Alcance y descripción de las obras

TRABAJOS PRELIMINARES

  1. El proveedor deberá hacer un mantenimiento preventivo, mantenimientos degradados por humedad, golpes o fisuras demoliendo el sector afectado y corrigiendo con revoque fino, una vez seco se deberá hacer el lijado del área descrita en la planilla de computo que es de un metro de altura con respecto al suelo y la profundidad de 24 metros.
  2. Se utilizará productos que se nombren de hidrorepelentes para una pintura de impermeabilización en el área de un metro de altura y veinte y cuatro metros de largo con el color a elegir por el contratante, aplicar do manos.
  3. El proveedor  proveerá y colocará una canaleta de 40 cm de desarrollo en los aleros del sector del estacionamiento lado norte y lado oeste, pintados al antióxido de color grafito o negro.
  4. El adjudicado proveerá y colocará caños de PVC de 100 mm color blanco para el desagüe de la canaleta con tres codos de 45°.
  5. Deberá hacer un mantenimiento del sector afectado por hundimiento y fisuras, colocando trituradas o ripio, con compactación mecánica para asiento de piso de hormigón armado.
  6. Elaboración de piso de hormigón armado de 7 cm de espesor con varillas

electrosoldadas de 4,2 mm2 con una composición de 4 3 1 (cuatro baldes de

triturada de 5ta con tres baldes de arena y un valde de cemento portland). Una vez descargado y regleado para terminación, cubrir con una carpa negra fina para el fraguado lento, el área comprendida seria de 1,5 x 24 metros.

  1. Provisión y aplicación de una pintura para alto transito de color amarillo para

marcación de estacionamiento que será direccionado por el contratante insitu, con una espesor de 10 cm y varios tramos sumados hasta 80 metros.

  1. El adjudicado deberá hacer un trabajo de destape del suelo natural en el sector Oeste de la construcción existente, de unos 10 a 15 cm con retiro de la zona de obra, seguidamente se hará relleno con arena tipo Ripio, con cargamentos de 15 cm en la

zona afectada y seguidamente compactar mecánicamente, esto se aplicara hasta llegar a la altura requerida con un área a cubrir de 47 m2 (13.45x3.5mts). con una pendiene al oeste del 15%.

  1. Se elaborará un cordón de hormigón para contención de suelo compactado, el cordón de hormigón puede ser insitu o colocado por paneles, según el plano de orientación.
  2. Elaboración de piso de hormigón armado de 7 cm de espesor con varillas

electrosoldadas de 4,2 mm2 con una composición de 4 3 1 (cuatro baldes de

triturada de 5ta con tres baldes de arena y un valde de cemento portland). Una vez descargado y regleado para terminación, cubrir con una carpa negra fina para el

fraguado lento. Para un área de 47 m2 (13.45x3.5mts) con una pendiene al oeste del 15%.

  1. El adjudicado proveerá y colocará triturada de 3ra o 4ta en el sector del estacionamiento del lado norte en frente del piso elaborado esparciéndose en forma unificada.
  2. Montaje de estructuras metálicas para soporte de techo de chapa ondulada N°27, con correas a cada 90 cm de perfil tipo C de 2 mm2, pilares de caños cuadrados de 80x80 cm de 2mm2 de espesor y doble perfil para soporte de correas por cada pilar y vempotrados a la pared. Para un área de 47 m2 (13.45x3.6mts).

Ubicación: Sede Administrativa de la Facultad de Ciencias de la Salud UNCA .

Ít e m

 

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Lote 1 Reparación de Estacionamiento Vehicular Lado Norte.

1

Reparacion de Pared .Mantenimiento de pared exterior,

 rellenos, lijados, sellados. Impermeabilización con productos líquidos hidrorepelentes con colores a elegir sobre el sector afectado, dos manos

m2

30

2

Servicio de Colocacion de Canaleta y caño de bajada .Provisión y colocación de canaletas de 0,40 m de desarrollo  de caños de 100 mm con codos y soportes para bajada de desagüe de canaleta

ml

37,5

3

Relleno de Hormigon .Destape, relleno y compactación de los sectores afectados lado norte del estacionamiento vehicular

 

M2

 

3,5

4

 

Construccion de Acera o vereda .Piso de hormigón de 7 cm de espesor sector de estacionamiento con varillas electrosoldadas de 4,2mm2, hormigón 250. Posterior al destape de las zonas afectadas del lado norte del estacionamiento incluyendo la Escalera de acceso.

 

 

 

 

m2

 

 

 

 

36

5

Pintura de exteriores para transito vehicular .Pintura para tránsito vehicular de señalización y/o división para estacionamiento lado norte de 10 cm de ancho color amarillo.

ml

75

6

Roca triturada sin grado .Provisión y colocación de triturada de 3ra o 4ta. A ser colocada posterior al destape y relleno de las zonas afectadas. Las piedras deben facilitar la subida de los vehículos

M2

3,3

 

Lote 2. Construcción de Parqueadero para Motos Lado Oeste

1

Relleno de Hormigon, destape relleno y compactación.Destape, relleno y compactación del sector indicado lado oeste para estacionamiento de motos con peralte, según plano (el edificio ya cuenta con pequeña vereda)

 

 

M2

 

 

100

 

2

Construccion de cordon. Hormigon Cordón de hormigón para contención según plano de 10 cm de espesor

 

m2

 

3,6

3

Relleno de Hormigon. Piso .Piso de hormigón de 7 cm de espesor sector de estacionamiento para motos lado oeste, con varillas electrosoldadas de 4,2mm2, hormigón 200. Debe quedar señalizado con pinturas de alta resistencia.

 

 

 

 

m3

 

 

 

 

47

4

Construccion de Techo chapa ondulada .Techo de chapa ondulada con estructura  metálica según plano de orientación (provisión e instalación completa)

 

m2

 

48,5

5

Instalacion de artefactos de energía eléctrica.Provisión e instalación de luminarias de 24W color frio, con sus circuitos y con un dispositivo de fotocélulas para un funcionamiento independiente, según plano

 

un

 

1

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

no aplica

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. La necesidad fue solicitada por la Direccion de Administracion y Finanzas . C.P. Lilian Britez. Directora.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Estos edificios debido al deterioro  y desgaste natural producido por el uso y la afluencia de estudiantes y docentes que realizan clases teóricas y prácticas. Cabe agregar que la sede administrativa se encuentran con necesidad de reparación de pared y piso de subida de hormigón proucido por la corriente de agua y problemas de humedad, siendo necesario realizar el mantenimiento y construcción para parqueadero para motos ya que son utilizados para la para el acceso de los funcionarios de lunes a viernes.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. Temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Ninguno de los requerimientos  de las Especificaciones Técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones podría limitar  la participación de potenciales oferentes. Las mismas serán difundidas en el SICP a los efectos de que puedan realizar las observaciones y consultas pertinentes dentro de los plazos establecidos en la ley.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Los Planos se enuentran adjuntdos en los documentos y son considerados documento adjunto del PBC    

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

 

Lote

Obra

Institución

Plazo de Ejecución

1

Reparación de Estacionamiento Vehicular Lado Norte.

Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Administrativa

90 (noventa) días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Inicio

Lote 2

Construcción de Parqueadero para Motos Lado Oeste

Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Administrativa

90 (noventa) días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Inicio

 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Indicador

Tipo

Fecha de presentación prevista (Fecha según indicaciones del PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

Setiembre 2025

Certificado 2

Certificado de Obra

Octubre 2025

Certificado 3

Certificado de Obra

Noviembre 2025