Contribuyentes de IRE GENERAL: Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Donde dice: a.1 Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 (tres) últimos años (2022, 2023 y 2024).
a.2. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 (tres) últimos años (2022, 2023 y 2024).
Solicitamos:
Son criterios que no pueden ser visto de manera aislada, ya que es importante considerar la identificación de los estándares de Endeudamiento del sector en el que se desempeña, así como también las inversiones para desarrollar de nuestro sector. Estos puntos puede ser parámetro importante para determinados tipos de procesos licitatorios que requieren fuertes cantidades de inversión para el inicio de obras. Ante lo mencionado, solicitamos la consideración de modificar el “Ratio de Liquidez mayor o igual a 0,90" y el "Nivel de Endeudamiento No deberá ser mayor a 0,91".
Si bien entendemos que los números de ratios financieros, son estándares establecidos por la DNCP, y en varias consultas realizadas a la DNCP nos mencionan que son solo niveles "sugeridos" por la misma y por ende cambiarlos queda a cargo de la convocante.
A nuestro criterio, realizar esta modificación dará la oportunidad de participar en esta Licitación a más oferentes, con beneficio directo para la Entidad ya que garantizará la posibilidad de obtener los mejores precios y calidad de servicio.
Contribuyentes de IRE GENERAL: Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Donde dice: a.1 Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 (tres) últimos años (2022, 2023 y 2024).
a.2. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 (tres) últimos años (2022, 2023 y 2024).
Solicitamos:
Son criterios que no pueden ser visto de manera aislada, ya que es importante considerar la identificación de los estándares de Endeudamiento del sector en el que se desempeña, así como también las inversiones para desarrollar de nuestro sector. Estos puntos puede ser parámetro importante para determinados tipos de procesos licitatorios que requieren fuertes cantidades de inversión para el inicio de obras. Ante lo mencionado, solicitamos la consideración de modificar el “Ratio de Liquidez mayor o igual a 0,90" y el "Nivel de Endeudamiento No deberá ser mayor a 0,91".
Si bien entendemos que los números de ratios financieros, son estándares establecidos por la DNCP, y en varias consultas realizadas a la DNCP nos mencionan que son solo niveles "sugeridos" por la misma y por ende cambiarlos queda a cargo de la convocante.
A nuestro criterio, realizar esta modificación dará la oportunidad de participar en esta Licitación a más oferentes, con beneficio directo para la Entidad ya que garantizará la posibilidad de obtener los mejores precios y calidad de servicio.
En tal sentido, pongo a su conocimiento que luego del análisis de su consulta conforme al criterio técnico de la Unidad especializada en el uso de los bienes y servicios, se expone lo siguiente: La convocante realizará las modificaciones al Pliego de Bases y Condiciones será modificada mediante Adenda
2
Suministros y Especificaciones técnicas - lote 2
en el campo del Detalle de los bienes y/o servicios requeridos indican:
Tipo de Conexión: Internet dedicado de Fibra Óptica. Internet Full 24 horas 365 días al año.
Ancho de Banda (Simétrico): 300 Mbps Internet dedicado y Simétrico + 20 Mbps VPN de la Red Metropolitana del Sector Publico (RMSP) Simétrico. Todo el ancho de banda contratado deberá ser dedicado y garantizado 100 %..
Teniendo en cuenta que este tipo de servicio es de pago mensual fijo y que no se visualiza el tiempo de entraga de servicios, Consultamos: A que refiere al indicar que el tipo de contrata es el Abierto? Al existir un maximo y un Minimo, como será la entrega de servicio?
en el campo del Detalle de los bienes y/o servicios requeridos indican:
Tipo de Conexión: Internet dedicado de Fibra Óptica. Internet Full 24 horas 365 días al año.
Ancho de Banda (Simétrico): 300 Mbps Internet dedicado y Simétrico + 20 Mbps VPN de la Red Metropolitana del Sector Publico (RMSP) Simétrico. Todo el ancho de banda contratado deberá ser dedicado y garantizado 100 %..
Teniendo en cuenta que este tipo de servicio es de pago mensual fijo y que no se visualiza el tiempo de entraga de servicios, Consultamos: A que refiere al indicar que el tipo de contrata es el Abierto? Al existir un maximo y un Minimo, como será la entrega de servicio?
El termino Contrato Abierto hace referencia a la modalidad de contratación establecida en la Ley 7021/22 de Suministro y Contrataciones Públicas, que permite a la Entidad ajustar las cantidades a ser requeridas durante la vigencia del contrato, dentro de los limites minimo y máximo indicados en el Pliego.
En el caso dl servicio de Internet y Tv Cable, la prestación sera continua y permanente conforme a las condiciones tecnicas solicitadas (24 horas, 365 dias al año, con el ancho de banda dedicado y garantizado al 100%). El minimo y el máximo hacen referencia al presupuesto destinado al servicio, que deberan ajustarse plenamente a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
3
Suministros y Especificaciones técnicas - lote 2
En relación al requerimiento de 20 Mbps VPN de la Red Metropolitana del Sector Público (RMSP), solicitamos aclaración sobre los siguientes puntos:
1. La VPN debe distribuirse en 20 equipos dentro de la red interna del Comando. En ese caso, ¿qué equipo de borde se utiliza para la salida hacia RMSP?
2. O si requieren 20 conexiones VPN independientes hacia Hacienda desde distintas ubicaciones. ¿Pueden indicar las direcciones o coordenadas?
3. ¿Ya cuentan con autorización de Hacienda para estas conexiones? ¿Nos proveerán las IPs habilitadas para establecer la VPN?
En relación al requerimiento de 20 Mbps VPN de la Red Metropolitana del Sector Público (RMSP), solicitamos aclaración sobre los siguientes puntos:
1. La VPN debe distribuirse en 20 equipos dentro de la red interna del Comando. En ese caso, ¿qué equipo de borde se utiliza para la salida hacia RMSP?
2. O si requieren 20 conexiones VPN independientes hacia Hacienda desde distintas ubicaciones. ¿Pueden indicar las direcciones o coordenadas?
3. ¿Ya cuentan con autorización de Hacienda para estas conexiones? ¿Nos proveerán las IPs habilitadas para establecer la VPN?
ACLARACIÓN SOBRE EL SERVICIO VPN
1. Cantidad de VPN solicitadas
El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) establece la provisión de 300 Mbps de Internet
dedicado y simétrico, más 20 Mbps de VPN de la Red Metropolitana del Sector Público (RMSP),
también simétrico. Esto constituye un único enlace VPN dedicado hacia la RMSP, a ser provisto
por el adjudicatario con acceso habilitado a dicha red, y no múltiples conexiones independientes.
Las conexiones internas serán administradas por la Dirección de Tecnologías de la Información
y Comunicaciones de la Fuerza Aérea (DITICFAE), que es la dependencia técnica del COMFAER
responsable de la planificación, gestión y seguridad de los sistemas TIC institucionales.
El servicio deberá entregarse en la Sala de Servidores del Comando de la Fuerza Aérea - Base
Aérea Ñu Guazú (Campo Grande, Luque - Central). No corresponde la provisión de direcciones
adicionales para 20 equipos distintos. El ancho de banda previsto para la RMSP es de 20 Mbps,
dedicado y garantizado.
2. Acceso a la RMSP y equipo de borde
Es responsabilidad del proveedor adjudicado garantizar la conectividad hacia la RMSP
mediante la VPN de 20 Mbps especificada en el PBC. Para tal fin, el oferente deberá instalar en el
punto de conexión un equipo de borde de comunicación Layer 3 (firewall/router de nueva
generación - NGFW), conforme a las especificaciones técnicas mínimas establecidas en el pliego
y en la normativa de la DGIC.
La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) del Ministerio de Hacienda es
el organismo encargado de administrar la RMSP y de establecer los parámetros técnicos para el
acceso seguro al SIARE y otros servicios estatales.
El equipo de borde debe cumplir funciones de enrutamiento de tráfico IP (Capa 3 OSI), filtrado
de seguridad y soporte de protocolos como IPSec, NAT/PAT, VLANs, OSPF, BGP, entre otros,
garantizando la interconexión segura entre la red interna del COMFAER y la RMSP. El proveedor
deberá entregar la solución como llave en mano, incluyendo accesorios, instalación, configuración
y soporte técnico. El soporte deberá contemplar la asistencia en la configuración del firewall físico
provisto para la red privada virtual (VPN), en caso de ser requerida.
3. Autorización normativa para contratar proveedor privado
Conforme al Artículo 468 del Anexo A - Guía de Normas y Procesos del PGN 2025, los
Organismos y Entidades del Estado deben contratar servicios de Internet y VPN con COPACO
S.A., salvo que gestionen una excepción autorizada por la Dirección General de Empresas Públicas
(DGEP).
En este caso, el Comando de la Fuerza Aérea (COMFAER) ya cuenta con la autorización de la
DGEP para contratar con proveedor privado, requisito indispensable para que el Ministerio de
Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) autorice la prosecución del proceso.
4
Ratios Financieros
Contribuyentes de IRE GENERAL: Deberán cumplir con el siguiente parámetro: Donde dice: a.1 Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 (tres) últimos años (2022, 2023 y 2024). Consulta: Hemos analizado con detenimiento los criterios financieros establecidos en el pliego de esta licitación. Comprendemos la importancia de los indicadores de liquidez y endeudamiento para asegurar la solidez de los oferentes. Sin embargo, queremos proponer una consideración basada en la naturaleza de nuestro sector. Los criterios como el "Ratio de Liquidez mayor o igual a 0,90" podrían no reflejar completamente la realidad de las empresas que requieren de grandes inversiones iniciales para la ejecución de obras. En nuestra industria, es habitual que se manejen estándares de endeudamiento distintos, alineados con los altos costos de capital necesarios para iniciar los proyectos. Hemos consultado a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y nos han confirmado que estos niveles son sugeridos, lo que otorga a la entidad convocante la flexibilidad para ajustarlos según las necesidades específicas del proyecto. Consideramos que adaptar estos criterios no solo permitirá que más empresas calificadas puedan participar, sino que también beneficiará a la entidad. Un mayor número de competidores se traduce en la posibilidad de recibir ofertas más competitivas, asegurando los mejores precios y una calidad de servicio excepcional. Agradecemos de antemano su atención a esta propuesta y esperamos que consideren estas observaciones para enriquecer el proceso de licitación.
Contribuyentes de IRE GENERAL: Deberán cumplir con el siguiente parámetro: Donde dice: a.1 Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 (tres) últimos años (2022, 2023 y 2024). Consulta: Hemos analizado con detenimiento los criterios financieros establecidos en el pliego de esta licitación. Comprendemos la importancia de los indicadores de liquidez y endeudamiento para asegurar la solidez de los oferentes. Sin embargo, queremos proponer una consideración basada en la naturaleza de nuestro sector. Los criterios como el "Ratio de Liquidez mayor o igual a 0,90" podrían no reflejar completamente la realidad de las empresas que requieren de grandes inversiones iniciales para la ejecución de obras. En nuestra industria, es habitual que se manejen estándares de endeudamiento distintos, alineados con los altos costos de capital necesarios para iniciar los proyectos. Hemos consultado a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y nos han confirmado que estos niveles son sugeridos, lo que otorga a la entidad convocante la flexibilidad para ajustarlos según las necesidades específicas del proyecto. Consideramos que adaptar estos criterios no solo permitirá que más empresas calificadas puedan participar, sino que también beneficiará a la entidad. Un mayor número de competidores se traduce en la posibilidad de recibir ofertas más competitivas, asegurando los mejores precios y una calidad de servicio excepcional. Agradecemos de antemano su atención a esta propuesta y esperamos que consideren estas observaciones para enriquecer el proceso de licitación.
En tal sentido, pongo a su conocimiento que luego del análisis de su consulta conforme al criterio técnico de la Unidad especializada en el uso de los bienes y servicios, se expone lo siguiente: La convocante realizara las modificaciones al Pliego de Bases y Condiciones será modificada mediante Adenda