa media caña de yeso - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 228 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de cornisa media caña de yeso - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 229 | 72101601-002 | Provisión y colocación de cieloraso de yeso, planchas 60x60x2,5 cm.Incluye pintura +colocación - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 230 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de cieloraso de yeso, planchas 60x60x2,5 cm.Incluye pintura +colocación - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 231 | 72101601-002 | Provisión y colocación de cieloraso de roca de yeso desmontable, pintado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 232 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de cieloraso de roca de yeso desmontable, pintado - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 233 | 72102602-007 | Provisión y colocación de mamparas ciegas. Estructura metalica. Placas de yeso acartonado - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 234 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de mamparas ciegas. Estructura metalica. Placas de yeso acartonado - Mano de obra. | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 235 | 72102602-007 | Provisión y colocación de separador de boxes de vidrio templado de 8mm incoloro, ploteado translucido con estructura de caños de hierro de 50x50. 2,20x2,10 - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 236 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de separador de boxes de vidrio templado de 8mm incoloro, ploteado translucido con estructura de caños de hierro de 50x50. 2,20x2,10 - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 237 | 72131701-019 | Provisión y colocación de barandas con estructura metálica, en rampas y escaleras de mampostería y metálica - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 238 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de barandas con estructura metálica, en rampas y escaleras de mampostería y metálica - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 239 | 72102508-002 | Provisión y colocación de azulejos blanco o piso pared similar al existente, incluye previo tratamiento de base - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 240 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de azulejos blanco o piso pared similar al existente, incluye previo tratamiento de base - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 241 | 72101607-002 | Revestimiento de paredes con porcelanato, incluye previo tratamiento de base - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 242 | 80111613-9999 | Revestimiento de paredes con porcelanato, incluye previo tratamiento de base - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 243 | 72101607-002 | Provisión y colocación de revestimiento de Ladrillejos - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 244 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de revestimiento de Ladrillejos - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 245 | 72101607-002 | Provisión y colocación de desengrasador de PVC y Reparación de piso o azulejos con piezas similares a existente - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 246 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de desengrasador de PVC y Reparación de piso o azulejos con piezas similares a existente - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 247 | 72101607-002 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 15x15 con salida de 50 mm, con rejilla de metal.y Reparación de piso o azulejos con piezas similares a existente - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 248 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 15x15 con salida de 50 mm, con rejilla de metal.y Reparación de piso o azulejos con piezas similares a existente - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 249 | 72101510-003 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 10x10 con salida de 50 mm, con rejilla de metal.y Reparación de piso o azulejos con piezas similares a existente - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 250 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 10x10 con salida de 50 mm, con rejilla de metal.y Reparación de piso o azulejos con piezas similares a existente - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 251 | 72101510-009 | Construcción de Boca de desagüe pluvial abierta de 20x20cm - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 252 | 80111613-9999 | Construcción de Boca de desagüe pluvial abierta de 20x20cm - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 253 | 72101510-009 | Construcción de Boca de desagüe pluvial abierta de 30x30 cm - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 254 | 80111613-9999 | Construcción de Boca de desagüe pluvial abierta de 30x30 cm - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 255 | 72101510-009 | Construcción de Boca de desagüe pluvial abierta de 40x40 cm - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 256 | 80111613-9999 | Construcción de Boca de desagüe pluvial abierta de 40x40 cm - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 257 | 72101510-009 | Provisión y colocación de rejilla colectora de 30X30 Cms.(Prof. 0,30 cms.)Pluvial - - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 258 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de rejilla colectora de 30X30 Cms.(Prof. 0,30 cms.)Pluvial - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 259 | 72101510-004 | Provisión y colocación cañerías de agua corriente en tubo PVC roscables de 3/4" con sus respectivos accesorios - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 260 | 80111613-9999 | Provisión y colocación cañerías de agua corriente en tubo PVC roscables de 3/4" con sus respectivos accesorios - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 261 | 72101510-004 | Provisión y colocación cañerías de agua corriente en tubo PVC roscables de 1/2" con sus respectivos accesorios - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 262 | 80111613-9999 | Provisión y colocación cañerías de agua corriente en tubo PVC roscables de 1/2" con sus respectivos accesorios - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 263 | 72101510-004 | Provisión e instalación de agua en Pileta de lavar y Lavarropas - Materiales componentes | EVENTO | Unidad Medida Global | 1 | |
| 264 | 80111613-9999 | Provisión e instalación de agua en Pileta de lavar y Lavarropas - Mano de obra | EVENTO | Unidad Medida Global | 1 | |
| 265 | 72101510-004 | Reposición e Inst. de agua corriente Pileta de cocina - Materiales componentes | EVENTO | Unidad Medida Global | 1 | |
| 266 | 80111613-9999 | Reposición e Inst. de agua corriente Pileta de cocina - Mano de obra | EVENTO | Unidad Medida Global | 1 | |
| 267 | 72101510-009 | Provisión y colocación de canaletas embutidas, aleros y bajadas de chapa - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 268 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de canaletas embutidas, aleros y bajadas de chapa - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 269 | 72101510-009 | Limpieza y destranque de registros pluviales, canaletas, bajadas y cañerías - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 270 | 80111613-9999 | Limpieza y destranque de registros pluviales, canaletas, bajadas y cañerías - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 271 | 72101510-9998 | Provisión y colocación de artefactos sanitarios Lavatorio con su grifería y accesorios completo - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 272 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de artefactos sanitarios Lavatorio con su grifería y accesorios completo - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 273 | 72101510-9998 | Provisión y colocación de artefactos sanitarios para discapacitados con sus accesorios - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 274 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de artefactos sanitarios para discapacitados con sus accesorios - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 275 | 72101510-9998 | Provisión y colocación de Grifería canilla común de metal para lavatorio - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 276 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de Grifería canilla común de metal para lavatorio - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 277 | 72101510-9998 | Provisión y colocación de Cruceta y Campana para grifería - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 278 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de Cruceta y Campana para grifería - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 279 | 72101510-9998 | Provisión y colocación de Jabonera, perchero y portarrollos - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 280 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de Jabonera, perchero y portarrollos - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 281 | 72101510-9998 | Provisión y colocación de una cisterna alta solamente - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 282 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de una cisterna alta solamente - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 283 | 72101510-9998 | Provisión y colocación de tapa inodoro solamente - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 284 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de tapa inodoro solamente - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 285 | 72101510-9998 | Mesada de acero inoxidable, doble bacha profunda, incluido instalaciónes y griferias - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 286 | 80111613-9999 | Mesada de acero inoxidable, doble bacha profunda, incluido instalaciónes y griferias - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 287 | 72101510-004 | Remoción y sustitución de cañerias de agua corriente tubos y accesorios de termofusion PN12,5 Ø50mm - Materiales componentes | EVENTO | unidad | 1 | |
| 288 | 80111613-9999 | Remoción y sustitución de cañerias de agua corriente tubos y accesorios de termofusion PN12,5 Ø50mm - Mano de obra | EVENTO | unidad | 1 | |
| 289 | 72102201-002 | Sustitución y/o provisión y colocación de cable pre ensamblado aislación PE trifasico mofasico 4x16mm - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 290 | 80111613-9999 | Sustitución y/o provisión y colocación de cable pre ensamblado aislación PE trifasico mofasico 4x16mm - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 291 | 72102201-002 | Sustitución y/o provisión y colocación de cable pre ensamblado aislación PE trifasico 4x35mm - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 292 | 80111613-9999 | Sustitución y/o provisión y colocación de cable pre ensamblado aislación PE trifasico 4x35mm - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 293 | 72102201-002 | Sustitución y/o provisión y colocación de cable pre ensamblado aislación XLPE mofasico 2x10mm - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 294 | 80111613-9999 | Sustitución y/o provisión y colocación de cable pre ensamblado aislación XLPE mofasico 2x10mm - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 295 | 72102201-002 | Cambio y/o provisión y colocación de línea monofásica con cable multifilar de 4 a 10 mm s/ necesidad (incl. Materiales, mano de obra y arreglo posterior de superficie de suelo) - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 296 | 80111613-9999 | Cambio y/o provisión y colocación de línea monofásica con cable multifilar de 4 a 10 mm s/ necesidad (incl. Materiales, mano de obra y arreglo posterior de superficie de suelo) - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 297 | 72102201-002 | Cambio y/o provisión y colocación de línea trifásica con cable multifilar de 4 a 10 mm hasta el TG (Incluye cambio de electro ducto y registros) - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 298 | 80111613-9999 | Cambio y/o provisión y colocación de línea trifásica con cable multifilar de 4 a 10 mm hasta el TG (Incluye cambio de electro ducto y registros) - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 299 | 72102201-002 | Reparación de Puesto de Medición trifásico con acometida nueva, incluyendo todos los materiales necesarios para su puesta en funcionamiento - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 300 | 80111613-9999 | Reparación de Puesto de Medición trifásico con acometida nueva, incluyendo todos los materiales necesarios para su puesta en funcionamiento - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 301 | 72102201-002 | Provisión e instalación de Nuevo circuito eléctrico para AA, ducha eléctrica y/o termo calefón, con llaves termo magnéticas de 25A MONOFASICO - inc. Materiales y MDO - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 302 | 80111613-9999 | Provisión e instalación de Nuevo circuito eléctrico para AA, ducha eléctrica y/o termo calefón, con llaves termo magnéticas de 25A MONOFASICO - inc. Materiales y MDO - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 303 | 72102201-002 | Provisión e instalación de nuevos Tableros Eléctricos rielera, incluye caja para 36 módulos con tapa acrílica - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 304 | 80111613-9999 | Provisión e instalación de nuevos Tableros Eléctricos rielera, incluye caja para 36 módulos con tapa acrílica - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 305 | 72102201-002 | Provisión, cambio y colocación de llave termo magnética de 10 Ampere (En base a necesidad s/ carga) - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 306 | 80111613-9999 | Provisión, cambio y colocación de llave termo magnética de 10 Ampere (En base a necesidad s/ carga) - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 307 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termo magnética de 16 Ampere (En base a necesidad s/ carga) - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 308 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termo magnética de 16 Ampere (En base a necesidad s/ carga) - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 309 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termo magnética de 25 Ampere (En base a necesidad s/ carga) - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 310 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termo magnética de 25 Ampere (En base a necesidad s/ carga) - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 311 | 72102201-002 | sustitución y colocación de llave termomagnetica de 32 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 312 | 80111613-9999 | sustitución y colocación de llave termomagnetica de 32 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 313 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 40 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 314 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 40 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 315 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x10 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 316 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x10 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 317 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x16 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 318 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x16 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 319 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x25 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 320 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x25 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 321 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x32 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 322 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x32 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 323 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x40 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 324 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x40 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 325 | 72102201-002 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x50 A - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 326 | 80111613-9999 | Provisión,sustitución y colocación de llave termomagnetica de 3x50 A - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 327 | 72102201-002 | Provisión y colocación de artefactos fluorescentes 2x40w. Incl. Caja, fluorescentes, LED en lugares donde existen bocas y no artefactos - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 328 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de artefactos fluorescentes 2x40w. Incl. Caja, fluorescentes, LED en lugares donde existen bocas y no artefactos - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 329 | 72102201-002 | Provisión y colocación de Artefacto AP (alumbrado publico) incluye brazo, porta lampara abierto, Lampara vapor de Mercurio 400W, reactor,ignitor,caja netalica, base para fotocelula, fotocelula - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 330 | 80111613-9999 | Provisión y colocación de Artefacto AP (alumbrado publico) incluye brazo, porta lampara abierto, Lampara vapor de Mercurio 400W, reactor,ignitor,caja netalica, base para fotocelula, fotocelula - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 331 | 72101511-001 | Limpieza y mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo split. Inc. Carga de gas 12.000 BTU - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 332 | 80111613-9999 | Limpieza y mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo split. Inc. Carga de gas 12.000 BTU - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 333 | 72101511-001 | Limpieza y mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo split. Inc. Carga de gas 24.000 BTU - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 334 | 80111613-9999 | Limpieza y mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo split. Inc. Carga de gas 24.000 BTU - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 335 | 72101511-001 | Limpieza y mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo split. Inc. Carga de gas 36.000 BTU - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 336 | 80111613-9999 | Limpieza y mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo split. Inc. Carga de gas 36.000 BTU - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 337 | 72102201-002 | instalación de bocas para tomas (incluye toma corrientes , cableado y electroducto embutido) - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 338 | 80111613-9999 | instalación de bocas para tomas (incluye toma corrientes, cableado y electroducto embutido) - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 339 | 72102201-002 | instalación de bocas para iluminacion (incluye interruptor, cableado y electroducto embutido) - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 340 | 80111613-9999 | instalación de bocas para iluminacion (incluye interruptor, cableado y electroducto embutido) - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 341 | 72102201-002 | sustitución de placa y modulo (interruptor o toma) 2 punto - Materiales componentes | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 342 | 80111613-9999 | sustitución de placa y modulo (interruptor o toma) 2 punto - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| PINTURAS | 343 | 72102402-001 | Pintura interior al látex para paredes, incluyendo selladores de base - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 |
| 344 | 80111613-9999 | Pintura interior al látex para paredes, incluyendo selladores de base - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 345 | 72102401-001 | Pintura látex exterior previo tratamiento de base y sellador - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 346 | 80111613-9999 | Pintura látex exterior previo tratamiento de base y sellador - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 347 | 72102401-002 | Pintura de paredes al sintético - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 348 | 80111613-9999 | Pintura de paredes al sintético - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 349 | 72102401-001 | Pintura de linderos con membrana liquida y tela bidim - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 350 | 80111613-9999 | Pintura de linderos con membrana liquida y tela bidim - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 351 | 72102401-001 | Pintura De losa o cielorraso al agua - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 352 | 80111613-9999 | Pintura De losa o cielorraso al agua - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 353 | 72131601-012 | Pintura De madera al esmalte sintético en colores similares a existentes.Masillada con enduido - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 354 | 80111613-9999 | Pintura De madera al esmalte sintético en colores similares a existentes.Masillada con enduido - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 355 | 72131601-012 | Pintura Al barniz Natural. Industria Nacional - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 356 | 80111613-9999 | Pintura Al barniz Natural. Industria Nacional - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 357 | 72131601-012 | Pintura Metálicas al sintético similares a existentes - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 358 | 80111613-9999 | Pintura Metálicas al sintético similares a existentes - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 359 | 72131601-012 | Pintura De Marcos metálicos al esmalte sintético con previo anti óxido - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 360 | 80111613-9999 | Pintura De Marcos metálicos al esmalte sintético con previo anti óxido - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 361 | 72131601-012 | Pintura Al esmalte Sintetico. Previa anticorrosiva - Materiales componentes | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 362 | 80111613-9999 | Pintura Al esmalte Sintetico. Previa anticorrosiva - Mano de obra | EVENTO | Metro lineal | 1 | |
| 363 | 72131601-012 | Enduido De muros a 1 capa con Tiza y cola - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 364 | 80111613-9999 | Enduido De muros a 1 capa con Tiza y cola - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 365 | 72102402-002 | Enduido De cielorrasos a 2 capas - Materiales componentes | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 366 | 80111613-9999 | Enduido De cielorrasos a 2 capas - Mano de obra | EVENTO | Metros cuadrados | 1 | |
| 367 | 80111613-9999 | Limpieza con acarreo y retiro con Contenedor - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| 368 | 80111613-9999 | Limpieza con acarreo y retiro con Contenedor - Mano de obra | EVENTO | Unidad | 1 | |
| Precio Total | ||||||
| Monto Mínimo: 235.000.000 GS. Monto Máximo: 470.000.000 GS. PLURIANUAL |
||||||
Las especificaciones constructivas que se detallan, indican el tipo y característica generales de los materiales y procedimientos a utilizar en las construcciones.
