Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Diego María Díaz Villalba, Director de Desarrollo de Sistemas Informáticos.
LOTE 1: El servicio solicitado corresponde al Mantenimiento del Core Financiero Institucional, éste es de suma importancia y criticidad para continuar con las adaptaciones a los nuevos requerimientos y asegurar el correcto funcionamiento del Sistema de Cartera de Préstamo, Presupuesto, Stock y Patrimonio de la institución.
LOTE 2: El servicio solicitado corresponde al Mantenimiento del Sistema de Gestión Administrativa Institucional, éste es de suma importancia y criticidad para continuar con las adaptaciones a los nuevos requerimientos y asegurar el correcto funcionamiento de los módulos de Adquisiciones, Contratos, Presupuestos, Tesorería y Viáticos de la institución. Así también la posibilidad de implementar otras funcionalidades necesarias.
LOTE 1: La planificación del llamado se realiza en forma sucesiva, atendiendo a la necesidad de adecuar el sistema a los requisitos de un entorno dinámico.
LOTE 2: La planificación del llamado se realiza en forma sucesiva, atendiendo a la necesidad de adecuar el sistema a los requisitos de un entorno dinámico.
LOTE 1: El servicio de Mantenimiento del Core Financiero Institucional es de vital importancia para la operativa de solicitud, otorgamiento, desembolso y recuperación de créditos así como de los módulos conexos; por tanto el Crédito Agrícola de Habilitación está en la búsqueda de una empresa con antigüedad en el mercado y experiencia en la provisión de servicios de mantenimiento de sistemas en entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay.
LOTE 2: El servicio de Mantenimiento del Sistema de SISTEMA TRA es de vital importancia para la operativa de adquisiciones, contratos, presupuestos, tesorería y viáticos así como de los módulos conexos; por tanto el Crédito Agrícola de Habilitación está en la búsqueda de una empresa con antigüedad en el mercado y experiencia en la provisión de servicios de mantenimiento de sistemas en entidades públicas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
EL LOTE 1 - MANTENIMIENTO DE CORE FINANCIERO:
1- Objetivo de la Contratación
Contratar una empresa especializada en el mantenimiento de sistemas informatizados para las mejoras continúas al Core Financiero, sistema de: cartera de préstamos, como el lanzamiento de nuevos productos crediticios, impresión de formularios de pagos, desembolsos, y eventuales pedidos de organismos de control externo, sobre el tratamiento de los préstamos concedidos por la institución, como así también otros sistemas relacionados.
2- Módulos
A) Cartera de préstamos:
B) Otros sistemas:
B.1) Contabilidad
B.2) Bienes Patrimoniales
B.3) Soporte en procesos de digitalización de documentos
3- Plataforma y lenguajes
Plataforma:
Lenguaje:
RPG 400 - GENEXUS
Java para aplicaciones WEB - GENEXUS
Java para aplicaciones WEB Services GENEXUS
4- Dotación del personal
A fin de atender el presente contrato de servicios el oferente deberá contar con un equipo de trabajo compuesto como mínimo por:
- AS/400 - RPG.
- Web / TOMCAT (Solicitud de Crédito Automatizada)
- Web Services / TOMCAT (Caso de Caja Tercerizada y Caja Móvil)
El analista de sistemas y los programadores deben poseer títulos universitarios en el área informática.
Es requerido presentar los C.V. de las personas que formarán parte del equipo del proyecto.
5- Lugar de Trabajo
Durante la ejecución del servicio, las actividades se podrán realizar en las oficinas del Oferente, como dentro de la institución.
Cuando el CAH solicite el servicio de análisis de requerimientos, especificaciones técnicas y/o pruebas de funcionalidad de algún módulo, el mismo se realizará de manera presencial dentro de la institución, según solicitud.
El horario para la ejecución de los trabajos es desde las 08:00 horas hasta las 17:00 horas de Lunes a Viernes (a excepción de los días feriados).
Cuando el CAH necesite realizar pruebas o puestas en producción que afecten la integridad del Sistema, se tendrá que realizar los trabajos en horarios extralaborales.
6- Mecanismo de las solicitudes mediante catálogos de servicios
El CAH establecerá los procedimientos de comunicación de acuerdo a las necesidades de seguimiento y control del servicio requerido, pudiendo ser en forma escrita o electrónica (correo electrónico o sistema de seguimiento).
El CAH a través del sistema de comunicación establecido, solicitará al Oferente la estimación de los recursos necesarios para la realización del trabajo solicitado mediante un Catálogo de Requisitos (CR). El Oferente debe enviar una Solución Propuesta (SOP).
Una vez remitido el CR aprobado por parte del CAH, el Oferente se encarga de realizar las especificaciones solicitadas. El Oferente solo podrá dar inicio a los trabajos solicitados con la aprobación por parte del CAH.
Finalizado el desarrollo, el Oferente envía el documento Pasaje a Ambiente de Testing (PAT). La Unidad de Sistemas e Innovación (USI) y las dependencias involucradas en el CR realizan las pruebas en ambiente de homologación. En caso de que el trabajo no supere las pruebas en ambiente de homologación, el CR volverá al estado de SOP aprobado reiniciándose los plazos.
• Normativas
◦ El Oferente debe dar una respuesta a un CR en un tiempo no mayor a 5 días hábiles para enviar una Solución Propuesta (SOP).
◦ Los involucrados en un CR, tendrán un plazo de 20 días hábiles para realizar las pruebas en ambiente de homologación. A partir de la confirmación por parte del proveedor de que el desarrollo ha sido finalizado y está disponible para pruebas.
◦ Superado el tiempo de pruebas, el CR es considerado finalizado, entrando en vigencia la garantía del servicio.
◦ Para que un CR sea finalizado, deberá estar en homologación, presentar los entregables y contar con la aprobación de la DDSI y de las dependencias involucradas en el catálogo.
◦ Para todos los efectos de control y aprobación, serán tenidos en cuenta los plazos establecidos en la comunicación y la propuesta aprobada.
• Garantías
◦ Los trabajos correspondientes a los Catálogos de Requisitos tendrán una garantía de 120 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste por error del desarrollo o implementación del CR, el oferente será notificado a través del Catálogo de Corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. El tiempo definido en el Catálogo de Correcciones no se contabiliza dentro de las horas previstas en la sección (SOP)
◦ Los trabajos de desarrollo y modificaciones tendrán una garantía de 60 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste, el oferente será notificado a través del catálogo de servicio de corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. Las horas definidas no son contabilizadas para el pago por catálogo, la misma corresponde a un documento de garantía.
◦ Los trabajos que afecten procesos de cierres, tendrán una garantía de 180 días.
• Entregables de los catálogos de requisitos
◦ Documentos SOP y PAT (si corresponde).
◦ Los objetos, ejecutables, binarios, archivos, imágenes, etc. implicados en el CR (si corresponde).
◦ Casos de pruebas (si corresponde).
◦ Documentación Técnica.
◦ Manual del Usuario.
◦ Diagrama de Entidad-Relación de la Base de Datos.
◦ En caso de que algunos de estos elementos sean prescindido para su entrega con respecto a algún catalogo en particular, deberá ser debidamente justificada por el oferente
7- Soporte y Asistencia
El Oferente deberá suministrar asistencia técnica (mínimamente por vía telefónica, correo electrónico y atención in situ en la Oficina Central del C.A.H.) para restablecer el servicio en caso de fallas.
El Oferente adjudicado deberá asegurar que durante el tiempo que dure el soporte prestará la asistencia técnica 24 x 7 (24 horas al día 7 días a la semana) sobre el sistema y los desarrollos realizados resultantes del presente contrato.
Durante el periodo de soporte, el Oferente se compromete a la aplicación de mecanismos de seguridad de ser necesarios sin costo adicional para la institución.
8- Acuerdo del Nivel del Servicio (SLA)
Las incidencias se clasificarán en tres categorías según su nivel de urgencia:
8-1. Tiempos de Respuesta
|
Categoría de incidencia |
Tiempo de respuesta inicial |
Tiempo de resolución estimado |
|
Urgente |
1 hora |
4 horas |
|
Medianamente Urgente |
4 horas |
1 día hábil |
|
No urgente |
1 día hábil |
3 días hábiles |
8-2. Escalar Incidencias
Si una incidencia no es resuelta en el tiempo estimado, se procederá con el siguiente protocolo de escalación:
8-3. Responsabilidades del Proveedor
8-4. Responsabilidades del Cliente
9- Forma de Pago y Condiciones de Pago
Los pagos se harán de acuerdo a las horas destinadas por cada catálogo de servicio realizado y finalizado; con aceptación de la Dirección de Desarrollo de Sistemas Informáticos del CAH.
10- Garantía
Los trabajos de desarrollo y modificaciones tendrán una garantía de 60 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste, el oferente será notificado a través del catálogo de servicio de corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. Las horas definidas no son contabilizadas para el pago por catálogo, la misma corresponde a un documento de garantía.
Los trabajos que afecten procesos de cierres tendrán una garantía de 180 días.
11- Multas
La multa a ser aplicada será hasta el 1% (un por ciento) por día del monto del catálogo/trabajo no entregado. El monto sobre el cual se aplicará el porcentaje será sobre la factura del mes correspondiente de los servicios. Teniendo en cuenta que el total de la misma será hasta alcanzar el monto de la Garantía de fiel cumplimiento de Contrato.
12- Duración del servicio
Duración del servicio es dentro del ámbito de la vigencia contractual y las órdenes de catálogos emitidos.
13- Entregables de los servicios
Todos los entregables se refieren a las funcionalidades solicitadas y realizadas a través de un catálogo. El formato deberá ser digital.
El tiempo de entrega de las documentaciones no podrá ser superior a 30 días posterior a la aceptación del catálogo.
14- Confidencialidad
El Oferente reconoce que la información y documentación del Crédito Agrícola de Habilitación, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad de la Entidad Contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del Contrato.
El Oferente deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad respecto de la información y documentación que se obtenga del Crédito Agrícola de Habilitación, sea que la haya obtenido de manera directa o indirecta. Por el presente instrumento, el Oferente se obliga a guardar estricta y severa reserva, confidencialidad y secreto respecto de la información del C.A.H. que se le proporcione o de la cual tome conocimiento, sea voluntaria o involuntariamente, con ocasión y a consecuencia de la prestación del servicio contratado, o por error de quien se la provee, bajo cualquier modalidad o vía de acceso, y aquella obtenida o producida por el Oferente (informes) para el C.A.H. en razón de la prestación del servicio, siendo su compromiso formal utilizar dicha información exclusivamente para la prestación del servicio contratado y de ningún modo en perjuicio de la institución.
15- Lugar de entrega de los bienes o de prestación de los servicios
Oficina Central del Crédito Agrícola de Habilitación Asunción
16- Requisitos adicionales para el oferente
INSTRUCTIVO COTIZACIÓN
Precio a ofertar: El Oferente deberá presupuestar una hora de servicio solicitado (Impuestos Incluidos).
FORMA DE COTIZACIÓN:
Lote 1 - MANTENIMIENTO DE CORE FINANCIERO
Contrato Abierto:
Monto Mínimo: Gs 190.000.000 y Monto Máximo: Gs380.000.000
|
ítem |
Código Catalogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
Monto Minimo |
Monto Máximo |
Precio Unitario (IVA incluido) |
Precio Total
|
|
1 |
81111811-999 |
Mantenimiento de core financiero |
Unidad |
Evento |
1 |
190.000.000 |
380.000.000 |
|
|
LOTE 2 - MANTENIMIENTO DE SISTEMA TRA
- Objetivo General
Contratar una empresa especializada en el mantenimiento del sistema informático TRA para las mejoras continúas a los módulos con que cuenta la institución así como la implementación de nuevos módulos.
- Objetivos Específicos
1- Módulos con que cuenta el CAH
2- Plataforma y lenguajes
Plataforma:
Lenguaje:
3- Dotación del personal
A fin de atender el presente contrato de servicios el oferente deberá contar con un equipo de trabajo compuesto como mínimo por:
El analista de sistemas y los programadores deben poseer títulos universitarios en el área informática.
Es requerido presentar copia del contrato con copia del título universitario de las personas que formaran parte del equipo del proyecto.
4- Lugar de Trabajo
Durante la ejecución del servicio, las actividades se podrán realizar en las oficinas del Oferente, como dentro de la institución.
Cuando el CAH solicite el servicio de análisis de requerimientos, especificaciones técnicas y/o pruebas de funcionalidad de algún módulo, el mismo se realizará de manera presencial dentro de la institución, según solicitud.
El horario para la ejecución de los trabajos es desde las 08:00 horas hasta las 17:00 horas de Lunes a Viernes (a excepción de los días feriados).
Cuando el CAH necesite realizar pruebas o puestas en producción que afecten la integridad del Sistema, se tendrá que realizar los trabajos en horarios extra laborales.
5- Mecanismo de las solicitudes mediante catálogos de servicios
El CAH establecerá los procedimientos de comunicación de acuerdo a las necesidades de seguimiento y control del servicio requerido, pudiendo ser en forma escrita o electrónica (correo electrónico o sistema de seguimiento).
El CAH a través del sistema de comunicación establecido, solicitará al Oferente la estimación de los recursos necesarios para la realización del trabajo solicitado mediante un Catálogo de Requisitos (CR). El Oferente debe enviar una Solución Propuesta (SOP).
Una vez remitido el CR aprobado por parte del CAH, el Oferente se encarga de realizar las especificaciones solicitadas. El Oferente solo podrá dar inicio a los trabajos solicitados con la aprobación por parte del CAH.
Finalizado el desarrollo, el Oferente envía el documento Pasaje a Ambiente de Testing (PAT). La Unidad de Sistemas e Innovación (USI) y las dependencias involucradas en el CR realizan las pruebas en ambiente de homologación. En caso que el trabajo no supere las pruebas en ambiente de homologación, el CR volverá al estado de SOP aprobado reiniciándose los plazos.
• Normativas
• Garantías
• Entregables de los catálogos de requisitos
6- Soporte y Asistencia
El Oferente deberá suministrar asistencia técnica (mínimamente por vía telefónica, correo electrónico y atención in situ en la Oficina Central del C.A.H.) para restablecer el servicio en caso de fallas.
El Oferente adjudicado deberá asegurar que durante el tiempo que dure el soporte prestará la asistencia técnica 24 x 7 (24 horas al día 7 días a la semana) sobre el sistema TRA y los desarrollos realizados resultantes del presente contrato.
Durante el periodo de soporte, el Oferente se compromete a la aplicación de mecanismos de seguridad de ser necesarios sin costo adicional para la institución.
7- Acuerdo del Nivel del Servicio (SLA)
Las incidencias se clasificarán en tres categorías según su nivel de urgencia:
7-1. Tiempos de Respuesta
|
Categoría de incidencia |
Tiempo de respuesta inicial |
Tiempo de resolución estimado |
|
Urgente |
1 hora |
4 horas |
|
Medianamente Urgente |
4 horas |
1 día hábil |
|
No urgente |
1 día hábil |
3 días hábiles |
7-2. Escalar Incidencias
Si una incidencia no es resuelta en el tiempo estimado, se procederá con el siguiente protocolo de escalación:
7-3. Responsabilidades del Proveedor
7-4. Responsabilidades del Cliente
8- Forma de Pago y Condiciones de Pago
Los pagos se harán de acuerdo a las horas destinadas por cada catálogo de servicio realizado y finalizado; con aceptación de la Dirección de Desarrollo de Sistemas Informáticos del CAH.
9- Garantías
Los trabajos de desarrollo y modificaciones tendrán una garantía de 60 días tras su finalización. En caso de requerir algún ajuste, el oferente será notificado a través del catálogo de servicio de corrección, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. Las horas definidas no son contabilizadas para el pago por catálogo, la misma corresponde a un documento de garantía.
Los trabajos que afecten procesos de cierres, tendrán una garantía de 180 días.
10- Multas
La multa a ser aplicada será hasta el 10% (diez por ciento) del monto del catálogo/trabajo no entregado. El monto sobre el cual se aplicará el porcentaje será sobre la factura del mes correspondiente de los servicios. Teniendo en cuenta que el total de la misma será hasta alcanzar el monto de la Garantía de fiel cumplimiento de Contrato.
11- Duración del servicio
Duración del servicio es dentro del ámbito de la vigencia contractual y las órdenes de catálogos emitidos.
12- Entregables de los servicios
Todos los entregables se refieren a las funcionalidades solicitadas y realizadas a través de un catálogo. El formato deberá ser digital.
El tiempo de entrega de las documentaciones no podrá ser superior a 15 días posterior a la aceptación del catálogo.
13- Confidencialidad
El Oferente reconoce que la información y documentación del Crédito Agrícola de Habilitación, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad de la Entidad Contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del Contrato.
El Oferente deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad respecto de la información y documentación que se obtenga del Crédito Agrícola de Habilitación, sea que la haya obtenido de manera directa o indirecta. Por el presente instrumento, el Oferente se obliga a guardar estricta y severa reserva, confidencialidad y secreto respecto de la información del C.A.H. que se le proporcione o de la cual tome conocimiento, sea voluntaria o involuntariamente, con ocasión y a consecuencia de la prestación del servicio contratado, o por error de quien se la provee, bajo cualquier modalidad o vía de acceso, y aquella obtenida o producida por el Oferente (informes) para el C.A.H. en razón de la prestación del servicio, siendo su compromiso formal utilizar dicha información exclusivamente para la prestación del servicio contratado y de ningún modo en perjuicio de la institución.
14- Lugar de entrega de los bienes o de prestación de los servicios
Oficina Central del Crédito Agrícola de Habilitación Asunción
15- Requisitos adicionales para el oferente
Se requiere que la empresa cuente con Autorización del fabricante del software de Gestión y Administración de Recursos del Estado TRA utilizado por el CAH o Registro de marca del mismo software.
INSTRUCTIVO COTIZACIÓN
Precio a ofertar: El Oferente deberá presupuestar una hora de servicio solicitado (Impuestos Incluidos).
FORMA DE COTIZACIÓN:
Lote 2 - MANTENIMIENTO DE SISTEMA TRA
Contrato Abierto:
Monto Mínimo: Gs 240.000.000 y Monto Máximo: Gs. 480.000.000
|
ítem |
Código Catalogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
Monto Minimo |
Monto Máximo |
Precio Unitario (IVA incluido) |
Precio Total
|
|
1 |
81111811-999 |
Mantenimiento de sistema tra |
Unidad |
Evento |
1 |
240.000.000 |
480.000.000 |
|
|
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
|
Lote |
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1 |
1 |
Mantenimiento de Core Financiero |
1 |
Unidad |
Carios 362 Asunción |
Desde la firma de contrato hasta el 30/10/2027 |
|
2 |
1 |
Mantenimiento de Sistema TRA |
1 |
Unidad |
Carios 362 Asunción |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica