Alcance y descripción de las obras

OBRA: CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL EN LA ESC. BÁS. N° 5057 SANTA LUCÍA - LOCALIDAD DE SANTA LUCÍA - CIUDAD DE LA PASTORA

Descripción

UNID.

CANT.

1

Letrero de obra 1,00 x 2,00

ud.

1,00

2

Limpieza y preparación del terreno

106,90

3

Replanteo

106,90

4

Muro de mamposteria 0.15 mts. con ladrillos comunes, altura 0,30

M2

19,00

5

Provisión y colocación de columnas metálicas 80x80 c/ 2,5 mts. con alma de H° (Incluye tapa cabezal de plástico y Zapata)

UN

12,00

6

Provisión y colocación de tejido de alambre liso N°11, altura 1,20 mts.

ML

40,00

7

Revoque a una capa con hidrófugo

M2

30,45

8

Pintura de muro con membrana líquida

M2

30,45

9

Pintura sintética de estructura metálicas

M2

57,00

10

Portòn de caños metàlicos 1,00x1,50

M2

1,50

11

Cargamento de arena lavada

M3

21,00

12

Provisiòn y colocaciòn de HAMACA DE METAL TUBO CON 2 ASIENTOS, 2.60x1.00

ud.

1,00

13

Provisiòn y colocaciòn de JUEGO TREPADORA ESCANDERE DOMO, Diametro 2.30x1,40 de altura

ud.

1,00

14

Provisiòn y colocaciòn de CARRUSEL 8 LUGARES, Diánetro 1.90

ud.

1,00

15

Provisiòn y colocaciòn de JUEGO SUBE Y BAJA, 2,70 metros de largo

ud.

2,00

16

Provisiòn y colocaciòn de TOBOGÀN DE METAL, 3.00 metros de largo

ud.

1,00

17

Limpieza final

M2

106,90

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OBRA: CONSTRUCCIÒN DE PARQUE INFANTIL

UBICACIÓN: ESC. BÁS. Nº 5057 SANTA LUCÍA LOCALIDAD DE SANTA LUCÍA CIUDAD DE LA PASTORA

CONSIDERACIONES GENERALES

Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

Para la ejecución de los trabajos a construir, El Contratista proveerá, la mano de obra, y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales. El Contratista está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

El Contratista está obligado a DISPONER Y UTILIZAR el LIBRO DE OBRAS de control, en el cual se asentaran las diferentes situaciones del día a día presentado en obras que influyan en el desenvolvimiento de la misma.

El contratista proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesaria para ejecutar la obra que se describe en los planos, planillas y las que constan en las presentes especificaciones, de forma que queden terminadas, de acuerdo a los fines a que estén destinadas.

1. Letrero de obra 1,00 x 2,00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético, se podrá fabricar también de impresión digital sobre lona con esqueleto metálico.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero (en algunos caso el cartel podrá ser adosado a la pared exterior una vez culminado la obra)

2. LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

3. REPLANTEO 

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

4. MURO DE MAMPOSTERIA 0.15 MTS. CON LADRILLOS COMUNES, ALTURA 0,30

Serán levantadas los cordones con ladrillos comunes con un ancho de 0.15m. y altura 0.30 metros sobre el nivel del terreno con mortero 6x1, utilizando siempre la nivelación con sus respectivas herramientas. Se debe prever dos caños pvc de 50mm  por cada espacio entre columnas, para facilitar el desague pluvial del terreno.

5. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE COLUMNAS METÁLICAS 80X80 C/ 2,5 MTS. CON ALMA DE H° (INCLUYE TAPA CABEZAL DE PLÁSTICO Y ZAPATA)

Se colocarán tubos cuadrados de 80x80 de 2 mm de espesor como columnas, cada 2,5 mts.. El cabezal de los tubos tendrá una tapa de plástico para evitar filtraciones de agua en el interior. Todas las columnas tendrán alma de H° y serán fijadas con zapatas de H°A° con dimensiones de 0,40x0,40 mts., y una profundidad no menos a 0,60 mts.

6. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TEJIDO DE ALAMBRE LISO N°11, ALTURA 1,20 MTS.

Las vallas serán de tejido de alambre liso N°11, levantadas a 1,20 mts de altura sobre la mampostería. Este tejido llevará tensores, inferior y superior de alambre liso, soldadas en las columnas sobre la superficie del parapeto de mampostería y, en la cabecera de las columnas. No se admitirá el vallado deforme a causa de la falta de tensionamiento del tejido, haciéndose responsable el contratista para su correcta colocación.

7. REVOQUE A UNA CAPA CON HIDRÓFUGO

Los muros cordones se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.

8. PINTURA DE MURO CON MEMBRANA LÍQUIDA

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas  u otros defectos. Estos cordones de ladrillos revocados serán tratados con 2 manos de membrana lìquida color gris.

9. PINTURA SINTÉTICA DE ESTRUCTURA METÁLICAS

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color gris o tonalidades similares.

10. PORTÒN DE CAÑOS METÀLICOS 1,00X1,50

Se proveerá de un portón tipo batiente de caños metálicos, con dimensiones de 1,00 mts. de ancho x 1.50 mts. de altura, en el acceso principal. Este portòn irà fijado a las columnas metálicas mediante 3 bisagras y con un pasador y candado para su cierre y seguridad.

11. CARGAMENTO DE ARENA LAVADA

El interior del futuro parque se deberá rellenar con arena lavada previa previa eliminación de la vegetaciò existente dentro de ese lindero. Será rellenado a mano mediante cargamentos pequeños e ir esparciéndolos hasta conseguir la altura de 20cm de promedio.

12. PROVISIÒN Y COLOCACIÒN DE HAMACA DE METAL TUBO CON 2 ASIENTOS, 2.60X1.00

Estructura hierro galvanizado, dos asientos de hamaca en plastico tratado con uv- diversos colores - medidas de la hamaca : 2,60 x 1,0

área necesaria: 4,00 x 3,00m

13. PROVISIÒN Y COLOCACIÒN DE JUEGO TREPADORA ESCANDERE DOMO, DIAMETRO 2.30X1,40 DE ALTURA

Scandere Domos Es una trepadora tipo domo, con tapas de plástico rotomoldeado.- Medidas producto: 2,30m diámetro x 1,40m Altura

Area necesaria; : 3,00m de diámetro

14. PROVISIÒN Y COLOCACIÒN DE CARRUSEL 8 LUGARES, DIÁNETRO 1.90

Es para 8 Criaturas jugando en el carrusel, al mismo tiempo Estructura con 1.90m diámetro Asientos de madera midiendo: 72cm de largo x 19cm x 2cm de espesor.- Medidas del Carrusel : 2,00mde Diámetro

Area recomendada: 3,00m Diámetro

15. PROVISIÒN Y COLOCACIÒN DE JUEGO SUBE Y BAJA, 2,70 METROS DE LARGO

Sube y baja hecho en Aluminio con asientos plasticos rotomoldeados- Medidas: 2.70m de largo.

16. PROVISIÒN Y COLOCACIÒN DE TOBOGÀN DE METAL, 3.00 METROS DE LARGO

Fabricado en con tubos metàlicos y chapa. Con un largo total de 3,00 metros.

17. LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Arq. Cristian Cardozo Núñez, en carácter de responsable del proyecto, el cual se señala a continuación: CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL ESC. BÁS 5057 SANTA LUCÍA - CIUDAD DE LA PASTORA.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Municipalidad de La Pastoras dentro de su programa contempla el llamado de contratación obra de CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL ESC. BÁS 5057 SANTA LUCÍA - CIUDAD DE LA PASTORA., por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución..
  • Justificar la planificación: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada por diversos factores según son manifestadas por la comunidad que recibe el beneficio, esto conforme al relevamiento y elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Dicho proyecto tiene la finalidad de proporcionar a los estudiantes de la institución un mejor ambiente para poder acudir a clases de forma segura, cómoda y estable. Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, preparación de suelo, etc.; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Se adjunta en el SICP

Se adjunta en el SICP

Se adjunta en el SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

60 dias desde la emision de orden de inicio de obras
UBICACIÓN: ESC. BÁS. N° 5057 SANTA LUCÍA - LOCALIDAD DE SANTA LUCÍA - CIUDAD DE LA PASTORA.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra N° 1

Certificado de obra N° 1

Julio 2025

Certificado de obra N° 2

Certificado de obra N° 2

Agosto 2025