Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para el lote 1 y 2
Para el lote 1
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TV POR CABLE
SERVICIO DE INSTALACION DE TELEVISION POR CABLE - BOCA PRINCIPAL: (Abono boca principal por (24) meses. La empresa adjudicada realizara la prestación del servicio de Cable TV, El mismo deberá incluir como mínimo ciento sesenta y dos (162) señales HD y diez (10) señales SD, con calidad de imagen y sonido digital, con los siguientes canales mínimos: Canales Nacionales de Aire: Tv Publica Py, El Trece (canal 13), Tv Cámara, Red Guaraní, Unicanal, Sistema Nacional de Televisión (SNT), Telefuturo, ABC TV y Panavisión. Canales Internacionales: Tv Pública Argentina, CNN en español y TN (Todo Noticias). Ocho (8) señales en alta definición (HD). Guía interactiva de programación en pantalla. La empresa proveerá los decodificadores digitales con control remoto en comodato y la instalación de las mismas.
SERVICIO DE INSTALACION DE TELEVISION POR CABLE - BOCA ADICIONAL (Abono boca adicional por (24) meses. La empresa adjudicada realizara la prestación del servicio de Cable TV, El mismo deberá incluir como mínimo ciento sesenta y dos (162) señales HD y diez (10) señales SD, con calidad de imagen y sonido digital, con los siguientes canales mínimos: Canales Nacionales de Aire: Tv Publica Py, El Trece (canal13), Tv Cámara, Red Guaraní, Unicanal, Sistema Nacional de Televisión (SNT), Telefuturo, ABC TV y Panavisión. Canales Internacionales: Tv Pública Argentina, CNN en español y TN (Todo Noticias). Ocho (8) señales en alta definición (HD). Guía interactiva de programación en pantalla. La empresa proveerá los decodificadores digitales con control remoto en comodato y la instalación de las mismas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SERVICOS DE INTERNET
DESCRIPCIÓN |
MÍNIMO SOLICITADO |
Tipo de Conexión |
Internet dedicado de Fibra Óptica. Internet Full 24 horas 365 días al año. |
Instalación |
Instalación y Configuración de la infraestructura. La conexión de fibra óptica debe llegar hasta la Sala de Servidores del Comando de la Fuerza Aérea Base Aérea Ñu Guazú (Campo Grande, Luque - Central). |
Ancho de Banda (Simétrico) |
|
Reporte de Utilización de Ancho de Banda |
|
Disponibilidad del Servicio |
|
Otros Servicios |
|
Infraestructura de Red |
|
Atención Post Entrega |
|
Equipos y Accesorios |
|
Hardware cortafuego (Firewall) |
Para el punto de conexión, a fin de que la señal sea eficiente al realizar la instalación el oferente deberá instalar un hardware cortafuego (Firewall) que debe cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas mínimas:
|
Asistencia y soporte técnico
|
|
Monitoreo e informes |
El oferente deberá monitorear 24/7 a nivel de Ciberseguridad los equipos de borde proveídos bajo el presente contrato, a modo de alertar cualquier amenaza, vulnerabilidad o intrusión en tiempo real. Se presentarán reportes de manera mensual durante la vigencia del contrato. En los reportes se debe comprobar la disponibilidad y consumo de ancho de banda de cada enlace. El proveedor deberá implementar una herramienta de monitoreo en línea del uso del ancho de banda vía web, para el acceso del personal autorizado de la Dirección de Tecnología de la Institución, para la verificación del enlace. Deberán mínimamente poder visualizarse los siguientes parámetros: - Ancho de Banda - Encendido del equipo - Latencia El proveedor deberá disponibilizar una herramienta a la Dirección de Tecnología de la Fuerza Aérea, para visualización en tiempo real de la analítica de red y para generación de reportes. - La plataforma analítica debe proveer la posibilidad de que la Dirección de Tecnología de la Fuerza Aérea genere reportes periódicos y automáticos. -Visualización de datos basado en políticas definidas por usuario y por destino. - Medición de calidad de servicio por enlace. - Informes para intentos de violaciones de seguridad y detección de anomalías de protocolo.
|
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
El lugar de entrega de los bienes se realizará en el Depósito del Comando de la Fuerza Aérea y establecidas en las respectivas Órdenes de compras, una vez de recepcionada dicha orden el proveedor deberá entregar los bienes adjudicados dentro del plazo de 05 (cinco) días hábiles.
Dirección: Avda. Gral. Aquino Nº 1792 - Ñu Guazú Luque, Paraguay DAF COMFAER.
Horario: de lunes a viernes (días hábiles) de 07:30 hs. hasta 11:30hs y de 14:30 hasta las 16:30 hs
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica