Alcance y descripción de las obras

Lote 1: "Construcción de pavimento tipo Empedrado en la calle Fraccionamiento Steinmetz"

 

CONSIDERACIONES GENERALES.

El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar la obra que se describe en planos, planillas y especificaciones y en lo que corresponde a lo establecido en los Documentos Contractuales.

 

La obra debe quedar terminada y de acuerdo al fin a que están destinadas. Todo ello siguiendo las Especificaciones Técnicas y el Cómputo oficial del proyecto y aunque pueda haber algún aspecto no completamente tratado en detalle, el CONTRATISTA deberá hacerse responsable de la corrección e integridad de la obra que construya.

El CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada y materiales de óptica calidad.

Se prohíbe en absoluto al Contratista el empleo en la obra de materiales usados o que puedan haber perdido sus propiedades desde su fabricación.

 

Libro de obras

A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.

En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción provisoria.

 

  1. Provisión y colocación de cartel de obra 1,00m x 1,20m

Se colocara en el lugar indicado por la fiscalización dentro de las primeros 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra.

El letrero tendrá una estructura de caños de hierro, pintado con esmalte sintético, para la sujeción de la lona ploteada.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será entre 1.00m a 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. Preparación de obra; replanteo, levantamiento de plano altimétrico y marcación

El CONTRATISTA deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obra.

Los residuos producidos por la limpieza serán retirados de la obra por cuenta y cargo exclusivo del CONTRATISTA, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte. Hecho este trabajo se nivelará el terreno dejándolo en forma para el replanteo.

Las medidas indicadas en los planos serán verificados por el CONTRATISTA previa a la iniciación de la obra, las mismas estarán sujetas a modificaciones que por circunstancias fuese necesario efectuar.

 

  1. Movimiento de suelo (preparación de suelo con motoniveladora)

El contratista deberá examinar la zona para considerar los antecedentes de escurrimiento superficial de agua en días de lluvia en el lugar. Esta previsión incluirá el estudio de defensa más adecuado en los puntos donde el escurrimiento deba ser desviado parcial o totalmente.

 

El suelo sobrante podrá ser utilizado en los respaldaros o en lugares que indique la Fiscalización

 

La sección transversal será siempre abovedada teniendo por cumbrera al eje de la calle y pendiente entre 2% a 3% para cada lado.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

Encontrando en el tramo material no apto el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

 

Relleno y compactación de los bordes de los empedrados terminados como respaldero de los cordones para evitar desmoronamientos posteriores

Las piedras sobrantes podrán ser utilizadas al costado del cordón, para ayudar en la erosión de la tierra.

La plantación de pasto no es responsabilidad de la empresa contratista.

 

  1. Colchón Tierra Colorada

Con el desmonte para la caja de tierra colorada, la subrasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicados en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades tanto en sentido longitudinal como transversal a fin de asegurar que las capas a construir sobre la misma tengan un espesor uniforme.

La superficie será escarificada hasta una profundidad de 20 cm y el material producido en esta operación será conformado adecuadamente. A fin de facilitar el escarificado y la conformación, el Contratista deberá agregar el agua necesaria. Si el suelo contiene grandes terrones se los deberá romper con rastra de disco o dientes u otro medio aprobado por la Fiscalización.

El mismo servirá de asiento para el empedrado.

 

  1. Provisión y Colocación de Piedra Basáltica

Sobre la subrasante previamente regularizada y compactada de acuerdo a los perfiles transversales y longitudinales indicados en el proyecto, se esparcirá tierra colorada en tal cantidad que el espesor del colchón sumado al de la capa de piedra colocada en él y apisonada, no sea inferior a 25 cm.

Se colocarán lateralmente cordones de manera a favorecer al confinamiento del conjunto.

Las piedras utilizadas serán maceadas en dimensiones que permitan su correcta utilización, debiendo ser de aproximadamente de 10 a 15 cm su menor y mayor dimensión, se colocarán a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base y con la menor dimensión hacia la base. La mayor dimensión de las piedras en su superficie externa estará orientada en sentido normal al eje de la calzada y estarán en contacto unas con otras formando líneas o hileras conjuntas discontinúas. Se insertarán piedras de menor tamaño entre piedra y piedra de modo que sirvan de cuñas para mantener la estabilidad del conjunto. En caso que tuvieren óxidos, éstas serán rechazadas y sustituidas

Se utilizará piedra basáltica. (Piedra negra).

 

  1. Cordón prefabricado de Hormigón

El cordón será alto o bajo según necesidad, lo cual debe ser solicitad a la fiscalización.

Los cordones serán prefabricados de hormigón de resistencia característica FCK 150 kg/cm2 y se colocarán seguidamente después de la compactación de la subrasante e irán asegurados en la parte externa por relleno de tierra compactada de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos.

Irán perfectamente alineados y encalados. El dosaje utilizado para el macizado será 1:3 (cemento y arena)

Los cordones prefabricados tendrán las siguientes dimensiones: Espesor 10 cm, Altura         30 cm, Longitud 50 cm

Los Cordones podrán ser realizados/fabricados in situ conforme señale la fiscalización.

Serán rechazados los cordones que estén desfigurados o descantillados o no cumplan con estas especificaciones.

 

  1. Relleno y compactación, compactación preliminar y final

Se ejecutará una compactación preliminar una vez culminada el tramo en cuestión. Deberá utilizarse un compactador mecánico, no se admite la utilización de pisones. Se procederá a compactar la capa de empedrado con una compactadora plana vibradora.

El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente excavado y reemplazado por el suelo apto, extraído de los sitios que indique la fiscalización

 

La compactación final será ejecutada con un rodillo vibratorio liso con un número de pasadas no inferior a 3 (tres). Se considera una pasada, cuando el equipo realiza un viaje de ida y vuelta en el tramo. En caso necesario será fijada por la Fiscalización de Obra una cantidad de pasadas superior a 3 (tres).

La primera pasada se ejecutará sin vibrar, luego se vibrarán las demás pasadas.

La compactación preliminar y la compactación final se ejecutarán siempre de los bordes hacia el eje.

El material que en alguna parte de la superficie demuestre no poder ser compactado satisfactoriamente, deberá ser totalmente excavado y reemplazado por el suelo apto, extraído de los sitios que indique la fiscalización

Estabilidad: El paso sobre la superficie terminada de un camión cargado con 10 TN en el eje trasero, no deberá producir deformaciones apreciables a la vista. En caso contrario, se procederá a la re-compactación o cambio del material base que produzca este defecto.

Control geométrico: Se hará por nivelación de ejes y bordes de calzada cada 20 mts, tolerándose una diferencia en +1,5 cm respecto a las cotas de proyecto y 20% en exceso para las flechas de abovedamiento, no admitiéndose flechas menores que las de proyecto.

 

  1. Limpieza Final

Los materiales sobrantes, deberán ser retirados de la obra o colocados en lugares que indique la fiscalización.

El contratista suministrará un servicio de limpieza y eliminación de la basura, desechos, residuos de construcción, etc., del lugar y de todo otro lugar de trabajo provisorio. El Contratista hará los arreglos para transportar a los basureros y rellenos sanitarios toda la basura y desechos del lugar, el Contratista deberá considerar el costo dentro de su oferta comercial.

Lote 1: "Construcción de pavimento tipo Empedrado en la calle Fraccionamiento Steinmetz"
1 Provisión y colocación de cartel de obra 1,00m x 1,00m 1,00 m2
2 Preparación de obra; replanteo, levantamiento de plano altimétrico y marcación 1.570,00 m2
3 Movimiento de suelo (preparación de suelo con motoniveladora ) 1.570,00 m2
4 Colchón de tierra colorada  1.570,00 m2
5 Provisión y colocación de piedra basáltica 1.570,00 m2
6 Cordón Prefabricado hormigon  373,03 ml
7 Relleno y compactación, compactación preliminar y final  1.570,00 m2
8 Limpieza final  1.570,00 m2

Lote 2: "Construcción de desagüe pluvial Elemar da Silva"

Especificaciones técnicas. Desagüe pluvial Elemar Silva

 

Generalidades

El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para ejecutar la obra que se describe en planos, planillas y especificaciones, dichas obras deben quedar terminadas y de acuerdo a los fines a que están destinadas, aunque pueda haber algún aspecto no completamente tratado en detalle en los planos y especificaciones técnicas, El CONTRATISTA deberá hacerse responsable de la corrección e integridad de la obra que construya.

A los efectos del control de la obra se establece la necesidad de contar con un libro de obra que quedara en custodia y responsabilidad del contratista, cuyas páginas serán enumeradas y cada una de ellas firmadas por el fiscal de obras y el contratista.

En dicho cuaderno de obras se dejará constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

 

Los trabajos de excavación y relleno estarán a cargo de la municipalidad de Iruña.

 

  1. Provisión y colocación de cartel de obra 1,00m x 1,00m

Ploteado con fondo de chapa metálica Nro. 24.m

Se colocará en el lugar indicado por la fiscalización dentro de los primeros 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra.

El letrero tendrá una estructura de caños de hierro, pintado con esmalte sintético, y fondo de chala para la sujeción de la lona ploteada.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será entre 1.00m a 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

Es responsabilidad del contratista la integridad del cartel hasta la recepción definitiva de la obra.

  1. Trabajos preliminares; limpieza, replanteo y marcación

Las cotas indicadas en la documentación del proyecto estarán sujetos a las modificaciones que por imperio de las circunstancias fuese necesario efectuar, quedando a juicio de la Fiscalización la determinación de las medidas definitivos.

El CONTRATISTA deberá revisar las medidas haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

El CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos y será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. El CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y manos de obra que se requieran para este trabajo y será responsable por el cuidado y conservación tanto de la ubicación como del nivel de los hitos.

La CONTRATISTA verificará las medidas del terreno antes proceder al replanteo debiendo comunicar las diferencias existentes a la Fiscalización con el fin de que ésta disponga las decisiones.

 

  1. Sumidero y cabecera de Hormigón armado

Dosaje 1:2:3, resistencia característica a los 28 días será de 210 Kg. /cm2

El contratista debe considerar en su oferta la excavación para la construcción del sumidero.

Los encofrados deben ejecutarse con chapas de fenólicas de 1.5cm. Todas las estructuras de hormigón deben quedar con una apariencia final lisa de hormigón a la vista. 

El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones y no estar en contacto directo con el suelo, en el momento de su colocación en la obra deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos.

Los hierros a utilizarse serán del 8mm, debidamente armados y amarados

Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones entre ellas, para las ataduras de las varillas se usarán alambre de atar. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por separadores.

Agregados finos y gruesos serán perfectamente limpios y de una granulometría acorde con la dosificación necesaria para obtener un hormigón cuya resistencia característica a los 28 días será de 210 Kg. /cm2

El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación u hormigón elaborado.

La colocación del hormigón se iniciará una vez verificado por la fiscalización; las medidas, tipos de hormigón, dimensión y armaduras.  El Contratista será el único responsable de la ejecución de las estructuras de acuerdo a los planos, así mismo son de su exclusiva responsabilidad las condiciones de seguridad de los trabajos.

La compactación se realizará por vibración mecánica de alta frecuencia.

El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón

  1. Provisión y colocación de tubos de hormigón diámetro interno 0.60m

Abarca la colocación de los tubos prefabricados de Hº Aº y serán del tipo sin campana.

Los tubos serán colocados en conformidad al lineamiento, cota de fundación y dimensiones indicadas en los planos, pudiendo ser modificado con la debida aprobación de la fiscalización, se asentarán los tubos sobre la base preparada (nivelada y compactada) y se ensamblaren perfectamente, observando que se apoyen en toda su extensión sobre el encastre, tomando precaución en el manoseo de los tubos. Se sellaron las juntas con mortero de cemento y arena, cualquier tubo que no esté alineado y en nivel o que hayan sido dañados será rechazado por la fiscalización.

 

  1. Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la zona intervenida totalmente limpia. Se deberá retirar todo resto de material. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, etc.). Serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total de la zona intervenida, donde haya trabajado el Contratista

 

Lote 2: "Construcción de desagüe pluvial Elemar da Silva"
1 Provisión y colocación de cartel de obra 1,00m x 1,00m 1,00 m2
2 Trabajos preliminares; limpieza, replanteo y marcación 264,50 m2
3 Sumidero y cabecera de Hormigón armado  3,95 m3
4 Provisión y colocación de tubos de hormigón diámetro interno 0,60 m 230,00 un
5 Limpieza final  264,50 m2

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM): NO APLICA.

Permisos de la ERSSAN: NO APLICA.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Sr. Arnaldo Mensch, Intendente Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Municipalidad de Iruña dentro de su programa contempla el llamado de contratación obra de construcción de pavimento tipo empedrado y desague en el Distrito , del Distrito de Iruña, lugares donde en la actualidad no se encuentran
    pavimentadas y en estado intransitable en los días lluviosos, razón por el cual es imperiosa la pavimentación pétrea a fin de mejorar el acceso a la zona y de esta manera redundaría en beneficio de los pobladores, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada por diversos factores según son manifestadas por la comunidad que recibe el beneficio, esto conforme al relevamiento y elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Dicho proyecto tiene la finalidad de proporcionar a la población en general un acceso organizado a la zona urbana del Distrito de Iruña. Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes
    componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, preparación de suelo, etc.; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños. Adjunto archivo en pdf.

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

  • El periodo de construcción de la obra es de 60 (sesenta) días calendario, desde la orden de inicio.
  • Lugar: Se ejecutará en la Calle Fraccionamiento Steinmetz y calle Elemar da Silva
  • El Contratista está obligado a habilitar libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.
  • La orden de inicio se emitirá dentro de los 05 días de la firma del Contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

Julio 2.025.- 

Informe 2

Informe

Agosto 2.025.-