Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Ing. Ada Verna, Asesora Técnica de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La contratación permitirá atender las necesidades en cuanto a
    mantenimiento y reparaciones mayores de los diferentes edificios patrimoniales a cargo de la Institución durante los ejercicios 2025 y 2026.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado temporal a través de un contrato abierto por montos mínimos y máximos, con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las EETT son las adecuadas y contemplan todos los servicios posibles que podrían requerirse. Las especificaciones técnicas propuestas están fundamentadas en la necesidad de realizar constantemente mantenimientos y reparaciones de las 9 sedes de los Museos (7), el Archivo Nacional de Asunción (1) y la Biblioteca Nacional del Paraguay (1), dependientes de la Secretaria Nacional de Cultura, ubicadas en Asunción y en el interior del país. El objetivo principal es asegurar condiciones óptimas de infraestructura, instalaciones, seguridad y funcionalidad para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones y el bienestar de quienes las utilizan (funcionarios y ciudadanía que acuden a dichas sedes)

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

PLANILLA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ítem

Código Catálogo

Especificaciones técnicas

Unidad de medida

Presentación

Cantidad

1

80111613-9999

Demolición de techo de chapas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

2

80111613-9999

Demolición de techo de tejas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

3

80111613-9999

Demolición de pared - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

4

80111613-9999

Demolición de revoque - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

5

80111613-9999

Demolición de revoques en mal estado.- mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

6

80111613-9999

Demolición de pisos  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

7

80111613-9999

Demolición de revestido cerámico/piedra -mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

8

80111613-9999

Demolición de abertura - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

9

80111613-9999

Desmonte de artefacto sanitario  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

10

80111613-9999

Demolición de pared falsa de yeso   - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

11

80111613-9999

Desmonte  de canaletas  - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

12

80111613-9999

Contrapiso de hormigón de cascote (espesor mínimo 5 cm máximo 8cm) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

13

72131601-009

Contrapiso de hormigón de cascote (espesor mínimo 5 cm máximo 8cm) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

14

80111613-9999

Relleno y nivelación con piedra triturada y/o escombros para base de piso de ladrillos  espesor = 15 cm (solo mano de obra)

Metros cuadrados

EVENTO

1

15

80111613-9999

Alisada de cemento - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

16

72131601-009

Alisada de cemento - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

17

80111613-9999

Cambio y colocación de pisos de granito reconstituido o baldosas calcáreas decoradas incluye pulido- mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

18

72131601-009

Cambio y colocación de pisos de granito reconstituido o baldosas calcáreas decoradas incluye pulido - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

19

80111613-9999

Reparación y colocación de piso cerámico PEI4. - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

20

72131601-009

Reparación y colocación de piso cerámico PEI4. - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

21

80111613-9999

Provisión y colocación de piso cerámico PEI4. - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

22

72131601-009

Provisión y colocación de piso cerámico PEI4. - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

23

80111613-9999

Cambio y colocación de piso tipo baldosones de hormigón.- mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

24

72131601-009

Cambio y colocación de piso tipo baldosones de hormigón.- materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

25

80111613-9999

Cambio y colocación de piso calcáreo - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

26

72131601-009

Cambio y colocación de piso calcáreo - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

27

80111613-9999

Cambio y colocación de zócalo cerámico - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

28

72131601-009

Cambio y colocación de zócalo cerámico - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

29

80111613-9999

Cambio y colocación de zócalo de calcáreo / granito  - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

30

72131601-009

Cambio y colocación de zócalo de calcáreo / granito - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

31

80111613-9999

Cambio y colocación de zócalo de madera - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

32

72131601-009

Cambio y colocación de zócalo de madera - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

33

80111613-9999

Cambio y colocación de piso tipo veredita de color negro, amarillo, negro y blanco - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

34

72131601-009

Cambio y colocación de piso tipo veredita de color negro, amarillo, negro y blanco - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

35

80111613-9999

Pulido de piso de granito o calcáreo y/o plancha de granito o calcáreo en escalera - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

36

80111613-9999

Provisión y colocación de piso de ladrillos semiprensados tipo "charito"  incluyendo  compactación del terreno - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

37

72131601-009

Provisión y colocación de piso de ladrillos semiprensados tipo "charito"  incluyendo  compactación del terreno - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

38

80111613-9999

Piso de hormigón con refuerzo de varillas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

39

72131601-009

Piso de hormigón con refuerzo de varillas - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

40

80111613-9999

Cambio  y colocación de piso de ladrillos comunes - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

41

72131601-009

Cambio  y colocación de piso de ladrillos comunes - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

42

80111613-9999

Grada de mampostería  revocada con revestido de piso calcáreo en huella y contrahuella  - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

43

72131601-009

Grada de mampostería  revocada con revestido de piso calcáreo en huella y contrahuella  - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

44

80111613-9999

Muro de borde para piso de ladrillos con mampostería 0,15 de ladrillos comunes  revocada 1 cara altura= 30 cm - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

45

72131601-009

Muro de borde para piso de ladrillos con mampostería 0,15 de ladrillos comunes  revocada 1 cara altura= 30 cm - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

46

80111613-9999

Mampostería de 0,15 - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

47

72131601-005

Mampostería de 0,15 - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

48

80111613-9999

Mampostería de 0,30 - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

49

72131601-005

Mampostería de 0,30 - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

50

80111613-9999

Revoques en mamposterías interior filtrado - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

51

72131601-008

Revoques en mamposterías interior filtrado - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

52

80111613-9999

Revoques en mamposterías exterior filtrado con hidrófugo - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

53

72131601-008

Revoques en mamposterías exterior filtrado con hidrófugo - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

54

80111613-9999

Revoque en muros o cielorrasos o bovedillas por roturas de diferentes índoles - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

55

72131601-008

Revoque en muros o cielorrasos o bovedillas por roturas de diferentes índoles - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

56

80111613-9999

Reparación de fisuras de mampostería con envarillado (costura) incluye revoque - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

57

72131601-005

Reparación de fisuras de mampostería con envarillado (costura) incluye revoque - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

58

80111613-9999

Reparación de desprendimiento de revoques de adobe en muros - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

59

72131601-005

Reparación de desprendimiento de revoques de adobe en muros - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

60

80111613-9999

Reparación de fisuras en muros de adobe incluido revoque de terminación - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

61

72131601-005

Reparación de fisuras en muros de adobe incluido revoque de terminación - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

62

80111613-9999

Apertura de buña hasta 5cm en revoque para evaporación de humedad.- mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

63

80111613-9999

Cambio y colocación de azulejos 15 x 15 cm. - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

64

72131601-009

Cambio y colocación de azulejos 15 x 15 cm. - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

65

80111613-9999

Cambio y colocación de azulejos 20 x 30 cm. - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

66

72131601-009

Cambio y colocación de azulejos 20 x 30 cm. - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

67

80111613-9999

Reparación de fisuras o grietas en revoques o paredes con sellador acrílico -mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

68

72131601-008

Reparación de fisuras o grietas en revoques o paredes con sellador acrílico -materiales

Metro lineal

EVENTO

1

69

80111613-9999

Revoque exterior de muro con silleta - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

70

72131601-008

Revoque exterior de muro con silleta - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

71

80111613-9999

Cerramiento con chapa o malla metálica con estructura metálica de soporte para completar cerramientos superiores de muros o divisorias existentes - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

72

73121602-007

Cerramiento con chapa o malla metálica con estructura metálica de soporte para completar cerramientos superiores de muros o divisorias existentes - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

73

72102802-001

Restauración de molduras en fachada (en altura) - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

74

72102802-001

Restauración de molduras en fachada (en altura) - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

75

80111613-9999

Mamparas de vidrio templado de 8mm. Mano de obra.

Metros cuadrados

EVENTO

1

76

72102602-007

Mamparas de vidrio templado de 8mm. Materiales.

Metros cuadrados

EVENTO

1

77

80111613-9999

Trabajos en Hormigón Armado (HºAº)para construcción de cimientos, pilares, vigas y losas. Mano de Obra.

Metros cúbicos

EVENTO

1

78

72131601-004

Trabajos en Hormigón Armado (HºAº)para construcción de cimientos, pilares, vigas y losas. Materiales.

Metros cúbicos

EVENTO

1

79

80111613-9999

Mantenimiento de techo de chapa de hierro galvanizado - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

80

80111613-9999

Cambio de chapas del techo, con colocación y provisión de chapas onduladas Nº 28  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

81

72101601-001

Cambio de chapas del techo, con colocación y provisión  de chapas  onduladas Nº 28 - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

82

80111613-9999

Recolocación de chapas de techo desmontadas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

83

72101601-001

Recolocación de chapas de techo desmontadas - material

Metros cuadrados

EVENTO

1

84

80111613-9999

Localización y reparación de filtración en techo de tejas con tirantes de madera y tejuelas. Incluye retiro selectivo de cubierta superior (tejas),  provisión de tejas similares y  retiro de vegetación invasiva si fuese el caso,  revisión y reparación de zonas dañadas o desplazadas, limpieza y aplicación de impermeabilizante hidrófugo incoloro de tejas,  membrana compatible, y reposición de tejas desmontadas  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

85

72101601-001

Localización y reparación de filtración en techo de tejas con tirantes de madera y tejuelas. Incluye retiro selectivo de cubierta superior (tejas),  provisión de tejas similares y  retiro de vegetación invasiva si fuese el caso,  revisión y reparación de zonas dañadas o desplazadas, limpieza y aplicación de impermeabilizante hidrófugo incoloro de tejas,  membrana compatible, y reposición de tejas desmontadas  - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

86

80111613-9999

Provisión y colocación de tejas cerámicas similares a las existentes  en techo - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

87

72101601-001

Provisión y colocación de tejas cerámicas similares a las existentes en techo - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

88

80111613-9999

Provisión y colocación de tejuelitas en techo - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

89

72101601-001

Provisión y colocación de tejuelitas en techo - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

90

80111613-9999

Restauración de techo de tejas con poste de palma negra y tacuarillas  incluye  todos los materiales similares  a los existentes  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

91

72101601-001

Restauración de techo de tejas con poste de palma negra y tacuarillas  incluye  todos los materiales similares  a los existentes  - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

92

80111613-9999

Provisión y colocación de Marquesina o Toldo para compresor de aire split, con estructura de caños metálicos y techo de chapa de zinc (1,20m x 0,55m) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

93

72101601-001

Provisión y colocación de Marquesina o Toldo para compresor de aire split, con estructura de caños metálicos y techo de chapa de zinc (1,20m x 0,55m) - materiales

Unidad

EVENTO

1

94

80111613-9999

Placa de hierro espesor  5 mm con bulones  en empalme de vigas embutidas en muro para refuerzo de vigas - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

95

72101601-001

Placa de hierro espesor  5 mm con bulones  en empalme de vigas embutidas en muro para refuerzo  -  materiales

Unidad

EVENTO

1

96

80111613-9999

Restauración de techo de tejas con poste de palma negra y tacuarillas  incluye  todos los materiales similares  a los existentes: localización y reparación de filtración en techo de tejas. Incluye retiro selectivo de cubierta superior (tejas y tacuarillas),  provisión de tejas y tacuarillas similares , retiro de vegetación invasiva si fuese el caso,  revisión y reparación de zonas dañadas o desplazadas, limpieza y aplicación de impermeabilizante hidrófugo incoloro de tejas y tacuarillas,  membrana compatible y reposición de tejas desmontadas -mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

97

80111613-9999

Restauración de techo de tejas con poste de palma negra y tacuarillas  incluye  todos los materiales similares  a los existentes: localización y reparación de filtración en techo de tejas. Incluye retiro selectivo de cubierta superior (tejas y tacuarillas),  provisión de tejas y tacuarillas similares , retiro de vegetación invasiva si fuese el caso,  revisión y reparación de zonas dañadas o desplazadas, limpieza y aplicación de impermeabilizante hidrófugo incoloro de tejas y tacuarillas, membrana compatible y reposición de tejas desmontadas -materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

98

80111613-9999

Cambio y colocación de cerraduras de puertas, según las existentes - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

99

72102602-001

Cambio y colocación de cerraduras de puertas, según las existentes - materiales

Unidad

EVENTO

1

100

80111613-9999

Provisión y colocación de cerraduras especiales (Puerta antigua) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

101

72102602-001

Provisión y colocación de cerraduras especiales (Puerta antigua) - materiales

Unidad

EVENTO

1

102

80111613-9999

Provisión y colocación de cerraduras especiales (Ventana antigua) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

103

72102602-001

Provisión y colocación de cerraduras especiales (Ventana antigua) - materiales

Unidad

EVENTO

1

104

80111613-9999

Provisión y colocación de brazo hidráulico cierra puerta regulable , para puerta de hasta 110 cm de ancho - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

105

72102602-001

Provisión y colocación de brazo hidráulico cierra puerta regulable , para puerta de hasta 110 cm de ancho - materiales

Unidad

EVENTO

1

106

80111613-9999

Mantenimiento de fallebas y visagras en aberturas antiguas - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

107

72102602-001

Provisión y colocación de fallebas y/o trancas  en  puertas y/o  ventanas y/o persianas antiguas  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

108

80111613-9999

Provisión y colocación de fallebas y/o trancas  en  puertas y/o  ventanas y/o persianas antiguas  - materiales

Unidad

EVENTO

1

109

80111613-9999

Cambio y colocación de manijas de puertas - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

110

72102602-001

Cambio y colocación de manijas de puertas - materiales

Unidad

EVENTO

1

111

80111613-9999

Cambio y colocación de tirador metálico (asa y placa)   en puerta de acceso principal  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

112

72102602-001

Cambio y colocación de tirador metálico (asa y placa)   en puerta de acceso principal  - material

Unidad

EVENTO

1

113

80111613-9999

Cambio y colocación de herrajes de ventanas - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

114

72102602-001

Cambio y colocación de herrajes de ventanas - materiales

Unidad

EVENTO

1

115

80111613-9999

Cambio y colocación de puertas de maderas placas - incluye marco, herrajes y cerradura - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

116

72102602-001

Cambio y colocación de puertas de maderas placas - incluye marco, herrajes  y cerradura - materiales

Unidad

EVENTO

1

117

80111613-9999

Provisión y colocación de puertas de chapa metálica  con cerraduras y herrajes - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

118

72102602-001

Provisión y colocación de puertas de chapa metálica con cerradura y herrajes - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

119

80111613-9999

Mantenimiento de puerta y/o ventana de cristal templado - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

120

80111613-9999

Mantenimiento de puerta de cristal templado y cambio de frenos hidráulicos - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

121

80111613-9999

Provisión y colocación de cerramiento tipo ventana con vidrio templado de 10 mm de espesor con  hojas fijas y móviles  con perfileria de aluminio y  herrajes  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

122

72102602-001

Provisión y colocación de cerramiento tipo ventana con vidrio templado de 10 mm de espesor con  hojas fijas y móviles  con perfileria de aluminio y  herrajes  - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

123

80111613-9999

Cambio y colocación de vidrio crudo 3 mm de ventanas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

124

72102602-001

Cambio y colocación de vidrio crudo 3 mm de ventanas - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

125

80111613-9999

Restauración de puerta (madera) vidriera antigua - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

126

72102602-001

Restauración de puerta (madera) vidriera antigua - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

127

80111613-9999

Restauración de ventana (madera) vidriera antigua - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

128

72102602-001

Restauración de ventana (madera) vidriera antigua - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

129

80111613-9999

Restauración de persianas de madera antigua (incluye provisión y montaje de tablillas faltantes) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

130

72102602-001

Restauración de persianas de madera antigua (incluye provisión y montaje de tablillas faltantes) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

131

80111613-9999

Restauración de puertas y ventanas coloniales  de madera tipo tablero   -  mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

132

72102602-001

Restauración de puertas y ventanas coloniales  de madera tipo tablero   -  materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

133

80111613-9999

Restauración de puertas y ventanas antiguas  de madera    -  mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

134

72102602-001

Restauración de puertas y ventanas coloniales  de madera tipo tablero   -  mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

135

80111613-9999

Desmontaje de puertas y ventanas de carpintería de madera.- mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

136

80111613-9999

Montaje de puertas y ventanas de carpintería de madera  incluyendo colocación de herrajes  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

137

80111613-9999

Fabricación y colocación de persianas en madera Cedro para sustitución de piezas perdidas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

138

72102602-001

Fabricación y colocación de persianas en madera Cedro para sustitución de piezas perdidas - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

139

80111613-9999

Pintura Látex para exterior (con retoques de enduído para exterior) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

140

72131601-012

Pintura Látex para exterior (con retoques de enduído para exterior) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

141

80111613-9999

Pintura Látex para exterior con retoques de enduído y en altura (silleta) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

142

72131601-012

Pintura Látex para exterior con retoques de enduído y en altura (silleta) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

143

80111613-9999

Pintura Látex para interior (con retoques de enduído) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

144

72131601-012

Pintura Látex para interior (con retoques de enduído) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

145

80111613-9999

Pintura de cielorraso al látex (con retoques de enduido) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

146

72131601-012

Pintura de cielorraso al látex  (con revoques de enduido) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

147

80111613-9999

Pintura de cielorraso al barniz - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

148

72131601-012

Pintura de cielorraso al barniz - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

149

80111613-9999

Pintura de carpintería metálica al sintético - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

150

72131601-012

Pintura de carpintería metálica al sintético - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

151

80111613-9999

Pintura de piso de alto tránsito, acrílica, opaca, para exterior   tipo pintapiso Coral o similar - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

152

72131601-012

Pintura de piso  de alto tránsito, acrílica, opaca, para exterior   tipo pintapiso Coral o similar - material

Metros cuadrados

EVENTO

1

153

80111613-9999

Pintura de techo al barniz - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

154

72131601-012

Pintura de techo al barniz - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

155

80111613-9999

Pintura de aberturas de madera al barniz marino - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

156

72131601-012

Pintura de aberturas de madera al barniz marino - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

157

80111613-9999

Pintura de aberturas de madera o cielorraso de madera al sintético semi mate - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

158

72131601-012

Pintura de aberturas de madera o cielorraso de madera al sintético semi mate - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

159

80111613-9999

Pintura de canaletas y bajadas pluviales al sintético previo anti-oxido - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

160

72131601-012

Pintura de canaletas y bajadas pluviales al sintético previo anti-oxido - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

161

80111613-9999

Reparaciones de revocolor - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

162

72131601-012

Reparaciones de revocolor - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

163

80111613-9999

Pintura de mampostería a la silicona ,  incluye mejoramiento de juntas en caso de ser necesario - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

164

72131601-012

Pintura de mampostería a la silicona ,  incluye mejoramiento de juntas en caso de ser necesario - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

165

80111613-9999

Pintura de barandas al sintético previo anti-oxido - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

166

72131601-012

Pintura de barandas al sintético previo anti-oxido - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

167

80111613-9999

Protector hidro-repelente transpirable incoloro para piso - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

168

72131601-012

Protector hidro-repelente transpirable incoloro para piso - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

169

80111613-9999

Pintura a la cal interior/exterior  con fijador - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

170

72131601-012

Pintura a la cal interior/exterior con fijador - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

171

80111613-9999

Pintura de muros con acrílico premium  mate, color oscuro, Suvinil o similar  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

172

72131601-012

Pintura de muros con acrílico premium  mate, color oscuro, Suvinil o similar  - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

173

80111613-9999

Pintura exterior de muros con pintura elástica impermeabilizante impacril o similar mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

174

72131601-012

Pintura exterior de muros con pintura elástica impermeabilizante impacril o similar -  material

Metros cuadrados

EVENTO

1

175

80111613-9999

Tratamiento de pared  int/ext con enduido cementicio - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

176

72131601-012

Tratamiento de pared int/ext con enduido cementicio - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

177

80111613-9999

Enduido para interior cielorraso o pared - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

178

72131601-012

Enduido para interior cielorraso o pared - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

179

80111613-9999

Pintura antioxido en carpintería metálica - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

180

72131601-012

Pintura antioxido en carpintería metálica - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

181

80111613-9999

Pintura de zócalos de madera - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

182

72131601-012

Pintura de zócalos de madera - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

183

80111613-9999

Instalación agua corriente para Lavatorio o Inodoro o mingitorio  - mano de Obra

Unidad Medida Global

EVENTO

1

184

72131601-011

Instalación agua corriente para Lavatorio o Inodoro o mingitorio  - materiales

Unidad Medida Global

EVENTO

1

185

80111613-9999

Instalación desagüe cloacal  para Lavatorio o Inodoro o mingitorio  (incluyendo caja de piso sifonada con tapa metálica cromada)  - mano de Obra

Unidad Medida Global

EVENTO

1

186

72131601-011

Instalación desagüe cloacal  para Lavatorio o Inodoro o mingitorio  (incluyendo caja de piso sifonada con tapa metálica cromada)  - materiales

Unidad Medida Global

EVENTO

1

187

80111613-9999

Reparaciones de cañerías de provisión de agua corriente por pérdida de aguas - mano de obra

Unidad Medida Global

EVENTO

1

188

72131601-011

Reparación de cañerías de provisión de agua corriente por pérdida de agua - materiales

Unidad Medida Global

EVENTO

1

189

80111613-9999

Provisión y colocación de cañerías para agua corriente - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

190

72131601-011

Provisión y colocación de cañerías para agua corriente - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

191

80111613-9999

Construcción de registro de 40x40x40cm - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

192

72131601-011

Construcción de registro de 40x40x40 cm - materiales

Unidad

EVENTO

1

193

80111613-9999

Cambio de Gomas de griferías - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

194

72131601-011

Cambio de gomas de griferías - materiales

Unidad

EVENTO

1

195

80111613-9999

Cambio de canillas de  lavatorio y/o cocina marca Docol o similar  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

196

72131601-011

Cambio de canillas de  lavatorio y/o cocina marca Docol o similar  - materiales

Unidad

EVENTO

1

197

80111613-9999

Cambio de  sopapa cromada para lavatorio marca FV  o similar  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

198

72131601-011

Cambio de  sopapa cromada para lavatorio marca FV  o similar  - material

Unidad

EVENTO

1

199

80111613-9999

Mantenimiento de duchas eléctricas - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

200

72102802-005

Mantenimiento de duchas eléctricas - materiales

Unidad

EVENTO

1

201

80111613-9999

Cambio de ducha eléctrica - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

202

72102802-005

Cambio de ducha eléctrica - materiales

Unidad

EVENTO

1

203

80111613-9999

Cambio de tapa de inodoros de acuerdo al modelo extraído - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

204

72102802-005

Cambio de tapa de inodoros de acuerdo al modelo extraído - materiales

Unidad

EVENTO

1

205

80111613-9999

Mantenimiento y reparación de descarga automática de inodoro. Mano de Obra.

Unidad

EVENTO

1

206

72131601-011

Mantenimiento y reparación de descarga automática de inodoro. Materiales.

Unidad

EVENTO

1

207

80111613-9999

Mantenimiento y control de cisterna alta - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

208

80111613-9999

Cambio de cisterna alta - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

209

72102802-005

Cambio de cisterna alta - materiales

Unidad

EVENTO

1

210

80111613-9999

Cambio de cisterna baja - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

211

72102802-005

Cambio de cisterna baja - materiales

Unidad

EVENTO

1

212

80111613-9999

Cambio de llave de paso de mingitorios de acuerdo a marca y modelo extraído - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

213

72102802-005

Cambio de llave de paso de mingitorios de acuerdo a marca y modelo extraído - materiales

Unidad

EVENTO

1

214

80111613-9999

Mantenimiento y control de acometidas de agua corriente - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

215

80111613-9999

Mantenimiento y control de cisternas bajas para inodoro. - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

216

80111613-9999

Cambio de mecanismo de descarga de cisterna acople de inodoro según modelo existente - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

217

72102802-005

Cambio de mecanismo de descarga de cisterna acople de inodoro según modelo existente - materiales

Unidad

EVENTO

1

218

80111613-9999

Cambio de inodoro de acuerdo al modelo extraído - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

219

72102802-005

Cambio de inodoro de acuerdo al modelo extraído - materiales

Unidad

EVENTO

1

220

80111613-9999

Cambio de mingitorios de acuerdo al modelo extraído - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

221

72102802-005

Cambio de mingitorios de acuerdo al modelo extraído - materiales

Unidad

EVENTO

1

222

80111613-9999

Cambio de lavatorio de acuerdo al modelo extraído - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

223

72102802-005

Cambio de lavatorio de acuerdo al modelo extraído - materiales

Unidad

EVENTO

1

224

80111613-9999

Lavatorio embutido de losa en mesada de granito - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

225

72102802-005

Lavatorio embutido de losa en mesada de granito -  materiales

Unidad

EVENTO

1

226

80111613-9999

Masizado de inodoro - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

227

80111613-9999

Cambio de Conexión metálica flexible de 1/2 x30cm o 1/2 x 40 cm  con roseta cromada - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

228

72131601-011

Cambio de Conexión metálica flexible de 1/2 x30cm o 1/2 x 40 cm  con roseta cromada - materiales

Unidad

EVENTO

1

229

80111613-9999

Mantenimiento de motobomba - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

230

80111613-9999

Canaleta a cielo abierto(ancho 3 ladrillos de largo) - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

231

72131601-005

Canaleta a cielo abierto(ancho 3 ladrillos de largo) - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

232

80111613-9999

Destranque de cañerías cloacales y pluviales - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

233

80111613-9999

Provisión y colocación de cañerías cloacales y pluviales  hasta 100 mm  - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

234

72131601-011

Provisión y colocación de cañerías cloacales y pluviales hasta 100 mm - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

235

80111613-9999

Provisión y colocación de caño desagüe y bajada   de 150 mm - (incluye codo de conexión y reparación albañilería sector afectado) mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

236

72131601-011

Provisión y colocación de caño desagüe y bajada   de 150 mm - (incluye codo de conexión y reparación albañilería sector afectado) - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

237

80111613-9999

Provisión y colocación de  gárgola para desagüe pluvial en balcones exteriores  de 75 mm  (incluye reparación albañilería sector afectado) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

238

72131601-011

Provisión y colocación de  gárgola para desagüe pluvial en balcones exteriores  de 75 mm  (incluye reparación albañilería sector afectado) - materiales

Unidad

EVENTO

1

239

80111613-9999

Reparaciones de registros cloacales y pluviales - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

240

72131601-011

Reparación de registros cloacales y pluviales - materiales

Unidad

EVENTO

1

241

80111613-9999

Limpieza y Mantenimiento de canaletas embutida - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

242

80111613-9999

Limpieza y mantenimiento  de canaletas de borde y de bajada - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

243

80111613-9999

Provisión y colocación de canaletas chapa n° 24 desarrollo hasta 50 cm - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

244

72101603-001

Provisión y colocación de canaletas chapa n° 24 desarrollo hasta 50 cm - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

245

80111613-9999

Cambio y colocación de canaletas embutidas chapa Nº 24 desarrollo hasta 1,20 m - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

246

72101603-001

Cambio y colocación de canaletas embutidas chapa Nº 24 desarrollo hasta 1,20 m - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

247

80111613-9999

Cambio y colocación caño bajada PVC  embutido 150 mm  (incluye picar pared y revoque terminación) - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

248

72101603-001

Cambio y colocación caño bajada PVC  embutido 150 mm  (incluye picar pared y revoque terminación) - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

249

80111613-9999

Limpieza y mantenimientos de registros pluviales  y cloacales (incluye limpieza de cañería hasta el próximo registro)  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

250

80111613-9999

Trabajos por retiro de aire acondicionado de ventana (Incluye: Retiro de unidades de refrigeración tipo ventana, desmontaje y desconexión de instalaciones, muro cerramiento de 0,30, revoque y pintura interior y exterior) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

251

72131601-005

Trabajos por retiro de aire acondicionado de ventana (Incluye: Retiro de unidades de refrigeración tipo ventana, desmontaje y desconexión de instalaciones, muro cerramiento de 0,30, revoque y pintura interior y exterior) - materiales

Unidad

EVENTO

1

252

80111613-9999

Desmontaje de cableado eléctrico - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

253

80111613-9999

Provisión y cambio de lámparas tipo fluorescente de bajo consumo 20 watts. Incluida Reactancia electrónica.- mano de obra

Unidad

EVENTO

1

254

72102201-9998

Provisión y cambio de lámparas tipo fluorescente de bajo consumo 20 watts, incluida reactancia electrónica - materiales

Unidad

EVENTO

1

255

80111613-9999

Provisión y cambio de lámparas tipo fluorescente de 40 watts. Incluidos reactancias, zócalos y arrancadores - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

256

72102201-9998

Provisión y cambio de lámparas tipo fluorescente de 40 watts. Incluidos reactancias, zócalos y arrancadores - materiales

Unidad

EVENTO

1

257

80111613-9999

Provisión y colocación de filamentos para reflectores (de 150) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

258

72102201-9998

Provisión y colocación de filamentos para reflectores (de 150) - materiales

Unidad

EVENTO

1

259

80111613-9999

Provisión y colocación de filamentos para reflectores (de 300 y 500) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

260

72102201-9998

Provisión y colocación de filamentos para reflectores (de 300 y 500) - materiales

Unidad

EVENTO

1

261

80111613-9999

Provisión y colocación de lámpara tipo dicroica AR111  o similar- mano de obra

Unidad

EVENTO

1

262

72102201-9998

Provisión y colocación de lámpara tipo dicroica AR111  o similar - materiales

Unidad

EVENTO

1

263

80111613-9999

Cambio de portalámparas de porcelana - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

264

72102201-9998

Cambio de portalámparas de porcelana - materiales

Unidad

EVENTO

1

265

80111613-9999

Provisión y colocación de reflector LED 20 watts cálido con protección IP65 (Idem al existente) con garantía - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

266

72102201-9998

Provisión y colocación de reflector LED 20 watts cálido con protección IP65 (Idem al existente) con garantía - materiales

Unidad

EVENTO

1

267

80111613-9999

Provisión y colocación de equipos fluorescentes comunes de 1 x 40 watts - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

268

72102201-9998

Provisión y colocación de equipos fluorescentes comunes de 1 x 40 watts - materiales

Unidad

EVENTO

1

269

80111613-9999

Provisión y colocación de equipos fluorescentes comunes de 2 x 40 watts - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

270

72102201-9998

Provisión y colocación de equipos fluorescentes comunes de 2 x 40 watts - materiales

Unidad

EVENTO

1

271

80111613-9999

Provisión y colocación de equipos fluorescentes comunes de 2 x 40 watts tipo acanaladito - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

272

72102201-9998

Provisión y colocación de equipos fluorescentes comunes de 2 x 40 watts tipo acanaladito - materiales

Unidad

EVENTO

1

273

80111613-9999

Provisión y colocación de equipos fluorescentes de 2 x 40 watts con rejilla difusora. - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

274

72102201-9998

Provisión y colocación de equipos fluorescentes de 2 x 40 watts con rejilla difusora. - materiales

Unidad

EVENTO

1

275

80111613-9999

Provisión y colocación de lámparas incandescentes tipo vela / mignon - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

276

72102201-9998

Provisión y colocación de lámparas incandescentes tipo vela / mignon - materiales

Unidad

EVENTO

1

277

80111613-9999

Provisión y cambio de lámparas led de diferentes watts hasta 18 watts - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

278

72102201-9998

Provisión y cambio de lámparas led de diferentes watts hasta 18 watts - materiales

Unidad

EVENTO

1

279

80111613-9999

Provisión y colocación de proyector Led 10w luz cálida  IP 65   - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

280

72102201-9998

Provisión y colocación de proyector Led 100w luz cálida - IP 65 - materiales

Unidad

EVENTO

1

281

80111613-9999

Provisión y colocación de proyector Led 30w luz cálida  IP 65 - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

282

72102201-9998

Provisión y colocación de proyector Led 30w luz cálida  IP 65 - materiales

Unidad

EVENTO

1

283

80111613-9999

Provisión y colocación de proyector Led 50w luz cálida IP 65 - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

284

72102201-9998

Provisión y colocación de proyector Led 50w luz cálida IP 65 - materiales

Unidad

EVENTO

1

285

80111613-9999

Provisión y colocación de artefacto Led 14w luz fría - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

286

72102201-9998

Provisión y colocación de artefacto Led 14w luz fría - materiales

Unidad

EVENTO

1

287

80111613-9999

Provisión y colocación de artefacto de iluminación panel LED  cuadrado  de embutir 59X59cm, 48W -  luz fría - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

288

72102201-9998

Provisión y colocación de artefacto de iluminación panel LED  cuadrado de embutir 59X59cm, 48W -  luz fría - materiales

Unidad

EVENTO

1

289

80111613-9999

Provisión y colocación de proyector Led 50w luz fría con sensor de movimiento  IP 65 - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

290

72102201-9998

Provisión y colocación de spot proyector Led 50w luz fría con sensor de movimiento IP 65 - materiales

Unidad

EVENTO

1

291

80111613-9999

Provisión y colocación de spot embutido para piso, 90 w, IP 65, diámetro 1900 mm x 168 mm, base E 27, en fibra de vidrio, acabado negro  Tecnolite o similar - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

292

72102201-9998

Provisión y colocación de spot embutido para piso, 90 w, IP 65, diámetro 1900 mm x 168 mm, base E 27, en fibra de vidrio, acabado negro   Tecnolite o similar- materiales

Unidad

EVENTO

1

293

80111613-9999

Provisión y colocación de spot riel dirigible, 50w,  acabado blanco   Tecnolite o similar - incluye lámpara  - no incluye riel - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

294

72102201-9998

Provisión y colocación de spot riel dirigible, 50w,  acabado blanco   Tecnolite o similar - incluye lámpara  - no incluye riel - materiales

Unidad

EVENTO

1

295

80111613-9999

Provisión y colocación de proyector Led 150 W para exterior (incluye base y soporte) IP 65 -  mano de obra

Unidad

EVENTO

1

296

72102201-9998

Provisión y colocación de proyector Led 150 W para exterior (incluye base y soporte) IP 65 -  materiales

Unidad

EVENTO

1

297

80111613-9999

Provisión  y colocación de proyector Led 200 W para exterior (incluye base y soporte) IP 65 -mano de obra

Unidad

EVENTO

1

298

72102201-9998

Provisión  y colocación de proyector Led 200 W para exterior (incluye base y soporte) IP 65 - materiales

Unidad

EVENTO

1

299

80111613-9999

Cambio y colocación de cinta  Led  de luz cálida  12v  60 leds  para interior (incluye fuente y componentes) - materiales

Unidad

EVENTO

1

300

72102201-9998

Cambio y colocación de cinta  Led  de luz cálida  12v  60 leds  para interior (incluye fuente y componentes) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

301

80111613-9999

Provisión y colocación de Proyector Led 30w (Exterior) IP 65 - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

302

72102201-9998

Provisión y colocación de Proyector Led 30w (Exterior)  IP 65- materiales

Unidad

EVENTO

1

303

80111613-9999

Provisión y colocación de llaves termomagnéticas de caja moldeada de 3 x 50 A a 3 x 100 A en los tableros - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

304

72102201-9998

Provisión y colocación de llaves termomagnéticas de caja moldeada de 3 x 50 A a 3 x 100 A en los tableros - materiales

Unidad

EVENTO

1

305

80111613-9999

Cambio de cableado de un circuito de acuerdo a la potencia del mismo - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

306

72102201-002

Cambio de cableado de un circuito de acuerdo a la potencia del mismo - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

307

80111613-9999

Cambio y colocación de artefactos de iluminación tipo spots - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

308

72102201-9998

Cambio y colocación de artefactos de iluminación tipo spots - materiales

Unidad

EVENTO

1

309

80111613-9999

Cambio y colocación de artefactos de iluminación tipo dicroica - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

310

72102201-9998

Cambio y colocación de artefactos de iluminación tipo dicroica - materiales

Unidad

EVENTO

1

311

80111613-9999

Cambio y colocación de luces de emergencias - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

312

72102201-9998

Cambio y colocación de luces de emergencias - materiales

Unidad

EVENTO

1

313

80111613-9999

Provisión  y colocación de cartel señalizador de salida con  12 LEDS  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

314

72102201-9998

Provisión  y colocación de cartel señalizador de salida con  12 LEDS  - materiales

Unidad

EVENTO

1

315

80111613-9999

Provisión y colocación de conjunto de placa con hasta  tres módulos con interruptores o tomacorrientes - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

316

72102201-9998

Provisión y colocación de conjunto de placa con hasta  tres módulos con interruptores o tomacorrientes - materiales

Unidad

EVENTO

1

317

80111613-9999

Provisión y colocación de conjunto de caja externa con hasta  tres módulos con interruptor o tomacorriente - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

318

72102201-9998

Provisión y colocación de conjunto de caja externa con hasta 3  tres módulos con interruptor o tomacorriente - materiales

Unidad

EVENTO

1

319

80111613-9999

Cambio y colocación de tapas ciegas de tapas de llaves y conexión. - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

320

72102201-9998

Cambio y colocación de tapas ciegas de tapas de llaves y conexión. - materiales

Unidad

EVENTO

1

321

80111613-9999

Cambio y colocación de caja para tablero hasta 10 (diez) llaves. - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

322

72102201-9998

Cambio y colocación de caja para tablero hasta 10 (diez) llaves. - materiales

Unidad

EVENTO

1

323

80111613-9999

Cambio y colocación de bocas para circuito independiente monofásico hasta 10 (diez) m. de de longitud. - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

324

72102201-9998

Cambio y colocación de bocas para circuito independiente monofásico hasta 10 (diez) m. de de longitud. - materiales

Unidad

EVENTO

1

325

80111613-9999

Cambio y colocación de circuito independiente trifásico hasta 10 (diez) m. de longitud. - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

326

72102201-9998

Cambio y colocación de circuito independiente trifásico hasta 10 (diez) m. de longitud. - materiales

Unidad

EVENTO

1

327

80111613-9999

Provisión y colocación de electroducto tipo conduit incluye accesorios - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

328

72102201-9998

Provisión y colocación de electroducto tipo conduit incluye accesorios - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

329

80111613-9999

Provisión e instalación de cableado eléctrico con cable de 4 mm2 - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

330

72102201-9998

Provisión e instalación de cableado eléctrico con cable de 4 mm2 - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

331

80111613-9999

Bocas de lámparas y Tomas de corriente (incluye colocación de electroducto y cableado hasta 5 m del tablero) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

332

72102201-9998

Bocas de lámparas y Tomas de corriente (incluye colocación de electroducto y cableado hasta 5 m del tablero) - materiales

Unidad

EVENTO

1

333

80111613-9999

Embutir cañerías de electricidad de 1/2 y 3/4 en mampostería - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

334

72102201-002

Embutir cañerías de electricidad de 1/2 y 3/4 en mampostería - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

335

80111613-9999

Provisión y colocación de cielorraso de lona o de yeso junta tomada - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

336

72152605-001

Provisión y colocación de cielorraso de lona o de yeso junta tomada - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

337

80111613-9999

Provisión y colocación de cielorraso de pvc - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

338

72152605-001

Provisión y colocación de cielorraso de pvc - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

339

80111613-9999

Reparación de cielorraso de machimbre madera degradada por humedad. Desmonte de material degradado. Provisión y colocación de machimbre similar. Terminación con pintura para madera símil existente.  -mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

340

72131601-009

Reparación de cielorraso de machimbre madera degradada por humedad. Desmonte de material degradado. Provisión y colocación de machimbre similar. Terminación con pintura para madera símil existente - material

Metros cuadrados

EVENTO

1

341

80111613-9999

Trabajos de Vidrios en general - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

342

72102602-004

Trabajos de Vidrios en general - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

343

80111613-9999

Mantenimiento y/o reparación de carpintería metálica como ser rejas, balancines, barandas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

344

80111613-9999

Provisión y colocación de carpintería metálica como ser rejas, balancines, barandas - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

345

73121602-007

Provisión y colocación de carpintería metálica como ser rejas, balancines, barandas - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

346

80111613-9999

Trabajos de carpintería de madera en general - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

347

72102601-001

Trabajos de carpintería de madera en general - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

348

80111613-9999

Trabajos de Herrería en general - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

349

73121602-007

Trabajos de Herrería en general - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

350

80111613-9999

Rejilla antirrobo para reflectores- mano de obra

Unidad

EVENTO

1

351

73121602-007

Rejilla antirrobo para reflectores  - materiales

Unidad

EVENTO

1

352

80111613-9999

Mantenimiento y reparación de  cerramiento (muro) de caños y  chapas metálicas con portón de acceso  vehicular de 2 hojas de abrir  (incluye base anti-oxido y pintura sintética mate) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

353

73121602-007

Mantenimiento y reparación de  cerramiento  de (muro) de caños y  chapas metálicas con portón de acceso  vehicular de 2 hojas de abrir  (incluye base anti-oxido y pintura sintética mate) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

354

80111613-9999

Aislación hidrófuga (carpeta de cemento c/hidrófugo, membrana asfáltica con aluminio y piso de tejuelas) sobre losa de hormigón armado - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

355

72131601-006

Aislación hidrófuga (carpeta de cemento c/hidrófugo, membrana asfáltica con aluminio y piso de tejuelas) sobre losa de hormigón armado - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

356

80111613-9999

Cambio y Colocación de aislación en terrazas con membranas c/aluminio 4 mm (incluye demolición de membrana existente y regularización de alisada de cemento) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

357

72131601-006

Cambio y Colocación de aislación en terrazas con membranas c/aluminio 4 mm (incluye demolición de membrana existente y regularización de alisada de cemento) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

358

80111613-9999

Aislación hidrófuga en revoques al exterior (dos capas).- mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

359

72131601-006

Aislación hidrófuga en revoques al exterior (dos capas).- materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

360

80111613-9999

Mantenimiento de techos planos y terrazas, con aislaciones para exterior o interior - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

361

72101601-001

Mantenimiento de techos planos y terrazas, con aislaciones para exterior o interior - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

362

80111613-9999

Tratamiento de humedad ascendente por capilaridad  en muros:  con perforaciones para  inyecciones de Inyecsil o similar y pintura con 2 manos de Descal o similar h=0,50 m  (incluye demolición de revoque previo y ejecución de nuevo revoque con hidrófugo y pintura final) -mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

363

72102004-001

Tratamiento de humedad ascendente por capilaridad  en muros: con perforaciones para  inyecciones de Inyecsil o similar y pintura con 2 manos de Descal o similar h=0,50 m  (incluye demolición de revoque previo,  ejecución de nuevo revoque con hidrófugo y pintura final) -material

Metro lineal

EVENTO

1

364

80111613-9999

Impermeabilización de techos con aplicación de membrana asfáltica con aluminio. - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

365

72102004-001

Impermeabilización de techos con aplicación de membrana asfáltica con aluminio. - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

366

80111613-9999

Impermeabilización de techo de tejas (incluye levantar tejas, colocación de membrana, recolocar las tejas y reposición) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

367

72101601-001

Impermeabilización de techo de tejas (incluye levantar tejas, colocación de membrana, recolocar las tejas y reposición) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

368

80111613-9999

Reparación de muro y su respectivo revoque con humedad, aislando los muros con pintura asfáltica y revocando con hidrófugos, incluye demolición de revoque - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

369

72131601-008

Reparación de muro y su respectivo revoque con humedad, aislando los muros con pintura asfáltica y revocando con hidrófugos, incluye demolición de revoque - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

370

80111613-9999

Reparación de revoque con humedad incluyendo: Demolición de revoque, pintura con 2 manos de Descal o similar y revoque nuevo con hidrófugo - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

371

72131601-008

Reparación de revoque con humedad incluyendo: Demolición de revoque, pintura con 2 manos de Descal o similar y revoque nuevo con hidrófugo - material

Metros cuadrados

EVENTO

1

372

80111613-9999

Sellado de juntas con silicona transparente Sikasil o similar - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

373

72101601-001

Sellado de juntas con silicona transparente Sikasil o similar - material

Metro lineal

EVENTO

1

374

80111613-9999

Aislación de superficies con pintura elástica impermeabilizante (4 manos) y trama de refuerzo, en uniones de muros o  de piso con muro o de techos/canaletas con  parapetos  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

375

72131601-006

Aislación de superficies con pintura elástica impermeabilizante (4 manos) y trama de refuerzo, en uniones de muros o  de piso con muro o de techos/canaletas con  parapetos  - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

376

80111613-9999

Embutir cañerías de acondicionadores de aire y aislación térmica en exteriores con silleta.- mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

377

72102201-002

Embutir cañerías de acondicionadores de aire y aislación térmica en exteriores con silleta.- materiales

Metro lineal

EVENTO

1

378

80111613-9999

Provisión y colocación de mueble bajo mesada en Kitchinete bajo mesada de granito (no incluye mesada de granito) - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

379

72102601-001

Provisión y colocación de mueble bajo mesada en Kitchinete bajo mesada de granito (no incluye mesada de granito) - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

380

80111613-9999

Mantenimiento y/o reparación de muebles de madera - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

381

80111613-9999

 - Provisión y Colocación de espejo 3 mm borde pulido de 0,60 x 0,50 cm  - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

382

72102802-005

 - Provisión y Colocación de espejo 3 mm borde pulido de 0,60 x 0,50 cm - materiales

Unidad

EVENTO

1

383

80111613-9999

Lavado de alfombras según especificaciones - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

384

72102802-001

Lavado de alfombras según especificaciones - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

385

80111613-9999

Provisión y colocación de alfombra tipo boucle alto tránsito y con costura - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

386

72102802-001

Provisión y colocación de alfombra tipo boucle alto tránsito y con costura - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

387

80111613-9999

Provisión y colocación de alfombra tipo multipiso  3 mm  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

388

72102802-001

Provisión y colocación de alfombra tipo multipiso  3 mm - material

Metros cuadrados

EVENTO

1

389

80111613-9999

Cambio y colocación de alfombra caminero en escalera de tipo boucle alto transito  con ribetes de terminación laterales de  tipo festón en hilo de lana  - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

390

72102802-001

Cambio y colocación de alfombra caminero en escalera de tipo boucle alto transito  con ribetes de terminación laterales de  tipo festón en hilo de lana  - materiales

Metro lineal

EVENTO

1

391

80111613-9999

Recolocación de barras de sujeción (varillas tubulares con soportes)  de alfombra en escalera (no incluye provisión de varilla)

Metros cuadrados

EVENTO

1

392

80111613-9999

Corte y desmonte árbol hasta altura 5 ,00 m (no incluye destronque)- mano de obra

Unidad

EVENTO

1

393

80111613-9999

Corte y desmonte árbol altura mayor 5 ,00 m (no incluye destronque) - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

394

72153507-002

Alquiler de contenedores para escombros - por viaje

Unidad

EVENTO

1

395

80111613-9999

Carga de escombros a contenedores - mano de obra

Unidad

EVENTO

1

396

80111613-9999

Limpieza de pisos por medios manuales (cepillado) y/o mecánicos (hidrolavadora) con agua diluida con cloro y detergente, con eliminación de vegetación existente. si fuese el caso - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

397

72102802-001

Limpieza de pisos por medios manuales (cepillado) y/o mecánicos (hidrolavadora)con agua diluida con cloro y detergente,   con eliminación de vegetación existente. si fuese el caso - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

398

80111613-9999

Provisión y colocación de cinta antideslizante autoadhesiva para superficies exteriores e interiores, apta para tránsito peatonal  de 50 mm ancho , color gris oscuro o negro,  3 M o similar - mano de obra

Metro lineal

EVENTO

1

399

72102802-001

Provisión y colocación de cinta antideslizante autoadhesiva para superficies exteriores e interiores, apta para tránsito peatonal  de 50 mm ancho , color gris oscuro o negro,  3 M o similar - material

Metro lineal

EVENTO

1

400

80111613-9999

Corte y mantenimiento de áreas de césped. Mano de Obra.

Metros cuadrados

EVENTO

1

401

80111613-9999

Servicios de jardinería y mantenimiento de espacios verdes, incluye poda de plantas, desmalezado, corte de pasto - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

402

80111613-9999

Provisión y colocación de pasto en panes incluyendo preparación del terreno - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

403

70111713-002

Provisión y colocación de pasto en panes incluyendo preparación del terreno - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

404

80111613-9999

Provisión y esparcido de piedra triturada de 4ta (espesor de 5cm sobre superficie) - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

405

72102802-001

Provisión y esparcido de piedra triturada de 4ta (espesor de 5cm sobre superficie) - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

406

80111613-9999

Enripiado h=10cm  - mano de obra

Metros cuadrados

EVENTO

1

407

72102802-001

Enripiado h=10cm  - materiales

Metros cuadrados

EVENTO

1

408

80111613-9999

Excavación manual - mano de obra

Metros cúbicos

EVENTO

1

409

80111613-9999

Relleno y compactación de suelo. - mano de obra

Metros cúbicos

EVENTO

1

410

72103004-001

Relleno y compactación de suelo. - materiales

Metros cúbicos

EVENTO

1

OBSERVACION: LOS COSTOS OFERTADOS POR LOS POTENCIALES OFERENTES DEBERÁN INCLUIR TODO LO DESCRITO EN LA PLANILLA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y EN LAS DISPOSICIONES GENERALES QUE OBRAN EN EL PRESENTE PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.

Los Servicios de Mantenimiento y Reparaciones Mayores para puesta en valor de estructuras edilicias de valor patrimonial de la SNC, se ejecutarán en los siguientes inmuebles patrimoniales:

  1. Museo Campamento Cerro León (Pirayú)
  2. Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia (Yaguarón)
  3. Museo Casa Oratorio Cabañas (Caapucú)
  4. Museo Cabildo de Pilar (Pilar)
  5. Museo Casa de la Independencia (Asunción)
  6. Museo Nacional de Bellas Artes (Asunción)
  7. Museo Bernardino Caballero (Asunción)
  8. Biblioteca Nacional del Paraguay (Asunción)
  9. Archivo Nacional de Asunción (Asunción)

DISPOSICIONES GENERALES

El Contratista garantiza que los servicios prestados responden a la calidad e idoneidad necesarios, conforme a las Especificaciones Técnicas, están a su cargo exclusivo,  y son por  su cuenta todos los gastos que demande la devolución y/o reparación de lo descripto en las Especificaciones Técnicas, cuando fuese rechazado por la Contratante, debiendo el Contratista corregir o repararlos a completa satisfacción de la Contratante, dentro del plazo máximo de 5 (cinco) días calendario a partir de la fecha del reclamo.

La Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra,  plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución de los trabajos, en forma completa con arreglo a su fin.

El contratista deberá garantizar la simultaneidad en la ejecución de los trabajos conforme a necesidad de la Convocante, es decir, deberá tener la capacidad de proveer materiales, equipos, y mano de obra para realizar los trabajos en más de un Museo o Edificio Patrimonial a la vez, en coordinación con el Administrador del Contrato.

Alcance de la Documentación

La presente documentación tiene por objeto definir las Especificaciones Técnicas con que deben realizarse los rubros que consten en la Planilla de Presupuesto. Esta documentación técnica complementa para la cotización de los trabajos, como para ejecutarlos.  Se aclara que la presente documentación es parte integrante del Contrato y el incumplimiento de cualquiera de sus indicaciones podrá ser causa de Rescisión del Contrato.

Observación Particular

El Contratista estará obligado a la protección y a la no alteración del inmueble patrimonio cultural.,

Organización de la trabajos para los Servicios de Mantenimiento y/o Reparaciones Mayores:

Responsabilidades

  • Contratista

Se entiende por Contratista a la empresa que tendrá a su cargo la ejecución de los servicios de mantenimiento y reparaciones de edificios y locales de la SNC y es responsable de la seguridad en general de la obra y demás servicios necesarios para que puedan ejecutar sus trabajos.  La  Contratista  tiene  la  responsabilidad  de  verificar  el  proyecto  y  presentar objeciones a los diseños si las hubiere; estas salvedades se considerarán ya incluidas en su cotización.

  • Fiscal de Obras

La  Fiscalización  de  Obra  será  ejercida  por  un  profesional  especialmente designado por la SNC para los trabajos de mantenimiento y reparaciones. El Fiscal de Obra realizará la coordinación de las actividades necesarias para asegurar la correcta ejecución en calidad y plazo de los trabajos  a realizar por el Contratista.

Muestras de materiales

Será obligación del Contratista de Obra la presentación al Fiscal de Obras de las muestras de todos los materiales y elementos que se deban utilizar en las obras, para su aprobación.

Materiales usados

No se utilizaran materiales que ya han sido utilizados o que pudieran haber perdido sus propiedades de fabricación.

Depósito y Protección de Materiales

El Contratista depositará en sitios adecuados y debidamente protegidos aquellos materiales que por su naturaleza así lo requieran. No podrá, bajo ningún concepto, depositar en la obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o en mayores cantidades que las requeridas por los trabajos contratados, salvo la tolerancia para materiales susceptibles de pérdidas o rupturas.

Limpieza de la Obra

Se establece que desde el inicio de los trabajos, el Contratista de Obra deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por los trabajos de mantenimiento y/o reparaciones de edificios.

La carga y descarga de materiales se harán a través de un solo acceso al obrador, debiendo el Contratista de Obra arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias.

Infraestructura

La Contratista deberá poseer la infraestructura para ser utilizada,  como materiales y herramientas necesarias para la buena ejecución de los trabajos.

Andamios

En caso de que se requiera la utilización de andamios, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

La construcción y/o provisión de los andamios que requiere para la ejecución deberán ceñirse a las leyes y disposiciones que existen al respecto y corren por cuenta del Contratista.

Los andamios serán de metal o madera. En este último caso la madera deberá ser de buena calidad, sana y sin grietas que perjudiquen su resistencia.

Los andamios se construirán sólidamente y deberá tener en su forma, dimensiones y enlace de sus elementos integrantes, las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los operarios e impedir la caída de materiales que puedan producir daños a terceros o a la misma obra. Se prohíbe la utilización de escaleras atadas, andamios de madera o metal que no reúnan las condiciones de seguridad para trabajos en fachada, cielorraso, y paredes con altura importante.

Seguridad

El Contratista mantendrá durante el transcurso de los trabajos el personal encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la obra, sean éstos de propiedad o no de la Contratista, y es responsable única y exclusivamente por la seguridad de todos los elementos y herramientas utilizados.

Elementos Obligatorios

El Contratista proveerá a su personal, en las cantidades que sean suficientes:

  • Cascos de seguridad y zapatones o botas de media caña con suela reforzada para todo el personal asignado a la ejecución de los servicios. Uso obligatorio exigido a todo el personal.
  • Guantes de cuero
  • Tapabocas y antiparras en cantidad suficiente.
  • Arneses de seguridad para el personal que realice tareas con riesgo de caída.
  • Andamios metálicos y modulares.
  • Tablones de mínimo 2 de espesor para paso del personal, y asegurado a los andamios.

Servicios Higiénicos

El Contratista estará encargado del mantenimiento, higiene y el perfecto estado de conservación del espacio de trabajo y de todas las instalaciones mobiliarias, herramientas y elementos en general durante la ejecución de los servicios.

El Contratista deberá efectuar la limpieza de todo el terreno y la edificación existente en la zona a intervenir y/o a utilizar, de los restos de escombros y/o residuos provenientes de las demoliciones.

El Contratista deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza debiendo mantener limpio y  libre de residuos de cualquier naturaleza  el sector de las obras, debiendo considerar en su propuesta la limpieza permanente del sitio y el  retiro y transporte del material basura, escombros, etc., proveniente  de la misma.

Agua y Energía Eléctrica

Fuerza motriz e Iluminación:

Correrá por cuenta del Contratista, la provisión de fuerza motriz, si fuera necesario, para los equipos e implementos de construcción. Si se realizaran los trabajos en horas nocturnas, al contratista proveerá la iluminación que posibilite a su personal el desarrollo de los trabajos.

Energía eléctrica

El consumo de energía eléctrica para la ejecución de la obra, así como también para la iluminación de que trata el inciso anterior, será costeado por la Contratante.

Agua

El consumo será costeado por la Contratante en los lugares que cuenten con agua corriente instalada. En caso de que en el lugar de trabajo no existan instalaciones de agua corriente, correrá por cuenta del Contratista la provisión del agua a ser utilizada.

Materiales ligantes

  • Cemento

El cemento que se empleará según sea el caso es el del Tipo CPII (Compuesto) CPIV (Puzolánico) o el cemento de albañilería (CAB45), que satisfagan las condiciones de calidad establecidas en la norma del INTN NP-70, será preferentemente de fabricación nacional (Cemento Vallemí o Cemento Yguazú o Cemento Cecon)

El cemento proveniente del extranjero se utilizará separadamente, debiendo tener el sello de conformidad del INTN para su utilización.

  • Cal viva

La cal viva o aérea es la especificada en general para la confección de morteros.

Se abastecerá a obra en bolsas y al ingresar a la misma lo será sin alteraciones por efecto del aire, humedad o calor, y hasta tanto se apague, se la protegerá de estos agentes cuidadosamente, además de colocarla en lugares cubiertos, apropiados para estos fines.

La extinción o apagamiento se realizará en la misma obra según el procedimiento más conveniente, empleando para esta tarea obreros expertos que no "quemen" o "aneguen" la cal. Se utilizará agua dulce y su rendimiento mínimo será de dos litros de pasta por cada kilogramo de cal viva en terrones que se apague. Los elementos en los cuales se practique la operación de apagado de la cal comprenderán una pileta de apagado y un mínimo de una alberca para su estacionamiento. Las mismas serán impermeables, con paredes y fondo de mampostería y estarán situadas en la vecindad de los obradores donde se bajan los morteros.

La cal apagada dará una pasta fina, blanca y untuosa al tacto. Si las pastas resultaren granulosas, y mientras no se compruebe que esto fuera el resultado de haber quemado o ahogado la cal, la Fiscalización de Obra podrá ordenar el cribado de la pasta por tamiz de 900 mallas por decímetro cuadrado. En ningún caso se empleará cal apagada antes de su completo enfriamiento. Se considerará que está en condiciones de usar la cal transcurrido por lo menos 72 horas del apagado. Por otra parte la cal que se utilizará en la obra se apagará, cuando menos, con 10 días de anticipación.

  • Cal Hidratada

La cal deberá adecuarse al tipo de reparación y/o mantenimiento a realizar.

Procederá de fábricas acreditadas y será de primera calidad. Deberá entrar a la obra en sacos (bolsas de polietileno). Los envases vendrán provistos del sello de la fábrica de procedencia.

Una vez ingresadas las bolsas de cal deberán ser depositadas y almacenadas al abrigo de la intemperie y la humedad.

Agregados

  • Arena lavada

La arena lavada debe ser limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, substancias orgánicas, ni arcillas. La arena lavada deberá presentar características granulométricas que garanticen la resistencia requerida en los morteros y hormigones que con ella se fabriquen. La pureza o limpieza del material será tal que no afecte la reacción de los aglomerantes a ser empleados, ni se produzcan manchas estéticamente indeseables.

Su composición granulométrica será la más variada posible: entre 0.2 y 1.5 mm. Para el revoque se usará arena fina o mediana, una mezcla de ambas por partes iguales. En ningún caso se utilizará arena gorda.

  • Tierra para ladrillos y revoques de adobe.

Para ser utilizada debe estar libre de impurezas y residuos. Si fuera necesario será pasada por un cedazo. Debe tener idénticas propiedades y características que la existente determinada como original. Si fuese necesario, deberán realizarse estudios laboratoriales  de muestras extraídas de sectores  sin intervención del adobe y del revoque,  y es necesaria la  aprobación de  la  fiscalización, previa a su utilización.

  • Piedra basáltica triturada

En las reparaciones de estructuras de hormigón se empleará basalto triturado.

Se exigirá que la piedra triturada sea sana, limpia, libre de impurezas y sin exceso de finos. Deberá usarse este material del tamaño adecuado para cada estructura.

El agregado grueso será piedra triturada del tipo 4a. Podrá utilizarse otro agregado de granulometría diferente a la especificada, variando el dosaje de la mezcla de acuerdo a las directivas que en cada caso se fijen.

  • .Varillas de acero

Se utilizarán las varillas con resistencia característica FYK = 4.200 kg/cm2. (ACERO AP 420 DNS). Antes de su colocación serán limpiadas de escamas de óxido, no debiendo sufrir mermas de secciones superiores al diez por ciento (10%) Para ataduras y empalmes de barras se empleará alambre cocido de 2mm.

  •  Alambre p/ ataduras y empalmes de barra

Para este trabajo se empleará alambre  cocido (de atar) de 2 mm.

  • Hidrófugos

Se refiere a aquellos productos que deban adicionarse a los morteros para conferirles propiedades hidrófugas. Para el uso se seguirá estrictamente lo especificado por el fabricante.

  • Ladrillos.  

Los ladrillos podrán ser de fabricación mecánica o manual. Serán de tierra arcillosa bien cocida, homogénea, duros, sin grietas, de forma y dimensiones regulares y tendrán una resistencia mínima a la compresión de 50 Kg. por cm2. Tendrán en todos los casos formas rectangulares y las dimensiones medias determinadas, tendrán estructura compacta, estarán uniformemente cocidos, sin vitrificaciones ni núcleos calizos, ni otros cuerpos extraños, deberán ser sonoros al golpe, rechazándose todo material que no reúna estas condiciones.

Antes de su colocación, los ladrillos se deberán mojar, a fin de evitar la debilitación de la resistencia del mortero por absorción del agua de amasado. Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales.

Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillos, salvo lo imprescindible para la trabazón, y en absoluto el uso de cascotes o cuarterones. La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe. Las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 10mm.

Morteros

Serán de los tipos indicados más abajo. No se fabricará más mortero de cal que la que pueda usarse en el día, ni más mortero de cemento que la que debe usarse dentro de las 2 horas de su preparación.

Todo mortero de cal que se hubiese secado o que no vuelva a ablandarse en la mezcladora sin añadir agua, será desechado. Se desechará igualmente, sin intentar ablandarla, toda mezcla de cemento y de cal hidráulica que haya empezado a fraguar (endurecerse). Las pastas de argamasa serán más bien espesas que líquidas.

Las partes que se detallan  a continuación se entienden como medidas en volumen de material seco y suelto, con excepción de las cales vivas apagadas que se tomarán al estado de pastas firmes, y del cemento y las cales hidratadas (ambas en bolsas de origen) que se comprimirán en el envase.

Los diferentes tipos de morteros a ser empleados en la obra serán medidos en volúmenes en las siguientes proporciones:

  1. Cuando se usa cementos CPII, o CPIV: 
  • Para mampostería de nivelación; 1:4:10 (cemento cal - arena lavada)
  • Para aislación horizontal y vertical c/asfalto  1:3 (cemento arena lavada) + asfalto (40% del peso del cemento)
  • Para revoque 1:4:16 (cemento cal - arena lavada)
  • Para revoque exterior hidrófugo 1:4:12 (cemento cal - arena lavada) + Dosis de Hidrófugo
  • Para contra piso ¼:1:4:6 (cemento cal - arena lavada cascotes)
  • Para Macizado, Azotado:   1:3 (cemento arena lavada)
  1. Cuando se usa cemento de albañilería: CAB 45
  • Para mampostería de nivelación; 1:6: (cemento   arena lavada)
  • Para aislación horizontal y vertical c/asfalto  1:3 (cemento arena lavada) + asfalto (40% del peso del cemento)
  • Para revoque 1:5 (cemento arena lavada)
  • Para revoque exterior hidrófugo 1:3: (cemento   arena lavada) + Dosis de Hidrófugo
  • Para contra piso ¼:1:4:7 (cemento   arena lavada cascotes)
  • Para Macizado, Azotado:   1:3 (cemento arena lavada)

APUNTALAMIENTO

Toda excavación que represente riesgo de derrumbe, para sí misma o para las estructuras o instalaciones existentes, será apuntalada y arriostrada para cada caso en que sea necesario a juicio del Contratista, y el Contratista de Obra tendrá el compromiso de mantener dichos apuntalamientos en perfecto estado de conservación.

EXCAVACIONES Y RELLENOS POSTERIORES

La excavación para cañerías, canales, registros o aislaciones incluirá la remoción y transporte de toda clase de materiales que la pudieran obstaculizar, y sus costos deben incluirse en los precios del rubro respectivo.

Tan pronto como las canalizaciones y otras obras destinadas a quedar enterradas, se hayan concluido, se procederá al relleno de las excavaciones ejecutadas.

DEMOLICIONES Y DESMONTES

En todos los casos, la demolición  y/o el  desmonte se realizara en los sitios indicados  por la Fiscalía de Obras, en forma manual, con las herramientas adecuadas, cuidando de hacer el menor ruido, vibración y polvo posible durante la realización de los trabajos. Los apuntalamientos necesarios deben incluirse dentro del precio de oferta del rubro. El Contratista de Obra tendrá la obligación de realizar si fuera necesario el cierre del área afectada por las obras a ejecutar, con un vallado provisorio y/o conveniente, o  utilizando cintas señalización y seguridad,  de acuerdo con la Fiscalización de Obra, por su cuenta y costo.

Se demolerán y/o desmontaran los materiales averiados cuidando lo menos posibles de no dañar los enteros. Dependiendo del rubro afectado la demolición se hará con o sin recuperación de material: en caso de ser sin recuperación del material, todo material suelto y mezcla con la que estaba asentada el material,  escombros y/o sobrantes sean retirados de la Obra dentro de las 48 horas siguientes a su producción, sin que por ello tenga derecho a pagos adicionales, salvo los casos indicados en las ordenes de servicio. En caso de ser con recuperación, todas las piezas que sean desmontadas serán almacenadas ordenadamente para su posterior recolocación o almacenamiento, en un lugar determinado  indicado por el Fiscal de Obras,  para evitar los efectos negativos que puedan causar los agentes atmosféricos o el uso o daño por los trabajadores.

En caso de humedad del revoque,  se procederá a la demolición de todas las superficies afectadas por la humedad, sacando las partes flojas,  para luego proceder a las reparaciones correspondientes.

En el caso de desmonte de canaleta embutida, se realizará un desmonte del techo de tejas como mínimo 50 cm para facilitar el retiro de la misma. Para las aéreas y caño de bajada igual cuidado especialmente en las zonas de las sujeciones (soportes)

El contratista dará las instrucciones pertinentes para que el personal destinado a los trabajos, cumpla con las Normas de seguridad y utilice casco de seguridad y chaleco reflectivo. En caso de verificarse falta de criterio de los personales de la contratista en estas actividades, estos serán removidos sin discusión con los fiscales y reemplazados por personal idóneo para las mismas.

MAMPOSTERÍAS

La mampostería de elevación deberá ser realizada de acuerdo a las características propias del área sometida al mantenimiento y/o reparación.

Los ladrillos deben tener formas regulares con aristas vivas, sin roturas, con caras planas, sin rajaduras ni partes faltantes o excesivamente calcinadas; tendrán una estructura llena y en lo posible fibrosa, al golpearlos deberán emitir un sonido metálico, carecerán de núcleos calizos y otros cuerpos extraños. Las tolerancias de variaciones en sus medidas no excederán en más de cinco por ciento.

Los ladrillos se colocarán trabados y deberán estar bien húmedos. No se utilizarán medios ladrillos salvo los imprescindibles para la trabazón). Deberá mantenerse una perfecta horizontalidad y verticalidad y la coincidencia en la correspondencia y alternancia de juntas verticales.

  • Mampostería de ladrillos comunes de 0,15

El mortero a ser utilizado será de 1:4:8 (cemento, cal y arena). El aplomado y la nivelación de las paredes serán perfectos,  debiendo verificarse a cada 3 (tres) hiladas. El espesor de los lechos de mortero no será mayor que 1,5 cm.

  • Mampostería de ladrillos comunes de 0,30

El mortero a ser utilizado será de 1:4:8 (cemento, cal y arena). El aplomado y la nivelación de las paredes serán perfectos, debiendo verificarse a cada 3 (tres) hiladas. El espesor de los lechos de mortero no será mayor que 3 cm.

REVOQUES  DE PAREDES, LOSAS Y PILARES

Los paramentos que deban ser revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de mampostería de ladrillos, hasta 1,5cm de profundidad mínima y desprendiendo por rasqueteado o abrasión, las costras de morteros existentes en las superficies, con desprendimiento de todas las partes no adheridas.

Cuando el paramento a revocar, o destinados a recibir posteriores revestimientos de azulejos o similares, sea de hormigón simple o armado, se aplicará sobre el mismo una azotada con mortero 1:3 cemento: arena lavada, suficientemente fluido. Este costo estará incluido en el rubro revoque interior de paredes o revoque exterior según el caso.

Previamente a la aplicación de cualquier revoque, deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir. Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente, y en forma frecuente, en la medida necesaria, para evitar fisuras.

Donde existan columnas o vigas que interrumpan tabiques o muros de mampostería se fijará sobre éstos, en toda la longitud y con un ancho triple al de interrupción, tela poliéster tipo Tramafix para evitar las fisuras. Igual procedimiento se seguirá para los casos de cañerías de diámetro mayor de 2", colocadas a menos de 10 cm del filo del paramento a revocar. También se deberán eliminar todas las rebabas de las juntas, con el fin de evitar protuberancias o restos de mezcla para la terminación correcta de los revoques.

Donde deban realizarse fajas, molduras o cualquier otra parte de revoques a revestimientos parciales, se protegerá convenientemente la mampostería con papel, polietileno u otro medio adecuado, para evitar salpicaduras a los paramentos.

Las canchadas de mortero para la ejecución de cualquier tipo de revoque, en caso de elaboración al aire libre, no podrán realizarse en lo posible bajo vegetación que pueda producir el vuelo de esporas. Para lograr la debida superficie plana será obligatorio el uso de tubos rectangulares de acero como reglas.  Las aristas de intersección de los paramentos entre sí y de éstos con los cielorrasos, serán vivas y rectilíneas.. Salvo los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,5cm. Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera. En el caso de revoque a la cal, se lo alisará perfectamente. Si después de esta operación quedasen rebabas o cualquier otro defecto, se los hará desaparecer pasando sobre el enlucido un fieltro ligeramente humedecido a fin de obtener una superficie lisa y sin defecto alguno.

Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno grueso  los pisos y/o aberturas y/o mobiliarios en  caso de que existan.

  • Revoque interior de paredes

Todas las caras de paredes que dan al interior del edificio se revocarán como se especifica en este apartado. En todos los casos se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:16 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1, en el caso de utilizarse cementos CPII o CPIV. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso.

  • Revoque exterior de paredes

Todas las paredes, pilares y vigas que dan al exterior del edificio, se revocarán como se especifica en este apartado.

En todos los casos se hará una capa de revoque directamente sobre el muro con mortero 1:4:12 que contiene hidrófugo, con un espesor no inferior a 15mm, cuando se usa CPII y CPIV, respetándose estrictamente las especificaciones generales de superficies planas y buena terminación.

•             Revoque a la cal

La dosificación para un revoque de cal puede variar dependiendo del tipo de superficie, el clima y el acabado deseado. El dosaje en general será: - para revoques externos Cal hidratada: 1 parte. + Arena: 3 partes +  5% cemento + Agua;  - para revoques externos Cal hidratada: 1 parte. + Arena: 4 partes +  5% cemento + Agua.  El agua siempre en cantidad  suficiente para lograr una consistencia adecuada, pero no excesiva para evitar que el revoque se vuelva demasiado débil.  Se debe utilizar cal hidratada de alta calidad y arena limpia (si está sucia la arena debe ser lavada en hormigonera  y depositada en local limpio protegido de intemperies)

Se mezcla la cal hidratad, la arena y el cemento en seco, se agrega  agua gradualmente hasta lograr la consistencia deseada. Y se  revuelve bien la mezcla  hasta que esté homogénea. Se aplica el revoque de cal sobre la superficie preparada, bien limpia, utilizando  una llana o una herramienta adecuada para lograr el acabado deseado.

  • Revoques de tierra (adobe)

Morteros a base de tierra,  similar a lo existente.

En todos los morteros debe usarse tierra previamente colada por un tamiz, sin presencia de vegetación, organismos u otros materiales que no componentes de la tierra. La composición y dosificación final, está sujeto al estudio de revoques originales y pruebas varias que se deberán hacer para analizar su comportamiento.  Se busca que sea similar y compatible a la original. Se deberá realizar dos o más capas sucesivas de mortero sobre la superficie perfectamente limpia.

Dosificaciones referenciales: en las tierras finas y arcillosas: a la mezcla a utilizar se le puede agregar un estabilizante como la cal apagada, cuyo porcentaje recomendado oscila alrededor del 5%. Para el mortero de terminación se puede realizar pruebas con una mezcla de cal, arena y barro en proporciones 1:2:3. Se podría agregar también fibras naturales como paja o algún otro componente natural para mejorar la mezcla. Los revoques se colocarán en capas sucesivas hasta alcanzar el nivel del plomo deseado. Las mismas tendrán distintas dosificaciones que permitan ir alivianando los pesos de capas. La última, será la más fina. La mezcla para morteros de tierra se debe dejar reposar 24hs antes de ser colocados, para que se active bien la arcilla y la paja suelte la celulosa.

Fijación de revoques de tierra: Para una mejor fijación del revoque a los muros de adobe en sitios especiales, se puede agregar trozos de cerámica, cascotes de ladrillos en las juntas o algún otro material natural para mejorar el agarre. El revoque tiene que estar anclado en puntos, o sea, no se debe poner énfasis a que quede todo bien pegado a la pared, sino más bien que quede bien entrelazado, así funciona como un bloque entero y puede tener cierto movimiento evitando futuras fisuras.

Consolidación del  revoque de tierra: Los revoques una vez terminados, deberán ser pintados con agua de cal obtenidas del apagado de la  cal, a fin de favorecer a su consolidación, luego de ello se aplicarían las pinturas.

  • Revoque de losas, vigas  y  pilares de hormigón

En este apartado se especifica el revoque a ser aplicado al fondo de losas y a costados y fondos de vigas de hormigón. Previo azotado con mortero 1:3 se harán dos capas de revoques: la primera con mortero 1:4:16  y luego la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1, cuando se usa CPII y CPIV. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. Se tomarán las debidas precauciones para que el plano final revocado resulte perfectamente plano y nivelado

  • Revoque peinado

Se lo utiliza para asiento del revestimiento cerámico en muros. Se ejecutará exactamente igual al revoque exterior con hidrófugo pero con el acabado tipo peinado

  • Reparación de Revoques en Paredes

Los paramentos que deban ser reparados y/o revocados, inicialmente se limpiarán y prepararán esmeradamente, limpiando las juntas y retirando los desprendimientos de revoques existentes en las superficies no adheridas. El mortero será similar al existente, y en el caso de que sea necesario se aplicarán consolidantes para la unión entre las capas existentes y las nuevas.

Las zonas de revoques existentes flojos o en mal estado, serán reemplazadas por revoques nuevos siguiendo las especificaciones técnicas Generales y Particulares del rubro revoque similar al existente (con cemento, a la cal o de tierra/adobe) Se tendrá especial cuidado de que el sector donde se realice el nuevo revoque quede a igual nivel  que el existente y la intervención no sea notoria.

•             Aislación hidrófuga en revoques al exterior (dos capas)

Todas las paredes, pilares y vigas que dan al exterior del  inmueble, se revocarán como se especifica en este apartado.

Se aplicará la primera capa con dosaje 1:3  cemento: arena  con un hidrófugo y una segunda capa  de revoque  1:4:12 que contiene hidrófugo, con un espesor no inferior a 15mm, cuando se usa CPII y CPIV, respetándose estrictamente las especificaciones generales de superficies planas y buena terminación.

  • Reparación de revoques con humedad con revoque hidrófugo

En las zonas de revoques con humedad,  los revoques serán removidos, se dejara respirar, se aplicara 2 manos de pintura con Descal o similar  y se procederá a revocar nuevamente siguiendo las especificaciones técnicas generales y específicas del rubro revoque, con 1:4:12 (cemento cal - arena lavada) + Dosis de Hidrófugo.

  • Restauración  de revoque de molduras

Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas. También comprende la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el acabado de molduras de ladrillo.

FISURAS EN MUROS

•             Reparación de fisuras en muro (con varillas)

 Las paredes  con fisuras se repararan con  el tradicional  método de costura con varillas en forma de z. Se utilizará para el efecto varilla de diámetro de 8 mm y mezcla dosaje 1:3  cemento arena. Se tendrá especial cuidado de que el sector donde se realice la costura y el nuevo revoque quede a igual nivel  que el existente y la intervención no sea notoria.

•             Reparación de fisuras  o grietas en revoques o paredes  con sellador  acrílico

Para corregir, se recomienda abrir la grieta con una herramienta específica para este fin o una máquina esmeriladora, lo que resulta en una abertura con perfil en forma de V. Cepillar para eliminar el polvo, aplicar una mano de fondo preparador para paredes S, diluido en 10% de agua, aplicar el sellador acrílico Selatrinca o similar,  y 24 horas después de la primera aplicación, aplicarlo de nuevo. Sobre la grieta previamente sellada, aplicar una mano de pintura elástica impermeabilizante diluida con cerca de 10% de agua. Se aguarda el secado y se extiende trama de refuerzo   de aproximadamente 20 cm de ancho, fijándola con una nueva mano de pintura elástica impermeabilizante (igualmente diluido)  y aplicar el acabado o pintura correspondiente.

  • Reparación de fisuras en muros de adobe

Los muros de adobe con fisuras importantes se repararan cosiendo con finas tacuarillas  cortadas de 40 cm, cada 5 a 10 cm fijadas con revoque de tierra (adobe) y revocando  con el mismo mortero. Se tendrá especial cuidado de que el sector donde se realice la costura y el nuevo revoque quede a igual nivel  que el existente y la intervención no sea notoria. También puede utilizarse geo mallas de polímeros o  mallas de fibra de vidrio, en vez de las tacuarillas.

Si las fisuras no son importantes,  se sellan las fisuras, siguiendo  el siguiente proceso: se moja levemente el adobe,  se rellena con un mortero con proporción 1/2 de cal hidráulica y arena roja fina y posteriormente otra capa con proporción 1/3 y se  fratasa con esponja.

Otra forma de reparar las fisuras o grietas profundas en revoques y/o muros de adobe  es el método de inyección de barro líquido en las fisuras o perforaciones.

Consiste en la introducción de un mortero fluido o lechada a presión controlada con el fin de colmatar el vacío. La composición del mismo está sujeto a los resultados de análisis laboratoriales. Si fuera necesario deberá ser agregado un producto adhesivo como puente de adherencia, acuoso y transpirable. El aglomerante (lechada o mortero de inyección) deberá ser de consistencia fluida, volumétricamente estable y resistente a las sales, fácil de inyectar con bombas mecánicas manuales o mediante vertido, en el interior de estructuras con presencia de fisuras, huecos y cavidades, incluso de pequeñas dimensiones. Previamente deberá prepararse el soporte rellenando y sellando las fisuras y discontinuidades que pudieran permitir la fuga del mortero.

Efectuar, con un taladrado de rotación, agujeros (tamaño a definir acorde a cada caso) de una profundidad aproximada de 2/3 del espesor del muro o ajustado al tamaño de la lesión, si fuera necesario deberá realizarse en ambas caras del muro. Un día antes se debe saturar con agua el soporte a través de los tubos inyectores, desde los agujeros superiores a los inferiores. Antes de proceder a la inyección, el agua debe ser absorbida, para finalmente ejecutar la operación desde abajo hacia arriba. Retirar los tubos y rellenar los agujeros de forma temporal con un mortero transpirable y de fácil desmonte.

Luego finalmente proceder a la restitución de revoques símil original, conforme a las EETT de revoque de adobe.

AISLACIONES

 El contratista deberá realizar  las aislaciones con personal altamente calificado especializado en el aislaciones, proveerá  equipo apropiado, herramientas y materiales para la realización del rubro en las áreas de trabajo.. 

  • Aislación en losas/techos planos (sin piso de tejuelas)

En caso de una reparación de la aislación ya existente en losas se deberá seguir los siguientes procedimientos indicados en los puntos a, b y c.   y deben  ejecutarse por personal altamente calificado en el rubro:

  1. Demolición de impermeabilización existente.

El Contratista deberá proveer la mano de obra, equipos herramientas y materiales necesarios para la demolición o desmantelamiento del sistema de impermeabilización existente en las distintas áreas de los trabajos.

Incluye la demolición de todos sus componentes, membrana asfáltica, pintura bituminosa de adherencia y carpeta de regularización deterioradas, cuidando en todo momento de no dañar otras estructuras resistentes de los edificios, instalaciones o elementos existentes.

Los trabajos se realizarán con equipos y herramientas apropiados, dejando la superficie libre de todo resto de material bituminoso del sistema de impermeabilización anterior que haya excedido el tiempo de vida útil.

Si fuere necesario retirar, cambiar o modificar, desmontar o montar algún ducto o elemento de instalaciones existentes, sean estos eléctricos, de agua, de ventilación, de iluminación, de desagüe pluvial o cloacal, etc., deberán ser incluidos en  este ítem.

  1.  Reposición de carpeta de regularización

El Contratista deberá realizar la reposición de la carpeta de regularización, que ha sido demolida, sobre los contrapisos en las áreas de los trabajos y que debe guardar o mejorar las condiciones técnicas de la carpeta existente.

La carpeta tendrá como mínimo 2cm., de espesor y estará compuesta de un mortero de mezcla 1:3 (Cemento arena) +  Aditivo Potenciador latex  tipo sikalatex, sinteplast,  o similar, con consumo sugerido por el fabricante según el producto.

Este aditivo elaborado en base a emulsión de polímeros, incorporado a la mezcla de cemento, mejora la trabajabilidad, la adherencia y la resistencia del mortero, especialmente en la unión entre mortero fresco y mortero o hormigón endurecido.

La carpeta tendrá  con juntas para movimientos cada 20m2, cuidando que la superficie de la misma presente uniformidad de modo que cumpla su función de regularización, respetando la pendiente necesaria para el escurrimiento rápido de las aguas a las bocas de desagüe.  Antes de proceder a su ejecución se deberá limpiar y eliminar todo material suelto que se encuentre sobre la superficie a tratar.  En la unión de los planos verticales con los horizontales se ejecutará un redondeo tipo cuarta caña de curva suave con dicho mortero de mezcla  para asiento del sistema de aislación.

  1. Impermeabilización con membrana asfáltica de 4 mm  con aluminio

Antes de la aplicación de la membrana deberá ejecutarse la limpieza de toda la superficie, eliminando todo material abrasivo y punzante, así como el amuramiento y fijación de las estructuras o elementos existentes en el lugar de los trabajos, de manera a evitar raspaduras o daños de la nueva aislación como consecuencia de una posterior colocación. No se admitirá la colocación de la membrana asfáltica en las esquinas que no estén convenientemente redondeadas. Una vez limpia y lisa la superficie, se procederá a la pintura asfáltica de imprimación con un consumo promedio de 0.25lts/m2 de tal forma a garantizar el sellado de todos los poros de la carpeta de regularización y asiento de la membrana.  Posteriormente se procederá a la aplicación de una capa de membrana asfáltica de 4 mm. de espesor con alma de polietileno y terminación en polietileno en una cara y aluminio en la cara exterior, aplicada en caliente, colocado con un solape mínimo de 10cm., y una carga asfáltica de 4 Kg./m2.

La aislación hidrófuga con membrana asfáltica deberá aplicarse  sobre la superficie preparada para el efecto, cuidando que la cara exterior presente uniformidad, evitando la formación de bolsas de aire.  En todos los casos, los rollos se tenderán desde la zona más baja conforme a las indicaciones de la Fiscalización de manera que los solapes queden a favor del sentido del escurrimiento natural del agua.

El contratista realizara en coordinación con la Fiscalización la prueba de agua de las diferentes zonas de trabajo para la aprobación de los mismos y la liberación del área o la prosecución de los trabajos siguientes.

  • Aislación hidrófuga sobre losa de hormigón armado hidrófuga con piso de tejuelas (carpeta de cemento c/hidrófugo, membrana asfáltica con aluminio y piso de tejuelas)

Se respetan las EETT para Aislación en losas/techos planos (sin piso de tejuelas)  y sobre la misma se coloca un piso de tejuelas.

  • Impermeabilización de techo de tejas

Incluye levantar tejas, colocación de membrana, recolocar las tejas y reposición.

Se levantarán  las tejas  con sumo cuidado, se colocará membrana asfáltica 4 mm con  aluminio, previa imprimación asfáltica sobre las tejuelas, si fuese el caso, y se procederá  a recolocar las tejas, reemplazando las tejas que se hayan podido dañar en el proceso  por tejas similares.

  • Impermeabilización de superficies con  membrana elástica impermeabilizante y  tela  geo-textil

La aislación de la losa  será realizada con pintura del tipo impermeabilizante elástica de base acrílica con tela blanca geo textil de fibras continuas de poliéster.

Antes de la aplicación de la aislación propiamente dicha, deberá ejecutarse la limpieza de toda la superficie, eliminando todo material abrasivo y punzante, así como el amuramiento y fijación de las estructuras o elementos existentes en el lugar de los trabajos, de manera a evitar raspaduras o daños de la nueva aislación como consecuencia de una posterior colocación, y las esquinas estarán  convenientemente redondeadas.

Una vez limpia y lisa la superficie, se procederá a la pintura, aplicando el producto en 4 (cuatro) manos consecutivas, dejando secar bien la anterior. La primera mano se aplicará diluida con agua al 20%.  Luego se aplica pura una segunda mano, al tiempo que se coloca la trama de refuerzo. Posterior y finalmente se colocan puras dos manos cruzadas de la pintura impermeabilizante.

El contratista realizara en coordinación con la Fiscalización la prueba de agua de las diferentes zonas de trabajo para la aprobación de los mismos y la liberación del área o la prosecución de los trabajos siguientes.

  • Impermeabilización de techos de tejas

Se identificarán las zonas donde se producen las filtraciones de agua. Se levantarán las tejas y la aislación existente, teniendo extremo cuidado en proteger la zona abierta para evitar que el agua de lluvia o materiales ingresen al interior, también se tendrá precaución para no romper tejas, ni canaletas en otros sectores, de suceder la empresa se hace responsable por las reparaciones. El trabajo se realizará por partes, se colocará una membrana aislante asfáltica de 4 mm con aluminio  previendo amplios solapes en las zonas donde se hará el cambio de la aislación, previa  imprimación con emulsión asfáltica aplicada sobre los tejuelones o tejuelas del techo. Las tejas en buen estado se limpiarán, pintarán y colocarán con mezcla. Las que resultaran rotas o en muy mal estado se reemplazarán por similares. De existir tejuelas o tejuelones rotos o en mal estado se deberán cambiar. Si se tratara de tejas antiguas, se deberán buscar tejas con las mismas características para su reemplazo.

  • Aislación hidrófuga de babetas con membrana asfáltica 4 mm  con aluminio  o  con membrana  elástica impermeabilizante y  tela  geo-textil

En el encuentro de la aislación hidrófuga de techos con los parapetos de las azoteas o construcciones sobre elevadas, en las cuales la aislación hidrófuga se levantará sobre el plano vertical hasta la curva de transposición sobre el primer plano horizontal que no sirve de superficie de escurrimiento de las aguas o hasta cubrir una altura mínima que garantice la aislación hidrófuga solicitada, la cual variará en los distintos casos según indique la Fiscalización y se ejecutará siguiendo lo especificado en las EETT precedentes para el tipo de impermeabilización  solicitada o existente.

  • Aislación de superficies con pintura elástica impermeabilizante (4 manos)  y  trama de refuerzo, en uniones de muros  con techo y  de muros con canaletas embutidas

 Se procederá según las especificaciones descriptas en los ítems precedentes.

  • Tratamiento de humedad ascendente por capilaridad  en muros  con inyección de bloqueador hidráulico e impermeabilizante intramuros 

La superficie debe ser de mampostería de ladrillos. Se debe verificar  el punto más alto de humedad y retirar completamente el revoque hasta 30 cm por encima de dicho punto, limpiando con brocga el polvo del revoque. Preparar el área a tratar, protegiendo el piso y retirando los muebles. Verificar la existencia de cañerías de luz o agua en la zona a realizar los trabajos, a efectos de tomar las precauciones necesarias.

Se realizarán las perforaciones necesarias para una adecuada distribución del producto en función del  espesor del muro a tratar y teniendo en cuenta el consumo recomendado en cada caso.

Las perforaciones se harán con mecha de 15 milímetros de diámetro, con una inclinación de 45° y una profundidad de 2/3 del espesor del muro. Las perforaciones se realizan en zigzag con forma de W, con distancias de 10 cm entre cada una de ellas. La primera línea de perforaciones se sitúa a 15 centímetros del piso y la segunda a 15 de la primera (30 centímetros del piso)

En los muros de 30 centímetros de espesor la aplicación debe hacerse por ambas caras.

Se limpiarán las perforaciones de manera de eliminar el polvo de su interior y se inyectará  el producto, reiteradas veces hasta consumir 200 cc por perforación.

Se deja orear (tres a cuatro días), y cuando se considere que el muro ha oreado,  Se procederá a rellenar las perforaciones con mezcla de cemento y arena en proporción de1:3. Luego se revoque l se realizará una capa de revoque  con mezcla de cemento y arena en proporción de1:4. Con adición de hidrófugo  y se procederá a la pintar el muro.

  • Aislación hidrófuga en revoques al exterior (dos capas)

Todas las paredes, pilares y vigas que dan al exterior del  inmueble, se revocarán como se especifica en este apartado.

Se aplicará la primera capa con dosaje 1:3  cemento: arena  con un hidrófugo y una segunda capa  de revoque  1:4:12 que contiene hidrófugo, con un espesor no inferior a 15mm, cuando se usa CPII y CPIV, respetándose estrictamente las especificaciones generales de superficies planas y buena terminación.

CONTRAPISOS

  • Contrapiso  de hormigón de cascotes

Se procederá primeramente a la regularización del suelo existente, para dejar perfectamente nivelado,  y posteriormente se ejecutará el contrapiso.

Se utilizará contrapiso de hormigón de cascotes sobre el suelo existente o sobre la losa de la estructura. El mortero será del tipo 1:3:6 y será elaborado con mezcladoras mecánicas. El espesor mínimo es de 3 cm para losa y de 5 cm para terreno natural. Se observarán las pendientes necesarias para la evacuación del agua.

  • Carpeta para piso cerámico (Alisada de Cemento)

Sobre el contrapiso se ejecutará una capa de 15 mm de espesor con mortero 1:1:6 cemento-cal-arena  y con terminación llaneada (con llana lisa metálica).  Una vez seca la carpeta, y para ello no deberán notarse manchas de humedad, se aplicarán los pisos cerámicos

  • Relleno y compactación.

El relleno y compactación se hará en capas de 20 cm. bien compactadas. Cada capa de relleno deberá será humedecida o secada a un contenido de humedad necesario para asegurar la compactación máxima. Si la superficie de una capa cualquiera de terreno que haya sido compactada queda demasiado lisa o impermeable como para no adherirse adecuadamente a las capas siguientes dicha superficie deberá aflojarse antes de colocar sobre ella la siguiente capa.

Cualquier material de relleno que resulte objetable o inadecuado (ej. Raíces, madera, lata, etc.) después de colocar el relleno, debe ser removido y reemplazado por el contratista sin que tenga derecho a pago adicional por ello.

  • Relleno y nivelación con piedra triturada y/o escombros para base de piso de ladrillos  espesor = 15 cm (solo mano de obra)

El relleno y nivelación se realizara con material piedra triturada y/o escombros  provenientes del sitio donde se realizará el piso de ladrillos, debiendo apisonarse con medios manuales o mecánicos hasta quedar bien nivelado y con las pendientes aptas para la colocación posterior del piso de ladrillos,  hasta el borde del muro de nivelación y contención del relleno. 

PISOS Y ZÓCALOS

  • Pisos y Zócalos  cerámicos alto tránsito 

Serán del tipo de alto transito PEI4 y color claro a elegir o similar al existente, en el caso de reparaciones.  Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. Las cerámicas se dispondrán con juntas cerradas o igual a la existente, en el caso de reparaciones. Se podrá proceder al retiro de las mismas, aunque estuvieran colocadas, en el caso de no reunir las características necesarias. Se aplicarán con espátula dentada utilizando pegamento adhesivo para pisos cerámicos (mortero adhesivo en seco y en polvo,  con  base cementicia y agregado de arenas, resinas y aditivos especiales), y deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación.  Las juntas deberán permanecer abiertas durante dos días como mínimo. Luego se llenarán con material de relleno en pasta, mezcla cementicia con marmolina, aditivos con colores similares a las cerámicas. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y rellenos de reconocida calidad y aplicación específica. Una vez terminados los trabajos de colocación se procederá a la limpieza del piso.

En el caso de colocación de pisos cerámicos sobre carpeta existente o en el caso de reparaciones de pisos en sectores determinados, se aplicara sobre la carpeta existente que debe estar limpia,   y previo a la colocación del piso, una emulsión adhesiva líquida que sirve como puente de adherencia, tipo Hormifix o similar.

Los zócalos tendrán una altura mínima de 8 cm o igual a la existente, y serán obtenidos por corte con máquina de la cerámica usada para el piso.

  • Provisión y colocación de piso de ladrillos semi - prensados tipo "charito"  incluyendo  compactación del terreno

El replanteo será efectuado por el Contratista, y verificado por el Fiscal antes de dar comienzo.

El nivel de pavimento terminado debe ser aproximadamente +10 cm por encima de la superficie del terreno natural

Los ladrillos utilizados en la pavimentación han de ser prensados de calidad superior con un espesor mínimo de 60mm y no deben presentar eflorescencias importantes. Los pavimentos de ladrillo se ejecutarán con un aparejo a tizón o según lo indique la Fiscalización.

El mortero utilizado para la colocación de los ladrillos será de cemento, cal y arena 1:1:6 cuidando de dar una pendiente conveniente  en dirección del  escurrimiento del agua hacia el césped.

Para el relleno de las juntas entre las piezas del material se utilizará un mortero 1:1/4:3 que facilitará la operación de aplicarlo con cepillo y luego se procederá  a un riego con agua para reducir el peligro que el mortero manche el pavimento. Se dispondrán de juntas de dilación cada 8m en cada dirección.

  • Muro de borde (o Contención)  para piso de ladrillos.

Se ejecutará con mampostería 0,15 de ladrillos comunes  revocada 1 cara altura= 30 cm, para estabilizar los bordes.  La mampostería puede ser reemplazada por bordillos o  cordones prefabricados de hormigón, de espesor mínimo de 6 cm  y  30 cm de alto.

  • Piso y Zócalos de mosaicos calcáreos similar al existente.

Los pisos tendrán tamaños, formas y colores uniformes, sin presencia de fisura. Será colocado con mezcla de dopaje 1:4:12 (cemento, cal y arena), con juntas perfectamente alineadas bien rellenada con agregado de óxido de color correspondientes. Las aristas deben ser vivas y sin defectos. Las juntas deben ser uniformes, rectas y niveladas.

  • Pisos y Zócalos de granito reconstituido o baldosas calcáreas decoradas similares a las existentes, incluye pulido

Las baldosas serán del tamaño requerido, tendrán tamaños, formas y colores uniformes. Las piezas serán semi pulidas.  Serán colocadas con mezcla de dosaje 1:4:12 (cemento, cal y arena), con juntas perfectamente alineadas bien rellenadas.  Colocado los mosaicos y transcurrido un plazo de dos semanas se procederá al pulido, operación que se hará a máquina, conforme a las EETT para dicho ítem.  Los zócalos graníticos serán colocados  pulidos,

  • Piso tipo veredita de color negro, amarillo, negro y blanco

Cumplirán las EETT del  piso de mosaicos calcáreos.

  • Cambio y colocación de piso tipo baldosones de hormigón

Serán de tamaño similar a los existentes, con un espesor mínimo de 3 cm. El mortero utilizado para su colocación de cemento, cal y arena 1:1:6. Para el relleno de las juntas entre las piezas del material se utilizará un mortero 1:1/4:3 que facilitará la operación de aplicarlo con cepillo y luego se procede a un riego con agua para reducir el peligro que el mortero manche el pavimento.

  • Cambio y colocación (reparación) de pisos de ladrillos  comunes

Se procederá primeramente a revisar y ubicar las sectores de piso que presenten  hundimientos y/o faltantes y/ o  que estén movidos de su sitio.  Se efectuará el retiro de los pisos de ladrillos en  el sector que será afectado por los trabajos, teniendo cuidado de que no se dañen o quiebren , retirando también la mezcla de las juntas que estén flojas o partidas, limpiando bien con agua a presión. Posteriormente se procederá a  la  colocación de loa pisos retirados, reemplazando  los pisos de ladrillos en mal estado, por ladrillos de iguales características (ladrillos de demolición). En el caso de sectores con asentamientos y/o hundimientos, se procederá a retirarlos, se rellenará  con cascotes de ladrillos bien apisonados. Los ladrillos se re-colocaran utilizando mezcla  similar a la existente., con idéntica disposición y espesor de juntas.  

  • Piso de hormigón con refuerzo de varillas

El piso tendrá un espesor  de 10 cm, con hormigón  fck 210,  con piedra triturada 4ta especial. La base del piso deberá  estar limpia, nivelada y compactada. Las varillas de acero  serán colocadas  en entramado dentro de la base del piso, en el 1/3 superior de la losa- piso,  con varillas de diámetro 8 mm cada 15 cm en ambas direcciones.

El concreto se vierte sobre las varillas, asegurándose de que se compacte bien para evitar que queden espacios vacíos. La terminación tipo estación de servicio,  se realizara  con un endurecedor superficial granulado, compuesto por mezclas balanceadas de cargas extra duras a base de cuarzo y de granulometría estricta (pavidur o similar), llaneado con máquina (helicóptero).  En el caso de  pequeñas superficies de piso,  se podrá realizar manualmente con  llana lisa metálica.

Se debe elaborar juntas de dilatación transversales a intervalos regulares.

Se pondrá especial atención al curado del hormigón, humedeciéndolo adecuadamente   para evitar que se produzcan fisuras.

  • Pulido de piso de granito o calcáreo (con máquina)

Previo al inicio del pulido se procederá a la limpieza del piso.  El pulido se realizará con máquina, por personal especializado, poniéndose especial cuidado en el pulido de los mosaicos cercanos a los zócalos,  los cuales serán realizaos con máquina manuales.  Concluidos los trabajos los pisos deberán presentar una superficie pareja, sin resalto alguno.

El  pulido genera una cantidad importante de residuos en forma de polvo. Por ello, es menester tomar las medidas preventivas debidas para preservar las zonas adyacentes al lugar de trabajo.

La terminación final del piso será con el encerado a máquina teniendo en cuenta que antes de proceder a realizarlo deben sacar todo el polvo que genera el pulido.

  • Cambio y colocación de zócalo de madera materiales

Se utilizará madera de cedro de primera calidad, seca, sin astilladuras u otras irregularidades, con una  altura y terminación  similar a los existentes (altura mínima de 3")

REVESTIMIENTO CERÁMICO EN BAÑOS Y COCINAS  (AZULEJADOS)

Se ejecutará revestimiento cerámico en las paredes de los baños con azulejos de tamaño indicado en las planillas de precios. Las superficies deberán presentar superficies planas, perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas.

Los azulejos para baños y cocina serán de color y calidad iguales o similares a las  existentes, y se  dispondrán con juntas cerradas pero con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas.

Los paramentos a revestir deberán limpiarse y humedecerse para recibir una capa de mortero con hidrófugo. Dicho mortero será de 12mm de espesor perfectamente a plomo, su superficie será "peinada" antes de que comience a secarse. Esta capa deberá estar perfectamente seca antes de proceder a asentar las cerámicas, lo que en la práctica significa esperar al menos 48 horas en condiciones muy favorables. Por otro lado, las cerámicas deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación. 

Se aplicarán con espátula dentada, utilizando pegamento adhesivo para cerámica (mortero adhesivo en seco y en polvo,  con  base cementicia y agregado de arenas, resinas y aditivos especiales). Las juntas deberán permanecer abiertas durante 48 horas, luego se llenarán con material de relleno en polvo, mezcla cementicia con cargas y aditivos, del color de la cerámica  colocada. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Una vez terminado el revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.

TECHOS

Los trabajos de techo nunca se realizarán  antes de que se translade cualquier bien mueble o pieza del área a desmontar o si fuese imposible el desalojo, se protegerá el bien mueble con poliestireno expandido grueso, aislapol o similar, con provisión incluida y  a cargo del contratista.

  • Localización y reparación de filtración en techo de tejas con tirantes de madera y tejuelas.

 Incluye retiro selectivo de la cubierta superior (tejas),  provision de tejas similares y  retiro de vegetación invasiva si fuese el caso,  revisión y reparación de zonas dañadas o desplazadas, limpieza y aplicación de impermeabilizante hidrófugo incoloro de tejas,  membrana compatible, y reposición de tejas desmontadas.   Si se por el tamaño de las tejas fuese necesario emplear  tejas de demolición, las mismas  serán limpiadas con agua y  cloro con cepillo,  y  luego sumergidas  en silicona, antes de su colocación.

•             Trabajos de restauración del techo de tejas, postes de palma y tacuarillas

El trabajo se realizará por partes, teniendo extremo cuidado en proteger la zona abierta para evitar que el agua de lluvia o materiales ingresen al interior, de suceder la empresa contratista se hace responsable por las reparaciones.

Se procederá primeramente a  retirar las tejas existentes con sumo cuidado,  a fin de que se dañen la menor cantidad de tejas posibles, y nunca se realizará esta tarea antes de que se translade cualquier bien mueble o pieza del área a desmontar.  El desmonte se irá realizando de acuerdo al área cubierta  por el mismo. Posteriormente se verificará el estado del maderamen y las tacuarillas,  retirándose las piezas que no se encuentren en buenas condiciones. Se reemplazarán las tacuarillas y los tirantes en mal estado, por otros de las mismas dimensiones y características, bien secos y estacionados, debiendo recibir previamente antes del montaje tratamiento contra hongos y termitas. Luego, sobre las tacuarillas, se colocará  una gruesa pasta de tierra arcillosa,  con agua  y material adhesivo líquido diluido,  y se aplicará de acuerdo a las normas de buena ejecución,  una membrana aislante asfáltica de 4 mm con aluminio,  y sobre ella,   las tejas antiguas previamente lavadas con agua y cloro con cepillo, y tratadas  por inmersión de las mismas  en  aditivos hidrófugos con silicona. Las tejas dañadas en el desmonte y/o limpieza, serán reemplazadas por otras de iguales dimensiones de fábrica nueva o recuperadas de obras de demolición.

  • Reposición de tejas

Incluye la sustitución de tejas, similares a las existentes  macizando cada una de ellas. Si se emplean tejas de demolición, las mismas serán limpiadas con agua y  cloro con cepillo,  y  luego serán sumergidas  en silicona, antes de su colocación.

  • Reposición de tejuelitas

Serán reemplazadas por material similar al existente, con macizado de las juntas. 

  • Mantenimiento de Techo de Chapa de hierro galvanizado

La estructura soporte de hierro que presente oxidación será tratada aplicando un destructor de óxido con pincel, se deja actuar para luego lavar con agua y repasar la pieza con lana de acero o con un cepillo con cerdas de bronce. Se elimina el polvo con agua y se deja secar.   Luego se pintan  las piezas metálicas en general  con 2 (dos) manos de pintura del tipo esmalte satinado con fórmula Doble acción, de color grafito oscuro, que  actúa como base protectora contra la corrosión y como pintura de acabado. Se completarán los clavos de fijación de las chapas que estén faltantes o que sean necesarios para asegurar las mismas, y se sellaran las perforaciones  existentes en las chapas con productos adecuados (pintura elástica y trama de refuerzo, o membrana con aluminio soldada en caliente)

 Cambio de chapas del techo, con colocación y provisión.

Las chapas de los techos que presenten deformaciones, abolladuras o que estén en mal estado de oxidación serán  retiradas y cambiadas por chapas nuevas con igual distancia de ondas y con el solape reglamentario con las chapas existentes que no sean cambiadas.

  • Recolocación de chapas de techo desmontadas

Las chapas en buen estado que fueron desmontadas  para realizar otros trabajos como por ejemplo para cambio de canaletas embutidas, serán recolocadas como estaban antes de ser retiradas, con la provisión y colocación de los elementos de sujeción correspondiente (clavos para chapas)

CIELORRASOS

  • Provisión y colocación de cielorraso de lona o de yeso junta tomada

Se colocará en toda la superficie de techo el cielorraso de placas de yeso a junta tomada y debidamente encintadas, sobre una estructura de perfilería metálica, perfectamente nivelada y sin alabeos, los detalles de terminación de buñas y diseños a será presentado por el contratista a la Fiscalía de Obras para su aprobación, las estructuras de perfiles de chapa deberán estar debidamente nivelados. Estas placas no deben tener contacto con las paredes, dejando una buña de 1.5 cm antes de tocar la pared, esta buña deberá tener un canto metálico. Todas las placas serán encintadas y masilladas sin que éstas presenten burbujas de aire. Los cielorrasos se entregarán enduido, finamente lijados y pintados de modo a presentarse suave al tacto. El contratista deberá cuidar las demás partes de la obra de modo a que no sean perjudicados por el fino polvo del enduido. En caso de reparación, se deberán desmontar las piezas que sean necesarias para su mejor reparación, enduir, lijar y pintar.

Los cielorrasos de lona se realizaran con  tela de lona  liviana (puedes ser lienzo nacional grueso)  que ira montada  y bien tensada en bastidores de madera bien estacionada. La tela será tratada con varias capas de enduido de cal en pasta,  que se lijará y pintará  a la cal.  

  • Provisión y colocación de cielorraso de P.V.C.

Estarán suspendido con fijación mediante estructura de caños cuadrado, metálicos, y sujeción. Serán de color blanco, incluye cornisa.

  • Cielorraso de madera (Reparación)

La reparación de cielorraso de machimbre de madera que se encuentra degradado por humedad, se realizará desmontando las piezas dañadas con sumo cuidado para no afectar los machimbres en buen estado, reemplazando con tablas nuevas similares a las existentes. El precio del rubro incluye: colocación de la cornisa de madera,  similar a la existente en el sector reparado; el cambio de la estructura del armazón de madera y suspensión,  si fuese el caso; la aplicación de un  tapa poros o sellador para madera, que será lijado  para lograr un buen acabado,  y la pintura  sintética  de terminación.

CARPINTERÍA DE MADERA

  • Puertas, ventanas y persianas de madera existentes a restaurar

Se corregirán los desplomes leves de las hojas evitando el desbaste. Las correcciones se realizarán en las uniones de las bisagras con los marcos Se retirarán los herrajes y cerraduras inservibles siempre que no atenten contra la integridad de los marcos y hojas. Los agujeros y las depresiones significativas, resultado de tales extracciones, se rellenarán con piezas de madera nueva adaptadas al receptor y pegadas con cola vinílica, y vueltas a perforar para la colocación de las bisagras en sus lugares originales. La madera será del mismo tipo que el original y deberá reunir las condiciones de calidad óptima.

Para la restauración y reposición (injertos) de las partes en mal estado de las piezas originales   de las aberturas se procederá de la forma siguiente: Extracción de las partes deterioradas. Limpieza y regularización de la oquedad. Injerto con madera del mismo tipo, color y textura que la receptora, con las vetas siempre en sentido horizontal. Podrá utilizarse cola vinílica para la mejor fijar y se admitirá un cepillado de regularización causando lo menos posible el desbaste de la pieza original.

Toda modificación al diseño original, no se encuentra contemplada, pues corresponden a trabajos de restauración y reposición de materiales. Todas las maderas recibirán tratamiento contra termitas. En todos los casos las maderas utilizadas serán de primera calidad, bien secas, con fibras rectas, y carecerán de albura o sámago, grietas o cualquier defecto. Las maderas duras, tendrán además, fibras derechas sin fallas, agujeros o nudos defectuosos en las caras aparentes. Las maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto. Los vestigios de aserrado o depresiones serán rechazados. Las aristas serán bien rectilíneas y sin filos vivos. El Contratista deberá arreglar o cambiar, a sus expensas, toda obra de carpintería que durante el plazo de garantía se hubiera alabeado, hinchado, o resecado. Se entenderá por alabeo de una obra de madera cualquier torcedura que aquella experimente.

En caso de ser necesario, el traslado de las piezas a restaurar al taller de carpintería y el transporte   una vez restauradas  las mismas a la obra para su montaje, son trabajos que están incluidos en el precio y el contratista no podrá reclamar nada en este concepto.

Por último, serán reemplazados los herrajes y cerraduras en mal estado por piezas nuevas de acabado  similar a la antigua (tratando de no comprometer la estética de la abertura, ni su resistencia en la colocación).  Los herrajes reunirán condiciones de primer orden, tanto en lo que respecta a resistencia, sistema, duración y eficiencia en su aplicación, presentación, acabado y calidad de sus elementos constitutivos.  En todos los casos el Fiscal de Obras aprobará los trabajos del ítem.

En el caso de la restauración de las puertas persianas corresponde la provisión y cambio de las tablillas o varillas faltantes y la sujeción de las varillas existentes que estén sueltas o movidas,  verificándose las mismas una a una.

Para el acabado de pintura referirse a las especificaciones técnicas de pinturas del tipo correspondiente (sintética, barniz o  barniz marino) de acuerdo a lo existente o a lo que indique el Fiscal de obra.

  • Cambio y colocación de puerta placa de maderas (incluye marco, herrajes y cerradura)

Las puertas placas de hasta 0,90 x 2,10  m,  deben ser de terciada sin gusanera y tapa canto en los cuatro bordes con buenos bastidores que eviten su  alabeo.  Se colocarán con 3 pares de fichas de 5 agujeros y cerradura  a cilindro. Se ejecutarán los marcos de madera en ybyrapyta. La escuadría 2x6 ajustado al tamaño adecuado al muro a que corresponde. Llevará en cada parante 3 tirafondos para su fijación a la mampostería. El contramarco de madera será de madera sin gusanera y rectilíneo, liso, sin moldura,  se colocará clavado al marco

CARPINTERÍA DE VIDRIO TEMPLADO

  • Cerramiento de vidrio templado

La provisión y colocación del cerramiento tipo ventana con vidrio templado de 10 mm de espesor con hojas fijas y móviles con perfilerías de aluminio y  herrajes, será del mismo tipo y diseño que el existente o en su defecto según las indicaciones de la SNC.  Se verificará la estanqueidad de las aberturas colocadas, contra la acción del viento y la lluvia.

Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado no será aceptada, corriendo por cuenta del contratista el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones. Los mecanismos de apertura y cierre de las aberturas deberán regularse de manera que la operación de las mismas resulte sencilla y confortable.

  • Mantenimiento de puerta de cristal templado y cambio de freno hidráulico

El mecanismo de apertura y cierre de la puerta de vidrio templado  deberá regularse de manera que la operación de la misma resulte sencilla y confortable, incluyéndose en el precio del cambio  del freno hidráulico reforzado para uso público.

 

CARPINTERIA METALICA

Todas las provisiones, reparaciones y/o mantenimientos de carpinterías metálicas, serán realizadas por el Contratista, en base a los requerimientos emanados  por la SNC. La calidad de los materiales a utilizar para el mantenimiento y/o reparaciones de estructuras metálicas deberá reunir todas las características del material a reemplazar o en su defecto será superior a los mismos, teniendo especial atención en el tipo y estilo de cada estructura.

  • Provisión de Marquesina o Toldo metálico para compresor de aire  Split

Será realizado con el fin de proteger del agua de lluvia (con caída libre del techo ubicado por encima) al compresor. Tendrá una estructura de caños metálicos  y techo de chapa de zinc, de dimensiones 1,20m x 0,55m.  Se deberá proteger la unión de la chapa del toldo amurada en la pared con una babeta, para evitar filtraciones. La estructura será pintada con anti oxido y pintura sintética de color grafito oscuro.

  • Mantenimiento y reparación de  cerramiento (muro) de caños y  chapas metálicas con portón de acceso  vehicular de 2 hojas de abrir 

Se verificará el estado dañado por oxidación de los caños y chapas del cerramiento y del portón,  reemplazándose las partes  que se encuentren en mal estado, cuidando de que la soldadura de los empalmes sea prolija y con una buena terminación.  El portón deberá repararse de tal manera que cierre correctamente, cambiando  sus bisagras y  pasadores. Luego de la reparación se procederá  a  pintar con anti oxido y pintura.

  • Rejilla antirrobo para reflectores

Será fabricada con varillas lisas conforme a modelo existente. El rubro Incluye su colocación,  pinturas anti óxido y sintética de terminación, color a definir según sea el caso.

  • Provisión y colocación de puertas de chapa metálica  con cerraduras y herrajes

Sera de chapa lisa con borde y costillas de tubo rectangular. Los caños a emplearse estarán sin deformaciones, las uniones se ejecutarán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto. Las partes movibles se colocarán de manera que giren o se muevan suavemente y sin obstáculos, con el juego mínimo necesario. La pieza que presente defectos de funcionamiento, falta de escuadra, medidas incorrectas, o que no cumplan con lo especificado será rechazada, así como aquella que estuvieren mal colocadas con respecto al plomo y nivel correspondientes. La corrección de estos desperfectos y los cambios necesarios serán asumidas por el Contratista a sus expensas. El rubro incluye los herrajes y cerradura a cilindro de marca reconocida. Será colocada con pintura anti óxido. 

TRABAJOS EN HORMIGÓN ARMADO (Hº Aº)  PARA CIMIENTOS, PILARES, VIGAS Y LOSAS.

  • Generalidades

El cemento que se empleará según sea el caso es el del Tipo CPII (Compuesto) CPIV (Puzolánico),  varillas con resistencia característica fyk = 4.200 kg/cm2, Piedra triturada 4ta. y  arena lavada.

  • Armaduras

El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío y  todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200  Kg/cm2.

  • Agregados

Los agregados finos y gruesos serán perfectamente limpios y serán acopiados, medidos y dosificados o transportados a la hormigonera en la forma aprobada por el Fiscal de Obras.

  • Mezclado del Hormigón

El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso del Fiscal de Obras. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros.

  • Colocación del Hormigón

Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30 minutos luego del mezclado, excepto cuando el Fiscal de Obras autorice proceder de otra manera. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compacto. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas azadones y pisones, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas. Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas. El empleo de vibradores estará supeditado a la aprobación del Fiscal de Obras. El hormigón deberá ser colocado en forma continua a lo largo de cada sección de la estructura o entre las juntas indicadas.

  • Curado del Hormigón

Las superficies del hormigón deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón.

  • Remoción del encofrado y  apuntalamiento descimbrado

Los encofrados y cimbrados no deberán ser removidos sin el previo consentimiento del Fiscal de Obras. Los bloques y las abrazaderas deberán ser removidos al mismo tiempo que los encofrados y, en ningún caso, se permitirá la permanencia de porciones de encofrados de madera en el hormigón. No obstante, y en ningún caso, los encofrados serán retirados de las columnas y de las vigas en menos de 7 y 14 días, respectivamente.

Los soportes serán removidos de tal manera que permita al hormigón tomar, uniforme y gradualmente las tensiones debidas a su propio peso. El plan de descimbrado o desencofrado se harán conjuntamente con el Fiscal de Obras.

Remiendos

Tan pronto como los encofrados hayan sido removidos, todos los alambres o dispositivos metálicos salientes que hayan sido empleados para mantener los encofrados en su lugar, deberán ser removidos o cortados a por lo menos 7 (siete) milímetros por debajo de la superficie del hormigón.

Los rebordes de mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser removidos. Las cavidades, depresiones y vacíos que se observan luego de la remoción de los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en la misma proporción que aquella usada para la estructura de la obra.

  • Zapatas  y vigas de fundación de Hº Aº   .

 Concluida la excavación para las zapatas o vigas de fundación, se procederá a verter un hormigón de resistencia característica fck 90 kg/cm2, en un espesor de 5cm, a fin de evitar el contacto de varillas con el suelo, para luego asentar la malla de varillas de hierro,

El hormigón tendrá una resistencia característica fck 210 kg/cm2

  • Pilares, Vigas y Losas de  H° A°

El encofrado será de madera, con tablas planas, fenólicas o de otros materiales aprobados por la Fiscalización de obra, de espesor uniforme, sin alabeos, fisuras u orificios notorios, de manera a obtener una superficie lisa y compacta. Podrán utilizarse puntales metálicos. Una vez terminada la colocación de los encofrados se procederá a la colocación de las varillas. Luego de terminado el atado de las varillas se colocarán separadores de hormigón masa o separadores de plástico; modo a que las mismas no entren en con tacto con el encofrado.  Antes del cargamento, el encofrado deberá humedecerse. El hormigón tendrá una resistencia característica fck 210 kg/cm2

PINTURAS Y TRATAMIENTOS

  • Condiciones generales

Los trabajos de pintura en general se ejecutaran observando las más rigurosas reglas que permitan obtener la mejor calidad posible en su acabado, se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, oxido, etc. lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pintura. En consecuencia se tomaran rigurosas precauciones para impedir el deterioro de pisos o de cualquier estructura, no se aplicara pintura alguna sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasa, sin haber eliminado totalmente esas impurezas

Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.

El Contratista de Obra notificará al Fiscal de Obras, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc. el Contratista de Obra entregará muestras al Fiscal de Obra para su elección y aprobación.

Los productos que lleguen a la obra vendrán en sus envases originales, cerrados y serán comprobados por la SNC, quien podrá hacer efectuar  al Contratista de Obra y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio de la SNC.

  • Colores y muestras

 Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el Contratista tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la SNC.

  • Manos de pintura

 La cantidad de manos de pintura a aplicar, se consignará al describir cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad es a solo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto. Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo de secado, antes de continuar con las demás. La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan concluido todos los trabajos restantes y la limpieza general de obra, a juicio de la SNC.

Terminación de los trabajos

 Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extrañas, ni defectos de otra naturaleza.

  • Retoques

 Una vez concluidos los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así lo requieran. Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañando estrictamente las demás superficies que se consideren correctas, de no lograrse así el Contratista estará obligado a dar otra mano adicional,  sin reconocimientos de mayores costos por tal razón.

  • A la cal interior/exterior con fijador

Se utilizara cal en pasta diluida en agua, agregándole   un fijador específico para pinturas a la cal  de venta en casas de pintura o fijadores naturales como aceite comestible o jabón de coco. Previamente se prepararán las superficies a pintar pasando papel de lija y eliminando el polvo del lijado. Luego se aplicaran 3 manos de pintura a la cal, o las que sean necesarias para un correcto y uniforme acabado. No se utilizará rodillo para la aplicación de la pintura.

  • Al látex  para interior y exterior de paredes con retoques de enduido

En todas las superficies que deben pintarse al látex, ya sea interior o exterior, se aplicaran dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los  poros del revoque. Luego se pasara una mano de fijador diluido con aguarrás para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para interiores o exteriores según se especifique

En el caso de repintado de paredes se preparará las superficies retocando con enduido las partes donde haya arreglo de revoques o sea necesario rellenar.  Una vez seca, lijar con la lija adecuada al caso.  Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al látex que fueran necesarias para su correcto acabado. Para el trabajo en altura será necesario contar con andamios y con arnés anti caídas que sujeten al pintor con puntos de anclajes en casos de caídas.

  • Al látex  para  exterior de paredes con retoques de enduido  para exterior  o acrílico en altura (silleta o balancín colgante)

En los sitios donde no se pueda utilizar andamios, la pintura se ejecutará utilizando silleta o balancín colgante, siguiendo lo especificado en el  rubro precedente.  El pintor deberá  utilizar arnés de cuerpo entero, bien enganchado o sujeto a elemento firme y resistente.

  • Al látex de cielorraso s o losa de hormigón  con retoques de  enduido  

Se procederá conforme a las EETT de la pintura al  látex  para interior en ambientes cerrados  y para exterior en galerías.

  •  Enduido para interior/exterior  cielorraso o pared

Para las superficies donde es requerido el uso de enduido se utilizará material para interior o exterior, según sea el caso. Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seco, lijar con la lija adecuada al caso.  Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior y proceder a la pintura especificada según la superficie a pintar.

  • Al esmalte sintético de aberturas metálicas, rejas, canaletas  y barandas

Se pintaran las aberturas metálicas y todos los elementos metálicos de la siguiente forma:

Deberán eliminarse perfectamente el polvo, aceite, oxidación y otras impurezas, las pinturas se aplicaran con pinceles planos teniendo especial cuidado en los encuentros de dos colores, evitando derrames, burbujas y otros defectos. Se aplicará  previamente dos manos de pintura anticorrosiva.

La pintura será sintética mate o brillosa y de marca reconocida según la exigencia que requiera el caso a juicio de la Fiscalización.  En el caso de que sea repintado, con anterioridad a la aplicación de la pintura, se corregirá todas las irregularidades que pudiera presentar la superficie lijándolo prolijamente y enmasillando donde fuere necesario. A continuación, se aplicará una mano de anti-oxido,  y una vez seca,  2 manos de pintura sintética.

  • Al esmalte sintético  de aberturas de madera, cielorrasos de madera   y de maderamen de techo.

Previa limpieza y lijado de superficies, y corrección de las imperfecciones  irán pintados de la siguiente forma:

Debe pintarse con dos manos de esmalte sintético semi-brillo o mate según indicaciones del Fiscal de Obra, en color a elegir.

La segunda mano se dará después de 72 horas de la primera o una vez transcurrido el tiempo necesario que permita el secado de la capa aplicada.

  • Pintura de cielorrasos, aberturas  interiores y techos  al barniz.

Se procederá a lijar las superficies, siempre en el sentido de la veta de la madera,  para luego limpiarlas  y una vez que la superficie esté en perfectas condiciones, lijada, suave al tacto y limpia de polvo, se aplicara un tapaporos  y cuando seque  se lijará y limpiará y aplicará 2 manos de barniz semi-brillo  o las que sean necesarias

En el caso de carpintería de madera que esté expuesta al sol y a la lluvia se utilizara barniz marino.

Los barnices  podrán ser entonados para emparejar los colores de madera, según lo indique el Fiscal de obra y a satisfacción del mismo.

  • Pintura de muros con acrílico  Premium  mate, color oscuro, Suvinil o similar

Se aplicará siguiendo las EETT generales para los trabajos de pintura,

  • Pintura exterior de muros con pintura elástica impermeabilizante Impacril o similar

Se aplicará siguiendo las EETT generales para los trabajos de pintura

  • Tratamiento de pared con enduido  cementicio

Para las superficies donde es requerido el uso del enduido cementicio, dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seca quede mate. Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seco, lijar con la lija adecuada al caso.  Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior.

  • Limpieza y Tratamiento de pared  de ladrillos vistos antiguos  con silicona (incluye relleno de juntas dañadas si fuese el caso)

En la pared de ladrillo se debe uniformar las rendijas cerrando todo orificio y retirar todo material suelto y polvo para luego limpiar la superficie con ácido muriático diluido, para luego aplicar 2 manos de silicona.

  • Pintura de piso, de alto tránsito, acrílica, opaca, para exterior   tipo pintapiso Coral o similar

La superficie a pintar debe estar libre de polvo, grasa y otros contaminantes que pudieran impedir una adecuada adherencia. Las herramientas a utilizar deberán ser las adecuadas para su aplicación llámese brochas, rodillos. Los defectos que pudiera presentar la superficie serán corregidos antes de proceder a pintarla y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No es admitido el uso de pinturas espesas para tapar poros, grietas u otros defectos. Para la aplicación en la superficie se deberá atender a las indicaciones del fabricante. El color de la pintura será determinado por la Fiscalización de obras.

  • Limpieza de muros, pisos y revestidos con medios manuales o mecánicos

Se procederá a la limpieza de superficies sucias de hollín, moho u otros agentes, por medios manuales (cepillado con cepillo de cerdas plásticas blanda) o por medios mecánicos (hidrolavadora)  utilizando  cloro diluido con agua y/o detergente. Se debe tener precaución para no manchar otras zonas o mojar superficies que no deben ser mojadas. Se eliminará vegetación existente, si fuese el caso.

  • Protector hidro-repelente transpirable incoloro para piso de ladrillos

Se aplicará un Protector hidrorepelente transpirable incoloro  (producto para  Impregnación hidrorrepelente a base de agua (siloxano) tipo Fuseprotec Hidro Viapol  o Sikaguard-700 S o similar.

Los pisos de ladrillos patrimoniales exteriores, deberán ser aseados previamente con hidro lavadora, chorros a baja presión, evitando ángulos de 90 grados en el direccionamiento de la pistola. Una vez seca la superficie (esperar 24 h) se procederá a la aplicación de 2 manos del  producto  con aspersor o rodillo,  esperando 15 minutos entre una mano y otra.

Se bebe observar las condiciones climáticas expuestas en el prospecto del fabricante en cuanto a temperatura, viento, humedad, entre otros,  antes de proceder a la aplicación

EJECUCION, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN SANITARIA EN SERVICIOS HIGIÉNICOS S.S.H.H. 

  • Reparaciones del  desagüe cloacal

Se cumplirá estrictamente todo lo establecido en la NORMA PARAGUAYA NP44 - INSTALACIONES DOMICILIARIAS DEDESAGÜES SANITARIOS, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

Para las tuberías cloacales secundarias (Ø 40 mm) se usarán tubos soldables (campana y espiga) de PVC. En cuanto a las de diámetros mayores, la parte de tubería horizontal, de corto recorrido, será realizada con tubos soldables de PVC, mientras que para las líneas verticales (columnas de ventilación y tubos de bajada) y colectores horizontales de longitud mayor a 6,00 m serán usados tubos PVC con junta de anillo de goma al menos cada esa distancia, de tal manera que esta junta pueda absorber las eventuales dilataciones de los tubos o pequeños dislocamientos de la estructura.

Los métodos de mantenimiento y/o reparaciones deben ser procedimientos adecuados a los materiales elegidos, cuidando específicamente la correcta alineación y pendiente de los tubos, así como la terminación de los medios codos de las cámaras de inspección.

La NP Nº 44 establece los tipos de pruebas que deben ejecutarse en este tipo de instalación a fin de verificar su futuro buen funcionamiento.

  • Reparaciones de instalaciones de agua corriente

El mantenimiento y/o reparación de la instalación debe asegurar la provisión de un adecuado suministro a todos los artefactos y grifos. Se cumplirá estrictamente todo lo establecido en la NORMA PARAGUAYA NP Nº 68 INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

Comprende la instalación de cañerías, para la conducción de agua con sus respectivos accesorios y válvulas correspondientes, las cañerías de impulsión desde las bombas, las cañerías de alimentación a los distintos niveles de servicios y locales sanitarios.

Los artefactos sanitarios (inodoro, lavatorios y accesorios), respectivos serán similares a los  que van a  ser reemplazados, así como también las griferías y accesorios.

Los trabajos a realizarse, se efectuaran en un todo de acuerdo a los reglamentos vigentes de Essap, y a las órdenes impartidas por la SNC a través del Fiscal de Obras.

Después de terminados los trabajos y antes de procederse al revestimiento, la instalación debe ser probada, para verificar posibles pérdidas o fallas en las juntas. Para efectuar la prueba, se debe disponer de una bomba.

  • Reparaciones de Artefactos Sanitarios y Accesorios S.S.H.H 

Artefactos y Accesorios: Los artefactos se ajustarán a los tipos y características generales del mismo tipo al modelo a ser cambiado y conforme a lo detallado a continuación debiendo ser en todos los casos de la mejor calidad y aptos para uso público intenso. 

Griferías: Los lavatorios o lavabos se equiparán con grifería metálica de pico alto del mismo modelo a lo que va ser reemplazado o superior.

  • Cámaras de Inspección (Registros) con tapa de  H°  A° o de chapa metálica o rejilla metálica desmontable con marco de ángulo (pluviales y cloacales)

Los registros o cámaras de inspección serán construidos con paredes de ladrillos comunes asentados sobre una base de hormigón de 0,10 m de espesor, con las dimensiones, cotas de fondo y ubicación indicadas por la Fiscalización de Obra.  La base será de hormigón 1:3:5 (cemento-arena-piedra triturada), y la pared debe ser de ladrillos bien cocidos, asentados en mortero 1:2:8 (cemento-cal-arena), e irá revocada al fratás interior y exteriormente con la adición de un hidrófugo. Las tapas o rejillas serán  las correspondientes a su uso.

SISTEMA DE  DESAGÜE PLUVIAL

La ejecución y /o reparación del sistema de desagüe pluvial, será ejecutados de acuerdo a ítems establecidos en las planillas de precios de la oferta, de tal manera que puedan dar un adecuado desagüe a las aguas pluviales que caigan sobre el edificio.

  • Colocación de caños de bajada PVC Blanco

El Contratista realizará  la provisión de mano de obra, equipo, herramientas y materiales para la colocación de caños de bajada PVC blanco de la medida indicada en planilla  mm con embudos de PVC o de chapa galvanizada Nº 24 con todos los accesorios, convenientemente adecuados y sostenidos a las gárgolas de hormigón existentes.  Los caños irán adosados y sostenidos por abrazaderas con soporte metálico empotrados en los paramentos.

Los caños de bajada, embudos y accesorios de sujeción o de unión serán pintados con dos manos de pintura sintética del color indicado por la Fiscalización.

  • Canal de Desague Pluvial a cielo abierto

Se harán canales de desagüe para evacuación de aguas pluviales construidos con ladrillos con mezcla 1:3  (cemento - arena). Se asentarán sobre un contrapiso de hormigón de cascotes de 10 cm de espesor.  El contrapiso se hará con mezcla 1:6 (cemento - arena), y 12 partes de cascotes cuyas dimensiones debe oscilar entre 2 y 5 cm de diámetro, revestidos con ladrillos  colocados de plano.

  • Limpieza de Canaletas y Registros pluviales  existentes

  Deberán  limpiarse de restos de hojas, arena u otros materiales que cierran el paso fluido del agua, utilizando varillas y/o manguera con agua a presión, hasta que el agua se escurra rápidamente  por los registros y las cañerías.

La limpieza de los registros incluye la limpieza de las cañerías enterradas hasta el próximo registro.

  • Canaletas en chapa galvanizada (embutidas y de borde)  

El espesor  de las chapas y el desarrollo de la canaleta,  será el indicado en planillas de rubros, con boquetas para conexión con bajadas de caños de PVC. Estarán soldadas con estaño y fijadas con remache para impedir desprendimiento de la canaleta, se pintará con anti óxido  para evitar oxidaciones dejando la superficie homogénea.

EJECUCIÓN Y REPARACION DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN

Los trabajos de reparación y mantenimiento de Instalaciones Eléctricas  serán ejecutados conforme a los Ítems de la Planilla de Precios de la Oferta, debiendo realizar todos los trabajos que los mismos impliquen, así  como también: 

  • La limpieza de escombros y residuos originados por los trabajos que se ejecuten
  • La ejecución de pruebas de funcionamiento y calidad de toda la instalación y las que la SNC a través del Fiscal de obras considere indispensables para la recepción de la misma corriendo por cuenta del mismo la provisión de todo el instrumental y elementos necesarios para dichas pruebas.

Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E., y con las normas adicionales establecidas. Los desperfectos o averías que ocurrieren en las instalaciones durante los trabajos y/o antes de la recepción serán de responsabilidad única y exclusiva del Contratista.

Todos los materiales a instalarse en los trabajos de mantenimiento y reparación de los ítems,  serán nuevos,  y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.

Las marcas de los materiales a ser usados serán aprobadas por el Fiscal de la SNC,  debiendo el Contratista especificar los tipos de materiales eléctricos a ser utilizados con suficiente anticipación para que los mismos estén aprobados antes del momento en que sean instalados.

El contratista designará un profesional electricista responsable de la dirección y ejecución de los trabajos, quien deberá estar matriculado en A.N.D.E. con categoría A.

El Contratista proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar los trabajos correspondientes a las instalaciones eléctricas en Baja Tensión, Iluminación y toma corriente para las reparaciones y mantenimientos de la Instalación Eléctrica

Provisión y colocación de mueble bajo mesada en Kitchinete bajo mesada de granito (no incluye mesada de granito) - mano de obra

CAMBIO Y PROVISIÓN DE MUEBLE DE  COCINA BAJO MESADA

El contratista procederá a desmontar el mueble a cambiar bajo la mesada de granito existente. El nuevo mueble similar será fabricado con productos de alta resistencia a la humedad, 100% revestidos con melanina de 35 mm, El Contratista deberá presentar al Fiscal muestras de colores de melamina a los efectos de su elección y aprobación. Todas las piezas que presenten defectos de funcionamiento, falta de escuadra, medidas incorrectas, o que no cumplan con lo especificado, así como aquellas que estuvieren mal colocadas, serán corregidas.  La corrección de estos desperfectos y los cambios necesarios serán asumidas por el Contratista a sus expensas.  El Contratista re utilizará la bacha de acero inoxidable existente. El  desmonte, recolocación y conexión del desagüe  de la bacha existente,  se encuentra incluido en el precio de oferta.

ENRIPIADO

Los trabajos a ser ejecutados de acuerdo a estas especificaciones consisten, en el suministro de la mano de obra, equipo y la ejecución de todos los trabajos para la elaboración del pavimento tipo enripiado.

El pavimento tipo enripiado será de h=10cm. compactado con medios mecánicos, con terminación de compactación final con rodillo de 9 Ton.

La granulometría será verificada por la fiscalización y previa aceptación de la misma, se irán proveyendo en sitio de acuerdo a las indicaciones de la misma. .

ALFOMBRAS

  • Lavado de Alfombras

El Servicio de Lavado de Alfombras (pegadas) se realizara por una empresa especialista del ramo, con equipos de inyección de agua a presión y extracción de la misma agua realizando los siguientes pasos:

-             Aspirado de arena y polvo.

-             Cepillado con shampoo especial para alfombras

-             Tratamiento de suciedades profundas,  y  desmanchado con productos especiales para cada tipo de mancha (dulces, café, chocolate, pegamento, barro, etc.).

-             Enjuague: con equipos de inyección de agua a presión con desinfectantes y aromatizantes y  equipos de extracción potentes de dicha agua, en forma inmediata, para un rápido secado.

-             Si es necesario  mejorar el secado a extracción, se podrá utilizar un secador de alta potencia o bien, ventiladores industriales

  • Provisión y colocación de alfombras 

Serán colocadas alfombras del tipo señalado en las planillas contractuales y en los sectores solicitados por la SNC,  con previa regularización  y limpieza de  la carpeta de base, para su correcta colocación,  con verificación y aprobación del Fiscal de Obras.  El contratista presentará muestras de alfombras a ser utilizadas a la fiscalización, que podrá aceptar o denegar los mismos. En los casos  que sea necesario desmontar alfombras existentes,  el  costo de dicha tarea está incluido en el precio de la provisión y colocación de la nueva alfombra.

 EMPASTADO Y SERVICIOS DE JARDINERÍA

  • Corte y mantenimiento de áreas de césped

Incluye el acopio, acarreo  y retiro de la obra del material resultante de los trabajos.

  • Servicios de jardinería y mantenimiento de espacios verdes, incluye poda de plantas, desmalezado, corte de pasto

Incluye el acopio, acarreo  y retiro de la obra del material resultante de los trabajos

  • Provisión  y colocación de pasto en panes incluyendo preparación del terreno)

La preparación del terreno a empastar consistirá en el rastrillado y eliminación de terrones duros, piedras grandes, malezas, raíces, tocones y cualquier otro material extraño, para luego proceder al relleno con suelo vegetal, en forma uniforme y con un espesor de 10 cm. La tierra vegetal debe ser fértil, desmenuzable, de tipo limoso y contener una cantidad normal de materia orgánica... Una vez preparado el terreno, se procederá a la colocacion de pasto en panes, tipo clavel o el indicado por el Fiscal de Obras. Los panes  deberán colocarse uniformemente orilla con orilla, con las juntas alternadas. Se rellenarán las juntas con tierra vegetal. A objeto de lograr una superficie plana y correcta, y asegurar la adherencia, los panes  deben ser apisonados con pisón de madera contra el lecho del suelo, El pan de pasto podrá ser cuadrado o rectangular con aproximadamente 0,20 m, debiendo tener un espesor suficiente que asegure una vegetación densa de pasto verde y por lo menos 5 cm. de tierra firmemente adherida a sus raíces. Deberá tenerse cuidado de retener la tierra en las raíces durante el proceso de corte, transporte y siembra y  colocarse dentro de 24 hs. de cortados y en la sombra y húmedos desde que fueron extraídos hasta que se coloquen.

El contratista procederá al riego y mantenimiento del empastado hasta que finalicen los trabajos en el sitio de obra.

  • Corte y desmonte árbol  (no incluye destronque)

Será ejecutado solo en caso de seguridad  y/o  en caso de obstrucción o daño de instalaciones o cimientos de inmuebles. Será realizado por personal capacitado y con experiencia.  Tiene que usar un equipo mínimo de seguridad que consiste de: arnés de seguridad, casco, botas con puntera,  guantes y lentes. Además, el personal debe estar asegurado en el I.P.S  por la Contratista.

Las herramientas  y la motosierra a utilizar,  deben estar bien afiladas y probadas en tierra antes de su utilización  en altura. Las cuerdas rotas o desgastadas deben repararse o  eliminarse, sean las mismas  utilizadas para escalar o para  y bajar equipos y ramas.

Antes de subir al árbol se debe hacer una inspección minuciosa buscando puntos críticos de riesgo, empezando la búsqueda por pudriciones en la base del tronco aún por debajo del suelo, buscar grietas o fisuras en el tronco y en las ramas, verificar la solidez de las horquetas que se van a utilizar, identificar las ramas de apoyo para sujetarse mientras se trabaja dentro de la copa. También debe localizarse la cercanía de cables conductores y los inmuebles, autos o  instalaciones que puedan ser dañados por la caída libre de ramas gruesas.

Revoques de tierra.

Morteros a base de tierra,  similar a lo existente.

En todos los morteros debe usarse tierra previamente colada por un tamiz, sin presencia de vegetación, organismos u otros materiales que no componentes de la tierra. La composición y dosificación final, está sujeto al estudio de revoques originales y pruebas varias que se deberán hacer para analizar su comportamiento. Se busca que sea similar y compatible a la original.

Se deberá realizar dos o más capas sucesivas de mortero sobre la superficie perfectamente limpia

Dosificaciones referenciales: en las tierras finas y arcillosas: a la mezcla a utilizar se le puede agregar un estabilizante como la cal apagada, cuyo porcentaje recomendado oscila alrededor del 5%. Para el mortero de terminación se puede realizar pruebas con una mezcla de cal, arena y barro en proporciones 1:2:3. Se podría agregar también fibras naturales como paja o algún otro componente natural para mejorar la mezcla.

Los revoques se colocarán en capas sucesivas hasta alcanzar el nivel del plomo deseado. Las mismas tendrán distintas dosificaciones que permitan ir alivianando los pesos de capas. La última, será la más fina.

La mezcla para morteros de tierra se debe dejar reposar 24hs antes de ser colocados, para que se active bien la arcilla y la paja suelte la celulosa.

Fijación de revoques de tierra

Para una mejor fijación del revoque a los muros de adobe en sitios especiales, se puede agregar trozos de cerámica, cascotes de ladrillos en las juntas o algún otro material natural para mejorar el agarre.

El revoque tiene que estar anclado en puntos, o sea, no se debe poner énfasis a que quede todo bien pegado a la pared, sino más bien que quede bien entrelazado, así funciona como un bloque entero y puede tener cierto movimiento evitando futuras fisuras.

OBSERVACIÓN:

TODAS LAS MEDIDAS, CALIDAD U OTRAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS MATERIALES A UTILIZAR DEBERÁN BASARSE EN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE REFERENCIA. EN CASO DE NO EXISTIR UN DETALLE ESPECIFICO, LA CONTRATISTA DEBERÁ UTILIZAR MATERIALES, MEDIDAS U OTROS PARAMETROS QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD Y BUENA EJECUCION DE LOS MANTENIMIENTOS Y/O REPARACIONES REALIZADAS.

CUALQUIER SERVICIO QUE NO SE INCLUYA EN EL PRESENTE LISTADO, PERO QUE EN EL MOMENTO DEL MANTENIMIENTO O REPARACION  O RESTAURACIÓN GUARDE RELACION CON LA NATURALEZA LOS SERVICIOS SOLICITADOS Y SEA NECESARIO PARA LA PRESTACIÓN Y EJECUCION EFECTIVA DEL SERVICIO, LA CONTRATANTE PODRÁ SOLICITAR A LA CONTRATISTA LA EJECUCION DE DICHOS SERVICIOS.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1 AL 410

Mantenimiento y reparaciones mayores

según EETT

según EETT

1) Museo Campamento Cerro León (Pirayú)

2) Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia (Yaguarón)

3) Museo Casa Oratorio Cabañas (Caapucú)

4) Museo Cabildo de Pilar (Pilar)

5) Museo Casa de la Independencia (Asunción)

6) Museo Nacional de Bellas Artes (Asunción)

7) Museo Bernardino Caballero (Asunción)

8) Biblioteca Nacional del Paraguay (Asunción)

9) Archivo Nacional de Asunción (Asunción)

Una vez suscripto el Contrato, la SNC emitirá una orden de servicio según necesidad. Para casos de urgencia, el proveedor deberá ejecutar los trabajos en un plazo máximo de 24 (veinticuatro) horas posteriores a la recepción de la Orden de servicio. El carácter de urgencia será específicamente notificado en la orden de servicio.
Para los casos no urgentes, el proveedor adjudicado tendrá un plazo máximo de 30 (treinta) días corridos posteriores a la recepción de la Orden de servicio para el cumplimiento de las obligaciones, no obstante, en cada orden de servicio emitida será definido el plazo de ejecución para cada trabajo en particular, de acuerdo a la envergadura del mismo.

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El proceso será verificado y sometido a verificación en forma permanente por parte de los fiscalizadores designados por la SNC, lo mismo que las pruebas finales de cada rubro, pudiendo realizar el reclamo oportuno al contratista.

Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, la SNC notificará al Contratista, en la brevedad que le sea posible, dicha irregularidad.

El Contratista estará obligado a sustituir el servicio en cuestión, en un plazo no mayor de 5 días calendario, contados a partir del día de la notificación. Dicho plazo no será considerado como prórroga para la entrega, por lo que al oferente que incurra en tal situación se le aplicará la penalización establecida.

Si el Contratista, no subsana los defectos dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, la SNC tomará las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y cargo del proveedor, sin perjuicio de los derechos y acciones que pueda ejercer contra la misma en virtud del contrato y las leyes vigentes, pudiendo ser considerado como causal de rescisión de contrato por causa imputable al proveedor. La subsanación de los defectos no exime al proveedor de las multas y sanciones previstas en este contrato.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.