Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

             Lic. Marcos Martínez - Gerente de la Gerencia Técnica .

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

            Obedece a la necesidad de disponer de un equipo operativo para la carga y descarga de productos a granel de buques en la T.P. de Pilar  junto con la Grúa fija Liebherr ya instalada y un mini cargador que se encuentra en proyecto de adquisición.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporalCorresponde a un Plan de mejoramiento y ampliación  de los equipos operativos en las Terminales Portuarias fluviales a fin de ofrecer una mayor cobertura en la prestación de servicios de la ANNP
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

           Las Especificaciones Técnicas solicitadas y requeridas. fueron elaboradas de acuerdo a las capacidades de los equipos y maquinarias ya existentes con medidas con margenes y capacidades estándares  y acorde a las necesidades actuales, bajo el asesoramiento de técnicos  especializados en equipos similares, con la coordinación del Departamento Técnico y de acuerdo a la disponibilidad Presupuestaria de la Institución.

 

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

  D) ESPECIFICACIONES TECNICAS
ITEM N° 1- CUCHARA TIPO ALMEJA  A  RADIO CONTROL PARA CARGA Y DESCARGA DE BUQUES DE PRODUCTOS A GRANEL DE 12 M3 DE CAPACIDAD 
             
DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS  
1,1 TIPO DEL EQUIPO CUCHARA TIPO ALMEJA A RADIO CONTROL  (SIN MOTORIZACION) PARA CARGA Y DESCARGA DE BUQUES DE MERCADERIAS A GRANEL CON GRUA DE MUELLE DE 40 TONS.
1,2 CAPACIDAD MAXIMA DE VOLUMEN DE  CARGA. 12 METROS CUBICOS 
1,3 SISTEMA DE REDUCCION DE VOLUMEN DE CARGA SEGÚN DENSIDAD. SI (CINCO  NIVELES)
1,4 PESO NETO APROX (PESO MUERTO) 8 - 9 TONS.
1,5 RANGO DE DENSIDAD DE CARGA APROX. 1,2 - 3,6  TONS/m3
1,6 CARGA MAXIMA ADMISIBLE APROX. 15 - 20 TONS.
1,7 TIPO DE CARGA GRANOS, FERTILIZANTES, MINERALES.(CARGAS A GRANEL DE 1 A 50 MM.) 
1,8  ACERO UTILIZADO PARA LA CONTRUCCION   S275JR  O A36, O JIS SS400, (MARCOS, BRAZOS, CUCHARAS, ETC.)
1,9 GROSOR DE CARCAZA DE CUCHARAS  10-12mm
1, 10 LABIOS LATERALES E INFERIORES DE CIERRE DE 25 Y 30 mm DE ACERO DE AL ALTA RESISTENCIA A LA ABRASION (480HB).
1,11 TIPO DE MECANISMOS DE BRAZOS, POLEAS Y CABO DE ACERO PINES, TIPO 42 Cr Mo-4; COJINETES EN POLIAMIDA ENGRASABLE; POLEAS CON RODAMIENTOS A RODILLO; CABO DE ACERO GALVANIZADO Y NUCLEO DE FIBRA DE 6X36 DE 28 - 30 mm.20 -22 MTS. (MAX) Y PLACA DE ELEVACION DE EQUILIBRIO.
1, 12 AISLACIONES DE SUPERFICIE Y COLOR DE PINTURA  CON CAPA DE IMPRIMACION ANTICORROSIVA PARA AISLACION CONTRA ELEMENTOS NATURALES Y/O QUIMICOS MAS CAPA DE PINTURA TIPO EPOXY,  COLOR A CONVENIR, LOGOS DE LA ANNP PINTADOS EN LAS CUCHARAS.
1,13 SISTEMA HIDRAULICO Y MECANISMO DE CIERRE Y SEGURIDAD. CON CILINDRO HIDRAULICO CENTRAL Y BLOQUE HIDRAULICO CON SISTEMA DE APERTURAS SIN GOLPES, DEPOSITO DE ACEITE DE 100 A 110 lts MAX,PRESION DE FUNC 80 - 90 BAR Y MAX DE 140 - 160 BAR.., SOLENOIDES 24 VOLTS(ESPECIFICAR MARCA), MECANISMOS DE BLOQUEO Y SINCRONIZACION. 
1,14 SISTEMA ELECTRICO BATERIAS TIPO GEL 2x12 VOLTS 45 Ah, CON AUTONOMIA DE  TRABAJO DE HASTA 400 HORAS O MAS; TRANSMISOR  CON BOTONES DE APERTURA / CIERRE   CON UN ALCANCE DE TRABAJO  DE HASTA 100 METROS CON LA ALMEJA.
1,15 ACCESORIOS INCLUIDOS GRILLETE DE 42,5 TONS Y 2 (DOS) SUJETADORES DE 25-30 TONS. CARGADOR DE BATERIAS ,  HERREMIENTAS DE MANTENIMIENTO Y MONTAJE, MANUALES.
1,16 REPUESTOS ADICIONALES UNA POLEA, UN PIN DE POLEA, UN CONJUNTO DE BATERIAS, UN  CARGADOR, UN CABO DE ACERO, DOS FILTROS DE AIRE, UN DISPOSITIVO DE CONTROL REMOTO, UNA VAVULA SOLENOIDE, UN KIT DE REPARO DE CILINDRO Y JUEGO COMPLETO DE MANGUERAS HIDRAULICAS, HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO.
1,17 INSTALACION,GARANTIA, Y  CAPACITACIÓN DEBE INCLUIR LA INSTALACION POR LA GRUA EN LA TP. DE PILAR, GARANTIA DE MANTENIMIENTO Y/O DEFECTOS POR 12 MESES MINIMO  A PARTIR DE LA INSTALACIÓN, CAPACITACIÓN DEL PÉRSONAL INSITU.
1,18 CERTIFICACIONES EL EQUIPO DEBERÁ CONTAR CON CERTIFICACIÓN RINA,
     COMO MÍNIMO REALIZADO EN EL AÑO 2023, DEL MODELO
     DE ALMEJA OFERTADA. EL CERTIFICADO RINA DEBE INCLUIR LA
INSPECCIÓN DE LOS SIGUIENTES PUNTOS QUE DEBEN ESTAR EN CARÁCTER DE ACEPTADO Y CON UN RESULTADO COMO MÍNIMO DE SATISFACTORIO:
A) CONTROL DOCUMENTARIO. EL CUAL A SU VEZ DEBE INCLUIR LA INSPECCIÓN DE CERTIFICADOS DE SOLDADOR (WPQR, WPS Y WQT) Y CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN.
B) CONTROL VISUAL.
C) CONTROL DIMENSIONAL. LAS MEDIDAS DEL DIBUJO TÉCNICO DEBEN COINCIDIR (DENTRO DE LA TOLERANCIA PERMITIDA) CON LAS DIMENSIONES DE LA ALMEJA FABRICADA. SE DEBERÁ INCLUIR FOTOGRAFÍAS DEL CONTROL DIMENSIONAL
D) TEST DE PERFORMANCE. SE DEBERÁ INCLUIR FOTOGRAFÍAS DEL TEST DE PERFORMANCE.
E) PRUEBA DE CARGA. SE DEBERÁ INCLUIR FOTOGRAFÍAS DE LA PRUEBA DE CARGA.
             
ITEM N° 2- TOLVA ELEVADA DE ALMACENAMIENTO Y CARGA DE CAMIONES DE 12-15 M3 - 20 TONS.
 
DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS  
2,1 TIPO DEL EQUIPO  TOLVA ELEVADA DE ALMACENAMIENTO Y PARA CARGA DE CAMIONES CON PRODUCTOS A GRANEL 
2,2 CAPACIDAD  DE  VOLUMEN /PESO MAX.  DE CARGA 12 -15 m3 / 20 TONS.
2,3 TIPO DE CARGA CEREALES, FERTILIZANTES, MINERALES,
2,4 CONFIGURACION DE TOLVA TOLVA CON GEOMETRIA  PIRAMIDAL, CONSTRUIDA CON CHAPA ESTRUCTURAL DE 6,3mm. E INCLINACION DE 45 - 55º MAX .
2,5 MEDIDAS DE LA TOLVA ANCHO DE LA BOCA O ABERTURA SUPERIOR DE CARGA DE 5500 - 6000 mm.; ANCHO DE LA BOCA O ABERTURA INFERIOR DE DESCARGA DE 650 - 700mm.; ALTURA MAXIMA DE LA PARTE SUPERIOR DE LA TOLVA 8500 mm.
2,6 CONFIGURACION DEL CUADRO ESTRUCTURAL CUADRO ESTRUCTURAL CON MEDIDAS ESTANDARES PARA ACCESO DE CAMIONES,  CONSTRUIDO CON  PERFILES DE ACERO IPN, UPN,  ASTM-A36 Y  PILARES CON ZAPATAS DE APOYO.
2,7 MEDIDAS DEL CUADRO ESTRUCTURAL ALTURA  MAXIMA SUPERIOR  DE 7800-8000 mm.  ALTURA LIBRE INFERIOR DE 4700 - 4900mm. ANCHO DE 4600 A 5000 mm.
2,8 SISTEMA DE DESCARGA DE 2 (DOS) CUCHARAS TIPO ALMEJAS CON CIERRE HERMETICO Y APERTURA SIMULTANEA  CON UN SOLO MOVIMIENTO Y UNA UNICA PALANCA MANUAL DE CONTROL DE 650 - 700 mm DE ABERTURA.
2,9 APLICACIONES DE SUPERFICIE Y PINTURA TRATAMIENTO SUPERFICIAL  Y  APLICACIÓN DE 2 MANOS DE PINTURA ANTIOXIDO AL CROMATO DE ZINC Y TERMINACION CON 2 MANOS DE ESMALTE EPOXI O SINTETICO ): COLOR DE PINTURA A CONVENIR.
2,1O DEBEN INCLUIR DISPLAYS DE ACRÍLICO DE NIVEL MÍN/MÁX.
CÁNCAMOS PARA IZAJE SOLDADOS A LA ESTRUCTURA, 4 (CUATRO) COMO MÍNIMO
ESCALERA TIPO MARINERA CON GUARDA CUERPO; PASARELA INTERMEDIA CON PASAMANO DONDE EL OPERADOR ACCIONARÁ LA PALANCA DE APERTURA, PLATAFORMA FINAL SUPERIOR CON ESPACIO SUFICIENTE PARA QUE PUEDAN CABER HASTA 2 (DOS) PERSONAS. LOGO DE ANNP PINTADO SOBRE CHAPA Y UBICADOS A LOS 4 (CUATRO) LADOS DE LA TOLVA.
2,11 NORMAS DE CONSTRUCCION Y REQUISITOS DE SOLDADURAS EL FABRICANTE  DE LA TOLVA ELEVADA  DEBERA CONTAR CON LA NORMA ISO 9001/2015 (MINIMO) E  IMPLEMENTAR LOS REQUISITOS DE SOLDADURA  UTILIZANDO LOS PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO CON LA SECCION IX DEL CODIGO ASME 9.3.2.; PARA ELLO TANTO EL FABRICANTE, LA FIRMA ADJUDICADA Y LA ANNP DEBERAN REALIZAR LOS REGISTROS DOCUMENTALES PARA EL ANALISIS Y APROBACION DE LAS ESPECIFICACIONES CON LA CALIFICACION  FINAL DE LOS PROCEDIMIENTOS Y/O LA PRESENTACION DEL REGISTRO DE CALIFICACION APROBADOS POR INSPECTORES CALIFICADOS AWS(CWI) O EQUIVALENTES., (EJEMP. IRAM- IAS U 500-169).
2,12 GARANTIA DE  FUNCIONAMIENTO, MANUALES Y PLANOS. POR 12 MESES POSTERIOR A LA  INSTALACION CON LOS MANUALES DE MANTENIMIENTO Y  OPERACIÓN Y PLANOS DE CONTRUCCION DE LA TOLVA 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

CUCHARA TIPO ALMEJA  A  RADIO CONTROL PARA CARGA Y

DESCARGA DE BUQUES DE PRODUCTOS A GRANEL

DE 12 M3 DE CAPACIDAD

   

1

Unidad 

Terminal Portuaria de Pilar

   

 90 dias corridos apartir de la firma del Contrato 

 

 

2

 

TOLVA ELEVADA DE ALMACENAMIENTO Y CARGA DE CAMIONES DE 12-15 M3 - 20 TONS.

1

Unidad 

Obs. La entrega se realizará mediante acta de recepción firmado por representantes de la Gerencia Técnica y el representante de la firma adjudicada.

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica