Alcance y descripción de las obras

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

DESCRIPCION DEL RUBRO

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

1

 

CARTEL DE OBRA, CON SOPORTE METALICO (1,00 X 1,30)

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.30 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será ploteado en lona. Con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2

DESMONTE DE ASIENTOS EXISTENTES

Se retirará la totalidad de bancos existentes.

3

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BANCOS

 

Serán de estructura de perfiles de hierro y asientos y respaldo de tablones de madera de 1.5 x 4 que estarán abullonados a la estructura de hierro.

Las bases irán amuradas.

4

BASUREROS

 

Serán de estructura metálica y los tarros de plástico

5

CARTEL DE CHAPA CON LETRAS CORPÓREAS CON EL NOMBRE DE LA PLAZA

 

Estructura de soporte de metal 1,50 de altura, cartel de chapa galvanizada color gris oscuro de 1,20x0, 1,00m con letras del mismo material corpóreas de 0.14x0,13m color blanco, de acuerdo a diseño.

6

DESMONTE DE VALLADO

Para la colocación de los postes de hormigón deberá ser removido con recuperación para su posterior uso el tejido de alambre

7

COLOCACIÓN DE TEJIDO

Se utilizará alambre liso en tres niveles fuertemente tensados y trincados

8

COLOCACIÓN DE HORMIGÓN ARMADO - POSTE DE H° PREFABRICADO CURVO REFORZADO LONA. DE 3M

Deben ser colocados a 50 cm del suelo natural con piedra bruta cementado de 3:1 aplomados.

Varillas de 8mm y estribo de 6mm

9

PINTURA DE POSTES

Se harán las pinturas con pintura al látex para exterior de calidad premium

10

POSTES METÁLICOS DE HIERRO DE Ø3 PULGADAS DE 2MM DE ESP. COLOCADO

 

Estos serán colocados en dados de hormigón, de 0.20 x 0.20 x 0.80 m de profundidad.

A los postes se le soldarán varillas de 8 mm de diámetro, de manera perpendicular a la cara del caño. Esto para su mejor anclaje y sujeción al dado de hormigón.

En la parte superior debe ir soldado un cerramiento a manera de tapa, para evitar la entrada de agua.

En la parte inferior levaran dos perforaciones e 8 mm a manera de drenar posible goteo por condensación interior de los caños.

Para los postes de red de vóley, superior a los dos metros estos caños deberán tener soldadas unas argollas para la sujeción de la red de polietileno de vóley.

11

PORTON METALICO CON TEJIDO DE ALAMBRE DE 1.00X2.10

 

Será realizado con bastidores de caños metálicos y tejido de alambre.

Llevará fichas o bisagras soldadas a la estructura metálica.

El sistema de cerramiento y seguridad será con pasadores y portacandados.

El marco metálico del portón será con caño cuadrado de 3x2 de 2mm de espesor.

12

PROYECTOR TIPO GAVIOTA LED, INCLUYE DADO DE H° P/ BASE Y POSTE METÁLICO DE 2'' DE SOPORTE Y ALIMENTACIÓN.

 

Los postes serán de 2 y 2mm de espesor y 5m de altura, deberán ser con brazos doble teniendo en cuenta que se podrán encontrar disposiciones vehiculares y peatonales

El caño debe estar cargado en su interior con concreto 2:1 para reforzar la resistencia

En la parte superior debe ir soldado un cerramiento a manera de tapa, para evitar la entrada de agua.

13

POSTES DE LUZ DE H° A° PREFABRICADO DE 9M CON CRUCETA Y SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS

 

Se colocarán postes del Hormigón prefabricados sección doble T de 9 m con crucetas.

Estos irán amurados al terreno en dados de hormigón ciclópeo de 0.60 x 0.60 x 0.80 m de profundidad.

En estos se deberán colocar cajas hexagonales de PVC para derivaciones de los conductores eléctricos.

14

REFLECTOR CON CRUCETAS DE 300 W

 

Estos reflectores deberán llevar cable puesta a tierra que bajarán por el conducto del poste de hormigón preparado para el efecto. El largo de la jabalina será de 1.50m.

El tipo de será el pre ensamblado con 2 x 16 mm con tensores.

Los reflectores serán colocados con bulones.

Las conexiones de los reflectores a los cables pre ensamblados se realizarán con cable tipo taller. 2 x 2 mm con conectores dentadas en forma individual.

15

TABLERO CON LLAVE DE 10 A

 

Las cajas deben ser de PVC. Las llaves serán de procedencia europea.

Todos los cables a colocarse serán del tipo taller de 4 x2 mm. En los tableros principales serán colocados temporizadores para limitar el tiempo de uso de los reflectores.

16

DISYUNTOR DIFERENCIAL

 

En todos los tableros se colocarán disyuntores diferenciales con su respectiva puesta a tierra.

Estos deben ser de procedencia europea.

17

TABLERO SECCIONAL

Debe ser de PVC capacidad 18 llaves siguiendo las normas estándares de la ANDE

Las llaves serán de procedencia europea.

Todos los cables a colocarse serán del tipo taller de 4 x2 mm.

18

BOCAS DE LUCES Y TOMAS CORRIENTES, INCLUYE COLOCACIÓN DE ELECTRODUCTO Y CABLEADO CON CABLES DE 2MM Y 4MM

Fichas Color Blanco de calidad aprobada por el fiscal de obras. Cañería corrugada de 1 y cajas de conexión naranja oscuro. Cables sin aleaciones

19

LUZ LED 30X30 CM

Plafones de Adosar

20

TOMA SCHUKO PARA AIRE, INCLUYE ELECTRODUCTO Y CABLEADO CON CABLES DE 4MM

Capacidad mínima de 10A cables de 4mm electroducto de 1

21

INST. AGUA CTE. 

 

Inst. agua cte. (bachas, inodoros, mingitorios); os trabajos se harán en un todo de acuerdo con lo que indiquen las especificaciones técnicas de este Pliego y con las indicaciones que imparta la Fiscalización de Obras. El Contratista proveerá todos los materiales, equipos y artefactos, y construirá la instalación sanitaria indicada en los planos, de acuerdo con las presentes especificaciones, las Normas técnicas vigentes y las indicaciones de la Fiscalización de Obras. Comprende todos los trabajos y materiales que sean necesarios para realizar las instalaciones con todas las reglas del arte, incluyendo la provisión de cualquier trabajo accesorio o complementario que sea requerido para el completo y correcto funcionamiento y buena terminación de las mismas, estén o no previsto o especificado en el Pliego de Bases y Condiciones. Se seguirán las indicaciones de la Fiscalización de Obras, buscando en obra una mejor distribución del recorrido o una mayor eficiencia y rendimiento de la instalación. Todos estos trabajos deben ser autorizados por la Fiscalización de Obras y podrán ser exigidos por los mismos, debiendo el Contratista realizarlos a su exclusivo cargo. Incluye el abastecimiento de agua potable en adecuadas condiciones de presión y cantidad (caudal) en baños y otros sitios que se indiquen. Comprende además la disposición y el alejamiento rápido de los desechos humanos y aguas servidas, y la obstrucción eficiente y permanente, por cierres hidráulicos y ventilación apropiada, del ingreso de los gases cloacales a los ambientes habitables

22

INST. DESAGÜE CLOACAL

 

Inst. desagüe cloacal (por artef); La instalación a ejecutar, será indicada en los planos, en los que se indica la ubicación, diámetros y pendientes de las cañerías exteriores necesarias de los desagües cloacales hasta los puntos indicados. El contratista realizará la instalación del desagüe cloacal hasta el ramal respectivo, como así también realizará y estará incluida en su oferta, el pago y las gestiones necesarias para realizar la conexión al ramal correspondiente de la red pública de desagüe cloacal. Se utilizarán caños y accesorios de PVC rígido, de las dimensiones indicadas en los planos, para la instalación interna de los locales sanitarios y para la red externa (patio) hasta la red colectora urbana. Las cañerías enterradas serán colocadas, respetando las pendientes mínimas especificadas, sobre colchón de arena lavada. Cuando la tapada de la tubería sea <0,40 m, se efectuará una protección superior ejecutada con ladrillos comunes de faja y asentados con mortero del Tipo D. Las zanjas no podrán ser rellenadas sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todos los accesorios como codos, curvas, sifones, ramales, etc., serán del mismo material y de iguales características que los de los caños y deberán ser los recomendados por el fabricante para este uso.

 

23

ARTEF. SANITARIOS BACHAS

 

Artef. Sanitarios bachas; El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los artefactos, que a criterio de la Fiscalización de Obras o que resulten de la necesidad de completar las instalaciones en su totalidad. Serán ubicados en los sitios indicados o trasladarse buscando en obra una mejor distribución, previa autorización de la Fiscalización de Obras. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de PVC en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación. La calidad de los artefactos y sus tipos responderán a lo especificado, debiendo el Contratista, en los casos en que no estén perfectamente definidos el tipo o la calidad de alguno de ellos o de sus accesorios, solicitar a la Fiscalización de Obras las aclaraciones oportunas. Sisterna Baja

24

ARTEF. SANITARIOS INODOROS

 

Inodoro con mochila incorporada, de doble accionamiento, de losa esmaltada color blanco hielo y accesorios de sujeción. Medidas:36 cm x 0,615cm x 0,40 cm. Tapa y asiento de poliéster para inodoro, color blanco.

Inodoro con mochila incorporada, de doble accionamiento, de losa esmaltada color blanco hielo y accesorios de sujeción. Medidas:36 cm x 0,615cm x 0,40 cm. El inodoro de losa blanco con sifón oculto, diseño limpio y que facilita la limpieza, tendrá un ancho de 360 mm, una longitud de 615 mm y una altura del asiento de 400 mm.

El mismo será provisto de una cisterna de agua acoplada o mochila, con sistema de doble descarga, con dos botones, descarga completa: 6 litros (limpieza total) y descarga con volumen reducido: 3 litros (intercambio de líquidos). Garantizando así un ahorro de agua de hasta un 60%. Funcionamiento perfecto en alta y baja presión (2 a 40 m.c.a.). Las dimensiones de la cisterna serán de: una longitud de 385 mm, un acho de 155 mm y una altura de 360 mm. Tanto el inodoro como su acople o mochila serán de losa esmaltada color blanco (Arcilla, feldespato, caolín, esmaltes y tintes inorgánicos). Serán ubicados conforme lo indiquen en los planos. El proceso de instalación de lavatorios se remitirá a especificaciones del fabricante.

Se trazará el perfil de la base sobre el suelo, colocando la taza en el lugar donde será instalada. Se marcarán los centros de fijación de la pieza, se colocarán los tacos para fijar el artefacto.

Antes de la instalación se probará con presión las cañerías de agua fría, la estanqueidad y las pendientes de las tuberías de desagües. Se comprobará la existencia y la calidad de las fijaciones previstas por el fabricante del artefacto; el nivel del piso terminado del recinto; el plomo y la resistencia del paramento de apoyo del estanque.

Después de la ejecución se probará la eficiencia del barrido y eliminación de residuos; la hermeticidad del artefacto y de todas las uniones; el afianzamiento de las partes a pisos y muros, de impermeabilidad y presión; inspección visual de aseo y limpieza y por último se protegerá a la taza de golpes, manchas de pintura y caída de materiales u otros que puedan taparla

Incluye Tapa y asiento de poliéster para inodoro convencional, color blanco. Será de Plástico de ingeniería (ABS, resina de poliéster o polipropileno) y visagra de sujeción de aleación de cobre (Bronce y Latón). Del tipo antibacterial Las medidas deben ser tal que las mismas sean compatibles con el artefacto de inodoro a colocar.

25

ARTEF. SANITARIOS MINGITORIOS

 

El mingitorio será de porcelana esmaltada (losa) de color blanco hielo para colgar con tornillos de material inoxidable, llevará sifón incorporado y todos sus accesorios.

Dimensiones exteriores 32,0cm. x27,0 cm. en planta y de altura 53,5 cm.

Serán ubicados conforme lo indiquen en los planos.

El proceso de instalación de lavatorios se remitirá a especificaciones del fabricante.

Grifería automática cromada para mingitorio, para agua fría, con todos sus accesorios.

Los mingitorios de sanitario indicados en los planos llevarán válvula automática cromada con todos sus accesorios.

Debe garantizar el ahorro de agua y energía, durabilidad, y ser de fácil limpieza.

 

26

REGISTRO CLOACAL 40X40

Las cámaras de inspección serán de albañilería o de cemento prefabricado, e irán provistas de tapas de hormigón y contratapas metálicas, estas últimas revestidas del material de los pisos

 

Registro cloacal 40x40; será indicada en los planos, en los que se indica la ubicación, diámetros y pendientes de las cañerías exteriores necesarias de los desagües cloacales hasta los puntos indicados. El contratista realizará la instalación del desagüe cloacal hasta el ramal respectivo, como así también realizará y estará incluida en su oferta, el pago y las gestiones necesarias para realizar la conexión al ramal correspondiente de la red pública de desagüe cloacal. Se utilizarán caños y accesorios de PVC rígido, de las dimensiones indicadas en los planos, para la instalación interna de los locales sanitarios y para la red externa (patio) hasta la red colectora urbana. Las cañerías enterradas serán colocadas, respetando las pendientes mínimas especificadas, sobre colchón de arena lavada. Cuando la tapada de la tubería sea <0,40 m, se efectuará una protección superior ejecutada con ladrillos comunes de faja y asentados con mortero del Tipo D. Las zanjas no podrán ser rellenadas sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todos los accesorios como codos, curvas, sifones, ramales, etc., serán del mismo material y de iguales características que los de los caños y deberán ser los recomendados por el fabricante para este uso. Las cámaras de inspección serán de albañilería o de cemento prefabricado, e irán provistas de tapas de hormigón y contratapas metálicas, estas últimas revestidas del material de los pisos. Se construirán cámaras de inspección conforme a las dimensiones y profundidades indicadas por la Fiscalización de Obras. El contratista verificara las profundidades en obra y comunicará a la Fiscalización de Obras cualquier diferencia que pudiera aparecer

 

 

27

CAÑO PVC 100 DESAGÜE

Caño PVC 100 desagüe; Los caños a utilizar serán de plástico de marca reconocida en el mercado color blanco para todos los casos. Deberán estar debidamente calzados con ladrillos en la base como en la parte superior de modo a evitar aplastamientos del material, con la pendiente requerida 2% , en las uniones de caños si los hubiese deberán ejecutarse con las normas requeridas para tal caso, ( bien limpios y secos y con el adhesivo en proporción adecuada )

28

CAMARA SEPTICA DE 2M X 3M

Se construirá con paredes laterales de 15cm, de ladrillo común con las características y dimensiones señaladas en los planos de detalle, asentados con mortero tipo 1:2:6 (cemento-cal-arena) y revocado con hidrofugo con dosaje tipo A de 1 cm de espesor.

La base será de hormigón, con dosificación 1:2:4 (cemento-arena-triturada IV) y un espesor de 10%.

El volumen mínimo de líquido será de 1,92 m3 y de aire de 0,38 m3, siendo la profundidad mínima de líquido de 0,90m. Se realizará la excavación con un diámetro de 12cm mayor a la cámara, posteriormente se debe compactar el suelo del fondo y solicitar la aprobación del FISCAL DE OBRAS. Se debe colocar 5 cm de arena y apoyo.

Posteriormente se debe armar las te de entrada y salidas previstas con las CS. Se debe bajar, centrarla en la y realizar la excavación y llenarla de agua. Después se debe conectar la instalación.

Se colocará la armadura de la tapa, llenando de hormigón hasta el nivel la tapa rosca.

29

POZO ABSORBENTE DE 2,50M X 3M

Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena). Las paredes de mampostería de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena. El fondo no llevará losa.

30

CANALETA Y CAÑO DE BAJADA N°26 - DESARROLLO 0,40M

 

Las cubiertas llevarán canaletas de chapa galvanizada en sus niveles más bajos, en los aleros. La chapa a ser utilizada será galvanizada en caliente Nº 26 como mínimo, desarrollo 40. Para el soporte de las canaletas se utilizarán planchuelas de acero galvanizadas. No se admitirán soportes confeccionados con chapa Nº 18 o más fina plegadas. Tanto la canaleta como los soportes deberán ser tratadas doblemente con antióxido y deberán ser pintadas del color establecido por la Fiscalización de Obras.

Las chapas para canaletas serán cortadas con guillotina y plegadas con plegadoras especiales para el efecto. No admitiéndose el uso de tijeras u otras herramientas rudimentarias para ejecutar esos trabajos. El montaje será realizado por personal competente para realizar los acoples y soldaduras en obra especializados en fabricación y montaje de canaletas áreas para desagüe pluvial, que demuestren antecedentes técnicos en obras de igual magnitud. La Fiscalización de Obra aprobará los montajes, las uniones y los soportes en cada caso. Para los soportes de las canaletas se utilizarán planchuelas de 3/4x1/8, sujetadas por los tirantes, con dos tornillos tirafondo de 3/16x 1 ¼.

31

REGISTRO DE CONEXIÓN 40X40 CON TAPA DE HORMIGÓN (JABALINA PUESTA A TIERRA DE COBRE DE 2,40 X5/8, INCLUYE CONECTOR PARA JABALINA DE 1/2-5/8")

 

Registro de conexión 40x40 con tapa de hormigón (Jabalina puesta a tierra de cobre de 2,40 x5/8, incluye conector para jabalina de 1/2-5/8")

Tapa de Hormigón de 8cm de espesor

Cargamento de tierra compactada alrededor del registro imposibilitando el acceso de agua a su interior

 

32

CABLEADO CON CABLE NYY 4X4 -0.6/1KB CON CAÑERÍA PVC 2" ENTERRADO A 50 CM DE PROFUNDIDAD CON COLCHÓN DE ARENA Y PROTECCIÓN MECÁNICA CON LADRILLO COMÚN PROFUNDIDAD

cable NYY 4x4 -0.6/1KB con cañería PVC 2" enterrado a 50 cm de profundidad con colchón de arena y protección mecánica con ladrillo común profundidad

33

CABLEADO PARA LUMINARIA (TIPO NYY 2 X 2MM)

tipo NYY 2 x 2mm de marcas de calidad y trayectoria reconocidas del mercado

34

ENVARILLADO DE ABERTURAS 2 Ø8 POR HILADA

 

Envarillado sobre todas las aberturas (ventanas y puertas) de 2x8 mm

Se colocarán en 2 hiladas, varillas de 8 mm de diámetro, correspondiente a la armadura. Se asentarán con mortero 1:3 (Cemento, arena) colocadas directamente a la altura de los marcos (arriba y abajo en caso de ventanas) a lo largo de los vanos preparados para colocación de aberturas. En los lugares donde resulte necesario, el empalme de muros con otras estructuras se trabará mediante hierros de 6 mm de diámetro y 0,50 m de largo a razón de 2 por cada metro, la hilada se asentará con mortero 1:3 (cemento, arena lavada).

35

REVOQUES CON HIDROFUGO DE PAREDES INTERIOR Y EXTERIOR A UNA CAPA

 

Revoque fino de pared interior y exterior, a dos capas con hidrofugo y terminación al fieltro (incluye parapetos y mochetas)

Antes de comenzar el revoque de un ambiente, el Contratista verificará el perfecto aplomado de los marcos, ventanas, y el paralelismo de las mochetas o aristas.

Los paramentos que deban ser revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de la mampostería de ladrillos y desprendiendo por rasqueteado o abrasión, las costras de morteros existentes en las superficies

Cuando el paramento a revocar, o destinados a revestimiento de azulejos o similar, se aplicará sobre el mismo una azotada con mortero 1:3 (cemento, arena) suficientemente fluido. Previamente a la aplicación de cualquier revoque, deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir.

Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria, para evitar grietas.

En mampostería, se revocarán a dos capas. Previo regado del mampuesto se aplicará una azotada con mezcla 1:4(cemento, arena) adicionando al agua de preparación, el hidrófugo correspondiente. Sobre esta capa se aplicará un revoque con mezcla 1:4:16 (cemento, cal, arena) La dosificación de los materiales se hará con baldes o latas evitando mediciones a ojo o aproximadas (paladas).

Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plano o nivel, ni rebabas u otros defectos. Inmediatamente del fraguado el revoque se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. La arena a emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal a utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo tipo de impurezas y grumos. Realizar un revoque de terminación 1:5 (cemento, arena + aditivo sustitutivo de la cal)

 

Azotada impermeable para base de azulejos y pastillas

En baños, cocina/kitchenette se colocarán revestimientos de piezas cerámicas (porcelanato) aplicadas con mortero. Antes de la colocación de las piezas cerámicas, se debe impermeabilizar el azotado para que no pueda filtrarse agua a través de las juntas cuando el revestimiento sea mojado durante su limpieza, dejando en rústico las superficies; lisa y aplomada. El revoque grueso se hará con mortero de cemento quedando la pared nivelada, el nivel final del revestimiento se da con hilo y trozos de azulejos.

El mortero de asiento, se utilizará adhesivo cementico aplicado con llana dentada de 4 o 5 mm, en la superficie del revoque.

36

CONTRAPISO DE HORMIGÓN DE CASCOTES DE 0,10M DE ESPESOR

 

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Antes de procederse a la colocación del Contrapiso, se apisonará perfectamente a tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa para la buena consolidación del terreno. Se colocarán franjas de nivelación considerando las pendientes necesarias en los pisos, para escurrimiento de agua como sucede en los baños, corredores, etc.

Se ejecutará con dosaje 1:6:12 (cemento-arena-cascotes de ladrillos). El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc., y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.

La superficie del Contrapiso estará bien nivelada y alisada de manera tal que para la colocación del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocación.

Se realizará una carpeta alisada con mortero de dosaje 1:3 (cemento y arena lavada) para la regularización sobre contrapiso de hormigón pobre, a ser construidas en lugares donde hayan losas de hormigón armado y para asiento de pisos cerámicos y pisos porcelanato, previa aplicación de un puente de adherencia de marca reconocida, con acabado liso de al menos 2cm de espesor, verificando que se produzca una adherencia efectiva a la losa (no debe percibirse sonido hueco al golpe) dejando secar totalmente antes de aplicar materiales bituminosos. Se deberán respetar estrictamente las pendientes requeridas tal como lo indique La Fiscalización de Obras. La carpeta se realizará con lechada cementicia, se ejecutará una carpeta niveladora con dosificación 1:1/2:6(cemento, cal y arena lavada), para la colocación de los pisos. Transcurridas las 6 horas de terminación del alisado superficial, se regará abundantemente con agua cubriéndola luego con una capa de arena que se mantendrá húmeda, por 4 días como mínimo. La superficie deberá ser perfectamente lisa, nivelada, barrida y limpiada previa a la colocación del piso definitivo. La pendiente será variable en dirección a las bocas de desagües. Se comprobarán los niveles y pendientes con la Fiscalización de Obras y en caso de presentar algún nivel y/o pendiente incorrecto/a, el/la fiscal de obra podrá ordenar la demolición y la repetición de este procedimiento.

37

CARPETA DE NIVELACIÓN

 

Se realizará una carpeta alisada con mortero de dosaje 1:3 (cemento y arena lavada) para la regularización sobre contrapiso de hormigón pobre, a ser construidas en lugares donde hayan losas de hormigón armado y para asiento de pisos cerámicos y pisos porcelanato, previa aplicación de un puente de adherencia de marca reconocida, con acabado liso de al menos 2cm de espesor, verificando que se produzca una adherencia efectiva a la losa (no debe percibirse sonido hueco al golpe) dejando secar totalmente antes de aplicar materiales bituminosos. Se deberán respetar estrictamente las pendientes requeridas tal como lo indique La Fiscalización de Obras. La carpeta se realizará con lechada cementicia, se ejecutará una carpeta niveladora con dosificación 1:1/2:6(cemento, cal y arena lavada), para la colocación de los pisos. Transcurridas las 6 horas de terminación del alisado superficial, se regará abundantemente con agua cubriéndola luego con una capa de arena que se mantendrá húmeda, por 4 días como mínimo. La superficie deberá ser perfectamente lisa, nivelada, barrida y limpiada previa a la colocación del piso definitivo. La pendiente será variable en dirección a las bocas de desagües. Se comprobarán los niveles y pendientes con la Fiscalización de Obras y en caso de presentar algún nivel y/o pendiente incorrecto/a, el/la fiscal de obra podrá ordenar la demolición y la repetición de este procedimiento.

38

PISO CERÁMICO PEI 5.

 

Previamente se debe colocar una carpeta y sobre la misma se colocará el Piso PI5 alto tráfico tipo semi gress. La junta no debe exceder los 0,02mm.

39

ZÓCALO CERÁMICO PEI 5.

 

Los zócalos deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme, perfectamente cocidos y sus aristas serán rectas. De 8 cm de altura, principalmente planos y forman el grosor del zócalo. Se debe asegurar de que los pisos estén nivelados o, de lo contrario, podrían sobresalir por debajo del zócalo en determinados puntos.

40

REVESTIMIENTO DE AZULEJOS

 

Las piezas deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de diseño uniforme y sus aristas serán rectas. El Contratista, una vez obtenida la aprobación de la muestra, será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no ser los elementos de las características de la muestra aprobada.

Serán de porcelanato, los tonos deberán ser decididos por la Fiscalización de Obras. Serán de medidas 0,30 x 0,60 m (o aproximado) y de 4 mm de espesor como mínimo. Las paredes a revestir, después de humedecidas se revocarán con mezcla 1:4:20 (cemento, cal, arena), esta capa se colocará con una anticipación de por lo menos 24 horas, para asentar los azulejos con adhesivo cuya dosificación será 3:15% (adhesivo, agua). La superficie terminada deberá tener una contextura uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes, tratando que el revestimiento, el revoque superior y el zócalo se encuentren sobre una misma línea vertical.

El encuentro de revoque y revestido se terminará en chaflán perfectamente delineado. Los recortes del revestimiento alrededor de caños, se cubrirán con arandelas o campanas de chapas niqueladas. Las juntas serán rectas, uniformes, de 1 mm de ancho, las mismas se limpiarán cuidadosamente y se rellenarán con patina del mismo color que los azulejos. Cuando los recortes en correspondencia de llaves de luz, canillas, etc. sean imperfectos, o bien, cuando se presentaren pisos-pared incorrectamente colocados, la Fiscalización de Obra ordenará el desmontaje de las partes defectuosas, exigiendo su reconstrucción en la forma pretendida. Igualmente se procederá, si los bordes superiores y/o las juntas de los revestimientos no tuvieran una perfecta nivelación y verticalidad respectivamente, con verificación de prolijos remates.

En caso de reposición del piso- pared, se debe quitar la base existente y volver a colocarlo como se indica al principio de la descripción de este ítem, en este caso el rubro de revoque debe estar incluido en el presupuesto de revestimiento

41

PISO DE BALDOSÓN H A 40X40

Sera adherido con cemento directo al contrapiso con dosificación 3:1 con aditivo tipo hormifix

42

CONSTRUCCIÓN DE RAMPA

 

Se denomina inclinación o pendiente de vereda, a la diferencia de altura entre el inicio y el fin del trecho de la vereda con respecto a la medida horizontal. La fórmula que la define es la siguiente:

 

 

 

 

 

  • Para la construcción de las rampas de acceso para personas con discapacidad existen algunas características mínimas que se deben tener en cuenta para asegurar la accesibilidad.
  • En espacios públicos, en el exterior, las rampas se instalarán en el itinerario peatonal accesible cuando sea necesario salvar desniveles superiores a 20 cm y pendientes superiores al 6%.
  • La pendiente de la rampa peatonal en vereda sería del 10-12%.
  • Se deben de respetar los colores de pintura reglamentarios y las respectivas señaléticas de las mismas así como indican en los planos respectivos. EL FISCAL DE OBRA verificará y aprobará la construcción y ubicación de las rampas según como indican los planos arquitectónicos y detalles.

 

43

SERVICIO DE FABRICACIÓN DE PUERTA Y VENTANAS METÁLICAS (PUERTA METÁLICA ENCHAPADA N° 20 CON MARCOS DE CHAPA DOBLADA N° 18 DE 0,80 X 2,10. 

Puerta metálica enchapada N° 20 con marcos de chapa doblada N° 18 de 0,80 x 2,10. Incluye accesorios y herrajes y pintado antióxido y sintético 3x1

44

TECHO DE CHAPA TERMO ACÚSTICA DE 30MM

 

Provisión y colocación de estructura metálica para techo de chapa, incluye correas, insertos, arriostramientos. Terminación antióxido gris.

La pendiente, será 30%. Se tendrá en cuenta el solape necesario entre las piezas y la disposición de las mismas teniendo en cuenta la pendiente, a fin de facilitar el escurrimiento de las aguas. El contratista deberá presentar los cálculos estructurales firmados por un Ing. Civil calculista. Las medidas que aparecen en planos y planillas como pre dimensionados deberán tomarse como base.

Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapas de zinc térmicoacústico colocado sobre una estructura de madera, tirantes y vigas de madera existente y los nuevos a colocar en el área nueva del techo a reparar, y tensores metálicos con caños cuadrados de 100mm x 100m y 2 mm de espesor, colocadas según planos de estructura de techo cada 1.90m de distancia entre ellos y sujetas a la estructura de hormigón armado mediante una planchuela de dimensiones 10cm x 10cm x 1cm de espesor empotrada a la estructura de hormigón armado y soldadas a la vigas y tirantes, las correas deben ser de perfiles de 150mm x 50mm espesor de 2 mm distribuidos cada 1 metro, imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo.

Bulones Tipo A-325 o ISO 8.8 Todos los bulones llevan tuerca + arandela.

Los aprietes son para uniones de rozamiento. Las perforaciones para los bulones holgura máxima 1/16" del diámetro nominal de bulón. Todas las chapas y perfiles son de calidad A36

Pintura: Todo elemento metálico debe ir pintado con: ESMALTE SINTÉTICO CON FONDO ANTI-CORROSIVO (2 EN 1) 1x80 MICRAS UNIONES SOLDADAS: Soldar en todo el contacto de los elementos "b" mínima en función de la Mayor espesura t del material base

Provisión y colocación de Techo de CHAPA TERMICO-ACUSTICO N°27 tipo sandwich

El techo será de chapa de zinc térmico-acústico Nº: 27, con núcleo de polietileno de 40 mm de espesor, chapa superior tipo trapezoidal de 0.40 mm de espesor, pre pintadas. Chapa Inferior liso de 0.40 mm de espesor, pre pintadas, el solape longitudinal mínimo será de 20 cm y el solape transversal como mínimo 2 ondas.

Las estructuras de chapa estarán dimensionadas y calculadas por el contratista cuyos cálculos y planos serán presentados al fiscal de obras para su visto bueno y posterior aplicación y deben ser propuestos al inicio de los trabajos encomendados a la empresa.

Las chapas tipo térmico-acústicas (más conocidas como sándwich) MV TPO 40-30 son producidas con una combinación de chapas con diseño trapezoidal, galvanizadas o prepintadas y núcleo de espuma rígida de poliuretano inyectado con una densidad de 38 kg/m3, con una expansión variable desde 30 a 50 milímetros de espesor, dependiendo de las necesidades de aislación que requiera la estructura o necesidad del cliente, mantienen coeficientes de conductividad térmica de 0.42 kcal/m2/hC, y cuanto mayor sea el espesor del aislante, menor será su coeficiente de conductividad térmica.

Su combinación de chapas + espuma rígida la convierte en un bloque mecánicamente estructurado, con elevada capacidad portante y bajo peso, su peso promedio oscila entre el mínimo de 9 Kg por m2 y el máximo de 12 Kg/m2. Con ancho útil de 0,98 m y con las siguientes combinaciones:

-Trapezoidal superior en chapa Nro 27 (0,40 mm) pre pintada en color a definir por la fiscalización. - Poliuretano de 3mm, en medio y,

- Lisa inferior en chapa Nro 28 (0,40 mm) pre pintada en color blanco

El caballete de cumbrera será del mismo material de la cubierta, sellándose los intersticios con espuma de nylon embebida en asfalto, con ancho no menor de 4 cm. y 3 cm. de espesor, pegada a la chapa en ambas caras. Las fijaciones para las chapas tendrán una resistencia a la corrosión igual o superior a la vida útil de la chapa. No se deberá dejar residuos metálicos del montaje sobre las chapas. La pintura a aplicarse sobre las estructuras de acero será del tipo antióxido sintético a base de cromato de zinc.

Se aplicarán dos manos: la primera en taller y la segunda en obra, una vez terminado el montaje. Todas las superficies se limpiarán de manera que queden libres de óxido, escamas, suciedades y otras materias extrañas, y perfectamente secas.

Todas las superficies que queden en contacto con otros elementos o no sean accesibles después de estar montados, ya sea en el taller o en la obra, deberán recibir la mano final de antióxido a pincel al armarse.

Los elementos terminados, luego de haber recibido una mano de antióxido en el taller, deberán estar completamente secos antes de ser enviados a la obra.

45

BABETAS DE CHAPA GALVANIZADA

 

En chapa Nro 27 pintada en color a definir por la fiscalización.

El caballete de cumbrera será del mismo material de la cubierta, sellándose los intersticios con espuma de nylon embebida en asfalto. Las fijaciones para las chapas tendrán una resistencia a la corrosión igual o superior a la vida útil de la chapa. No se deberá dejar residuos metálicos del montaje sobre las chapas

46

PINTURA DE PAREDES AL LÁTEX

 

A los paramentos, que serán cubiertos con pintura al látex para mampostería interior y exterior, se les realizará previamente dos aplicaciones de enduido plástico, en sucesivas capas delgadas, hasta lograr una superficie de textura uniforme. La superficie deberá estar seca, sin filtraciones ni humedades, grasas y restos de pinturas. La limpieza deberá efectuarse con agua jabonosa, ácido muriático, lijado y aplicar antimoho, según el caso. Luego se procederá a lijarlos sobre toda la superficie y a quitar en seco el polvo resultante del lijado.

Posteriormente se procederá a dar una mano de fondo sellador como fijador de la superficie. El enduido a utilizar deberá ser de excelente calidad, presentándolo a la Fiscalización de Obra para su aprobación antes de su utilización.

47

PINTURA DE ESTRUCTURA DE TECHO

 

Se aplicará una mano de pintura anti óxido para chapa galvanizada y luego dos manos de esmalte sintético del color que establezca la Fiscalización.

Remover la pintura existente limpiando la superficie a pintar. Sobre superficies perfectamente preparadas, se aplicarán un mínimo de 3 manos de esmalte sintético primera marca, color a determinar. La primera mano se aplicará diluida al 30% con aguarrás, las manos siguientes se rebajarán hasta un 10 % con aguarrás

48

CANALETA METÁLICA DE CHAPAS NRO 27

Tendrá desarrollo de 30cm con una pendiente de 0.5%  y la bajada de 12x12cm cuadrada

49

 

PINTURA DE CANALETA Y CAÑO DE BAJADA CON PINTURA SINTÉTICA

Se aplicará una mano de pintura anti óxido para chapa galvanizada y luego dos manos de esmalte sintético del color que establezca la Fiscalización.

Remover la pintura existente limpiando la superficie a pintar. Sobre superficies perfectamente preparadas, se aplicarán un mínimo de 3 manos de esmalte sintético primera marca, color a determinar. La primera mano se aplicará diluida al 30% con aguarrás, las manos siguientes se rebajarán hasta un 10 % con aguarrás

50

ESPEJO DE 4MM CON MARCO DE ALUMINIO

 

Debe estar sujeta fija con silicona al azulejo. El vidrio debe tener un espesor de 4mm y los cortes del marco de aluminio con corte de 45 grados en las uniones perpendiculares

51

VIDRIO TEMPLADO

 

Todos los paños fijos y móviles serán de 10mm de espesor.

Los marcos necesarios a ser utilizados serán de aluminio, estos deberán ser aprobados por el fiscal de obras antes de ser colocados.

Los herrajes serán de buena calidad y reconocida en el medio.

Las aberturas serán de tipo industrial estándar, colocado en la obra con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al abrir y cerrar sin roces. Las articulaciones serán bien colocadas. Se desecharán definitivamente y sin excepción toda pieza averiada y deberá ser reemplazada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.

Cuando se especifique la utilización de masillas en la colocación de vidrios, esta deberá ser de mejor calidad, asegurando su mejor elasticidad. Deberá ser plástica para permitir un correcto moldeo central el asiento de las carpinterías, a la vez que permita un perfecto perfilado y planchado contra el borde de las aberturas. No se admitirán masillas que presenten un estado plástico tal, que por acción del calor o del tiempo transcurrido, se escurran de sus asientos. Las masillas luego de colocadas, deberán presentar un ligero endurecimiento de su superficie que las haga estable y permitan pintarse.

En todos los casos EL CONTRATISTA deberá someter muestras para la aprobación de la FISCALIZACION, de la masilla a utilizar.

En cada caso se tendrá.

PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

En todo momento de la realización de este rubro se deberá evitar contaminación del suelo y del aire. Se tratará de utilizar tecnologías mas apropiadas bajo criterios de calidad ambiental.

Disponer y desechar los residuos solidos y estériles de obra de forma ambientalmente adecuada y responsable. A los efectos de disminuir el impacto ambiental negativo, producido como consecuencia de la ejecución de este ítem, el contratista deberá cumplir con las leyes ambientales vigentes contenidas en la Ley 5211/14 De calidad del Aire

52

REMOCIÓN DE TIERRA, PASTO Y RETIRO DE LOS MISMOS

Se procederá a la excavación y retiro de tierra y vegetación, la terminación del trabajo debe estar libre de todo tipo de suelos blandos y vegetación y raíces.

53

REPLANTEO Y MARCACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FUTSAL

 

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la pista basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadras.

EL CONTRATISTA suministrara por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1x3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA procederá será verificado por el fiscal de obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas haciéndose responsable de cualquier error que pudiere a la obra y/o terceros

54

PILOTINES DE H° A°. SECCIÓN DE 0.20 X 0.20. PROFUNDIDAD DE 0.40 PARA SOPORTE DE VIGAS INFERIORES

 

Resistencia Característica del Hormigón estructural

La misma será de fck 210 kg/cm2 a los 28 días.

Excavación y carga de pilotes:

Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme. No deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos. Etc.

El recubrimiento normal de las armaduras en condiciones normales no será menor de 5cm. Como norma general no se permitirá la utilización de Ho de consistencia fluida. Recomendándose la utilización de Ho de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso del agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Ho.

El cemento y varillas utilizados deberán contar con certificación INTN.

La arena utilizada deberá ser de rio y la mina de extracción deberá contar con una Licencia Ambiental

55

VIGA INFERIOR DE H° A°. SECCIÓN DE 0.25 X 0.15

Idem Ítem 53.

56

RELLENO Y COMPACTACIÓN DE SUELO

Se procederá a compactar mecánicamente con la compactadora tipo sapito.

El material será distribuido en capas horizontales de espesor no mayor de 0,20 m. y compactado adecuadamente, cuidando de corregir la humedad si fuese necesario.

57

PISO DE H° A° DE 6CM DE ESPESOR, CON TERMINACIÓN HELICOPTEADO

Idem Ítem 53.

58

PROVISIÓN, COLOCACIÓN DE ARCO PARA FUTSAL, TUBO DE ACERO LAF REDONDO DE 2" 2.5MM DE ESPESOR. INCLUYE RED

 

De caño metálico de 2de diámetro de 2.5 mm de espesor con dimensión reglamentaria para futbol de salón.

Estos estarán anclados

al suelo en dados de hormigón de 0.20 x 0.20 x 0.40 de profundidad.

Estos estarán pintados con dos manos de antióxido y luego dos manos de esmalte sintético blanco.

Las redes serán tejidas con hilo de polietileno en cuadricula de 10 x10 cm. Sujetas a los arcos metálicos por argollas soldadas a los mismos.

59

SERVICIO DE PINTURA POLIDEPORTIVA CON BASE ACRÍLICA. INCLUYE RAYAS SEGÚN DISEÑO

En la cancha de hormigón con terminación elicopteada fina se pintará la pista con pintura acrílica del tipo para polideportivos. Con las respectivas marcaciones reglamentarias para los deportes según diseño.

 

60

TEJIDO DE ALAMBRE GALVANIZADO N° 14 X 2 Y 1/2 PULG X 2.00 DE ALTURA

El tejido de alambre será colocado hasta 2 metros de altura.

El tejida será sujeto con alambre al caño y punteado con soldadura cada 50 cm aproximadamente.

61

RED Y ACCESORIOS PARA LOS ARCOS DE FUTBOL

Estas redes serán tejidas con hilo de polietileno en cuadricula de 10 x10 cm. Sujetas a los arcos metálicos por argollas soldadas a los mismos.

62

RED DE POLIETILENO PARA RED DE VOLEY

Estas redes serán tejidas con hilo de polietileno en cuadricula de 10 x10 cm. Sujetas a los postes metálicos por argollas soldadas a los mismos.

63

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN. COLCHÓN DE ARENA LAVADA

 

En el área de la cancha se procederá a cargar el área con arena lavada de rio, atendiendo que no contenga material orgánico ni basura de ningún tipo.

64

CORDON PERIMETRAL DE LADRILLO COMUN DE 0.15X0.40M

 

De ladrillos comunes de acuerdo a lo verificado en obras para llegar al nivel de nivelación deseado. Los ladrillos serán colocados con mezclas 1:2:10 (cemento, cal, arena), con las juntas de un espesor lo más parejo posible. Los ladrillos irán trabados, nivelados y con plomo en todas sus caras. Los ladrillos a usar serán de arcilla cocida, de fabricación manual o mecánica, compactos de formas y dimensiones regulares y homogéneas, duros y sin grietas no contendrán partículas de cal o sal. Deberán ser aislados en U, con una capa asfáltica de mezcla 1:3 con hidrófugo inorgánico.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.

65

REVOQUE DE CORDON

Estos cordones estarán revocados las tres caras con revoque de 1.5 cm de mortero 1: 7 cemento: arena con uso de plastificante.

66

PINTURA DE CORDON AL LATEX

Luego estos cordones serán pintados con pintura látex para exterior color a definir. La pintura debe ser de buena calidad reconocida.

67

JUEGOS DE NIÑOS

Parque Infantil: Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada DE 180 METROS CUADRADOS, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

PARQUE INFANTIL MEDIANO

Plataforma, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor;  PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; TECHOS (cobertura formato redondo de plástico roto moldeado) cocotero plástico roto moldeado, flor decorativa plástica roto moldeado. 3 torres y 3 semitorres

Tobogan recto doble de 1400mm de polietileno roto moldeado coloridos,  conexiones (panel) medidas externas 940mm x1020mm con agujero central de 750mm en polietileno roto moldeado colorido; sección de salida (puntero) con diámetro interno de 750mm paredes dobles de polietileno roto moldeado coloridos con soportes dobles galvanizados en 4 curvas.

Tapa plástica de acabado sobre columnas. Escalera de 6 apoyos externos de 1400mm de ancho, en polietileno roto moldeado, paredes dobles coloridos; pasamanos de hierro tubular galvanizado y con pintura electrostática con diámetro de 24,40mm y espesor de 1,95mm.  Escalada de cuerdas de 1400mm de ancho, en polietileno roto moldeado , paredes dobles coloridos; pasamanos de hierro tubular galvanizado y con pintura electrostática con diámetro de 24,40mm y espesor de 1,95mm.

Escaleras de 5 escalones de plástico roto moldeado. Pasarela colgante 2000mm con hamaca anexa con tubo de acero

Tubo de sustento en hierro galvanizado con diámetro de 4mm pared de 2mm largor 1.90m. Plataforma (deck auxiliar) en madera de plástica con medidas de 0.86cm x 0.71cm color Itauba; guarda cuerpo con dimensiones de 0.80cm x 0.90cm en polietileno roto moldeado con paredes dobles, colorido.

Barra de acceso tubo metálico galvanizado con diámetro de 1.1/4 pulgada x 1,5mm de pared x 765mm de largo. Escorredor doble, con dimensiones mínimas de 2600mm largo x 900mm ancho con cada sección de deslizamiento mínimo de 390mm en polietileno roto moldeado colorido. Barra transversal de seguridad en polietileno colorido.

Escorredores rectos, con dimensiones mínimas de 2350mm x 540mm, sección de deslizamiento con 460mm con paredes dobles en polietileno roto moldeado, colorido. Portal o panel de seguridad en polietileno roto moldeado coloridos. Pasarela recta, con dimensiones de 2000mm x 820mm con piso de madera plástica; Pasamanos, estructura tubular de hierro galvanizado, con tubos horizontales diámetro de 1 pulgada y paredes de 1,95mm, con barras verticales de 3/8 pulgadas, pintura electrostática coloridos.

Paneles de plástico braille de material HDPE PEAD texturizado en medidas 580mmx980mmx150mm(5mm+-) y 1150mmx980mmx150mm(5mm+-) con soporte de madera plástica indicando las palabras mágicas (presentar muestra)

Guarda cuerpos, dimensión 870mm

68

EMPASTADO

 

En el área indicada en el proyecto, destinada al empastado, el contratista procederá a la plantación de pastos, del tipo según fiscalización los mismos serán clasificados a fin de evitar mezclas indeseables, libres de hierbas invasoras e insectos; Los panes serán cortados en tamaños uniformes y medidas mínimas de 0,30x0,30 m. con un espesor mínimo de 8 cm. de manera a preservar las raíces. Una vez terminada la plantación de los tepes se esparcirá sobre la misma, una capa uniformemente distribuida de tierra vegetal y/o abono de cobertura. Los panes de pasto deben ser acomodados manualmente, o con auxilio de pisones de madera. En los taludes los tepes deben ser fijados con estacas de madera.

Inmediatamente después de la acomodación de los panes el Contratista procederá al riego de los mismos. En lo sucesivo, los riegos se harán diariamente por la mañana temprano y al atardecer, para evitar daños por sequía.

Hasta la recepción por parte de la MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA, el Contratista será la única responsable del cuidado de los mismos; si durante este tiempo ocurriere algún tipo de problema con los pastos, la contratista lo repondrá sin costo adicional alguno para la MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA, No se recibirán en ningún caso pastos marchitados, amarillentos o con signos de enfermedades.

A fin de asegurar el buen desenvolvimiento de los pastos durante el periodo de aclimatación el Contratista podrá optar por utilizar fertilizantes previamente autorizados por la Fiscalización a fin de asegurar el buen crecimiento durante esta etapa.

69

LIMPIEZA DE OBRA

 

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.

Consiste en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no

utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la

zona de obra de modo a entregarla con

Una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente.

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión.

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad ni alrededores.

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

  Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1   CARTEL DE OBRA, CON SOPORTE METÁLICO (1,00 X 1,30) UNI 1,00
2   DESMONTE DE ASIENTOS EXISTENTES UNI 5,00
3   PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BANCOS UNI 6,00
4   BASUREROS UNI 8,00
5   CARTEL DE CHAPA CON LETRAS CORPÓREAS CON EL NOMBRE DE LA PLAZA GL 1,00
6   DESMONTE DE TEJIDO GL 1
7   COLOCACION DE TEJIDO MO ML 145
8   COLOCACION DE HORMIGON ARMADO - POSTE DE H° PREFABRICADO CURVO REFORZADO LONA. DE 3M UN 55
9   PINTURA DE POSTES M2 75
10   POSTES METALICOS DE HIERRO DE Ø 3 PULGADAS DE 2MM DE ESP. COLOCADO UNI 22,00
11   PORTON METALICO CON TEJIDO DE ALAMBRE DE 1.00X2.10 M2 4,00
12   PROYECTOR TIPO GAVIOTA LED, INCLUYE DADO DE H° P/ BASE Y POSTE METÁLICO DE 2'' DE SOPORTE Y ALIMENTACIÓN. UNI 7,00
13   POSTES DE LUZ DE H° A° PREFABRICADO DE 9M CON CRUCETA Y SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS UNI 4,00
14   REFLECTOR CON CRUCETAS DE 300 W UNI 8,00
15   TABLERO CON LLAVE DE 10 A UNI 1,00
16   DISYUNTOR DIFERENCIAL UNI 1,00
17   TABLERO SECCIONAL UN 1,00
18   BOCAS DE LUCES Y TOMAS CORRIENTES, INCLUYE COLOCACION DE ELECTRODUCTO Y CABLEADO CON CABLES DE 2MM Y 4MM  UN 20,00
19   LUZ LED 30X30 CM UN 9,00
20   TOMA SCHUKO PARA AIRE, INCLUYE ELECTRODUCTO Y CABLEADO CON CABLES DE 4MM UN 1,00
21   INST. AGUA CTE. UNI 4,00
22   INST. DESAGUE CLOACAL  UNI 4,00
23   ARTEF. SANITARIOS BACHAS UNI 2,00
24   ARTEF. SANITARIOS INHODOROS UNI 1,00
25   ARTEF. SANITARIOS MINGITORIOS UNI 1,00
26   REGISTRO CLOACAL 40X40 UNI 2,00
27   CAÑO PVC 100 DESAGUE M 12,00
28   CAMARA SEPTICA DE 2M X 3M UNI 1,00
29   POZO ABSORBENTE DE 2,50M X 3M UNI 1,00
30   CANALETA Y CAÑO DE BAJADA N°26 - DESARROLLO 0,40M M2 13,00
31   REGISTRO DE CONEXIÓN 40X40 CON TAPA DE HORMIGÓN (JABALINA PUESTA A TIERRA DE COBRE DE 2,40 X5/8" ,INCLUYE CONECTOR PARA JABALINA DE 1/2-5/8") UNI 5,00
32   CABLEADO CON CABLE NYY 4X4 -0.6/1KB CON CAÑERÍA PVC 2" ENTERRADO A 50 CM DE PROFUNDIDAD CON COLCHÓN DE ARENA Y PROTECCIÓN MECÁNICA CON LADRILLO COMÚN PROFUNDIDAD  UNI 110,00
33   CABLEADO PARA LUMINARIA (TIPO NYY 2 X 2MM) UNI 85,00
34   ENVARILLADO DE ABERTURAS 2 Ø8 POR HILADA ML 62,30
35   REVOQUES CON HIDROFUGO DE PAREDES INTERIOR Y EXTERIOR A UNA CAPA M2 127,00
36   CONTRAPISO DE HORMIGON DE CASCOTES DE 0,10M DE ESPESOR M2 45,10
37   CARPETA DE NIVELACION M2 31,70
38   PISO CERÁMICO PEI 5. M2 31,70
39   ZÓCALO CERÁMICO PEI 5. ML 31,70
40   REVESTIMIENTO DE AZULEJOS M2 16,00
41   PISO DE BALDOSÓN H A 40X40: M2 13,40
42   CONSTRUCCION DE RAMPA UN 1,00
43   SERVICIO DE FABRICACIÓN DE PUERTA Y VENTANAS METÁLICAS (PUERTA METÁLICA ENCHAPADA N° 20 CON MARCOS DE CHAPA DOBLADA N° 18 DE 0,80 X 2,10.  M2 2,00
44   TECHO DE CHAPA TERMO ACUSTICA DE 30MM M2 31,00
45   BABETAS DE CHAPA GALVANIZADA ML 16,50
46   PINTURA DE PAREDES AL LATEX M2 127,00
47   PINTURA DE ESTRUCTURA DE TECHO M2 1,00
48   CANALETA METALICA DE CHAPAS NRO 27 ML 13,00
49   PINTURA DE CANALETA Y CAÑO DE BAJADA CON PINTURA SINTETICA ML 13,00
50   ESPEJO DE 4MM CON MARCO DE ALUMINIO M2 1,50
51   VIDRIO TEMPLADO M2 2,00
52   REMOCIÓN DE TIERRA, PASTO Y RETIRO DE LOS MISMOS M2 600,00
53   REPLANTEO Y MARCACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FUTSAL M2 600,00
54   PILOTINES DE H° A°. SECCIÓN DE 0.20 X 0.20. PROFUNDIDAD DE 0.40 PARA SOPORTE DE VIGAS INFERIORES M3 1,50
55   VIGA INFERIOR DE H° A°. SECCIÓN DE 0.25 X 0.15 M3 3,50
56   RELLENO Y COMPACTACION DE SUELO M3 50,00
57   PISO DE H° A° DE 6CM DE ESPESOR, CON TERMINACIÓN HELICOPTEADO M3 36,00
58   PROVISIÓN, COLOCACIÓN DE ARCO PARA FUTSAL, TUBO DE ACERO LAF REDONDO DE 2" 2.5MM DE ESPESOR. INCLUYE RED UN 2,00
59   SERVICIO DE PINTURA POLIDEPORTIVA CON BASE ACRILICA. INCLUYE RAYAS SEGÚN DISEÑO M2 600,00
60   TEJIDO DE ALAMBRE GALVANIZADO N° 14 X 2 Y 1/2 PULG X 2.00 DE ALTURA M2 464,00
61   RED Y ACCESORIOS PARA LOS ARCOS DE FUTBOL UNI 4,00
62   RED DE POLIETILENO PARA RED DE VOLEY UNI 1,00
63   PROVISIÓN Y COLOCACIÓN. COLCHON DE ARENA LAVADA M3 20,00
64   CORDON PERIMETRAL DE LADRILLO COMUN DE 0.15X0.40M M3 16,00
65   REVOQUE DE CORDON M2 8,00
66   PINTURA DE CORDON AL LATEX M2 8,00
67   JUEGO DE NIÑOS M3 1,00
68   EMPASTADO  M2 110,00
69   LIMPIEZA DE OBRA GL 1,00

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Dirección de Obras, Arq. Matilde Airaldi.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad del presente llamado de READECUACION DE PLAZOLETA SPORT PLAZA DE LOMAS VALENTINA  , traerá beneficios para los niños, jóvenes y adultos de la comunidad por tratarse de un lugar de diversión y esparcimiento saludable para cualquiera que lo utilice. 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: El llamado responde a una necesidad temporal teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se estará cumpliendo con la comunidad educativa y alrededores.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas están basadas en la practica de los buenos oficios con referencia a la ejecución de los rubros adecuados a la situación y requerimientos generados por las necesidades estipuladas. Estas especificaciones técnicas fueron elaboradas por el técnico de la Dirección de obras  teniendo en cuenta materiales y proceso constructivo, enmaracándose a las legislaciones vigentes, con el fin de que la misma no cause impacto negativo en el medio ambiente, para la obtención de un inicio, proceso y final optimo y eficaz de los servicios solicitados. Por otro lado también se busca, con estas especificaciones técnicas, la practicidad y claridad en los procesos de ejecución y control de los trabajos ejecutados.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

SE ADJUNTA EN EL SICP

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 90 (noventa) días calendarios, contados desde la fecha de la orden de inicio.

El sitio donde se ejecutaran los trabajos es: Plazoleta sport plaza de Lomas Valentina, ubicada al costado del Colegio Técnico de Villarrica.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Certificado de avance de obra /

Serán presentados 3 (tres) certificados,

Frecuencia: mensual

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de obra

Septiembre 2025

Certificado 2

Certificado de obra

Octubre 2025

Certificado 3 Certificado de obra

Noviembre 2025