Los planos de arquitectura, las especificaciones constructivas que se formulan, la cantidad de obra y el presupuesto, se consideran documentos referenciales, quedando expresamente señalado que cualquier indicación sobre materiales, métodos, dimensiones, cantidades, acabados, etc., expresados en los planos y omitidos en las especificaciones u otros documentos y viceversa, no eximen al CONTRATISTA de su ejecución, debiendo éste realizarlo sin costo adicional, previa solicitud al MINISTERIO, a través de la Fiscalización de Obras. De igual forma en caso que el oferente encuentre omisiones en las especificaciones técnicas, planos y planillas de obras, de trabajos que a su criterio deberían solicitar autorización para su cotización e inclusión en su propuesta durante los plazos señalados para consultas.
La OBRA será ejecutada parcial y totalmente en los plazos y fechas convenidas, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen.
Los rubros que figuran como globales, abarcan la totalidad de las obras necesarias para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
El CONTRATISTA adjudicado de la obra, deberá presentar antes de la firma del Contrato correspondiente el nombre y currículo de 1 (un) profesional de 1ra categoría (Ingeniero o Arquitecto) de nacionalidad paraguaya, que permanecerá en cada obra a tiempo completo. Deberá contar con un mínimo de experiencia profesional, y solamente será sustituido por otro de su misma categoría o experiencia, que deberá ser previamente aprobado por el MSP Y BS.
La aceptación parcial de ejecución mediante Acta de Recepción Provisoria, no exonera al CONTRATISTA de la obligación de su conservación, mantenimiento y reparación hasta la finalización integral de los trabajos y su entrega mediante Acta de Recepción Definitiva, documento en el cual se mantendrán las responsabilidades futuras del CONTRATISTA contempladas en las leyes y normas vigentes de la República sobre seguridad, vicios ocultos y otros aspectos de la obra, de acuerdo a exigencias señaladas en el Contrato por el MINISTERIO.
Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas y deberán ser previamente aprobadas por el supervisor de obras antes de su uso.
Para la ejecución de los trabajos a realizar, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obras, especificaciones técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.
El MINISTERIO puede ordenar las pruebas y análisis de procedimientos, fases, materiales y acabados que estime conveniente; el CONTRATISTA dará todas las facilidades para ello y asumirá el costo de su realización.
El MINISTERIO se reserva el derecho de cambiar las especificaciones constructivas que se señalan en el presente documento si ello no requiere una modificación en el costo de su ejecución, para lo cual dará aviso oportuno al CONTRATISTA ejecutor, siempre y cuando el cambio redunde en una mejora de la calidad de los materiales o en beneficio de la obra.
Son aquellas por las cuales la Empresa CONTRATISTA, tomará a su cargo la provisión de materiales, Mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución de los mismos, en forma completa con arreglo a su fin.
El criterio de intervención en los edificios existentes será de acuerdo a la planilla y teniendo encuenta lo siguiente:
A continuación se detallan los reglamentos cuyas normas regirán para la presente documentación, siendo válidos solamente cuando no sean modificaciones por la Dirección.
Los Reglamentos cuyas disposiciones se prescriben como complementarias;
Será obligación del CONTRATISTA la presentación de muestras de todos los materiales y elementos que se deban incorporar a la obra, para su aprobación.
Se establece en este artículo que las muestras deben presentarse antes de la ejecución de las obras según el Plan de trabajos.
La dirección de obra podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de las muestras, materiales y elementos incorporados a las obras ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del CONTRATISTA.
La Dirección de obra podrá empero justificar especialmente a su solo juicio, casos de fuerza mayor que impidan o atrasen la prestación de las muestras.
Las muestras aprobadas se mantendrán durante el período de obra, salvo indicación contraria y servirán de referencia permanente para que los trabajos se ajusten a la perfección y acabados deseados.
El CONTRATISTA tendrá a su cargo el mantenimiento, limpieza y el perfecto estado de conservación de todas las instalaciones, mobiliarios y construcciones que utilice el fiscal de obra e inspección.
Deberá asimismo adoptar todas las disposiciones necesarias para que se puedan inspeccionar las obras sin riesgo o peligro.
Una vez terminada la OBRA y recibida ésta definitivamente, deberá ser retirada por el CONTRATISTA conjuntamente con las demás construcciones o instalaciones provisionales ejecutadas por el mismo, procediendo asimismo al sellado de conexiones correspondientes a cañerías y cualquier otro trabajo necesario para eliminar las mencionadas construcciones provisionales.
El CONTRATISTA deberá mantener permanentemente en Obra;1 (una) cinta de acero de 25 (veinticinco) a 30 (treinta) metros, en perfecto estado de conservación y un Libro de Obra.
Estos deberán estar a disposición de fiscal de obra en perfecto estado de conservación.
La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso al obrador, debiendo el CONTRATISTA arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias.
Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con el Fiscal de OBRA y en lo posible en contenedores o cajones de chapa y/o madera.
Se deberán cuidar aquellos que no puedan estar expuestos a la intemperie o las condiciones de conservación de los mismos.
Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.
Estas tareas se coordinarán con el Fiscal de OBRA y se realizarán dentro de los horarios que ésta considere conveniente.
Se establecerá que al iniciar los trabajos, el CONTRATISTA deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras.
El contratista efectuará la limpieza general del terreno, eliminando malezas, escombros, etc. si lo hubiere y realizará el replanteo y marcación de los edificios. Si en el sitio destinado a la edificación existiesen árboles que entorpezcan el avance de las obras, deberá derribarlos y extraer totalmente sus raíces previa conformidad del Supervisor de obras. El resto de los árboles se protegerán y cuidarán adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. Si se encontrasen hormigueros o cualquier otro tipo de viviendas colectivas de insectos, roedores o bichos, deberán ser destruidas y eliminadas totalmente antes de dar comienzo a la obra.
El Contratista eliminará del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de árboles, quemándolos o empleando otros métodos de destrucción. Los residuos de esta faena y los producidos por los trabajos de la edificación de sus diferentes etapas, serán extraídos y transportados regularmente fuera del predio de la construcción, depositándolo en aquellos lugares que las autoridades locales lo permitan.
El material utilizable resultante de cualquier demolición existente en el terreno, es propiedad exclusiva del Ministerio de Salud y en ningún caso deberá ser utilizado en la obra por el Contratista, salvo autorización expresa del supervisor de obra, el material no utilizable será eliminado por el Contratista.
El CONTRATISTA deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el CONTRATISTA entregará la OBRA perfectamente limpia y en condiciones de habitación, sea ésta de carácter parcial y/o definitiva, incluyendo el repaso de todo elemento, estructura, que ha quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimientos, escaleras, solados, artefactos eléctricos y sanitarios, equipos en general y cualquier otra instalación.
El Fiscal de OBRA estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del CONTRATISTA, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
Para las inauguraciones, será responsabilidad absoluta del CONTRATISTA contratar a una empresa de limpieza o personal adecuado para acondicionar el edificio para tales efectos.
Los trabajos de la Instalacion Electrica se efectuarán conforme a los ajustes de la planta de Arquitectura, mudando y supliendo todas las bocas afectadas por la demolicion como asi tambien se reemplazarà los nuevos surcos de electroductos de la manera mas practica y acorde a los nuevos espacios.
Todo lo efectuado deberà cumplir con todas las normas tecnicas del rubro y de la Ande en cuanto a su ejecucion como calidad de los materiales y/o productos utilizados.El Contratista deberà informar mediante los documentos los cambios efectuados a fin de documentar los trabajos y datos tecnicos de los mismos.
El CONTRATISTA mantendrá durante el periodo de duración de las obras personal diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la OBRA ya sean propiedad o no del CONTRATISTA.
El ingreso a la OBRA de todo el personal empleado para la ejecución de los trabajos, se dispondrá por un único acceso a determinar oportunamente por el Fiscal de Obra.
Para evitar el incremento en la contaminación del aire y material particulado en los alrededores de la obra en construcción, esta se debe cubrir con una malla plástica protectora, de tejido fino. Esta malla debe colocarse desde el punto más alto de la edificación, hasta una altura de 2.5 metros a nivel del piso de la vía. Los gastos que demande este rubro se considerarán por cuenta del contratista.
El Contratista incluirá en su oferta el costo de un letrero de obra: de acuerdo al plano, dimensiones y textos proporcionados por el Ministerio de Salud.
Se dispondrá de (1) un cartel de obra, de acuerdo al diseño propuesto por la UCP. Deberá contar con los textos que se proporcionen oportunamente.
Está prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria del Fiscal de Obra.
CAPITULO II
En el caso de las obras en donde se realicen demoliciones, las demoliciones se efectuarán con los cuidados correspondientes y se recuperarán: maderamen de techo, tejas, aberturas, artefactos eléctricos, sanitarios y otros materiales que se consideren necesarios y los mismos se entregarán bajo inventario a las autoridades correspondientes de dicho Hospital. . Las remociones serán con recuperación de material Sobre todo en el retiro de las aberturas que se deban remover ya que las mismas serán reutilizadas en la misma obra.
Se tomará especial cuidado en la recuperación de los materiales y la estructura del techo de chapas/tejas.
También se realizan demoliciones en los edificios existentes, generalmente de paredes, a fin de adaptar los espacios a nuevos usos. Estas demoliciones deben realizarse con el mayor cuidado posible a fin de no dañar otras partes de la infraestructura edilicia.
En base a una cuidadosa evaluación de la magnitud y las causas de la fisuración es posible seleccionar procedimientos para lograr uno o más de los siguientes objetivos: 1. Restablecer y aumentar la resistencia; 2. Restablecer y aumentar la rigidez; 3. Mejorar la funcionalidad; 4. Lograr impermeabilidad; 5. Mejorar la durabilidad
Costura de fisuras Coser una fisura consiste en perforar orificios a ambos lados de la fisura, insertar unidades de varillas en forma de Z de patas cortas y asegurarlas con mortero. Se pueden utilizar costuras cuando es necesario restablecer resistencia a la tracción en fisuras importantes. Al coser una fisura la estructura tiende a volverse más rígida, y esta rigidez puede aumentar la restricción global de la estructura provocando fisuración en otras partes. Por lo tanto, puede ser necesario reforzar la sección o las secciones adyacentes. Debido a que la concentración de tensiones es frecuente, puede ser necesario emplear este método conjuntamente con otros.
Todos los materiales a incorporar y a utilizar en los trabajos serán de primera calidad y de primer uso. Los materiales perecederos deberán llegar a la OBRA en envases de fábrica y cerrados.
3.1.1 Ladrillos Comunes
Serán uniformes y con formas regulares, tendrán una estructura llena y en lo posible fibrosa, estarán uniformemente cocidos, sin vitrificación, carecerán de núcleos calizos u otros cuerpos extraños. Tendrán las siguientes dimensiones: 27 cm. de largo, 13.5 cm. de ancho y 5,5 cm. de espesor, aproximadamente. Ensayados a la compresión en probetas, constituidos por dos de medios ladrillos unidos con mezcla de cemento Pórtland, darán cuando menos una resistencia de 70 Kilos por centímetro cuadrado.
3.1.2 Ladrillos Comunes Prensados
Serán del tipo prensado, de forma regular y color uniforme, tendrá una estructura llena y en lo posible llevarán el sello del fabricante. Tendrá las siguientes mediciones 27 cm. De largo, 13,5 cm. de ancho y 5,5 cm. aproximadamente.
Para la ejecución de las mamposterías vistas con ladrillo común prensado, los ladrillos serán limpiados previamente con ácido muriático diluido adecuadamente y terminadas con 2 manos de silicota como mínimo.
3.1.3 Ladrillos Convoco.
Para los muros decorativos de piezas cerámicas de 0.20 x 0.20; de diseño, seleccionado por el fiscal de obra; los mismos serán asentadas sobre mortero "K" de espesor no mayor de 1.5 cm.
Las juntas deberán ser verticales y horizontales, sin trabas. Las hiladas irán perfectamente niveladas y aplomadas.
Antes de ser colocadas las piezas cerámicas deberán ser humedecidas y en los hilados horizontales cada 80 cm. llevarán como refuerzo 3 varillas de hierro de 6 mm.
Serán de dos tipos a saber: cales aéreas y cales hidráulicas.
Su ingreso a OBRA será en bolsas.
3.2.1 Cal Viva
Se abastecerá en OBRA en bolsas y al ingresar a la misma lo hará sin alteraciones por efecto del aire, humedad o el calor y hasta que se apague, se la protegerá de estos agentes cuidadosamente, además de colocarla en lugares cubiertos, apropiados para estos fines.
La "extinción" o "apagado" se realizará en la misma OBRA según procedimiento más conveniente, empleando para esta tarea, obreros expertos que no "quemen" ni "aneguen" la cal.
Se utilizará agua dulce y su rendimiento mínimo será de dos litros de pasta por cada Kilogramo de cal viva en terrenos que se apague. Las piletas en las cuales se practique la operación de apagado de la cal, serán impermeables, de madera o mampostería y estarán situados en la vecindad de los obradores donde se bajan las mezclas.
Una vez "apagada" la cal viva, será depositada en fosas excavadas ex profeso, en el terreno, las cuales se revestirán con mampostería (tanto el fondo como las paredes) para evitar el contacto con tierra u otros elementos extraños.
La cal "apagada" dará una pasta fina, blanca y untosa al tacto. Si las pastas resultaran granuladas - y mientras no se compruebe que esto fuera el resultado de haber "quemado" o "ahogado" la cal - el Fiscal de OBRA podrá ordenar el cribado de la pasta por tamiz de 900 mallas por centímetro cuadrado.
En ningún caso se empleará cal "apagada" antes de su completo enfriamiento. Se considerará que está con condiciones de usar la cal transcurrido por lo menos 72 horas del apagado. Por otra parte, la cal que se utilizará en la OBRA se apagará, cuando menos, con 10 días de anticipación.
3.2.2 Cales Hidratadas en Bolsa.
Las cales hidratadas, se ingresaran a la OBRA en sacos (bolsas de polietileno).
El envoltorio deberá reflejar sello de la fábrica de procedencia y serán de fábricas acreditadas y de primera calidad.
Serán de polvo impalpable, que no deje más de un 12% de residuo sobre el tamiz de 900 mallas por centímetro cuadrado.
Su peso específico será de 2,60 a 2,70 g/cm2 y en cuanto a su fragüe, deberá comenzar dentro de hora y media de hecho el mortero y terminar en las 30 horas sucesivas.
La resistencia mínima de rotura por compresión de un mortero compuesto de una parte de cal por tres partes de arena, después de 28 días de inmersión en el agua, deberá exceder los 25 Kg. por centímetro cuadrado.
Una vez ingresadas las bolsas de cal a la OBRA deberán ser depositadas y almacenadas al abrigo de la intemperie evitando humedecimiento, etc.
Los cementos procederán de fábricas acreditadas en plaza y serán frescos y de primera calidad y responderán a las normas establecidas.
El almacenamiento del cemento, se dispondrá en locales cerrados bien secos, sobre pisos levantados y aislados del terreno natural, y quedará constantemente sometido al examen del Fiscal de Obra, desde su recepción o ingreso a la OBRA hasta la conclusión de los trabajos en los que los cementos serán empleados.
Además de las revisiones que el Fiscal de OBRA crea oportuno realizar directamente, podrá exigir a la Empresa que se haga comprobar en un Laboratorio Oficial que el Fiscal de OBRA designará, la naturaleza y buena calidad del cemento, por medio de los ensayos o análisis mecánicos, físicos y químicos pertinentes.
Todo cemento grumoso o cuyo color esté alterado, será rechazado y deberá ser retirado de la OBRA dentro de las 48 hs. de notificada la Empresa Constructora, por parte del Fiscal de OBRA.
Igual medida se deberá adoptar con todas las partidas de la provisión de cementos que por cualquier causa se averiasen, etc. durante el curso de los trabajos.
En el caso del cemento CPII- Compuesto, en reemplazo del cemento Tipo I o Cemento PZ, se permitirá su utilización bajo la responsabilidad del CONTRATISTA siempre y cuando no varíen las características mecánicas necesarias.
La dirección de Obra o fiscalización podrá solicitar verificaciones, y si las mismas no reúnen las condiciones contará por cuenta del CONTRATISTA, la utilización de otros cementos.
Sumergidas las arenas en el agua no la enturbiarán. Si existieran dudas al respecto a las impurezas que contiene la arena se efectuarán ensayos calorimétricos.
El color del líquido que queda sobre la arena permitirá juzgar si la misma es utilizada de acuerdo a lo siguiente:
Incoloro, amarillo, claro o azafranado: Arena utilizable.
Rojo amarillento: Utilizable solamente para funciones de bases; hormigones simples sin armar y albañilería en general, a excepción del enlucido de revoque. Castaño, marrón claro, marrón oscuro: arena no utilizable.
Los cascotes a emplearse para contrapisos, etc, provendrán de ladrillos (o parte de los mismos) debiendo ser bien cocidos, limpios y angulosos. Su tamaño variará entre 2 a 5 cm. aproximadamente.
Excepcionalmente podrán utilizarse cascotes provenientes de demoliciones de paredes ejecutadas con mezcla de cal. En tal caso se deberá solicitar aprobación por parte del Fiscal de OBRA, el cual rechazará todo cascote que no reúna las condiciones citadas anteriormente y/o que contengan restos de cualquier otro material (salitre, estén sucios).
En la elaboración del hormigón se empleará basalto triturado, se exigirá que este sea limpio, libre de impurezas y material en descomposición. Granulometría debe ser aprobada por la dirección.
Los asfálticos serán de una preparación especial a base de brea de hulla y arena silícea con exclusión de todo agregado extraño Su aplicación se efectuará siempre en caliente.
Los que deban adicionarse con el agua de las mezclas, serán aprobados por el Fiscal de Obra.
Tanto en la confección de mezclas para la albañilería, revoques, etc., como para el hormigón destinado a la ejecución de estructuras de hormigón armado, se empleará agua corriente, preferentemente.
En el caso de no existir agua corriente, se someteré a un análisis químico del agua que se desea utilizar. Correrá por cuenta del CONTRATISTA los gastos que demande la provisión de agua para la construcción, salvo que se especifique explícitamente lo contrario.
Serán de los tipos indicados en la Planilla de Mezclas. Las mezclas se batirán con amasadoras mecánicas, dosificando sus proporciones en recipientes adecuados, que contarán con la aprobación previa del Fiscal de Obra. No se fabricará más mezcla de cal que la que pueda usarse en el día, ni más mezcla de cemento Pórtland que la debe usarse dentro de las 2 horas de su fabricación.
Toda mezcla de cal que se hubiere secado o que no vuelva a ablandarse en la amasadora (o mezcladora) sin añadir agua, será desechada.
Se desechará igualmente, sin intentar ablandarla, toda mezcla de cemento Portland y de cal hidráulica que haya comenzado a endurecerse.
Las pastas de argamasa serán más bien espesas que líquidas.
Las partes que se detallan en la "Planilla de Mezclas" se entienden medidas en volumen de material seco y suelto, con excepción de las cales vivas y apagadas que se tomarán al estado de pastas firmes y del cemento Portland y las cales hidratadas (amabas en bolsas de origen) que se comprimirán en el envase.
TIPO A: Para contrapisos bajo piso en general, salvo indicación en planos.
1/4 parte de Cemento Pórtland
1 parte de Cal hidráulica hidratada
4 partes de arena mediana
6 partes de cascotes
1 dosis de hidrófugo tipo Statofix por cada 50kg de Cemento Pórtland
TIPO B: Para tabiques de 0,10 - 0,15 y 0,20 - 0,30 de espesor.
1 parte de Cemento Pórtland
1 parte de Cal hidráulica hidratada
6 partes de arena
TIPO C: Para revoques interiores
1 parte de Cemento Pórtland
4 parte de Cal hidráulica hidratada
20 partes de arena fina
TIPO D: Para revoques exteriores comunes y Cimientos de Piedra Bruta.
1/2 parte de Cemento Pórtland
1 parte de Cal hidráulica hidratada
4 partes de arena gruesa
1 dosis de hidrófugo tipo Statofix por cada 50kg. de Cemento Pórtland
TIPO E: Capas aisladoras de concreto hidrófugas para revoques impermeables.
1 parte de Cemento Pórtland
3 partes de arena
1 dosis de hidrófugo tipo Statofix por cada 50Kg. de Cemento Pórtland.
TIPO F: Para colocación de pisos de piedra etc.
1/4 parte de cemento
1 parte Cal Hidráulica hidratada
4 partes de arena mediana
TIPO G: Para enlucidos en cielorrasos a la cal
1/4 parte de cemento
1 parte Cal Hidráulica Hidratada
4 partes de arena fina
TIPO H: Para pisos de concreto
1 parte de Cemento Pórtland
2 1/2 partes de arena fina
TIPO I: Para contrapisos armados en contacto con terreno natural.
1 parte de Cemento Pórtland
3 partes de arena mediana
4 partes de piedra triturada IV
1 dosis de hidrófugo tipo Statofix por cada 50Kg. de Cemento Pórtland
TIPO J: Para contrapisos sobre losa.
1/4 parte de Cemento Pórtland
1 parte de Cal hidráulica hidratada
4 partes de arena gruesa
6 partes de Cascotes de ladrillo
TIPO K: Revoques base de revestimiento Revocolor
1 parte Cemento Portland
1 parte de Cal
5 partes de arena
1 dosis de hidrófugo tipo Statofix por cada 50 kg de cemento Pórtland
TIPO L: colocación de revestimientos cerámicos
1 parte de Cemento Pórtland
1 parte de arena
Nota: para asiento de revestimientos cerámicos podrá utilizarse adhesivo cerámico de marca reconocida, previa aprobación de la fiscalización.
TIPO M: Para azotada
1 parte de Cemento Pórtland
3 partes de arena
TIPO N: Para asiento de estructura metálica.
1 parte de cemento Pórtland
3 parte arena.
A.El cemento se almacenará en locales que los preserven de la humedad. Los cementos de distintos tipos, marcas o partidas se almacenaran por separado y con el orden cronológico de llegada. El empleo de los mismos será en el mismo orden.-
B.Los áridos deben ser almacenados y empleados evitando la segregación de partículas, la contaminación de substancias extrañas y el mezclado de áridos de distintas granulometría. Los ensayos para verificar si los áridos cumplen con las especificaciones de limpieza y granulometría se harán con muestras obtenidas en el lugar de medición, antes de ingresar en la hormigonera.-
C.Los aditivos se almacenarán evitando su contaminación, evaporación y deterioro. Si se encuentran en forma de suspensiones o soluciones no estables, deben mantenerse en constante agitación antes de su medición con el objeto de asegurar una distribución uniforme de los materiales que los forman.-
CAPITULO IV INICIO DE OBRAS
Sobre las fundaciones se ejecutarán los muros de nivelación con una altura mínima de 0.40 m. y en ningún caso quedarán con nivel superior al del piso interior terminado. Tendrán 0.30 de ancho para mampostería de 0.15 y 0.45 para la mampostería de 0.30. Los ladrillos a utilizarse serán de medidas uniformes (6 x 13 x 27), bien cocidos, libres de quebraduras y materiales extraños (cal, salitres), bien formados y con cantos vivos. Asentados con mezcla tipo B.
Los espesores de paredes serán los indicados en los planos, los ladrillos deben ser colocados con mortero de no más de 1.5 cm. de espesor y rellenadas también las juntas verticales bien trabados, con niveles y plomos perfectos.
Sobre todo el ancho o espesor de los muros y en forma de "U" invertida, de dimensiones 7.5 + 15 + 15 + 15 + 7.5 cm., para mampostería de 0.15 de espesor y 7.5 + 15 + 30 + 15 + 7.5 cm. para mampostería de 0.30 de espesor, terminando como mínimo a 0.05 m. sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la camada de aislación. La aislación estará formada por una capa de mezcla tipo K, alisada y nivelada: debiendo también quedar alisadas sus caras laterales.
Sobre esta capa se aplicará asfalto sólido diluido, con un espesor no inferior de 2 mm. sin grietas, grumos o claros.
La sección de la cadena de Hº Aº inferior será de 0.15 m. por 0.30 m. y 0.30 x 0.30 m; y la sección de la cadena de H°A° superior será de 0.13 m por 0,30 y de 0,27 m por 0,30 m, para muro de 0.15m y 0.30m de espesor respectivamente, y construida directamente sobre la mampostería de nivelación y/o altura de apoyo de tirantes. A no ser que los cálculos estructurales arrojen otras dimensiones.
La armadura a ser utilizada se observa en los planos respectivos
El dosaje del hormigón será E (piedra triturada nº 4).
La muralla perimetral o lindera siempre y cuando se indiquen en planos, cumplirán los requisitos del reglamento municipal con refuerzos en caso de tramos largos previa consulta a los técnicos estructuristas.
Las murallas tendrán una altura según lo indiquen los planos con terminación de ladrillos a sardinel de ladrillo común prensado.
Estarán calculadas con alturas y resistencia acorde a colocación de rejas con tubos de sección cuadrangular o circular coincidentes con las pilastras de 0.30. La construcción será según detalle y el tipo de terminación en caso de la utilización de ladrillo común visto prensado de 2 manos de silicona.
Los cimientos, mamposterías de nivelaciones y aislaciones, tendrán las mismas características ya indicadas.
b Albañileria de Ladrillos Comunes de Elevacion
Los ladrillos serán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas. Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas, con el canto de la llama y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos.
Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm. de profundidad.
Los ladrillos ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca menor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales.
Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillos, salvo lo imprescindible para la trabazón y en lo absoluto el uso de cascotes.
La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe, las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 15 mm.
Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo con paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.
En las paredes no se tolerará resalto o depresión con respecto al plano prescrito para el haz de albañilería que sea mayor de un centímetro cuando el paramento deba revocarse.
Al levantar las paredes se dejarán las canaletas verticales necesarias para las cañerías en general.
Vanos: Todos los vanos que no lleguen a la losa o a la viga superior serán dintelados con hormigón reforzado con armadura de hierro redondo común dispuesto en cantidad y forma según detalles que el CONTRATISTA someterá para todos los casos, a la aprobación de la Dirección.
Todas las mamposterías vistas serán limpiadas previamente con ácido muriático diluido adecuadamente y terminadas con silicona a 2 manos como mínimo.
ARMADA - ENVARILLADOS SOBRE ABERTURAS Y EN ANTEPECHO DE ABERTURAS.
El envarillado sobre aberturas que será 4 varillas de 6mm, estarán dispuestas en 2 hiladas, es decir 2 en cada hilada. La misma se ejecutará con mortero 1:3 cemento y arena.
La realización de las 2 hiladas con 4 varillas se computara todo en un solo rubro por ml., dicho envarillado será corrido sobre la mampostería en forma general y en el antepecho de las ventanas.
ADINTELAMIENTO SOBRE ABERTURAS
El retiro de las puertas, se realizará de manera manual, se utilizarán herramientas manuales como cinceles, combos, puntas, barretas o destornilladores o similares.
Cualquier elemento a ser retirado será previa autorización de Fiscalización, caso contrario, será responsabilidad del contratista reponer todos los elementos retirados o demolidos por error.
Se retiraran las puertas de los ambientes en donde existen según plano. Este retiro de puertas provocará el desprendimiento del enlucido en los dinteles y paredes en algunos de los casos, por lo que luego de este trabajo se deberá reponer las fallas.
a Cubiertas de Chapas
El techo, consiste en una estructura metálica, los elementos estructurales reticulados metálicos de varillas con su respectivos tensores, como así también correas de montaje del mismo material que los arcos de varillas; sobre las mismas, se extenderá una capa de membrana con aislación de aluminio, a modo de proteger el espacio de calor y aislarlo termo acústicamente. La cobertura final será de chapa de acero galvanizado de 3 mm. Similar a teja cerámica.
Las cubiertas de chapa pueden ser de 26 y 28 onduladas y galvanizadas sujetas sobre estructuras de chapa doblada con perfiles y de madera según el caso
Pueden ser tambien de chapa trapezoidal galvalum de 0,40 mm. Termoacustica con nucleo de Poliuretano de 3 cm.en colores a elegir.
ESTRUCTURAS METALICAS
Techo y cerramientos de chapa termoacústica, sobre estructura metálica de chapa plegada.
Se construirá la estructura metálica con vigas longitudinales de perfil doble C de 150 x 50 x 2mm; las correas serán de caño metálico 100 x 50 x 2mm; según se indican los planos. Las columnas será de caños cuadrados 100 x 100 x 3mm, las placas de sujeción serán de 7.8mm de espesor unidas a las columnas con soldadura y refuerzos de cartelas de 6.4mm de espesor como indican los detalles, se fijarán al piso de hormigón con tarugos expansivos Hardbolt M12x4 uno en cada vértice.
La cobertura del techo y tabiques serán de chapa termoacústica, los paneles son del tipo sándwich y están compuestos por dos chapas de acero galvanizado y pre pintado con un núcleo de aislante térmico de poliestireno expandido (EPS).
Las chapas son del tipo galvanizado de 0.40mm de espesor y pre pintado, PPGI (pre painted galvanized iron), siendo la chapa superior del tipo trapezoidal y la chapa inferior plana tipo cielo raso.
El núcleo del panel tiene 75 mm de espesor y es de EPS (poliestireno expandido, por sus siglas en inglés), de grado F302, tipo ignífugo (flame retardant) y densidad entre 12 y 15 Kg/m3. La fijación de chapas a la estructura metálica portante se hará con tornillos autoperforante para chapas de reconocida calidad.
Generalidades
Los tubos, chapas, tornillos, soldaduras serán perfectos; las uniones se ejecutarán con toda prolijidad; las superficies y uniones serán alisadas con esmero, debiendo resultar suaves al tacto.
Estructura de techo
La verificación de los detalles y especificaciones técnicas estará a cargo de la empresa contratista, quien deberá presentar todos estos documentos a la Fiscalización de Obras previa ejecución de estas labores para su aprobación.
Para las chapas termoacústicas se deberá evitar en su colocación el contacto del material con
productos de hierro negro (sin recubrir) tales como virutas de acero o tornillos a fin de evitar puentes galvánicos. Se fijarán mediante tornillos autoperforantes. Los tornillos deberán poseer protección anticorrosiva (galvanizados o cadmiados) y contarán con arandela de material sintético no degradable por la acción de los rayos ultravioleta.
Ensamblaje
Los apoyos de las vigas deben permanecer en su posición y listos para recibir la carga en el momento del montaje. Estos apoyos deben permanecer en el centro geométrico del plano trasversal del pilar, y poseer las dimensiones indicadas en el plano de detalles.
Debido a la forma que esta posee, y para asegurar las flechas de la viga, se exige el ensamblado en taller, y erección del mismo mediante una metodología que será de elección del contratista de acuerdo a su equipamiento disponible, pero teniendo en cuenta llevar todos los recaudos necesarios para garantizar la seguridad de la zona de obra y del elemento estructural.
Los miembros de acero deben manejarse cuidadosamente para evitar dobladuras o daños. El izado de estos elementos debe hacerse con cables de material no metálico. Las piezas de acero deberán ser mantenidas fuera del contacto directo, con el piso y las plataformas de los vehículos, por medio de bloques de madera. Durante el ensamblaje, el Contratista no debe aplicar esfuerzos que produzcan dobladuras de los elementos de acero.
Soldaduras Las soldaduras a utilizar serán del tipo, en la forma y con las disposiciones indicadas en los planos.
Pintura
Los materiales a emplearse deberán ajustarse a las respectivas normas de seguridad y calidad, con las siguientes exigencias mínimas, el color debe aprobar la Fiscalización de obras. Este material deberá llegar a la obra ya pintado de fábrica en el color elegido.
Pinturas en estructura de techo.
a. Pinturas antióxido sintética al cromato de zinc de secado al aire: Pigmento: 50 - 55 %; vehículo (tipo alquídico): 45 - 50 %; densidad: 1,3 - 1,5; color: rojo (Para diferenciar y controlar las manos a aplicar, la Fiscalización de Obra exigirá que la primera mano lleve un entonador). Brillo: mate, tiempo de secado duro: máximo 12 horas.
b. Masilla al aguarrás: Materias volátiles a 105 - 110 ºC: máximo 10 %; tiempo de secado duro: máximo 5 horas; elasticidad: no presentará cuarteado, agrietado u otro defecto; resistencia al calor: no presentará ampollado, cuarteado o arrugado.
c. Pintura mate o semimate de terminación para interior: La pintura será del tipo sintético. La
Fiscalización de Obra determinará si la terminación será mate o semimate y también su color. Especificaciones mínimas: El color será igual a la muestra tipo-color verde; contenido de pigmento y vehículo: ídem muestras tipo; brillo: ídem muestra tipo; densidad: entre 1,2 y 1,6; tiempo de secado al tacto: máximo 3 horas; duro: máximo 10 horas; adhesividad: no se producirán desprendimientos.
Pintado de la superficie
La superficie será pintada en taller y a soplete, con dos manos de fondo antióxido, cuidando que lapintura penetre en las irregularidades del metal. El espesor de película seca que se obtenga oscilaráentre 20 y 25 micrones. La misma será lisa, uniforme y libre de desniveles, chorreaduras y corrimientos y estará perfectamente adherida.
De resultar necesario, se efectuará el relleno de las oquedades con masilla plástica para resolver los defectos superficiales entrantes, mediante sucesivas capas. Una vez seca, se lijarán las zonas tratadas, mediante lija al agua, hasta la nivelación de la superficie pintada y se retocarán a pincel con el fondo antióxido.
Se aplicará luego dos (2) manos de esmalte sintético del color a elección de la Fiscalización de Obra.
Se realizará a pincel, empleando el diluyente apropiado y las proporciones indicadas por el fabricante. El espesor de estas manos no será inferior a 20 micrones. La superficie obtenida será lisa, sin desniveles o corrimientos y no presentará diferencias sensibles de color.
De Metal desplegado. Se observa en el plano su utilización. Los materiales y ejecución del mismo deben ser aprobados por el Fiscal de Obras.
De yeso como se indica en los planos y planillas de cómputo métrico. Con estructura metalica independiente al techo.
El contratista deberá subsanar todas las deficiencias que presenten las estructuras. Si la reparación no fuese aprobada por la fiscalización, el contratista demolerá la estructura o parte de ella, conforme a las indicaciones de la fiscalización.-
Generalidades
Los distintos tipos de revoques serán los que se especifican en cada caso con los planos y planillas de locales.
Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, degradando las juntas hasta 1.5 cm. de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abrevando el paramento con agua.
Luego de la limpieza, en todos los casos, se imprimarán los muros con azotada de concreto tipo K, para mejorar la adherencia de las capas de revoque y enlucido.
Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1 1/2 cm. en total.
Los enlucidos que no podrán ejecutarse hasta que el jaharro haya secado lo suficiente, tendrán una vez terminado, un espesor que podrá varias entre 3 y 5 mm.
Los revoques no deberán presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo, rebarbas y otros defectos cuales quiera. Tendrán aristas rectas.
Las superficies curvas, se revocarán empleando guías de madera. Las aristas de intersección de los paramentos entre sí y de estos con los cielos rasos, serán vivas y rectilíneas.
Después de esta operación, se pasará sobre el enlucido un filtro ligeramente humedecido, de manera a obtener superficies completamente lisas a satisfacción de la Dirección.
Los paramentos a revestirse deberán previamente limpiarse perfectamente con cepillo de acero o ácido, según corresponda, lavado convenientemente o impermeabilizados con pintura y comprimiendo bien el mortero.
La separación entre el revoque y revestimiento se hará mediante una buña igual a las juntas entre azulejos.
Para cualquier tipo de revoque, el CONTRATISTA prepara las muestras que el fiscal requiera hasta lograr su aprobación. Se seguirán en todas las indicaciones las planillas de locales, frentes, cortes, etc.
Antes de comenzar el revocado de una losa, se verificará el perfecto aplomado de los marcos, ventanas, etc. El paralelismo de las mochetas o aristas y la horizontalidad del cielo raso, llamando la atención del Fiscal de OBRA si estos fueran deficientes para que fueran corregidos por el CONTRATISTA en el caso de que la obra fuera por contratos separados.
También se cuidará especialmente la factura del revoque al nivel de los zócalos, para que al ser aplicados adosen perfectamente a las superficies revocadas.
Contrapiso de Cascotes triturados, con mezcla cementicia, previo nivelación y compactación perfecta del suelo para evitar huecos o depresiones, sobre el Contrapiso efectuar un alisado cementicio, nivelado con buen acabado.
Generalidades
Los pisos presentarán superficies regulares dispuestas según las pendientes, alienaciones y niveles que el fiscal de obra señala en cada caso. Los que se construyen con baldosas granito, cerámicos, pastillones de H°, baldosones de H°, de forma variada, responden a lo indicado en cada caso en la planilla de locales, o en los planos de detalles respectivos debiendo el CONTRATISTA ejecutar muestras de los mismos, cuando el Fiscal de Obra lo juzgue necesario, a los fines de su aprobación.
La superficie de los pisos será terminada en la forma que en los documentos se establezca. El pulido, el lustrado a plomo o encerado, estarán incluidos en los precios unitarios de los pisos. En las veredas y patios descubiertos y en los solados que se indique en planos y planillas, se deberá dejar las juntas de dilatación que juzgue necesaria el Fiscal de OBRA, las que se rellenarán con mastic bituminosos formado por partes iguales de asfalto y arena de grano grueso, que interesará también los contrapisos.
Las juntas se rellenarán con lecherada de cemento Pórtland, coloreado si así lo exigiera la Dirección.
Antes de iniciar la colocación de los pisos, la empresa constructora deberá cumplir los siguientes requisitos:
Presentar las muestras con que ejecutarán los pisos, y obtener la correspondiente aprobación del Fiscal de Obra.
Solicitar a la Dirección de Obra, por escrito, las instrucciones para la distribución de los tipos de pisos, dentro de los locales, para proceder de acuerdo a ellos. La Dirección de OBRA, entregará planos de despiece de los solados en los casos necesarios.
En los locales principales en que fuera necesario ubicar tapas de inspección, estos se construirán de ex profeso de tamaño igual a uno o varios tipos de pisos y se colocarán reemplazando a estos, en tal forma que no sea necesario colocar piezas cortas.
Los piso Vinilicos de 30x30 o de 40x40 color a definir con la fiscalizacion iràn asentadas sobre una carpeta alisada de 3mm de espesor o sobre el piso limpio, pegadas con cemento fana mesclada con cola vinilica en la base del piso y en la cara opuesta al piso dejando secar unos minutos antes de su colocacion para su mayor adherencia.
Los mosaicos graniticos seran de 30x30 cm. Base cemento gris.Deben ser colocados sobre un contrapiso de cascote de un espesor de 10 cm.Se asentarán los mosaicos con argamasa de 1:4:16.Las rendijas seran paralelas y la terminacion final será pulido a plomo.
Los Baldosones de Ho. Seran de 40x40 cm. De color gris asentadas sobre un contrapiso de 10 cm. De espesor con una argamasa de cemento y arena.
CERÁMICO
Se realizará sobre el contrapiso de cascotes una carpeta de cemento, cal en pasta y arena lavada con un dosaje 1-0.5-6, de 2 cm de espesor, perfectamente nivelada y sobre el cual se asentara directamente los mosaicos cerámicos con una mezcla similar a la anterior
GRANITO.
Los mosaicos graníticos serán de 30x30 cm., base cemento gris. Deben ser colocados sobre un contrapiso de cascotes de un espesor de 10 cm. Se asentarán los mosaicos con argamasa de cemento-cal-arena, con un dosaje 1-4-16. Las rendijas serán paralelas. La terminación final será pulido a plomo y encerado.
La terminación de los bordes de pisos de las galerías se hará con granitos pulidos colocados en el forma paralela al muro hasta cubrir por completo el muro de nivelación. El costo de este trabajo deberá incluirse en este rubro sin costo adicional para el Ministerio y no será considerado en la medición.
ALISADO DE CEMENTO.
Se realizará como guarda obra sobre un contrapiso de cascotes de un espesor de 10 cm. La carpeta será de un espesor de 2.5 cm con argamasa cuyo dosaje será 1-3 (cemento-arena). La terminación será con fratacho.
Se utilizarán zocalos según el piso correspondiente.Su colocacion será bien aplomada con argamasa de cemento,cal y arena con dosaje 1:2:8 Se colocarán previo picado de los revoques, a fin de que el plano de la mamposteria acabada, coincida con la linea superior del rebaje de los zocalos
Los distintos revestimientos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en la planilla de locales.
Las superficies revestidas deberán resultar perfectamente planas y uniformes, guardando las alineaciones de las juntas, cuando fuera necesario, el corte será ejecutado con maquinas y con mucha exactitud.
El fiscal de obra entregará antes de comenzar el trabajo, plano detallado de los locales que tenga revestimiento, indicando el criterio de la colocación misma y la posición con respecto a este, que deberán observar para su puesta en obra las bocas de luz, artefactos, accesorios, etc., de tal forma que en todos ellos vayan ubicados en los ejes de juntas. Salvo que los planos de detalles indiquen otra cosa, se tendrán en cuenta en todos los locales revestidos las siguientes normas:
El revestimiento, el revoque superior (si lo hubiere) y el zócalo, estarán sobre la misma línea vertical. El revestimiento y el revoque estarán separados por una buña de 0.5 cm. x 0.5 cm.
En todos los locales asépticos (cirugía, parto, terapia intensiva, neonatología, etc.) no llevaran zócalo y los ángulos entre piso, pared y cielo raso deberán ser curvos (cóncavo) de tal modo a evitar los lugares donde pueda acumular suciedad y para facilitar la limpieza.
Todos los ángulos salientes se protegerán con ángulos de hierro de 3 1/4 pulgadas en toda la altura del revestimiento, estos ángulos de hierro irán pintados del color del revestimiento.
La terminación en forma general en la parte superior e intermedia se hará con cornisa de cerámica finamente terminada de acuerdo a diseño, sin costo para el Ministerio y la colocación del azulejo se hará de acuerdo a diseño, deberán incluirse toalleros, perchas, porta rollos y perchas de porcelanas esmaltada, del mismo color del azulejo de revestimiento y en la proporción correspondiente a los artefactos sanitarios a servir.
a Revestimiento de azulejos y ladrillejos cerámicos.
Serán del tipo y color según se indiquen en la planilla de locales.
Las piezas deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeo, manchas, ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el CONTRATISTA será responsable de todos los elementos remitidos ahora y colocados sean iguales a la muestra aprobada.
El fiscal de OBRA ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no ser los elementos de las características de la muestra aprobada.
Las columnas o resaltos emergentes de los paramentos revestidos serán resueltos según se indica en los planos de detalle.
La colocación de las piezas se harán asentando las mismas, previamente mojadas, con mortero de dosaje tipo L.
Las juntas serán tomadas con especial cuidado con cemento blanco o color, de acuerdo a las indicaciones del Fiscal de Obra.
Cuando no hay indicación de altura, el revestimiento llegará hasta el cielo raso.
En los baños y locales donde existan artefactos sanitarios, deberán incluirse toalleros, perchas, porta rollos y ganchos de porcelana esmaltada, del mismo color del azulejo de revestimiento y en la proporción correspondiente a los artefactos sanitarios a servir.
Se utilizarán azulejos blanco de 15x15 según el lugar (mojados convenientemente con 4 hs. Como minimo)
Los detalles de aberturas que se adjuntan en los planos son documentos referenciales. El diseño final en el caso de intervenciones en bloques existentes deberá adecuarse a las medidas y a los tipos de aberturas existentes.
En caso de aberturas nuevas estarán adecuadas a los detalles proporcionadas en los planos y planillas.
a Puertas
Las maderas utilizadas para la confección de las aberturas y marcos de madera estarán en perfecto estado de estacionamiento, no se admitirá la presencia de fisuras, grietas o nudos en la pieza.
Todos los marcos serán de chapa doblada conforme a los detalles proporcionados en los planos.
Los marcos de madera seran de madera dura tipo Ybyrapyta cepillados y lijados con rebaje de 2x6 para mamposteria de 0,15 y de 2x12 para mamposteria de 0,30, del tipo cajon macisado en los muros con tirafondo de 3 x 5 con dosaje de 1:3 en numero de 3 por cada parante.El empalme entre el cabezal y los parantes deben ser perfectos.
Las hojas serán de tablero, o enchapadas por ambas caras de acuerdo al detalle, e irán fijadas a los marcos con fichas de 5 agujeros reversibles importadas, o serán de acuerdo a los detalles proveídos por el fiscal de obras.
Toda la obra de carpintería de madera, que durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecarse o apolillarse, será cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
b Ventanas.
Los detalles de aberturas que se adjuntan en los planos son documentos referenciales debiendo adecuarse, el diseño final, a las medidas arquitectónicas y a los tipos de aberturas existentes en cada obra. Todas serán de tipo de chapa doblada, con llave comando de accionamiento mecánico y llevaran una mano de pintura anticorrosiva. o de madera en caso contrario.
c Dinteles y envarillados sobre aberturas y antepecho de ventanas
El envarillado sobre aberturas que será 4 varillas de 6mm, estarán dispuestas en 2 hiladas, es decir 2 en cada hilada. La misma se ejecutará con mortero 1:3 cemento y arena.
La realización de las 2 hiladas con 4 varillas se computara todo en un solo rubro por ml.
Puertas: Las puertas metalicas seran de 1 o de 2 hojas según el diseño de abrir de chapas lisas finamente terminadas,las uniones soldadas no presentaran rebaba visible.La soldadura de las uniones de barras deberan llenar la superficie de contacto con las mismas y no se permitiran que sean solo puntos aislados.Los hierros laminados a emplearse seran perfectos y llevara posteriormente 2 manos de pintura anticorrosiva.
Ventanas: Las ventanas metalicas seran de tipo balancin de hierro con seccion:angulo ¾ x1/8 y T de 1x1/8.con 2 manos de pinrura corrosiva.
Las ventanas tendrán la misma terminación que las puertas. En todos los balancines, en las divisorias móviles, tendrá un tope de perfil de acuerdo a diseño.
HERRAJES
Toda la cerrajería será de 1ª calidad, completa, inoxidable y homogénea en sus diferentes unidades. En su totalidad las cerraduras serán llave chica tipo cilindro.
Las chapas y picaportes serán del tipo HOSPITALARIO cilíndrico inoxidable, maestrables en conjunto y por sectores. Todos los herrajes serán aprobados por el supervisor antes de su colocación.
En las ventanas exteriores y en la parte que se indica balancines de ventilación, se colocará por fuera un armazón de madera de 1" x 2" con malla metálica para impedir la entrada de insectos
En el caso de portones con automatización, quedara a cargo de la empresa constructora, el diseño del motor y contrapeso acordes los cuales deberán ser cotizados en su totalidad hasta la puesta en obra.
a Alcance
En la presente sección se establecen especificaciones relativas a vidrios y cristales a cargo y costo del Contratista.
Los vidrios deben ser colocados de acuerdo a las planillas, no deberan presentar escoriaciones,fisuras,rayaduras u otra patologia visible.
b Cortes y medidas
En relación a los cortes de los vidrios, se tendrá en cuenta que las ondulaciones inevitables de los mismos serán dispuestas paralelamente a los solados.
Todos los vidrios y burletes deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud el Contratista.
c Tolerancias.
Para espesores:
En ningún caso serán inferiores a la menor medida especificada separadamente para cada caso, ni excederán un milímetro a la misma.
Para dimensiones frontales:
Serán exactamente las requeridas para los lugares donde van colocados, teniendo en cuenta en los vidrios a ser colocados en la carpintería exterior las penetraciones mínimas en los burletes.
d Defectos.
Todos los vidrios a proveer no deberán presentar defectos que desmerezcan su aspecto y/o grado de transparencia.
Dejase expresamente establecido que los oferentes, al formular sus precios, habrán incluido en los mismos todas las incidencias que directa o indirectamente, influyan tanto en la elaboración como en la selección que resultare necesaria, para proveer vidrios ajustados a las exigencias de este pliego.
A tales efectos, se tendrá especialmente en cuenta que las imperfecciones motivantes de rechazo de vidrios provistos, serán particularmente las enumeradas, denominadas y definidas a continuación:
a) Burbujas:
Inclusión gaseosa de forma variada que se halla en la masa del vidrio y cuya mayor dimensión no excede de un milímetro, pudiendo ser mayor.
b) Punto Brillante:
Inclusión gaseosa cuya dimensión esta comprendida entre un milímetro y tres décimas de milímetro y que es visible a simple vista cuando se lo observa deliberadamente.
c) Punto fino:
Inclusión gaseosa pequeña menor de 3 décimas de milímetro visible con iluminación especial.
d) Entrada:
Rajadura que nace en el borde de la hoja, producida por corte defectuoso, irregularidad de recocido o golpe.
e) Corte duro:
Excesiva resistencia a la lamina de vidrio, a quebrarse según la traza efectuada previamente con el corta-vidrio y creando el riesgo de un corte irregular.
f) Enchapado:
Alabeo de las laminas de vidrio, que deforma la imagen.
Las tolerancias de los defectos precedentemente enumerados, quedarán limitadas por los márgenes que admitan las muestras a que se refiere el artículo correspondiente de la presente sección y que oportunamente merezcan la aprobación por parte de la Fiscalización.
e Especies y Espesores.
El lugar de empleo de las diversas especies de vidrio resulta de las indicaciones de planos.
Cuando en lo planos se especifique vidrio templado, se tendrá presente que, previo al templado se deberán realizar todos los recortes y perforaciones para alojar cubre cantos, cerraduras, manijones, etc., utilizándose al efecto plantillas de dichos elementos. Para el uso, manipuleo, colocación, etc. de este tipo de vidrio deberán seguirse las instrucciones generales del fabricante.
a Camineros.
Los camineros peatonales al aire libre serán construidos con baldosones de Hº y el ancho estará indicado en los planos, en todos los casos sobre contrapiso de Hº de cascotes.
Los accesos vehiculares así como el área de estacionamiento serán de pastillones de H°A° rodillados sobre suelo convenientemente compactado, con dimensiones indicadas en los planos. Tendrán juntas de madera y serán armados en el sitio cada 2 m. en su sentido transversal. El hormigón será de 10 cm. de espesor y llevará un armado previo de varillas de hierro de 8 mm conformadas cada 25 cm. en ambas direcciones.
Alrededor del edificio principal se construirá un caminero protector (guarda obra) de 80 cm. de ancho, con piso de baldosones de H°Aº, sobre contrapiso de hormigón de cascotes con 10 cm. de espesor.
Generalidades.
Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
El CONTRATISTA notificará al Fiscal de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.
De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el CONTRATISTA entregará muestras al Fiscal de OBRA para su elección y aprobación.
Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.
El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación al Fiscal de Obra, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, será motivo suficiente para el rechazo de los mismos. Cuando se indique número de manos será a titulo ilustrativo.
Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.
A efectos de determinar el grado de calidad de las pinturas, para su aprobación, se tendrá en cuenta las siguientes cualidades:
Pintabilidad: Condición de extenderse sin resistencia al deslizamiento del pincel o rodillo.
Nivelación: Las marcas del pincel o rodillo deben desaparecer a poco de aplicada.
Poder Cubriente: Debe disimular las diferencias de color del fondo con el menor número posible de manos.
Secado: La película de pintura debe quedar libre de pegajosidad al tacto y adquirir dureza adecuada, en el menor tiempo posible, según la clase de acabado.
Estabilidad: Se verificará en el envase; en caso de presentar sedimento, este deberá ser blando y fácil de disipar.
a Materiales.
Los materiales a emplear, serán en todos los casos de marca aceptada por el Fiscal de Obra.
Cal
La cal para el blanqueo, será cal viva apagada en OBRA por inmersión con mínimo de 15 días. No se permitirá el uso de cal que haya fraguado o perdido su capacidad de adherencia debiéndose tamizar antes de su empleo con una malla de 400 agujeros por cm2.
Ocres, minerales y cromos
Serán limpios y sin impurezas de colores uniformes y bien conservados.
Siempre se molerán hasta reducirlos a polvo impalpable antes de ser usados.
Los ocres se emplearán para colorear las lechadas de cal, y los cromos para completar los tintes obtenidos con los ocres.
La proporción de agregar de estos colorantes, resultará de las muestras de tintas que se realicen en obra.
Aceite de linaza
No contendrá ningún otro aceite así sea vegetal, animal o mineral, ni tampoco resinas, sustancias mucilaginosas u otros productos adulterantes.
El aceite crudo y fresco secará en tres días. Con 5% de secantes lo hará en 10 horas.
Aguarrás.
Se empleará "TREMOTROL" o similar a base de esencia de trementina, o bien vegetal; no se permitirá el empleo de aguarrás mineral a base de bencina, Queroseno u otras sustancias minerales.
Masilla.
Toda masilla necesaria en obra, será de la llamada a la piroxilina, con expresa autorización de la Dirección podrá emplearse a otras masillas, debiendo el CONTRATISTA preparar la composición de la misma, a los fines de su aprobación.
b Pinturas anticorrosivas.
Se empleará únicamente del tipo "Corroless" o similar, salvo los casos especificados a tratar con procedimientos sintéticos distintos.
c Esmalte sintético
Dará un acabado brillante o semi-brillante, duro, elástico y resistente a los golpes y a la abrasión.
Será de marca reconocida en plaza y de 1ra calidad de los tipos que se indican más adelante.
d Pinturas Elastómeras
Tendrán las propiedades que caracterizan las de marca "ELASTON" o similar, estando establecidos los distintos tipos a emplear, según cada caso, en las especificaciones de tratamiento particulares.
e Barniz
Será del tipo "Náutico" o similar. Los secantes no contendrán materias capaces de atacar o perjudicar a las otras materias primas usadas.
f Otros materiales.
Los demás materiales especiales no comprendidos con estas prescripciones y que resulten necesarios, se ajustarán a las especificaciones que para cada caso se consignan más adelante.
NORMAS GENERALES DE EJECUCION
Preparación de superficies
Previamente al comienzo de cualquier tipo de pintura, las obras a tratar deberán ser limpiadas prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera según las respectivas especificaciones.
Los efectos que pudiera presentar cualquier estructura, serán corregidos antes de proceder a pintarla. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.
No se aplicará pintura alguna sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasa, sin haber eliminado totalmente esas impurezas.
Antes de aplicar la primera mano de pintura se deberá limpiar cualquier estructura con cepillo de paja o cerda, de acuerdo a lo que resulte más adecuado, a continuación se deberá efectuar el lijado de todas las partes a pintar, usando papel de lija, apropiada a la finalidad de dicha operación.
PLASTECIDOS Y REPARACIONES
Cuando éstas sean de poca importancia, a juicio de la Dirección, podrán ser llevadas a cabo por el mismo personal de pintores, en cambio cuando el Fiscal así lo estimare conveniente, por la importancia de los plastecidos o remiendos a efectuar, exigirá al CONTRATISTA la actuación de personal capacitado en los rubros afectados, según los casos.
Se efectuará un recorrido general de todas las superficies a pintar, con enduído apropiado, para cada caso, en forma bien prolija no dejando rendija alguna.
Asimismo se deberá efectuar los arreglos necesarios y retoques sobre superficies revocadas muros y cielo rasos.
PROTECCIONES
El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.
Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general, aspectos que caracterizan esencialmente a esta obra.
Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.
Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección.
MATERIALES INFLAMABLES
Esta clase de materiales se guardarán en locales con precauciones para que en caso de accidente, no se puedan originar incendios u otros perjuicios.
EMPLEO DE MATERIALES DE FABRICA
El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.
COLORES Y MUESTRAS
Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la Dirección.
En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescritas al respecto en los planos y/o en el presente pliego.
A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sea de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales, mediante bandas separadas como máximo 12 metros.
REPARACIONES DE TINTAS
Se harán siempre en sitio apropiado, al abrigo de inconvenientes atmosféricos y tomando las debidas precauciones para no deteriorar pisos y muros o cualquier otra estructura.
MANOS DE PINTURA
La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo titulo orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.
El CONTRATISTA deberá dar, noticia escrita a la Dirección, de cada mano de pintura o blanqueo que vaya a aplicar.
Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. En general, se concluirá la aplicación, de cada mano a la totalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente el Fiscal antes de comenzar la siguiente.
Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás.
La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.
TERMINACION DE LOS TRABAJOS
Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extrañas, ni defectos de otra naturaleza.
Todas las estructuras, una vez concluidos los trabajos de pintura deberán presentar sus aristas bien vivas y nítidas y con rebajes bien acusados. Se cuidará especialmente el "recorte" limpio y perfecto de las pinturas y blanqueos, contramarcos, contravidrios, zócalos, herrajes, etc.
Todas las pinturas, una vez bien secas, deberán resistir al frotamiento repetido con la mano y tendrán una superficie tersa, con el acabado brillante o mate que fijan las respectivas especificaciones, las que presenten aspectos granuloso, harinoso, blanco o viscoso, tardías en secar o que se agrieten, serán rechazadas y rehechas por cuenta exclusiva de CONTRATISTA.
RETOQUE
Una vez concluidos los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así los requieran a juicio exclusivo de la Dirección.
Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañado estrictamente las demás superficies que se consideren correctas; de lograrse así el CONTRATISTA estará obligado a dar otra mano adicional además de las prescritas por pliego, sin reconocimiento de mayores costos por tal razón.
GARANTIA
Sin perjuicio de la más rigurosa comprobación que realizará la Fiscalización en cuanto a la calidad y procedencia de los materiales, de los métodos empleados por el CONTRATISTA, éste permanecerá responsable exclusivo de la bondad, del aspecto y de la duración de los tratamientos de pintura por el ejecutado.
Pintura de paramentos de muros interiores
Al LATEX
Dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate.
Hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas.
Una vez secos, fijar con lija 50 en seco (8horas)
Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior.
Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para sus siguientes se rebajarán, según absorción de las superficies. Si las paredes fuesen a la cal, de enduído plástico al agua, luego de lijado, las operaciones serán las indicadas anteriormente.
ESMALTE SINTETICO
Después de preparar la superficie con lija y taco de 30 cm. de largo, se aplicará una mano de sellador diluido con aguarrás y coloreado.
Posteriormente, se aplicarán tantas manos de enduído plástico sean necesarias e incluso, por lo menos una después de la primera mano de pintura.
Se termina la superficie con tantas manos como sea necesario de esmalte sintético mate, semimate o brillante aplicado al soplete según se especifique perfectamente plana inspeccionándose esto con la luz rasante.
El CONTRATISTA, deberá denunciar la imposibilidad de ejecutar el trabajo en caso de no contar con una base lo suficientemente buena.
PINTURA DE MUROS EXTERIORES
a Pintura para frentes.
Limpiar a fondo la pared por medio de cepillado, lijado, rasqueteo o arenado.
Aplicar una mano de pintura para frentes mezclada en partes iguales con diluyente sellador.
En caso de absorción despareja, repetir la aplicación.
Dejar secar 24 horas y aplicar una mano de pintura sola.
Todas las manos deben diluirse con la cantidad mínima necesaria de aguarrás para facilitar su aplicación.
b Acabado transparente.
Será suficientemente con una sola mano de líquido impermeabilizado a base de silicones aplicados a brocha, pincel o pulverizador. En caso de recibir lluvia durante las primeras 24 horas de aplicado deberá darse otra mano.
PNTURA PARA CIELORASO
a Al látex Interior, (ver ítem pintura de muros)
b Al barniz poliuretano tipo cristocol
El barniz a utilizar será cristocol satinado o similar.
Preparación de la superficie: El medio de preparación de la superficie exige un pulido a fondo con máquina.
Primera mano:
Segunda mano:
Tercera y Cuarta mano:
PINTURA DE MADERAMEN DE TECHO CON FENOINA
Deberá pintarse el maderamen antes de su colocación.
PINTURA SOBRE CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
A esmalte sintético
Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el antióxido de obra.
Quitar el óxido mediante raspado o solución desoxidante o ambos.
Aplicar una mano de fondo antióxido de cromato, cubriendo perfectamente las superficies.
Masillar con masilla al aguarrás, en capas delgadas donde fuera necesario. Luego aplicar fondo antióxido sobre las partes masilladas.
Lijar convenientemente.
Secadas las superficies serán pintadas como mínimo con una mano de fondo sintético, luego una mano de fondo sintético y una mano de esmalte sintético puro (en exteriores se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el antióxido).
B Pintura sobre hierro galvanizado, aluminio, zinc
Sobre la chapa galvanizada nueva o en buen estado, aluminio o zinc se aplicará, previa limpieza correspondiente, una solución desoxidante especial diluyendo una parte de la misma con tres partes de agua.
Posteriormente se aplicará el fondo antióxido prosiguiéndose con la pintura al acabado indicado en la planilla de locales.
C Caños a la vista
En general, se pintará todo caño o hierro a la vista, cuando los caños sean de hierro fundido alquitranado, se les aplicará previa limpieza, dos manos de goma de laca disuelta en alcohol. Los colores serán dados por el Fiscal de Obra.
PINTURA DE TIRANTES DE HºAº PREFABRICADOS.
Se procederá primeramente a la regularización de las superficies y cantos. Seguidamente se procederá como se indica en el ítem 4.21.15 AL LATEX
PROTECCIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura, serán corregidos antes de proceder a pintarla, para lo cual, el CONTRATISTA deberá informar al Fiscal de OBRA con la anticipación necesaria no admitiéndose el empleo de pintura espesa, para tapar poros, grietas, etc. El CONTRATISTA tomará las precauciones para preservar los trabajos de pintura, del polvo, lluvias, etc., hasta haya secado completamente la pintura. Deberá notificar, al Fiscal de OBRA cuando vaya a aplicar cada mano de pintura que en lo posible se distinguirá de la anterior por su tono.
CAPITULO V INSTALACIONES SANITARIAS
Generalidades.
Los trabajos de Instalación Sanitaria serán ejecutados por profesionales idóneos, y preferentemente por empresas especializadas en instalaciones sanitarias, que demuestren antecedentes técnicos en obras de igual magnitud en el área de la ingeniería sanitaria.
Es responsabilidad del contratista, que las instalaciones sanitarias se ejecuten conforme a los planos y especificaciones técnicas y que sean operables en un ciento por ciento según los fines para los cuales fueron diseñados.
En todo el perímetro de la cubierta se colocará una canaleta de chapa de metal. Las descargas y bajadas serán también en chapas metálicas de espesor, sección y forma indicada en los planos. El sistema colector al nivel del piso exterior será subterráneo, con cajas de registro y detalles según los planos especiales elaborados. No se permitirán que se instalen codos o tubos de chapa por debajo del nivel de piso, en cuyos casos se utilizarán codos y tubos de PVC. Las tuberías de bajada ya sean de chapas o de PVC irán prolijamente aseguradas a las paredes por medio de planchuelas y tornillos amurados en la mampostería. No se permitirán el uso de tarugos de plástico.
En casos de canalones de HºAº, se cuidará que los platos de las boquetas previstas para las tuberías de bajada, queden por debajo de 1cm de la solera del canalón. La membrana impermeable se colocarán luego de un tratamiento de regularización de la superficie del canalón, la ejecución de las medias cañas y las bandejas respectivas. Se tendrá especial cuidado que no se ejecuten la protección mecánica, antes de la inspección por parte de la fiscalización, de la impermeabilización de los canalones.
Los registros de desagüe pluvial se ejecutarán en forma similar a lo indicado para las cámaras de inspección del desagüe cloacal, a excepción que no tendrán medias cañas ni contratapa, y en los planos se indicarán las que tendrán rejillas o tapas ciegas.
Las tuberías del desagüe pluvial se colocaran de forma similar a lo indicado para las tuberías del desagüe cloacal.
Secuencia constructiva de los canalones:
La red de distribución de agua fría será embutida o subterránea según el caso y conforme a los diámetros y disposiciones señalados en los planos. Utilizándose caños de PVC roscable, similar al de Tubopar, y los accesorios serán galvanizados tipo Tupy, a excepción en los lugares que se insertarán piezas metálicas como ser canillas y conexiones. Para la fabricación de las roscas se tendrán cuidado de utilizar herramientas sin desgaste y apropiadas para el tipo de tubería en cuestión, a fin de evitar tensiones adicionales en los accesorios de unión.
Las griferías será del tipo fv clásicas. El tendido de las cañerías se hará rectilíneo; Admitiéndose en los caños de plásticos curvas de un radio no menor de 2 m.
La red de distribución de agua caliente se ejecutará en tuberías de tipo Tricapa, adecuados para agua caliente, tomando las precauciones, que las herramientas utilizadas para las roscas, el número de filetes abiertos, el elemento de estanqueidad (cinta teflón, adhesivos especiales) correspondan a las recomendadas por el fabricante.
En todos los casos que se crucen, en las paredes, tuberías de agua fría y caliente se utilizarán curvas de transposición. Una vez instalada las tuberías, accesorios, válvulas, griferías fijadas provisoriamente serán inspeccionadas por el fiscal de obra antes del macizado con argamasa de cemento, que cubrirá el ciento por ciento de la extensión de las tuberías, cuidándose proteger todas las bocas de salida mediante tapones provisorios de plástico.
Las llaves de paso serán de bronce, tipo exclusa para todos los diámetros con excepción del de 1/2", con manivelas y campanas o canoplas o trims niqueladas. Se considerarán canillas de bronce para paredes y niquelados para lavatorios.
Las conexiones serán de 1/2 pulgada de diámetro nominal y largo 30 cm de plástico flexible, con protección metálica niquelada.
Antes del azulejado, las tuberías serán sometidas a un ensayo de presión de 5Kg/cm2 como mínimo, durante 2 horas.
Todas las conexiones para agua fría quedarán en el lado derecho del artefacto y los de agua caliente en el lado izquierdo. Las tuberías embutidas serán macizadas en toda su longitud con argamasa cemento y arena 1:3. El azulejado, en todos los casos, dejará la holgura suficiente a fin de poder realizar el mantenimiento de las conexiones y llaves de paso. Todas las válvulas y mezcladoras embutidas en la pared quedarán en un mismo plano.
Durante la construcción y principalmente antes del azulejado, se protegerán cuidadosamente, los vástagos y la cámara de empaque de las válvulas. La rosca de la cámara del empaque sobresaldrá del azulejo, lo suficiente a fin de poder instalar la campana que cubre dicha parte de la válvula, sin necesidad de cortar la campana, además no deberá quedar holgura entre la campana y el azulejo.
Cada baño y cada local tendrán su llave de paso independientemente de las otras.
Cada Termo calefón tendrá su llave de paso de agua fría independientemente de las otras. Para la recepción provisoria se ejecutará el Ensayo de Presión General del Sistema.
Los artefactos sanitarios serán de porcelana esmaltada, color blanco, resistente e impermeable, de superficie lisa, que no presenten defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores.
Lavatorios
Serán medianos, de loza, del tipo con pedestal, de una canilla, con rebosaderos y tapas de desagüe sueltas.
Los sifones serán de plásticos de 1 1/4" así como su tirón de desagüe.
Inodoros
Serán de pedestal, de loza, con cisterna alta, tasa tipo integral sifón incorporado, fijados al piso con tornillos o pernos. Serán provistos de asientos y tapa. Los inodoros para uso de pacientes, llevarán regadera anexa al lado derecho a 1.20 m. de altura con manguera para limpieza de chatas.
Cisternas altas.
De plástico, tipo CIPLA o similar exteriores, para adosar a paredes, con cañerías de bajada plástica.
Ducha
El conjunto será cromado con caño adosado 1/2" común, regulable, con accesorios telescópico (ducha - teléfono). En todos los casos, bajo la ducha deberá colocarse una canilla para lava - pies.
Bachas
De acero inoxidable, simples y dobles, con mesada lisa a ambos costados, de palangana rectangular y profundidad no menor que 25 cm.
Bachas para quirófanos: La bacha para quirófano llevara griterías accionadas por válvulas e instaladas en el piso, deberán ser de acero inoxidable con chapas de espesor de 1 mm, deberá contar con un sistema de agua fría y caliente, para temperaturas bajas o altas. Deberá contar con dos (2) canillas, cada una con sus valvulas correspondientes. Las medidas de las bachas serán de: largo: como se indica en el plano; ancho: 0,50 m y profundidad: 0,40 m.
Lavatorios profundos
Con pedestal y con grifería especial.
Artefactos sanitarios especiales
Para trabajo de hospitales, serán expresamente consultados para su adquisición y colocación, con el Departamento de Infraestructura y Equipamiento de la UCP-BID (MSP y BS).
Colocación de Artefactos
Los artefactos sanitarios, como el inodoro, que estarán expuestos a cargas, serán colocados sobre una argamasa cementicia, y recién luego de 24h se permitirá el apriete de los tornillos de fijación. El pedestal de los lavatorios y los lavatorios se pastinarán en su unión entre el piso y la pared azulejada respectivamente.
Pastinada
Esta tarea será ejecutada prolijamente, cuidando que no queden juntas abiertas que permitan la filtración del agua a otros locales, se cuidará también que no quede espacio sin pastinar en: las cajas de rejillas sifonadas, caños de bajadas de la cisterna, toma de las conexiones para agua fría y caliente, y finalmente se cuidará que no queden restos de la pastina en el piso y en el azulejo que no formen parte de las juntas.
Las mesadas seran de granito natural color gris claro o blanco,canto redondeado,sujeto a la pared con mensulas metalicas,con separacion maxima de 1m. entre las mismas y zocalos de granito de 5 cm. de altura y Falda de 10cm. de altura. El espesor del granito natural no sera menor a de 2 cm.
CAPITULO VI -INSTALACIONES ELECTRICAS
Consideraciones Generales
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS- MATERIALES Y EJECUCIÓN
El presente numeral corresponde a las especificaciones técnicas para el suministro de los materiales y para la ejecución de los trabajos de instalación eléctrica, de señales débiles y el sistema de iluminación interior y exterior del hospital
El alcance del suministro incluye: transformador, grupo generador, tableros, disyuntores, ductos, cajas, cables, artefactos de iluminación, llaves, tomas y otros materiales que sean necesarios para una completa y correcta terminación de las instalaciones.
El alcance del servicio de instalación eléctrica abarca el suministro de toda la mano de obra especializada y de apoyo, las herramientas y los equipos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
Todos los materiales a ser suministrados por el CONTRATISTA deberán ser nuevos, sin uso y de calidad comprobada en el mercado, los mismos deberán ser inspeccionados y aprobados en forma previa por la FISCALIZACIÓN. Los materiales rechazados deberán ser sustituidos inmediatamente sin costo adicional alguno.
En general todas las instalaciones deberán estar acondicionadas a la correcta interpretación y aplicación de las normas técnicas apropiadas, publicadas por las siguientes entidades en sus versiones más recientes:
ANDE Administración Nacional de Electricidad
INTN Instituto Nacional de Tecnología y Normalización
IEC International Electrothechnical Commission
ISO International Organization for Standarization
NEMA National Electrical Manufacturers Association
DIN Deutscher Institut fur Nurmung
VDE Verband Deutscher Elektrotechniker
ABNT Asociación Brasilera de Normas Técnicas
AEA Asociación Electrotécnica Argentina
Podrán ser aplicadas otras normas reconocidas internacionalmente en forma supletoria, en aquellos casos en que la ANDE no posea normas referentes a los equipos y/o sus instalaciones.
Se utilizarán electroductos rígidos para instalación en los elementos estructurales de hormigón armado, enterrados en el suelo y en instalación sobre cielorrasos suspendidos. Deben ser fabricados con PVC. (policloruro de vinilo) autoextingible y antillama, y cumplir con la norma ABNT NBR 744 u otra equivalente a criterio de la fiscalización.
Los electroductos de PVC serán de calidad y marca aprobada permitiendo ser curvada en frío con un radio igual a 10 veces su diámetro, sin que se produzcan deformaciones.
Se podrán utilizar electroductos flexibles corrugados hechos de PVC (policloruro de vinilo) autoextinguible y antillama, para instalación embutida en las paredes.
La sección mínima de los electroductos será de ¾.
Para instalaciones subterráneas también serán utilizados electroductos de PVC con una sección mínima de 1 ½ para el caso de alimentación de tableros, y de 1 para el caso de alimentación para artefactos de iluminación exterior. Los electroductos deberán ser instalados a una profundidad de 0,40 m y llevará una capa de 10 cm de arena lavada y una capa de ladrillo común para protección mecánica; deberá preverse siempre ductos de reserva para uso futuro, en un número mayor a la unidad.
Si van embutidos en la estructura de hormigón armado, deberán ser colocados de manera que no queden sujetos a esfuerzos que pudieran provocar su deformación permanente. En las juntas de dilatación, el tubo deberá ser necesariamente seccionado, debiendo sin embargo, satisfacer las condiciones de estanqueidad, sección interior y libre juego.
No podrán ser usadas curvas de abertura inferior a 90ª. En una tubería comprendida entre dos cajas o entre extremidades libres, o entre una caja y una extremidad libre, no se podrán usar más de 3 curvas.
Tubos rígidos se utilizarán para la instalación de iluminación dentro del cielorraso. Deberán tener soportes a intervalos no mayores de 2m entre sí y en caso de ser metálicos deberán formar un sistema eléctricamente continuo y conectado a tierra.
En la instalación subterránea para la iluminación exterior llevará un registro de 200 x 200 x 450 mm., cada 20 metros entre registro como mínimo y un registro al pie de cada columna.
En el Puesto de Distribución y en la interconexión al tablero general (TG) y en los casos que fuesen necesarios los registros serán de 600 x 600 x 500 mm.
Las cajas de llave y de conexión serán de acero estampado de una sola pieza, con tratamiento anticorrosivo, interior y exteriormente.
Las cajas de conexión serán octogonales de 85 mm de diámetro con tapa de PVC (con dos tornillos) para tres electroductos y cuadradas de 100 x 100 mm para mayor cantidad de electroductos también con tapa atornillable de PVC en caso de ser usadas como cajas de paso.
Las cajas para llaves y toma corrientes serán rectangulares de 100 x 55 mm.
Para tomas bajos (uso general) la caja estará ubicada en forma horizontal a 0.45 m (base de caja), y para tomas altos (uso especial c/tierra) a 1.20 m del nivel del piso terminado tanto para interruptores y/o tomas.
En caso de alojarse interruptores de luces las mismas se ubicarán a no más de 0,15 cm del marco de la puerta de acceso al local en forma vertical, teniendo en cuenta el sentido de apertura y a 1,20 m del nivel de piso terminado.
Conductores tipo NYA
Los conductores NYA serán utilizados exclusivamente para instalaciones embutidas con ductos en paredes o techos y en ningún caso para instalaciones subterráneas. Los conductores serán para una tensión de servicio de 1000 V.
Conductor formado por hilos de cobre electrolítico blando.
Deberá estar aislado en PVC antillama.
Las temperaturas máximas del conductor deben ser:
Temperatura de servicio permanente: 70 °C.
Temperatura de sobrecarga : 100 °C.
Temperatura de cortocircuito : 160 °C.
Deberán cumplir con las especificaciones de las normas IRAM2183 o ABNT NBR 6148.
Los empalmes de los conductores deberán cumplir lo dispuesto por la Norma Paraguaya de Baja Tensión -ex Reglamento ANDE BT- INTN 2028/96, sobre el tema.
Toma corriente común, tipo Sica, o de similar calidad
Serán del tipo universal de embutir y con las siguientes características:
Aislamiento: 250 V.
Capacidad: 10 A.
Bornes: doble conexión a presión con tornillo y aislada contra contacto directo.
Fijación: a tornillo.
Tapa: plástica con fijación a tornillo.
Toma corriente especial, tipo Sica, o de similar calidad
Serán del tipo shucko de embutir y con las siguientes características:
Aislación: 250 V.
Capacidad: 15 A.
Bornes: doble conexión a presión con tornillo y aislada contra contacto directo.
Fijación: a tornillo.
Interruptores de luces, tipo Sica, o de similar calidad
Serán del tipo de embutir y con las siguientes características:
Aislación: 250 V.
Capacidad: 10 A.
Bornes: doble conexión a presión con tornillo y aislada contra contacto directo.
Fijación: a tornillo.
Interruptores bipolares, tipo Sica, o de similar calidad
Serán del tipo de embutir y con las siguientes características:
Aislación: 250 V.
Capacidad: 20 A.
Bornes: doble conexión a presión con tornillo y aislada contra contacto directo.
Fijación: a tornillo.
Los mismos deberán ser del tipo europea o similar calidad y de valores nominales tales como se indica en los planos y con una franja de dispersión no mayor del 10% de dichos valores. Las especificaciones a ser cumplidas por las protecciones son las siguientes.
Llave termo magnética unipolar
Tensión nominal: 250 V.
Frecuencia: 50 Hz.
Vida media: 20000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal.
Fijación: riel DIN.
Capacidad de ruptura: > 6 KA.
Llave termo magnética tripolar
Tensión nominal: 440 V.
Frecuencia: 50 Hz.
Vida media: 20000 maniobras mecánicas y eléctricas con corriente nominal.
Fijación: riel DIN.
Capacidad de ruptura: > 10 KA
Instalación: horizontal.
OBS: En caso de su utilización como llave de maniobra, debe utilizarse disyuntores bajo car
La instalación deberá contar con dos sistemas de descarga a tierra independiente una de otra y en ninguno de los casos la resistencia podrá ser mayor a 3 ohm; las mismas serán como se detalla a continuación:
Sistema de Puesta a tierra para el puesto de distribución
El sistema de puesta a tierra será realizado por medio de jabalinas de una longitud mínima de 2,40 m tipo Cooperweld con revestimiento por deposición electrolítica de un espesor mínimo de 0,254 mm. Las jabalinas estarán unidas por medio de un conductor desnudo de una sección mínima de 25 mm2 con una separación mínima de dos veces la longitud de la jabalina. Las uniones entre jabalinas y el conductor, y entre conductores serán por medio de soldadura exotérmica. La acometida será siempre con registro y con conductor de Cu desnudo de sección > 25 mm2.
Tablero Principal y de circuitos.
Serán puestos en cajas metálicas con tapa y contratapa del tipo , con tratamiento de antióxido, más dos manos de pintura anticorrosiva y acabado en esmalte. Los tableros deberán estar munidos de puente de neutro, y si la carga fuese trifásica con puente de fases.
Los interruptores serán del tipo automático con desenganche termo magnético y con capacidad de ruptura mínima de acuerdo a los reglamentos de ANDE.
Ejecución de los circuitos.
Los electroductos pueden ser del tipo PVC normalizados. Los conductores serán de cobre con aislación de PVC para una tensión nominal mínima de 600 V de servicio. Deberán ser de procedencia nacional, no se aceptarán sustitutos de ningún tipo.
Las llaves y las tomas de corriente de luz serán del tipo normalizado de tipo. Marca y calidad reconocida, de embutir con tapa de material plástico de color marfil, las llaves y los tomas deberán ser de una capacidad mínima de 6 A.
Las tomas especiales tendrán en todos los casos conexión a tierra por medio de una jabalina de cobre por cada toma requerido. No se aceptarán sustitutos de ningún tipo.
Artefactos eléctricos.
El contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos fluorescentes colgantes de 1-2 o 3 tubos de 40 W según indicación de los planos. Los equipos fluorescentes serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios, armados en artefactos del tipo acanaladito construidos en chapa No 22 o de mayor espesor pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco.
Proyector para exterior, cuerpo reflector en aluminio extruido abrillantado y anodizado, cabeceras laterales en aluminio fundido, frente cristal templado, con unta de goma siliconada, caja de conexión incorporada del tipo Milano PR602 de Lucciola o similar.
GARANTIAS
Si en un plazo al termino de 6 meses o antes de los trabajos entregados se detectan desperfectos ,mal funcionamiento o deterioro en los diferentes componentes mecanicos (griferias comunes y especiales,cisternas,herrajes y cerraduras, etc.) o electromecanicos (interruptores de luz,llaves de corte,) estos deberan ser repuestos siempre y cuando no se deba al mal uso comprobado.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio tanto interior y exterior.Se debera retirar todos los desechos del lugar.
Las obras auxiliares construidas por el contratista deberan ser demolidos y retirados del predio.Las zanjas para el apagado de cal seran rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas seran levantadas.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exterior.
Se deberá retirar todo el resto de material del predio.
Las obras auxiliares construidas por el Contratista deberán ser demolidos y retirados del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenados y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem: 1 al 368.
Descripción del servicio: conforme en el SICP
Cantidad: conforme en el SICP
Unidad de medida de los servicios: conforme en el SICP
Lugar donde los servicios serán prestados: Dirección General de Control de Profesionales, Establecimientos y Tecnología de Salud - MSP y BS
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios: 31/12/2026
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica