Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Detalle | Características | Mínimo Exigido |
Cantidad | Desarrollo nuevo, soporte, ajustes, mantenimientos y migraciones. | 1 (uno). |
Antecendentes | El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es una entidad pública, autárquica y descentralizada, con personería jurídica propia y jurisdicción en todo el territorio paraguayo. Fue creado por la Ley N.º 862/63 y reorganizado mediante la Ley N.º 2.575/05. Se vincula con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Industria y Comercio de la República del Paraguay. El INTN tiene como misión apoyar la mejora de la calidad, la productividad y la certificación de conformidad de los productos nacionales con las normas técnicas, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Para ello, cuenta con los siguientes organismos técnicos: Organismo Nacional de Certificación (ONC); Organismo Nacional de Metrología (ONM); Organismo Nacional de Normalización (ONN); Organismo Nacional de Inspección (ONI); Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT); Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE). Asimismo, el INTN es responsable de la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional de Metrología, en cumplimiento de la Ley N.º 937/82 Metrología y su Decreto Reglamentario N.º 1.988/99, a través del Organismo Nacional de Metrología. En virtud del Decreto N.º 15.552/96, también actúa como Organismo Nacional de Certificación, con la facultad de otorgar certificaciones de productos, sistemas y servicios. El INTN cuenta con laboratorios de ensayo y calibración, así como con procesos de certificación acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA-CONACYT) y el Organismo Alemán de Acreditación (DAkkS - Deutsche Akkreditierungsstelle). Adicionalmente, mediante el Decreto N.º 427/2024, el INTN fue reconocido como una entidad con marca propia. Con el objetivo de modernizar e informatizar sus servicios, el INTN inició la implementación progresiva de módulos del sistema ERP Odoo, versión 12, a través de las siguientes licitaciones públicas: ID 370170 Mantenimiento de sistemas informáticos; ID 393920 Desarrollo y complementación de software para el INTN; ID 429941 Servicio de migración e implementación de ERP (versión 16) para el INTN Ad Referéndum. |
Aclaratoria. |
Aclaratoria | La contratación es indispensable para modernizar los sistemas del INTN, migrando desde Odoo 12 a la última versión Community Edition, garantizando compatibilidad y seguridad. Se requiere desarrollar módulos adaptados a procesos críticos, integración con APIs/APPs para operaciones en campo (incluso offline) y soporte técnico especializado. Esto asegurará trazabilidad, eficiencia en servicios misionales y alta disponibilidad de datos, alineados a normativas vigentes y necesidades operativas urgentes. | Exigido. |
Usuarios | Cantidad total de usuarios que van a conectarse al software. Internos y Externos. | 600 (seiscientos). |
Cantidad mínima estimada de usuarios concurrentes. | 300 (trescientos). | |
Objetivo | Contratar una empresa proveedora de recursos humanos especializados en desarrollo y análisis de sistemas para automatizar procesos críticos del INTN. Mejorar la trazabilidad de servicios y cumplir objetivos misionales mediante: Desarrollo/modificación de módulos en ODOO (versión actual: 12; migrable a la última versión disponible al firmar el contrato). Desarrollo e implementacion según relevamiento de módulos en ODOO en la ultima versión estable actual disponible a la firma del contrato. Ademas de la migración de datos como clientes, deudas y otros de la versión 12 a la versión actual. Solo migración de datos, no de estructura, módulos u otros, estos deberán ser creados de nuevo en la nueva versión. Implementación de sistemas basados en PHP, API y APP (online/offline). Modificación de códigos en JAVA. Soporte técnico y solución de incidencias. |
Exigido |
Alcance | - Equipo requerido: Se requiere la contratación de cuatro (4) profesionales, distribuidos de la siguiente manera: 1 AnalistaImplementador. 2 Desarrolladores en Sistemas ERP. 1 Desarrollador especializado en PHP/Java. - Contrato abierto: Sujeto a órdenes de servicio continuas y con entregas mensuales. - Actividades Prioritarias: * Automatización de procesos administrativos y de prestación de servicios. * Migración de datos desde Odoo versión 12 a la última versión disponible al momento de la firma del contrato, incluyendo limpieza, transformación y adecuación de datos a la nueva estructura modular. * Integración de sistemas mediante APIs y aplicaciones móviles para trabajo en campo (plataforma Android). * Implementación, desarrollo y/o modificaciones de código en lenguajes PHP y Java. * Desarrollo y/o mantenimiento de: Otros ERP internos; Sitio web institucional; Sistemas adicionales basados en PHP y/o Java. * Elaboración de informes de relevamiento utilizando diagramas de flujo y otras herramientas descriptivas, detallando los requerimientos del sistema y los procesos actuales. Se deberán identificar cuellos de botella, duplicidades, errores u omisiones. - Los informes deben ser comprensibles para todos los actores involucrados y asegurar que los resultados sean entendidos y aceptados por todas las partes. - Módulos que requieren desarrollo y/o modificaciones: * Ventas: Gestión de expedientes desde la elaboración del presupuesto hasta la fiscalización del pedido (facturado, cancelado u otros estados). * Facturación: Administración integral de facturas emitidas, seguimiento de pagos, vencimientos, emisión de notas de crédito y operaciones de caja. * Fabricación / Producción: Gestión de órdenes de trabajo, control de tareas y procesos productivos, y secuencia lógica de producción. * Camiones de Cisternas: Registro, inspección, certificación y control operativo de camiones cisterna, garantizando trazabilidad y cumplimiento técnico. * Trazabilidad del Uso de Marcas: Seguimiento y fiscalización del uso de marcas oficiales en productos certificados mediante la gestión de etiquetas. * Ventas de Normas: Gestión de solicitudes y ventas de normas técnicas oficiales, desde la cotización hasta el pago, con trazabilidad completa. * METCI: Administración integral de solicitudes de calibración de equipos metrológicos e instrumentos de medición, controlando el ingreso y procesamiento en laboratorio. * Básculas: Registro, control y verificación técnica de básculas, con trazabilidad completa de las intervenciones y certificaciones metrológicas. * Portal de Clientes: Plataforma web para que los clientes consulten facturas, realicen pedidos de servicios, visualicen el estado de cuenta, descarguen certificados y hagan seguimiento de sus solicitudes. * Acceso: Gestión de acceso mediante identidad electrónica, autenticación digital (tokens, certificados, etc.) y control de permisos en sistemas y registros. * Laboratorio: Gestión de análisis, ensayos y calibraciones realizadas en laboratorios técnicos. Permite la trazabilidad de cada servicio, gestión de resultados, emisión de certificados y control de equipos utilizados. * ONC (Organismo Nacional de Certificación): Gestión de los procesos de certificación de productos, servicios, sistemas y personas. Incluye la administración de solicitudes, planificación de auditorías, emisión de certificados y seguimiento del ciclo de vida de la certificación. |
Exigido |
Actividades de los Profesionales | Analista de Sistemas - Implementador Relevamiento y documentación: * Mapear procesos de las áreas y elaborar diagramas de flujo o BPMN para entender los procesos actuales y cómo deben adaptarse al ERP. * Identificar necesidades funcionales y no funcionales. * Identificación de Reportes y Dashboards para la toma de decisiones empresariales. Diseño de soluciones: * Proponer módulos ODOO personalizados, APIs y APPs. * Elaborar especificaciones técnicas para desarrolladores. * Definir la estructura de datos (tablas, campos, relaciones) necesaria para el módulo nuevo o modificado. * Crear prototipos de vistas (formularios, listas, dashboards) en Odoo para garantizar una experiencia de usuario óptima. Validación: * Coordinar pruebas con usuarios y ajustar requerimientos. * Establecer roles, permisos de acceso y reglas de seguridad para los módulos. * Redactar informes de aceptación de módulos. Implementacion y otros: * Se otorgara los permisos para realizar las entrevistas en las áreas afectadas con la finalidad de identificar mejor las soluciones para cada necesidad. * Elaborar manuales de usuario. * Realizar sesiones de entrenamiento para garantizar la adopción del sistema. |
Mínimo 1 (uno) |
Desarrolladores en Sistemas ERP y en PHP/Java: Desarrollo en ODOO: * Crear/migrar módulos a la última versión de ODOO. * Implementar flujos de trabajo (workflows) y configurarlos con automatizaciones. * Generación de reportes y dashboards. * Definir campos computados, restricciones (constraints) y métodos personalizados. * Desarrollar vistas XML (formularios, árboles, búsquedas) adaptadas a las necesidades del usuario. Integración de sistemas: * Desarrollar APIs REST para conexión con sistemas externos. * Programar APPs móviles (Android/iOS) para digitalización en campo (funcionalidad offline). * Modificaciones según necesidad de códigos en JAVA. * Instalar los módulos trabajados en el entorno productivo de Odoo. Soporte y calidad: * Resolver incidencias críticas reportadas por el INTN. * Asegurar código limpio, documentado y versionado en repositorios del INTN. * Optimizar el rendimiento del módulo basado en feedback de usuarios. |
Mínimo 3 (tres) | |
Metodología de Trabajo | Gestión por Órdenes de Servicio Cada Orden de Servicio será emitida por la Coordinación de Sistemas y aprobada por el Administrador del Contrato, el cual incluiría: Lista de requerimientos. Estimación de horas por tipo de servicio (ej.: desarrollo PHP: 80h, testing: 20h). Fecha de entrega acordada. En casos de modificaciones, los plazos se podrían ajustar sin afectar costos. |
Mínimo |
Ciclo de Entrega Desarrollo según Orden de Servicio. Pruebas de validación por el INTN. Correcciones (máximo 4 iteraciones). Entrega final con código fuente, documentación y manuales en repositorios del INTN. - Adicionalmente el oferente adjudicado deberá realizar una copia del código fuente versionado definido por la contratante en los repositorios de código fuente del MITIC. |
Mínimo | |
Comunicación Órdenes y aprobaciones vía correo electrónico Institucional. Urgencias (errores críticos/seguridad): comunicación inmediata por cualquier medio, seguida de documentación formal. |
Mínimo | |
Control y Seguimiento Como principal mecanismo de control del proyecto se propone establecer un Comité de Seguimiento del mismo, que con una periodicidad quincenal se reuniría para: · Controlar el avance del proyecto; · Realizar el seguimiento de riesgos y el control de calidad; · Agilizar la toma de decisiones que, por su naturaleza, pudieran exceder las competencias del equipo de trabajo; · Aprobar los resultados parciales y el producto final del trabajo realizado; · Asegurar suficiente apoyo en la coordinación de actividades críticas para el éxito del proyecto (revisión y aprobación de entregables, control de los hitos del proyecto, aseguramiento de la calidad, etc.). · La asistencia sería de: Encargados del Proyecto; Usuarios y Responsables de área; Director de Proyecto y Consultor responsable. · Cuando sea necesario, podrán asistir a las reuniones del Comité de Seguimiento otras personas cuya aportación sea de interés para el proyecto. |
Minimo | |
Entregables Obligatorios | Documentación técnica Diseño de aplicaciones y procesos, incluyendo la estructura de datos e interfaz de usuario (flujos de datos aprobados). Manuales de usuario y administración. |
Minimo |
Código fuente Módulos en ODOO, sistemas PHP, Modificaciones en JAVA y APPs en repositorios del INTN. - Adicionalmente el oferente adjudicado deberá realizar una copia del código fuente versionado definido por la contratante en los repositorios de código fuente del MITIC. |
Minimo | |
Informes Pruebas funcionales realizadas por la empresa (con evidencias y firmas de los encargados de procesos y/o asignado por el INTN para la verificación de dicho punto). Informe final por Orden de Servicio con detalle de horas, revisiones documentos entregados y correcciones. |
Minimo | |
Licencias de software de titularidad del Estado por parte del OEE | Todo código fuente del software o versión de software resultante del proceso licitatorio será de libre disposición por parte del INTN quien se constituye en propietario / titular del mismo. Y que establecerá el uso, distribución, reproducción, incluyendo además derechos como: extraer partes, copiar, modificar, fusionar y todo aquel uso lícito, a favor de todo o parte del sector público, constituyéndose en licencia de software libre con propiedad intelectual del Estado. | Exigido. |
Tareas Clave del Proyecto | Análisis continuo: Relevamiento de necesidades (analisis) y propuestas de mejora. Migración de ODOO 12 Community Edition: Actualización a versión estable Community Edition más reciente a la firma del contrato. Desarrollo de APPs: Para digitalización en campo (ej.: registro offline de técnicos) y uso en puestos de precintado donde existe inestabilidad de conectividad. Soporte post-implementación: Resolución de incidencias priorizadas, soporte técnico, corrección de errores y realización de actualizaciones. Capacitación/Adiestramiento: Sobre los códigos actualizados y/o generados en los módulos nuevos o existentes a los técnicos del área de desarrollo del INTN. |
Exigido |
Otros puntos a tener en cuenta | - Se requiere que el oferente tenga la capacidad de replicar todos los desarrollos y características con que se cuentan actualmente en la versión de ODOO 12 a la versión actual vigente a la firma de contrato (Community Edition) y mejorarlas según el relevamiento recabado en esta licitación. - Solo sera aceptado migración de datos entre las versiones, no de estructura, módulos u otros, estos deberán ser creados de nuevo en la nueva versión de Community Edition. - La base de datos deberá estar en alta disponibilidad (espejado y sincronizado en uno o varios servidores). Al ser de operaciones críticas, se deberá contar con un sistema de alta disponibilidad el cual consistirá en como mínimo en disponer de una base de datos que soporte una o varias copias sincronizadas de la base de datos de producción, al cual se podrá recurrir en falta del primero en forma automática, sin que esto represente una pausa en el Sistema. - En los puestos de precintado (ONM) es requerido que se pueda manejar el sistema de manera offline por problemas de conectividad, a través de aplicativos u otras soluciones factibles según el relevamiento de la situación actual. - El sistema ODOO deberá disponer de un sistema automático de copia de respaldo debidamente configurado en el servidor local y en externos, a ser realizado al menos una vez al finalizar las operaciones del día. - El proveedor deberá realizar las instalaciones y configuraciones necesarias para la integración al Directorio Activo / LDAP disponible en la Institución, a ser utilizados como usuarios de la plataforma. - El tiempo de respuesta para la toma de decisiones dentro del proyecto será en un lapso no mayor a 48 horas. |
Exigido |
Instalación | El proveedor deberá realizar las instalaciones, configuraciones y capacitaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Software en los servidores existentes. | Exigido. |
El proveedor deberá realizar capacitaciones y transferencia del conocimiento a los técnicos del área de desarrollo, para una correcta y óptima explotación y mantenimiento del sistema y poder manejar desarrollos adicionales o adaptaciones a desarrollos ya realizados in house. | Exigido. | |
El proveedor deberá realizar las instalaciones y configuraciones necesarias para la integración al Directorio Activo / LDAP disponible en la Institución, a ser utilizados como usuarios de la plataforma. | Exigido. | |
Infraestructura para el software | El proveedor deberá realizar las instalaciones, configuraciones y capacitaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Software en los servidores existentes en el INTN. Gestionado y Administrado por la DTIC - Dep. Informatica. La herramienta no es una solucion compartida con otras OEE, si se podria integrar con otras soluciones externas. | Aclaratoria. |
Capacitación | Se deberá realizar la transferencia tecnológica con el objetivo de que los técnicos del Departamento de la DTIC queden con el conocimiento necesario para instalar, actualizar y configurar desde cero el Sistema y/o mantenerlo. | Exigido. |
Posterior a la implementación y ajustes, se deberá realizar capacitaciones a los operarios de forma general y específica de los módulos a ser llevado a producción, tantas veces sean necesario. | Exigido. | |
Se requerirá también la retroalimentación de al menos 2 (dos) veces por año por módulo implementado, durante la vigencia del contrato. | Mínimo. | |
Confidencialidad | El oferente reconoce que la información y documentación que la entidad contratante le proporcione, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad exclusiva de la entidad contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato. El oferente se obliga a mantener absoluta confidencialidad sobre las creaciones realizadas, incluyendo todos los algoritmos y toda la información sobre el código fuente y código objeto de las mismas, como respecto de todos sus manuales, incluyendo la documentación preparatoria, su descripción técnica, manuales de uso y cualquier otra documentación relacionada con cualquier actividad realizada por el Desarrollador en virtud del contrato. Cualquier información, fuese cual fuere su naturaleza (técnica, comercial, financiera, operacional o de otro tipo), contenida en cualquier forma y soporte (ya sea verbal, escrita, grabada o de cualquier otro tipo), que pudiera ser facilitada por el OEE, será considerada como Información Confidencial, incluyéndose en esta categoría aquella información generada a partir de la propia Información Confidencial. El desarrollador, se obliga asimismo a: a) tratar la Información Confidencial como estrictamente secreta. b) custodiar y guardar la Información Confidencial, bien sea escrita, grabada o en cualquier otro tipo de soporte, separada de cualquier otra información de la que pudiera disponer. c) utilizar o transmitir la Información Confidencial exclusivamente para los fines del proyecto. d) utilizar procedimientos de control de dicho uso o transmisión de la Información Confidencial. El desarrollador no realizará copia de la Información Confidencial sin el previo consentimiento escrito del OEE, excepto aquellas copias que sean necesitadas por el desarrollador para su estudio interno. e) restringir el acceso a la Información Confidencial únicamente a aquellos empleados suyos que necesiten conocerla para los fines convenidos, y asegurarse que dichos empleados conocen las obligaciones que les resultan aplicables en virtud de lo establecido en el Estándar de Software. Todos los contratos que el Desarrollador celebrará con empleados, trabajadores y prestadores de servicios que podrían participar en el desarrollo del contrato, incluirán cláusulas sobre confidencialidad y transferencia que producen iguales efectos y sujetan a dichas personas a las mismas obligaciones que el Desarrollador se ha obligado. f) no facilitar Información Confidencial a tercero alguno sin el previo consentimiento escrito del OEE, y asegurarse de que, en caso de haber obtenido dicha autorización, dicho tercero firme un compromiso de confidencialidad con el OEE en términos equivalentes a los de la presente cláusula.: · El OEE será en todo momento el titular exclusivo de la información confidencial, la cual será protegida por todos los medios legales a su alcance. En ningún caso se entenderá implícito en modo alguno, que el hecho de que el OEE facilite la Información Confidencial significa la concesión de licencia o la cesión de cualquier naturaleza a favor del desarrollador de cualesquiera derechos de patentes, marca, modelo de utilidad, diseño, derechos de autor, o derecho alguno de propiedad intelectual. Ninguna de las partes utilizará el nombre, marca, nombre comercial, o cualesquiera otros derechos de propiedad industrial o intelectual de la otra Parte, sin el previo consentimiento por escrito de ésta, salvo aquellos expresa y contractualmente cedidos. · Toda información que ostente algún derecho de propiedad intelectual de conformidad al derecho positivo que rige a ambas partes, a pesar de ser compartida entre estas, no implicará renuncia alguna a tales derechos, los cuales permanecerán vigentes sobre toda utilización que haga la otra parte de tal información. · La interpretación del concepto de propiedad intelectual no podrá ir más allá de lo establecido en la legislación respectiva. Lo incluido en tales derechos dependerá de lo que le ha sido expresamente reconocido por la autoridad de aplicación, no pudiendo invocarse de lo contrario, derecho alguno. · El desarrollador no podrá utilizar la información y los desarrollos o análisis funcionales elaborados en el cumplimiento de la contratación, para terceros o en beneficio de terceras partes. No podrá utilizar esta información en otras implementaciones que lo coloquen en situación privilegiada. Toda infracción a esta obligación, lo hará responsable de responder de los daños y perjuicios que pudieran derivarse, así como las sanciones administrativas que correspondan. |
Exigido. |
Cobertura de la Licencia, Soporte / Garantía | Soporte de atención, Mano de Obra y mantenimiento correctivo a cargo del Oferente durante 24 meses posterior a la implementación y recepción de los módulos solicitados. El plazo de garantía se dará por iniciado con la conformidad de las áreas involucradas y el área TI, en los trabajos asignados o módulos implementados. Esto incluye, errores detectados en el sistema, errores detectados en el código, validaciones no realizada correctamente y otros relacionado a lo solicitado. | Exigido. |
La empresa proveedora deberá garantizar: - Funcionamiento conforme a especificaciones: * Los módulos desarrollados o modificados operarán según los requerimientos técnicos y funcionales aprobados en la Orden de Servicio. * Cumplimiento de los flujos de procesos documentados y validados por las áreas y otros asignados. - Corrección de defectos: * Reparación de bugs, errores de código, o inconsistencias en la lógica de negocio identificados durante los 24 meses posteriores a la entrega. * Resolución de problemas derivados de la migración de datos desde ODOO 12 Community Edition a la nueva versión Community Edition estable vigente. - Compatibilidad: * Soporte para asegurar que los módulos funcionen correctamente tras actualizaciones menores de ODOO (parches de seguridad o hotfixes). |
Exigido. |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
ITEM | DESCRIPCION | CANTIDAD | UNIDAD DE MEDIDA | LUGAR DE ENTREGA | PLAZO DE ENTREGA | |
1 | Soporte tecnico para desarrollo de software - Servicios de mantenimiento, análisis, desarrollo e implementación de sistemas informáticos para el INTN. | 1 | UNIDAD | Sede Central Artigas 3973 - Asunción |
Por cada producto entregado, la DTIC emitirá un Acta de Conformidad para las gestiones del pago correspondiente, como también la emisión de Orden/es de Servicio/s de los siguientes productos pendientes.
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica