Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Francisco Peña
Cargo:Gerente
Dependencia:Técnica D.A.
El presente llamado se realiza con el propósito de Satisfacer la necesidad eventual de adquirir un sistema completo de iluminación de plataforma para el Aeropuerto de Encarnación con luminarias LED.
El llamado surge por la necesidad de iluminar la ampliación de plataforma del Aeropuerto de Encarnación , y satisfacer los requerimientos mínimos exigidos por la OACI en el ANEXO 14 Diseño y operación de Aeródromos.
Las especificaciones técnicas establecidas , fueron elaboradas en cumplimiento de los niveles mínimos de iluminancia y uniformidad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) , Anexo 14 Diseño y operación de Aeródromos y en base a la Norma OACI 9157 Parte 4- Iluminación de Plataforma con Proyectores.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBJETO
Las presentes especificaciones técnicas, tienen por objeto determinar las características que deberán tener los bienes a ser adquiridos, los requisitos para el montaje y las condiciones que deberá cumplir el proveedor adjudicado.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista deberá cumplir con las normas y reglamentaciones vigentes, nacionales e internacionales, ajustarse y operar según el propósito para el que se realiza la presente contratación, a los efectos de desarrollar una obra prolija, eficiente y correctamente ejecutada.
Si durante la ejecución de cualquiera de los trabajos, el Contratista dañara directa o indirectamente cualquier elemento de la propiedad de DINAC u otro usuario del Aeropuerto, deberá reponer en forma inmediata por otra de iguales características y sin costo.
La limpieza durante el transcurso de la obra será diaria y continua, no pudiendo quedar desechos o elementos en desuso (FOD) que puedan generar inconvenientes con las actividades aeroportuarias, una vez que finalice su jornada laboral, para lo cual deberá prever los medios necesarios para tal fin.
Será a su exclusivo costo el cargo por la custodia, vigilancia y control de los materiales de su propiedad, no importando en qué lugar de la obra o del edificio se encuentren.
Las instalaciones que se llevarán a cabo de conformidad con estas especificaciones generales, deberán incluir la totalidad del suministro e instalación de todos los materiales necesarios para formar una instalación completa, incluyendo todos los ajustes , puesta en marcha y garantía según lo establecido; junto con el trabajo necesario para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por uno o más fiscales de la Gerencia Técnica D.A.
3. ALCANCE
Se trata de un proyecto llave en mano, por lo que la empresa adjudicada deberá incluir la totalidad de los materiales, la mano de obra, equipos y todo elemento necesario, detallado o no en las presentes especificaciones técnicas, para la correcta instalación. Por tal motivo, los oferentes deberán realizar una visita técnica al sitio, de modo a prever todo lo necesario para su cotización.
El montaje deberá realizarse de la forma más estética posible, conforme a los estándares técnicos y requisitos exigidos; pudiendo la convocante, a través del fiscal designado; solicitar la corrección y/o reemplazo de lo ejecutado, en caso de ser necesario.
La Adquisición y puesta en marcha de torres de iluminación de plataforma para el Aeropuerto de Encarnación, en general comprende el montaje de cuatro (4) torres de iluminación con 12 luminarias cada una, una (1) torre con 8 luminarias, tableros eléctricos con sus respectivos dispositivos de protección, alimentación eléctrica desde el tablero principal, puesta a tierra, entre otros.
El montaje implica una serie de tareas que requieren una planificación cuidadosa y una ejecución técnica precisa para garantizar que el sistema eléctrico y de iluminación cumpla con los estándares de seguridad, eficiencia y funcionalidad; y comprende mínimamente lo siguiente:
Provisión y montaje de estructura metálica para las torres de iluminación
• Diseño y cálculos: El suministro comprende mínimamente el diseño, los cálculos estructurales de las torres de iluminación, el estudio de suelo correspondiente para la fundación. Previo a la ejecución, se deberá entregar a la fiscalización la memoria de cálculos, para su aprobación por parte de la Subdirección de Infraestructura.
• Requisitos estructurales: La altura útil de las torres será de 25 metros. Se deberá asegurar que la estructura soporte vientos de hasta 198 km/h; considerando las condiciones geográficas y la seguridad de las personas, aeronaves y equipos que operan en las plataformas.
• Escalera y plataforma: La estructura metálica de las torres de iluminación deberán incluir una escalera tipo marinero con guarda de protección de dimensiones adecuadas para el acceso seguro del operario. Además, en la parte superior deberá contar con una plataforma con barandas de protección, adecuada para los trabajos de montaje y futuros mantenimientos.
Provisión y Montaje del Tablero General TG (próximo al PD)
• Gabinete Metálico: El TG es un gabinete metálico de adosar de 120x80x35cm, con barras de cobre 30x5mm F+N+T (Fases, Neutro y Tierra).
• Montaje del Gabinete: El gabinete debe ser instalado próximo al tablero principal del puesto de distribución (PD), adosado en una pared o estructura de soporte, y debe estar adecuadamente nivelado y alineado.
• Conexión de Disyuntores y contactores: Dentro del TG se deberá instalar una (1) llave caja moldeada 3x160A, ocho (8) llaves termomagnéticas de 3x20A, ocho (8) contactores 3x18A, una (1) selectora de dos posiciones, luces piloto y demás accesorios (conductores, canaletas, borneras, rieles) necesarios para proporcionar una correcta conexión; garantizando la confiabilidad y seguridad de la instalación.
• Instalación del Supresor de Pico Trifásico (según EETT): Este dispositivo protege el sistema eléctrico de sobretensiones transitorias, garantizando la seguridad de todos los componentes conectados.
Conexión de la Alimentación al Tablero General TG
• Conductores: Se deben utilizar conductores flexibles de cobre de 4x25 mm² del tipo subterráneo, más un conductor desnudo de 10 mm² para la tierra.
• Canalización exterior: Los conductores se instalarán sobre bandejas portacables metálicas de 100x50mm, lo que proporciona protección mecánica. Estas bandejas deben ser aseguradas firmemente a lo largo de su recorrido mediante soportes tipo ménsula.
Provisión y montaje de Tablero Seccional Inferior (TSI) a cada torre
• Gabinete Metálico: Los TSI consisten en un gabinete metálico de adosar de 60x40x35cm, con barras de distribución tetrapolar y barra de tierra.
• Montaje del Gabinete: Cada gabinete debe ser instalado en la parte inferior de las torres de iluminación, adosado a la estructura adecuadamente nivelado y alineado.
• Conexión de Disyuntores y contactores: Dentro de cada TSI se deberá instalar una (1) llave termomagnéticas de 3x20A, un (1) contactores 3x18A, un (1) relé falta de fase, y demás accesorios (conductores, canaletas, borneras, rieles) necesarios para proporcionar una correcta conexión; garantizando la confiabilidad y seguridad de la instalación.
• Instalación del Supresor de Pico Trifásico (según EETT): Este dispositivo protege el sistema eléctrico de sobretensiones transitorias, garantizando la seguridad de todos los componentes conectados.
Sistema de Puesta a Tierra
• Conductores de Cobre Desnudo: Se deben instalar conductores de cobre desnudo de 10 mm² para la puesta a tierra de cada torre.
• Provisión e instalación de Jabalinas de Cobre: Estas deben ser de al menos 5/8 x 2,4 m y estarán unidas a los conductores mediante soldadura exotérmica, que asegura una conexión eléctrica y mecánica duradera.
• Verificación de Resistencia de Tierra: Se debe medir la resistencia del sistema de tierra para garantizar que cumpla con las especificaciones de seguridad.
Alimentación seccional a Tablero Seccional Inferior TSI (alimentación horizontal)
• Conductores: Se deben utilizar conductores flexibles de cobre de 4x6 mm² del tipo subterráneo.
• Canalización subterránea: Los conductores se instalarán dentro de ductos PVC de 150mm, enterrados a no menos 50cm de profundidad; con una capa de arena lavada, ladrillo común y cinta de señalización de advertencia en todo su recorrido.
Conexión desde el Tablero Seccional Inferior (TSI) al Superior (TSS)
• Alimentación vertical: Desde el TSI, se deben utilizar conductores flexibles de cobre de 4x6 mm² del tipo subterráneo, más un conductor de 6 mm² verde-amarillo para la tierra.
Provisión y montaje de Tablero Seccional Superior (TSS) a cada torre
• Gabinete Metálico: Los TSS son gabinetes metálicos de 18 módulos y barras RST-N-T y grado de protección IP 65, asegurando resistencia al polvo y al agua. Este debe estar montado de manera que sea accesible para el mantenimiento pero protegido contra impactos mecánicos y condiciones ambientales adversas.
• Montaje del Gabinete: Cada gabinete debe ser instalado en la parte superior de las torres de iluminación, adosado a la estructura adecuadamente nivelado y alineado.
• Conexión de Disyuntores y contactores: Dentro de cada TSI se deberá instalar una (1) llave termomagnéticas de 3x20A, una (1) llave termomagnética de 1x10A por cada proyector, y conductores multifilares para el cableado interno.
• Conexión de Conductores: Para la alimentación de cada reflector, se utilizarán conductores flexibles de cobre de 3x1,5 mm² tipo subterráneo, que serán distribuidos a través de bandejas ranuradas 38x38mm, montadas en la estructura de la torre, asegurando orden y facilidad de acceso para futuras revisiones.
Provisión y Montaje de Proyectores
• Proyectores (según EETT): Montaje de doce (12) proyectores LED a las cuatro torres de iluminación de la plataforma principal y ocho (8) proyectores LED a la torre de iluminación de la plataforma auxiliar.
• Cableado y canalización: Cableado con conductor flexible tipo subterráneo de 3x1,5 mm² en circuitos independientes para cada proyector, instalados dentro de electroducto cincado de 1 ½, desde el TSS. Las derivaciones de ductos y conexiones de los proyectores deberán ejecutarse con condulete múltiple con tapa y conectores con rosca de 1 ½.
Pruebas y Puesta en Marcha
• Energización del Sistema: Una vez completadas las conexiones, se procede con la energización del sistema para verificar su correcto funcionamiento.
• Pruebas de Iluminación: Se debe realizar una prueba de iluminación para ajustar la dirección de los haces de luz de cada reflector, asegurando una cobertura adecuada y uniforme de la zona iluminada.
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES
Gabinete metálico
- Material: Chapa de acero
- Espesor de la chapa: #18
- Pintura: RAL 7035
- Grado de protección: IP 65 IK10
Llave 3x160A caja moldeada
- Tipo: Regulable (112A a 160A)
- Capacidad de cortocircuito: 18kA
- Grado de protección: IP 20
- Norma de Fabricación: IEC 60898-1, IEC 60947-2
Disyuntores termomagnéticos
- Tensión Nominal: 240V
- Tipo de Curva de Disparo: C
- Capacidad de Corto Circuito: 6kA
- Grado de Protección: IP20
- Norma de Fabricación: IEC 60898-1, IEC 60947-2
Contactores
- Tensión Nominal: 690V
- Tensión de la bobina: 220V
- Número de polos: Tripolar
- Corriente Nominal: 18A
- Contacto Auxiliar: 1 NA
- Grado de Protección: IP20
- Montaje: Riel DIN
Protección contra sobretensiones
En el tablero general (TG) y en los tableros seccional inferiores (TSI) de la cada torre de iluminación, se deberá instalar supresores de transitorios de sobretensión para protección de luminarias LED, de acuerdo al standard de la IEEE C62 Clases B.
El Supresor se instalará dentro de los tableros indicados (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), previendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 250 mm desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los LED´S de indicación de operación de los supresores.
Todos los supresores deberán cumplir con las siguientes especificaciones genéricas
Especificaciones particulares
Conductores
- Tensión: 0,6 A 1kV
- Aislación (mm): HEPR 90ºC
- Cobertura (mm): PVC
- Temperatura de Operación: 90°C
- Normas: IEC 60332-1 - ABNT NBR 6251 - ABNT NBR 7286 - ABNT NBR NM 280
Proyector LED
- Proyector Led Integrado con cuerpo de fundición en una sola pieza.
- Potencia: Mín. 180W Máx. 220W
- Flujo luminoso mínimo: 28.000 lúmenes.
- Eficiencia lumínica mínima: 145 lm/W.
- Temperatura color: 3000K.
- Frecuencia de línea y voltaje de entrada: 50Hz 220V
- Vida útil mínima: 50.000 hs.
- Índice de reproducción de color: >80.
- Factor de potencia > 0,90.
- Ángulo de apertura: Entre 45° y 55°
- Rango de temperatura ambiente -40 a +40°C.
- Grado de protección mínima: IP66 IK09
- Grado de Protección contra sobretensiones: 6kV
- Material del cuerpo: aluminio fundido a presión con aletas de refrigeración integradas a la cubierta.
- Material del difusor: vidrio templado esp. 5 mm, resistente al choque térmico y al impacto (UNI EN 12150-1:2001).
- Material de la óptica: 99,85 de aluminio moldeado, oxidado anódicamente y pulido.
- Dimensiones deseadas (alto x ancho): 450 x 330 mm (variación aceptable +-10%)
- Cumplimiento con las normas: UNI EN 12150-1:2001, EN60598-1, EN60529, EN 61547, Seguridad Fotobiológica RG0 Ethr.
- Marcados y pruebas (luminaria): CE y ENEC o similar
- Clase de protección IEC: Clase de seguridad I.
OBS. SE DEBERÁ PRESENTAR MUESTRA DEL EQUIPO OFERTADO (PROYECTOR Y SUPRESOR DE PICO), LOS CERTIFICADOS Y/O ENSAYOS QUE DEMUESTREN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOLICITADAS.LA PRESENTACIÓN ES CON LA OFERTA.
ITEM | DESCRIPCIÓN DEL BIEN | CANTIDAD |
1 | Adquisición y puesta en marcha de torres de iluminación de plataforma para el Aeropuerto de Encarnación S/ EETT | 1 |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Adquisición y puesta en marcha de torres de iluminación de plataforma para el Aeropuerto de Encarnación S/EETT |
1 |
UNIDAD |
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN |
60 días calendario a partir de la recepción de la Orden de Compra/ Servicio. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica