Alcance y descripción de las obras

  CONSTRUCCION DE BADENES, REDUCTORES DE VELOCIDAD Y APERTURA DE BOCACALLE EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
ITEM DESCRIPCION DE TRABAJOS UN CANT.
       
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE NN Y CALLE JULIO CIANCIO
1 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
2 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
3 Replanteo y marcación m2      16,00
4 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
5 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
6 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
7 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE DOS BADENES - CALLE SALTO DEL GUAIRA Y CALLE CURUPAYTY
8 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2     32,00
9 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
10 Replanteo y marcación m2     32,00
11 Pavimento - Baden de H° A° m3        4,80
12 Reparación de pavimento afectado m2      16,00
13 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
14 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE CHOFERES DEL CHACO Y CALLE SALTO DEL GUAIRA
15 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
16 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
17 Replanteo y marcación m2      16,00
18 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
19 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
20 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
21 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE WILFRIDO HOPPE Y CHOFERES DEL CHACO
22 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2     42,00
23 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
24 Replanteo y marcación m2     42,00
25 Pavimento - Baden de H° A° m3        6,30
26 Reparación de pavimento afectado m2      21,00
27 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
28 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE WILFRIDO HOPPE Y AVENIDA PY 3
29 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2     42,00
30 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
31 Replanteo y marcación m2     42,00
32 Pavimento - Baden de H° A° m3        6,30
33 Reparación de pavimento afectado m2      21,00
34 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
35 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE DR. FRANCIA Y CALLE WILFRIDO HOPPE
36 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
37 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
38 Replanteo y marcación m2      16,00
39 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
40 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
41 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
42 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE DR. FRANCIA Y CALLE NTRA. SRA. DE LA ASUNCION
43 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
44 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
45 Replanteo y marcación m2      16,00
46 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
47 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
48 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
49 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE 15 DE AGOSTO Y AVDA ROBERTO RIVAS
50 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
51 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
52 Replanteo y marcación m2      16,00
53 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
54 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
55 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
56 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE MCAL. ESTIGARRIBIA Y CALLE CURUPAYTY
57 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
58 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
59 Replanteo y marcación m2      16,00
60 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
61 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
62 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
63 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN - CALLE MCAL. ESTIGARRIBIA Y AVDA. PY 3
64 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      18,00
65 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
66 Replanteo y marcación m2      18,00
67 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,70
68 Reparación de pavimento afectado m2        9,00
69 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
70 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN -A - CALLE PARALELA A AVDA. PY 3 E/ MCAL. ESTIGARRIBIA Y CALLE CIANCIO
71 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
72 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
73 Replanteo y marcación m2      16,00
74 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
75 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
76 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
77 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE BADEN -B - CALLE PARALELA A AVDA. PY 3 E/ MCAL. ESTIGARRIBIA Y CALLE CIANCIO
78 Demolición de pavimento y Baden en mal estado m2      16,00
79 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
80 Replanteo y marcación m2      16,00
81 Pavimento - Baden de H° A° m3        2,40
82 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
83 Cartelera de señalización de paso a desnivel un        2,00
84 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE REDUCTOR DE VELOCIDAD CALLE CIANCIO C/ CALLE 15 DE AGOSTO
85 Demolición de pavimento m2      15,00
86 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
87 Replanteo y marcación m2      15,00
88 Viga de borde de H° A° m3          1,14
89 Pavimento - Lomada de H° A° m3        2,04
90 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
91 Pintura termoplástica m2      13,40
92 Cartelera de señalización de paso vertical un        2,00
93 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE REDUCTOR DE VELOCIDAD CALLE CIANCIO C/ CALLE NN
94 Demolición de pavimento m2      15,00
95 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
96 Replanteo y marcación m2      15,00
97 Viga de borde de H° A° m3          1,14
98 Pavimento - Lomada de H° A° m3        2,04
99 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
100 Pintura termoplástica m2      13,40
101 Cartelera de señalización de paso vertical un        2,00
102 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE REDUCTOR DE VELOCIDAD CALLE NN FRENTA A PLAZA JUAN PABLO II
103 Demolición de pavimento m2      15,00
104 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
105 Replanteo y marcación m2      15,00
106 Viga de borde de H° A° m3          1,14
107 Pavimento - Lomada de H° A° m3        2,04
108 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
109 Pintura termoplástica m2      13,40
110 Cartelera de señalización de paso vertical un        2,00
111 Limpieza final gl         1,00
       
  CONSTRUCCION DE REDUCTOR DE VELOCIDAD CALLE NN C/ CALLE SALTO DEL GUAIRA BARRIO VIRGEN DE CAACUPE
112 Demolición de pavimento m2      15,00
113 Limpieza y preparación del terreno un         1,00
114 Replanteo y marcación m2      15,00
115 Viga de borde de H° A° m3          1,14
116 Pavimento - Lomada de H° A° m3        2,04
117 Reparación de pavimento afectado m2        8,00
118 Pintura termoplástica m2      13,40
119 Cartelera de señalización de paso vertical un        2,00
120 Limpieza final gl         1,00
       
  APERTURA DE BOCACALLE, CALLE NN Y PY 3    
121 Trazado y replanteo de obra m2   430,50
122 Preparación de terreno m2   430,50
123 Relleno y compactación m3     129,15
124 Provisión y colocación de cordones ml     67,20
125 Pavimento tipo empedrado m2   256,42
126 Contrapiso de H° de cascotes sobre terreno natural m2 174,07
127 Viga de borde de H° A° m3        3,47
128 Pavimento de H° A° m3 26,11
129 Limpieza final gl         1,00

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Especificaciones Técnicas

DESCRIPCIÓN

CONSTRUCCION DE BADENES, REDUCTORES DE VELOCIDAD Y APERTURA DE BOCACALLE EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD

                                                 

Realizar CONSTRUCCIONES DE BADENES, LOMADAS Y APERTURA DE BOCA CALLE en distintos puntos de la Ciudad. De acuerdo a estándares nacionales, en cuanto a procedimientos y protocolos de ejecución, fiscalización y uso de las obras.

El área sujeta a la intervención se encuentra comprendida dentro de la Ciudad de Gral. Francisco Caballero Álvarez, Departamento de Canindeyú, la ubicación de cada obra a ser ejecutada se anexa a la planilla de cómputo y presupuesto presentado a la Contratista.

Es de carácter obligatorio la utilización de vestimenta identificadora y equipos de protección individual en la construcción, (cascos, botas, guantes de protección, gafas de protección, mascarillas con filtro, otros) exigidos por normas técnicas de seguridad.

El incumplimiento de esta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la Fiscalización de Obras hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal, lo que dará curso a la no suspensión de los trabajos.

Los elementos indispensables y obligatorios que deberán utilizar son: Botas, Guantes, Gafas de protección, entre otros, dependiendo del tipo de trabajo a realizar. La Obra será ejecutada parcial y totalmente en los plazos y fechas establecidos en el cronograma de obras, el Contratista haciendo entrega de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen.

Los trabajos efectuados por el contratista serán de óptima calidad. La sola presentación de la cotización, supone que el oferente ha revisado la documentación y se ha compenetrado de los alcances de su factibilidad. Todos los trabajos deben ser interpretados como provisión, colocación y/o instalación deben efectuarse de acuerdo a las indicaciones de los planos generales y especificaciones técnicas.

El Contratista proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra calificada, equipos, coordinación y tecnología necesarios para la correcta ejecución de las obras que se describen en los planos, planillas de obras, y demás documentos contractuales. El incumplimiento de esta prescripción dará lugar a la suspensión inmediata de los trabajos.

Cualquiera sea el material a ser utilizado en la obra, deberá merecer la aprobación de la Fiscalización de Obras, quien tendrá amplias facultades para el rechazo de los materiales en el caso de que no hayan cumplido satisfactoriamente a los requerimientos técnicos exigidos en las Especificaciones Técnicas.

 

1 -           DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

2 -           LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 -           REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

4 -           PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

5 -           REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

6 -           CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

7 -           LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 

 

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8 -           DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

9 -           LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

10 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

11 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

12 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

13 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

14 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

15 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

16 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

17 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

18 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

19 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

20 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

21 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

22 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

23 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

24 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

25 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

26 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

27 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

28 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

29 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

30 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

31 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

32 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

33 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

34 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

35 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

36 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

37 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

38 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

39 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

40 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

41 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

42 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

43 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

44 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

45 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

46 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

47 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

48 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

49 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

50 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

51 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

52 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

53 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

54 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

55 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

56 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

57 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

58 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

59 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

60 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

61 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

62 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

63 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

64 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

65 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

66 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

67 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

68 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

69 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

70 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

71 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

72 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

73 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

74 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

75 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

76 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

77 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

78 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

79 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

80 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

81 -         PAVIMENTO BADEN DE H°Aº

Se harán de Hormigón armado, con armadura de hierro de 6 mm armados en cuadriculas de 0.25x0.25, al colocar deberá levantarse de la superficie terrea, de tal forma que, al cargar la mezcla, este no quede por el suelo. El contratista deberá colocar ripas a cada 4 metros para una correcta dilatación del hormigón. Consiste en losas de hormigón simple de 2,00 m de ancho y 0,20 de espesor con pendiente transversal hacia el interior del 11%, tomando como centro y parte más baja o depresiva de la parte superior expuesta, el centro mismo del baden o sea a 1,00 m y 2.00 m, de cada filo y del extremo perpendicular el desarrollo lineal, formando un canal triangular. El baden se construye con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de las aguas pluviales hacia puntos bajos, con el objeto de liberar al tránsito las calzadas del pavimento libre de agua, y están ubicados generalmente en las esquinas o ubicados en forma de encausar las aguas para el rápido desagote de las calles. Deberán colocar las ripas para la dilatación de los badenes y vibrar la mezcla de hormigón.

 

82 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

83 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

84 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 
   

 

 

 

85 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

86 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

87 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

88 -         VIGA DE BORDE DE H°Aº

Vigas de borde perimetral de Hormigón Armado medidas especificadas en el gráfico.

 

89 -         PAVIMENTO LOMADA DE H°Aº

Es un material de alta resistencia que difícilmente presenta deformaciones ante el paso del tránsito pesado se colocara un espesor de 20 cm, puede ser mas de acuerdo a necesidad del terreno. FCK 250 kgf/cm2, en varillado según planos entregados.

Tendrá una pendiente de 5 a 12% pendiente para la mejor accesibilidad de los vehículos a la parte superior del paso elevado y un acho mínimo de 2,00 m.

 

90 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

91 -         PINTURA TERMOPLASTICA

La Aplicación mecánica con máquina autopropulsada de pintura sintética para exterior en caliente, a base de resinas acrílicas, color blanco, acabado satinado, textura lisa, para marca vial transversal continua, de 40 cm de ancho, para línea de detención. Incluso microesferas de vidrio, para conseguir efecto retrorreflectante en seco. Gracias a la adherencia de las micro esferas ya incorporadas en su formulación. La pintura utilizada debe ser pintura adecuada y especificada de ALTO PERFORMANCE utilizado para alto transito adherente a los bloques de hormigón color blanco.

Color blanco, las medidas de las figuras y pinturas para las rampas son las especificadas en el diseño, debe de tenerse en cuenta el diseño para la colocación del sentido de la figura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

92 -         CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

93 -         LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

94 -         DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

95 -         LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

96 -         REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

97 -         VIGA DE BORDE DE H°Aº

Vigas de borde perimetral de Hormigón Armado medidas especificadas en el gráfico.

 

98 -         PAVIMENTO LOMADA DE H°Aº

Es un material de alta resistencia que difícilmente presenta deformaciones ante el paso del tránsito pesado se colocara un espesor de 20 cm, puede ser mas de acuerdo a necesidad del terreno. FCK 250 kgf/cm2, en varillado según planos entregados.

Tendrá una pendiente de 5 a 12% pendiente para la mejor accesibilidad de los vehículos a la parte superior del paso elevado y un acho mínimo de 2,00 m.

 

99 -         REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

 

 

 
   

 

 

 

 

100 -      PINTURA TERMOPLASTICA

La Aplicación mecánica con máquina autopropulsada de pintura sintética para exterior en caliente, a base de resinas acrílicas, color blanco, acabado satinado, textura lisa, para marca vial transversal continua, de 40 cm de ancho, para línea de detención. Incluso microesferas de vidrio, para conseguir efecto retrorreflectante en seco. Gracias a la adherencia de las micro esferas ya incorporadas en su formulación. La pintura utilizada debe ser pintura adecuada y especificada de ALTO PERFORMANCE utilizado para alto transito adherente a los bloques de hormigón color blanco.

Color blanco, las medidas de las figuras y pinturas para las rampas son las especificadas en el diseño, debe de tenerse en cuenta el diseño para la colocación del sentido de la figura.

 

101 -      CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

102 -      LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

103 -      DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

104 -      LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

105 -      REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

 

 

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

106 -      VIGA DE BORDE DE H°Aº

Vigas de borde perimetral de Hormigón Armado medidas especificadas en el gráfico.

 

107 -      PAVIMENTO LOMADA DE H°Aº

Es un material de alta resistencia que difícilmente presenta deformaciones ante el paso del tránsito pesado se colocara un espesor de 20 cm, puede ser mas de acuerdo a necesidad del terreno. FCK 250 kgf/cm2, en varillado según planos entregados.

Tendrá una pendiente de 5 a 12% pendiente para la mejor accesibilidad de los vehículos a la parte superior del paso elevado y un acho mínimo de 2,00 m.

 

108 -      REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

109 -      PINTURA TERMOPLASTICA

La Aplicación mecánica con máquina autopropulsada de pintura sintética para exterior en caliente, a base de resinas acrílicas, color blanco, acabado satinado, textura lisa, para marca vial transversal continua, de 40 cm de ancho, para línea de detención. Incluso microesferas de vidrio, para conseguir efecto retrorreflectante en seco. Gracias a la adherencia de las micro esferas ya incorporadas en su formulación. La pintura utilizada debe ser pintura adecuada y especificada de ALTO PERFORMANCE utilizado para alto transito adherente a los bloques de hormigón color blanco.

Color blanco, las medidas de las figuras y pinturas para las rampas son las especificadas en el diseño, debe de tenerse en cuenta el diseño para la colocación del sentido de la figura.

 

110 -      CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

111 -      LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

112 -      DEMOLICION DE PAVIMENTO Y BADEN EN MAL ESTADO

Se realizará la demolición del pavimento, badenes existentes en mal estado y las excavaciones necesarias para la construcción de los badenes, lomadas nuevas y la apertura de una bocacalle de acuerdo a las dimensiones y profundidades especificadas en el siguiente item.

Los materiales extraídos serán retirados del lugar de trabajo, debiendo prever los costos en la propuesta económica de la empresa contratista.

 

113 -      LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE TERRENO

Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo en el caso de la bocacalle.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten hundimientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

 
   

 

 

 

 

114 -      REPLANTEO Y MARCACION

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

115 -      VIGA DE BORDE DE H°Aº

Vigas de borde perimetral de Hormigón Armado medidas especificadas en el gráfico.

 

116 -      PAVIMENTO LOMADA DE H°

Es un material de alta resistencia que difícilmente presenta deformaciones ante el paso del tránsito pesado se colocara un espesor de 20 cm, puede ser mas de acuerdo a necesidad del terreno. FCK 250 kgf/cm2, en varillado según planos entregados.

Tendrá una pendiente de 5 a 12% pendiente para la mejor accesibilidad de los vehículos a la parte superior del paso elevado y un acho mínimo de 2,00 m.

 

117 -      REPARACION DE PAVIMENTO AFECTADO

El trabajo se efectuará en toda la zona afectada del pavimento, que se encuentran en torno a los trabajos de construcción de badenes y lomadas.

 

118 -      PINTURA TERMOPLASTICA

La Aplicación mecánica con máquina autopropulsada de pintura sintética para exterior en caliente, a base de resinas acrílicas, color blanco, acabado satinado, textura lisa, para marca vial transversal continua, de 40 cm de ancho, para línea de detención. Incluso microesferas de vidrio, para conseguir efecto retrorreflectante en seco. Gracias a la adherencia de las micro esferas ya incorporadas en su formulación. La pintura utilizada debe ser pintura adecuada y especificada de ALTO PERFORMANCE utilizado para alto transito adherente a los bloques de hormigón color blanco.

Color blanco, las medidas de las figuras y pinturas para las rampas son las especificadas en el diseño, debe de tenerse en cuenta el diseño para la colocación del sentido de la figura.

 

119 -      CARTELERA DE SEÑALIZACION DE PASO A DESNIVEL

Cartel indicador de paso Elevado.

Señales Preventivas

 · Placas: Láminas de acero galvanizado calibre 1/16″ (1.52 mm) de dimensión (0.60mx085m)

· Materiales: Reflectivo ScotchLite grado Diamante (DG3) y/o tipo XI de color amarillo para el fondo y material adhesivo Scotchcall negro opaco para los símbolos y orlas, esta última con medida de 1.5 cm de ancho y un 1 cm. desde el borde de la placa a la orla.

 · Poste (perfiles): Acero galvanizado calibre #14 (1.90mm) de espesor, (0.05mx0.05m.) Se utilizará un perfil por señal.

 

120 -      LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

121 -      TRAZADO Y REPLANTEO DE OBRA

Se procederá a realizar los trabajos de Replanteo y Marcación con utilización de estacas teniendo el cuidado de dejar el espacio suficiente para las excavaciones sin entorpecer la ubicación de las estacas, de tal manera a que el fiscal pueda verificar constantemente la precisión de los trabajos.

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

 

122 -      PREPARACIÓN DE TERRENO A EMPEDRAR        

Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la sub rasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado.

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo.

En caso que la pista no supere la prueba de carga, el sector que presente movimientos será removido y el material, substituido por otro de mejor calidad o de menos humedad. Estos trabajos el Contratista las realizará sin costo extra.

La pista no estará con exceso de humedad en el momento de realizar la compactación ni en el momento de la carga de arena.

El Contratista deberá tomar los recaudos necesarios de modo que se eviten desmoronamientos, en caso que los hubiere, el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional.

 

COLCHON DE ARENA

PREPARACIÓN DE LA SUBRASANTE

En todos los casos y antes de acopiar ningún material se consultará con la fiscalización sobre la preparación de sub-rasantes.

Existen sectores bien específicos donde el suelo nunca ha sido mejorado, debiendo hacerse esto indefectiblemente y para lo cual se procederá con una preparación de sub-rasante que deberá considerar los siguientes aspectos:

1.            En caso de desmonte, se llegará hasta la cota de sub-rasante, si la compacidad, resultare óptima se autorizará la carga de arena o colchón.

2.            En caso de desmonte, y si la sub-rasante no ofrezca la compacidad requerida se desmontará aún más y deberá iniciarse la colocación de suelo mejorado (ripio) en capas (20 cm de espesor) debiéndose compactar de acuerdo con lo especificado para terraplenes, previa a la carga del colchón de arena

3.            Cuando de construir terraplenes se trate, y en todos los casos cuando de rellenar zanjas se tratase, este relleno se realizará por capas y con suelo mejorado, apto para compactar (tierra roja) y la compactación se hará con rodillo compactador liso.

El perfil transversal de la sub-rasante deberá conformar bombeos del orden del 4%, como mínimo.

4.            Antes de iniciar el asentamiento de piedras basálticas se procederá a esparcir un colchón de arena lavada, de arroyo o eventualmente se podrá utilizar arena de calle existente en la zona, pudiendo además ser utilizado cualquier suelo sin plasticidad o con baja plasticidad con espesor de entre 0,17 m sobre la sub-rasante preparada.

Una vez preparada la subrasante se procede a la carga del colchón de arena lavada, de arroyo o arena de calle, aprobados por la fiscalización.

Se procederá a la descarga del material y esparcida manualmente llenando todos os espacios que ocupará el pavimento Pétreo con un espesor de 17 cm. Se dejarán libres los sectores de Cunetas y Badenes.

 

 

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

123 -      RELLENO Y COPMPACTACION   

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.

Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:

- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.

- Traer tierra de otros sitios.

En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

 

124 -      PROVISION Y COLOCACION DE CORDONES        

Los cordones deberán ser de hormigón simple acordes a la especificación establecida.

Los cordones serán de hormigón simple, prefabricados con la sección aproximadamente rectangular de dimensiones mínimas.

ESPESOR:              0,10 m

ALTO:                  0,30 m

LARGO:                   0,40 a 0.50 m

Las superficies se presentarán planas tanto como fueren posibles.

Su finalidad principal es el de proteger los bordes del pavimento.

Los cordones serán asentados en el fondo de la zanja lateral y sus aristas superiores rigurosamente alineadas. Los niveles de las aristas superiores deberán quedar 0.15 m por encima de la sub-rasante preparada y coincidente con la superficie del revestimiento en la generalidad de los casos (abierto). De manera general el material pétreo usado como cordón será el mismo utilizado en la pavimentación, ocasionalmente podrá ser utilizado premoldeado en hormigón.

Debe considerarse que en los fines de calles (boca-calle) se dispondrán cordones perdidos para el empalme con calles que no serán pavimentadas.

Materiales

Los materiales a ser utilizados para la fabricación de cordones serán piedra basáltica triturada, arena lavada de río, cemento portland compuesto y agua, no debiendo presentar sustancias nocivas, materias orgánicas, terrones de arcilla, aceite, ácido, álcalis, sales y en el caso del cemento no deberá presentar grumos ni indicios de haber sido afectado por la humedad.

Equipos

El equipo mínimo necesario será de una hormigonera de 250 litros de capacidad y molde adecuado para obtener cordones con las siguientes dimensiones, ancho 10 cm; alto 30 cm y longitud de 50 cm.  

Elaboración de cordones

El dosaje del hormigón será 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada) debiendo esta última estar compuesta de 50 % de 5ª y 50 % de 6ª, utilizando la menor cantidad de agua posible para obtener la resistencia específica y consistencia adecuada.

El tiempo de mezcla, contado a partir del momento en que todos los materiales hayan sido colocados, no será inferior a 1,5 minutos. Todo el contenido de la hormigonera deberá ser removido para dar continuidad al ciclo.

Una vez concluida la operación de mezclado, se colocará el hormigón en los moldes preparados para el efecto, tomando el cuidado de un buen adensa miento.

Todos los elementos y método, inherentes a la elaboración del cordón deberán ser previamente aprobados por la Fiscalización.

Una vez que el hormigón haya obtenido suficiente consistencia, se retirarán de los moldes, dejando los cordones sobre una explanada donde recibirán el tratamiento de curado durante una semana.

Los cordones solo podrán ser transportados luego de 21 días de su elaboración.

Colocación de cordones

Una vez aprobada la sub rasante, se procederá a la colocación de los cordones, en sus respectivas alineaciones y cotas, cuyas juntas serán rellenadas con mortero de cemento y arena (1:3), debiendo ser uniformes y menores a 1 cm.

Después de la colocación de los cordones será ejecutada la contención lateral, que consiste en la colocación del suelo de las adyacencias formando un triángulo de 0.15 m de altura por 1.00 m de base detrás de los cordones a fin de proteger el mismo de eventuales deformaciones transversales. Esa porción de suelo será compactada manualmente con pisones o con rodillos vibro compactadores pequeños.

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

125 -      PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO

Los Descripción

El pavimento tipo empedrado será realizado en los locales indicados en el proyecto al nivel correspondiente con una buena compactación de la sub-rasante, realizando la cantidad necesaria de pasadas a fin que la mismo soporte una prueba de carga, utilizando un compactador mecánico.

Posteriormente se colocará una capa de arena de 20 cm de espesor, esparcida de manera uniforme. El mismo servirá de asiento para el empedrado.

No se esparcirá la arena sobre la sub-rasante en caso que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego en exceso.

Sobre la capa de arena serán colocadas las piedras que serán del tipo basáltica negra, sin óxidos (color amarillo). En caso que tuvieren óxidos, éstas serán rechazadas y sustituidas.

Las piedras utilizadas serán maceadas en dimensiones que permitan su correcta utilización, debiendo ser de aproximadamente 15 cm su menor dimensión. Entre los espacios entre piedra y piedra, se insertarán piedras de menor tamaño con el objeto de acuñarlas a fin de evitar el movimiento de las mismas.

Para conseguir un acabado uniforme en la construcción del pavimento, se colocarán bandas de nivelación longitudinal cada 1 m, de modo que se construya el pavimento en fajas de igual ancho.

El Contratista dispondrá de una cantidad suficiente de martilleros, cuya producción mínima semanal será:

Ps=Cc/(Pl-2)

Ps = Producción mínima semanal en metros cuadrados

Cc = Cantidad contratada

Pl = Plazo de la obra en semanas

Ejemplo

Cc = 2.000 m2 Pl = 8 semanas

Ps = 2.000 / (8-2) = 333 m2

Esta fórmula servirá como referencia de producción. Se tendrá especial cuidado con los días de lluvia a fin de no exceder el plazo previsto en el contrato.

Previa a la pre-compactación, se colocará piedra triturada 6ª esparcida de manera uniforme sobre las piedras colocadas. Se tendrá bastante cuidado a fin de llenar los espacios entre piedras.

La pre-compactación del empedrado se ejecutará obligatoriamente cada 360 m2 construidos o al final de cada jornada. El pisón a utilizar tendrá como mínimo 0,20 m2 de sección transversal y un peso mínimo de 70 kg o un compactador mecánico.

Una vez terminado el trabajo de llenado de las juntas se utilizará el compactador con rodillo liso. El servicio de compactación deberá iniciarse en los bordes y culminar en la parte central (eje longitudinal). El servicio debe ser practicado en fajas iguales que garanticen uniformidad en la compactación. Cada pasada solapara la mitad de la siguiente faja. Se considera el grado de compactación adecuado cuando no se observa inestabilidad alguna por efecto del paso de la compactadora.

Cualquier irregularidad o depresión que aparezcan durante la compactación deberá corregirse, renovando o recolocando las piedras con mayor o menor cantidad de suelo en el colchón en cantidad suficiente hasta la completa corrección de la falta observada.

Para considerar concluida la compactación, deberá ser esparcida sobre la superficie de rodamiento una capa de piedra triturada 6ª en espesor de 3 cm aproximadamente para el pasaje final de la compactadora. El material sobrante será retirado por la acción del tráfico o de las lluvias. Una vez terminada esta fase de los trabajos el pavimento se considera apto para recibir la carga de tránsito.

 

126 -   CONTRAPISO DE H° DE CASCOTES SOBRE TERRENO NATURAL

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.

La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever las pendientes. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

 

127 -      VIGA DE BORDE DE H°Aº

Vigas de borde perimetral de Hormigón Armado medidas especificadas en el gráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

128 -      PAVIMENTO DE H° A°

                      Esta especificación abarca a lo concerniente a provisión de materiales, su preparación y colocación para ejecutar estructuras de hormigón armado de acuerdo con los planos estructurales y con lo descrito en otras secciones de este pliego.

                      Las condiciones locales determinarán el método que se empleará. Debe tomarse especial cuidado para que los elementos estructurales, después de ejecutados y concluidos, permitan la ejecución del acabado con dimensiones exactamente iguales a las mostradas en proyecto.

                      En la preparación de hormigones y morteros se dará preferencia a las arenas naturales de origen silicio La granulometría del material proveniente de los yacimientos ha de ser uniforme y no sufrir variaciones que oscilen entre los límites extremos fijados en el párrafo anterior. Durante la preparación de los morteros y hormigones se admitirá todo agregado fino que reunidas las condiciones de granulometría, tenga un módulo de finura que varíe hasta 20% en más o menos respecto al módulo de finura fijado, Los ensayos y los costos de los mismos corren por cuenta del contratista

                      El agregado grueso estará construido por rocas trituradas, de naturaleza basáltica o arenisca cuarcítica o de cualquier otra naturaleza que responda a las condiciones establecidas en estas especificaciones. La graduación del material proveniente de los yacimientos ha de ser uniforme y no sufrir variaciones que oscilen entre los límites externos del párrafo anterior. Durante la preparación de hormigón se admitirá todo agregado grueso que reuniendo las condiciones de granulometría tenga un módulo de finura que varía hasta 30% en mas o en menos respecto al módulo de finura especificado y cumpla las limitaciones de tamaño. Todo agregado que no llenase las condiciones estipuladas en el párrafo anterior, podrá ser utilizado ya sea corrigiendo su granulometría o bien variando el dosaje de la mezcla de acuerdo con las directivas que en cada caso fije la Fiscalización de obra.

                      El cemento que se empleara en todos los casos es del tipo1 (Portland normal que satisfaga las condiciones de calidad establecida en la norma del INTN NP-70. El cemento a usarse será preferentemente de fabricación nacional, deberá ser nuevo y no presentar grumos, ni partículas endurecidas. Cualquier partida de cemento que tuviese terrones o sustancias extrañas de naturaleza y cantidad tal que, a juicio de la Fiscalización de Obra, pudiesen ser perjudiciales, será rechazada y retirada del emplazamiento por el contratista a su cargo. No se permitirá el empleo de ningún otro tipo de cemento diferente al especificado más arriba sin autorización escrita de la Fiscalización de Obra. El cemento proveniente del extranjero se utilizará separadamente, debiendo tener el sello de conformidad del INTN para su utilización.

                      Almacenamiento normal

                      El cemento será almacenado en locales o depósitos adecuados que lo protejan de la acción de la intemperie y de la humedad y el del suelo y las paredes, la ubicación y características de los depósitos deberán ser sometidas a la aprobación de la Fiscalización de Obra antes de su empleo como tales. El cemento se depositará sobre un piso de tablas o similar dispuesto a un nivel superior de 0.20 m. del suelo, y los lados de las pilas deberán quedar separadas 0.50 m. por lo menos de las paredes del depósito Las pilas no deben tener más de 20 bolsas de altura.

                      Almacenamiento prolongado

                      Cualquier cemento que se proponga utilizar en las obras que haya estado almacenado en el emplazamiento por más de 60 días, será muestreado en forma representativa y de acuerdo con las normas NP-47, por la Fiscalización de Obra y sometido a un ensayo de calidad de acuerdo con las normas INTN 50, np51, np55n, np66. Las muestras serán enviadas a un laboratorio de ensayo, aprobado para su efecto, por la Fiscalización de obra, corriendo todos los gastos por cuenta del contratista.

                      La Fiscalización de obra entregara al contratista los resultados de los ensayos practicados y si a la luz de estos se comprueba que los requisitos de la especificación del INTN se han cumplido, el cemento en cuestión podrá usarse en forma tal que se agote su existencia en 60 días, teniendo que repetirse entonces nuevamente los ensayos de calidad especificadas en las citadas normas.

AGUA DE AMASADO

                      Condiciones Generales

                      Para la confección de morteros y hormigones se utilizará preferentemente agua potable de la red de servicio público. De no ser posible la utilización de agua potable se admitirá el uso de agua que posean las características siguientes:

                      Su ph (índice de acidez) determinado por el método especificado en la norma INTN NP- 59 deberá estar comprendido entre 5,5 y 8.

                      El residuo sólido de una temperatura de 100 a 110 grados Celsius, determinado por el método de la norma citada en el párrafo anterior, no será mayor que 5 gramos por litro.

                      Estará exento de materias nocivas para el cemento como ser azucares, sustancias orgánicas y cualquier otra reconocida como dañina.

 

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

 

ADITIVOS

                      Se permitirá el empleo de agentes plastificantes, súper plastificantes, retardadores de fraguado e impermeabilizantes. Los agentes plastificantes, tienen por objeto mejorar la trabajabilidad del hormigón. Los retardadores de fraguado se permitirán para los hormigones preparados en planta y los impermeabilizantes se utilizarán en estructuras que deben ser estancas. Si por alguna razón especial tal como temperaturas muy bajas durante un periodo prolongado se necesita emplear aceleradores de fraguado, estos no podrán ser a base de cloruros de calcio.

                      En todos los casos y en cada oportunidad, el Contratista deberá solicitar a la Fiscalización de Obra la autorización para su empleo. En los casos que se autorice la utilización de aditivos, la dosificación de estos se realizara de tal modo que sea perfectamente controlable por la Fiscalización de Obra.

ACEROS

Generalidades

                      Las armaduras estarán exentas de suciedad, lodo, escamas sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que afecte la buena y total adherencia con el hormigón.

                      En los documentos de origen figuraran la designación y características según el apartado siguiente, así como la garantía del fabricante de que las barras cumplen con las exigencias contenidas en este pliego. El fabricante facilitará, además, si lo solicita el Fiscalizador de Obra, copia de los resultados de ensayo correspondientes a la partida entregada, Los costos que esta solicitud demanda correrá por cuenta del Contratista.

                      Tipos de barra de acero

                      A menos que se indique específicamente lo contrario en planos y planillas, se utilizara únicamente acero de dureza natural Acepar AP-42 de resistencia característica (fyk) igual o superior a 4200 kg/cm2. El acero deberá llevar las marcas de identificación de su fabricante relativas a su tipo.

Características mecánicas mínimas garantizadas por el fabricante:

       Limite elástico: fyk > 4200kg/cm2

       Tensión de rotura   : fs > 5300kg/cm2

       Alargamiento de rotura en % sobre base de 5 diámetros: > 16%

Relación fs/fy: > 1.05

                      Además, el acero no deberá presentar grietas luego de los ensayos de doblado simple a 180 ° y de doblado a 90° sobre un mandril de diámetro 3 veces el diámetro hasta Φ=12, de Φ=12 a Φ=25  3.5 veces el diámetro; en el caso de doblado a 90°, hasta varillas Φ=12, 6 veces el diámetro y de Φ=12 a Φ=25, 7 veces el diámetro.

HORMIGÓN

                      Se utilizará en toda la estructura un solo tipo de hormigón estructural, la resistencia característica a comprensión será igual o mayor que 200 kg/cm2. El concepto de resistencia característica es el definido en la norma EH-91 citada al principio de estas especificaciones.

La resistencia del hormigón a comprensión se refiere a resultados de ensayo de rotura a compresión realizados sobre probetas cilíndricas de 15 cm. de diámetro y 30cm de altura, a los 28 días de edad, fabricadas y conservadas con arreglo al método de ensayo UNE-T240 o ASTM C31-49, C39-49, C192-52t y rotas por compresión según el método de ensayo UNE- 7242 o ASTN C42-57.

TRABAJABILIDAD DEL HORMIGÓN 

                      La Trabajabilidad del hormigón será la necesaria para que, con los métodos provistos de puesta en obra y compactación, el hormigón rodee las armaduras sin solución de continuidad y rellene completamente los encofrados sin que se produzcan coqueras. La trabajabilildad del hormigón se valorará determinando su consistencia por medio del cono de Abrams según el ensayo UNE-7102.

                      Como norma general no se permitirá la utilización de hormigones de consistencia fluida, recomendándose los hormigones de consistencia plástica, compactados por vibrado. El hormigón debe llenar los encofrados sin que se produzca la segregación de los materiales sólidos, ni se acumule un exceso de agua libre o de lechada sobre la superficie del mismo.

                      Las distintas consistencias y lo valores límites de los asientos correspondientes de los conos de Abrams se especifican en la siguiente tabla.

            Consistencia                                                   Asiento(cm)

Seca                                                                0-2

Plástica (recomendada)                              3-5

Blanda                                                            6-9

Fluida (no permitida)                                       10-15

 

La Fiscalización de obra podrá modificar la consistencia recomendada (plástica) de acuerdo con la situación de las piezas a hormonarse. Los pastones que tengan una consistencia fluida, según el cuadro anterior, serán rechazados y su eliminación corre por cuenta del Contratista. Los pastones de hormigón colocados en la misma sección de la estructura serán de consistencia uniforme.

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

DOSIFICACIÓN Y MEDIDA DE LOS MATERIALES

                      Las proporciones en que intervengan el cemento y los agregados se establecerán en peso y el Contratista deberá disponer del equipo necesario para el efecto al pie de la obra. Para establecer la dosificación el Contratista deberá recurrir a ensayos previos en laboratorios reconocidos por la Fiscalización de la Obra, con objeto de conseguir que el hormigón resultante satisfaga las condiciones establecidas en esta especificación. En los casos que el Contratista puede justificar, por experiencias anteriores que, con los materiales dosificación y proceso de ejecución previstos, es posible conseguir un hormigón que posea las condiciones anteriormente mencionadas, y especialmente la resistencia exigida, podrá desistir de los citados ensayos previa autorización escrita de la Fiscalización de obra.

                      Limitaciones de la cantidad de cemento    

                      La dosificación es responsabilidad del Contratista, se respetarán las dos limitaciones siguientes:

                      El consumo mínimo de cemento será de 300 kg.m3,

                      El consumo máximo de cemento será de 400 kg.m3

                      MEZCLADO

                      Para la elaboración del Hormigón el Contratista deberá disponer la infraestructura técnica y mecanizada compacta necesaria para la elaboración de grandes cantidades de hormigón que pudieran ofrecer: rapidez, calidad y uniformidad, no permitiéndose el uso de hormigoneras comunes individuales de cualquier tipo.

                      El hormigón deberá ser preparado solamente en las cantidades que sean requerida para su uso inmediato, debiendo evitarse el uso de aquellas cantidades cuyo fraguado inicial haya comenzado. El hormigón que se haya endurecido parcialmente no deberá ser remezclado.

                      PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN

                      Transporte

                      En el transporte se utilizarán procedimientos adecuados para que las masas lleguen al lugar de su colocación sin experimentar variación de las características que poseían recién amasadas, es decir, sin presentar disgregación, inclusión de cuerpos extraños, cambios apreciables en el contenido de agua, etc. El empleo de canaletas, toboganes y tuberías para conducción de hormigón desde la mezcladora hasta los encontrados será permitido solamente con autorización escrita de la Fiscalización de Obra.

                      Todo el hormigón será colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos antes de que hayan transcurrido los 30 minutos desde su mezclado total. Este plazo podrá aumentase con autorización de la Fiscalización de Obra, siendo responsabilidad de la calidad del hormigón del Contratista.

                      COLOCACIÓN

                      Todo el proceso del hormigón deberá ser acompañado de un adecuado control tecnológico. Es obligatoria la notificación anticipada a PETROPAR de las fechas y horarios de los procesos del hormigón. El hormigón utilizado en las estructuras deberá ser prioritariamente premezclado, obedeciendo las prescripciones de las normas existentes en el país. Para el hormigón preparado en el Recinto de Obras mecánicamente, se exigirá un control de humedad de arena y dosificación medido en volumen, además del control del Factor Agua vs. Cemento.

                      En la preparación para la colocación del hormigón, todo aserrín, astillas o cualquier residuo o materia extraña, será removido del interior de los encofrados. La colocación se hará de tal manera que se evite la segregación de las porciones finas o gruesas, de la mezcla, la cual se dispondrá en capas horizontales cuando ello fuese posible. Cuando la colocación del hormigón se realice por medio de lanzamiento desde una altura mayor que 2m., dicho lanzamiento deberá ejecutarse a través de tubos de metal o de otro material debidamente aprobado. Hasta donde sean practicables, los tubos deberán ser mantenidos completamente llenos de hormigón, con cada salida inferior sumergida en el hormigón recientemente colocado.

                      El hormigón deberá ser vaciado en forma continua a lo largo de cada sección de la estructura o entre las juntas de hormigonado previstas y aprobadas por la Fiscalización de Obra.

CURADO DEL HORMIGÓN

                      Todo hormigón deberá ser sometido a un proceso de curado continuado desde la terminación de su colocación hasta un periodo no inferior a 7 días. Los métodos a emplear deberán ser capaces de evitar la pérdida de humedad del hormigón durante dicho lapso.

                      En general el curado del hormigón se practicará manteniendo la superficie húmeda con materiales saturados de agua, por rociado mediante un sistema de cañerías perforadas, por rociadores mecánicos, por mangueras porosas o por cualquier otro método.

                      En el curado de pavimentos se utilizarán compuestos de curado aplicados con aspersores.

 

 

 

 

 

 

 

 
   

 

 

 

 

 

INSPECCIÓN

                      El contratista notificara a la Fiscalización de Obra con una anticipación de 48 horas, el lugar y el momento en que se colocara el hormigón. El Contratista no colocara hormigón hasta que la Fiscalización de Obras haya aprobado la preparación de la superficie, la colocación del encofrado, la armadura y todos los elementos que deban quedar empotrados en el hormigón.

                      No se colocará hormigón cuando las condiciones climáticas sean, en opinión de la Fiscalización de Obra, demasiado severas como para permitir su colocación adecuada a su proceso normal de fraguado.

                      Si el hormigón fuese colocado sin conocimiento y aprobación del Fiscal de Obra, esta podrá ordenar su demolición y sustitución por cuenta del Contratista.

CORTE Y DOBLADO DE ARMADURAS

                      Las barras se cortarán y se doblarán ajustándose a las formas y dimensiones indicadas en los planos y demás documentos del proyecto. Esta operación se realizará en frio a velocidad moderada, preferentemente por medidas mecánicas, no admitiéndose ninguna excepción para aceros estructurales.

                      El doblado de las barras se realizará con radios inferiores que cumplan las condiciones r<= 9 veces el diámetro.

                      No se admitirá el enderezamiento de barras, salvo cuando esta operación pueda realizarse sin daño, inmediato o futuro, para la barra correspondiente.

COLOCACIÓN DE ARMADURAS

Generalidades

                      Las armaduras se colocarán limpias, exentas de óxido, pintura, escamas, grasa o cualquier otra sustancia perjudicial. Se dispondrá de acuerdo con las indicaciones de proyecto, sujetas entre sí, y al encofrado, de manera que no puedan experimentar movimientos durante el vertido y compactación del hormigón y permitan a este envolverlas sin dejar coqueras.

                      Los calces y apoyos provisionales de las armaduras en los encofrados deberán ser de mortero de cemento, no se permitirá el empleo de madera para este uso.

Generalidades:

                      Este rubro comprende los trabajos y la provisión de materiales necesarios para la construcción el piso de losa de HºAº de espesor 15 cm con malla simple de 8mm.

                      Previo a la colocación del pavimento, se realizará el movimiento de suelo necesario para llegar a las cotas indicadas y se retiraran todos los materiales que impidan el correcto perfilado del terreno (como ser restos de cascotes o restos de demoliciones y vegetación). El excedente de suelo y otros materiales serán retirados por el contratista y depositados en el lugar determinado por la fiscalización. Se precederá a la construcción del sellado de hormigón pobre. Luego la construcción del pavimento perfectamente alisado con alisadora mecanizada, las juntas de dilatación se colocarán de acuerdo a las indicaciones de la fiscalización.

                      Las armaduras serán de varillas de acero se colocarán cada 20 cm en ambos estribos. Deberá tener una pendiente de 1,5% hacia las aceras para permitir el escurrimiento de las aguas.

Se deberá considerar la utilización de productos como endurecedor de acuerdo a las recomendaciones de la fiscalización.

                      Acabado del piso de hormigón: El acabado del piso tiene por finalidad la limpieza, el drenaje de líquidos, la movilización de cargas, el desplazamiento de equipos, la resistencia a la abrasión, el estándar de calidad y el efecto estético. Las operaciones de acabado deben ser ejecutadas secuencialmente y dentro de un tiempo apropiado, o sea, ni antes ni después del período de endurecimiento del hormigón. Debe ser iniciado inmediatamente después de la compactación del hormigón y consta de:

                      Aplicación de endurecedores líquidos superficiales: Endurecedores superficiales son productos a base de silicatos, siliconatos o fluorsilicatos, que reaccionan con el hidróxido de calcio libre de la superficie del hormigón, formando un cristal de elevada dureza, promoviendo sensible mejora a la superficie del hormigón, principalmente con relación a su resistencia por abrasión. Es importante destacar que el hidróxido de calcio libre, o sea, aquel material que sobró de las reacciones de hidratación se instala en la superficie de hormigón con mayor incidencia, a partir del término del procedimiento de cura, siendo éste el momento de aplicación y de mayor desempeño de los endurecedores.

 

129 -      LIMPIEZA FINAL

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra, luego culminado los trabajos. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas de la zona de obras. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total, donde haya trabajado el Contratista. En ningún caso deberá dejarse residuos en la zona de obras y en vía próximas.

CONDICIONES DE PAGO

 

Los Pagos se realizarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de la institución, y de acuerdo a las certificaciones autorizadas por la Fiscalización.

 

 
   

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción   NO APLICA

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
  • Se procedió a la creación del presente llamado a partir de la solicitud deL CARLOS ALFONSO MOLINAS, Fiscal de Obra de la Municipalidad de Francisco Caballero Alvarez
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • El objetivo de proporcionar una infraestructura urbana de calidad que satisfaga las necesidades de la comunidad local, el diseño debe minimizar el riesgo de daños a vehículos y a sus ocupantes, la altura y el Angulo debe ser adecuados para lograr una reducción de velocidad sin causar incomodidades excesivas. La construcción y reacondicionamiento de badenes es con el propósito de captar, encausar y facilitar el escurrimiento rápido de aguas pluviales hacia puntos bajos con el objeto de liberar el transito de las aguas
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
  • Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el Departamento de Obras de la Municipalidad de Francisco Caballero Alvarez, quien manifiesta que las mencionadas especificaciones son las mejores para satisfacer las necesidades de infraestructura urbana de los lugares mencionado

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

CONSTRUCCION DE BADENES, REDUCTORES DE VELOCIDAD Y APERTURA DE BOCACALLE EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD

60 días corridos, contados desde la orden de inicio de la obra

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICACION DE OBRA   1

I CERTIFICACION DE OBRA   1

AGOSTO 2025

CERTIFICACION DE OBRA   2 CERTIFICACION DE OBRA   2

SETIEMBRE 20