Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Nombre de los servicios | Especificaciones Técnicas y Normas | |||
N° de articulo | Descripción | Unidad de Medida | Presentación | |
1 | Reparación de Sanitarios del 2do. Piso | metros cuadrados | EVENTO | |
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | |
1.1 | Demolición de piso cerámico incluye retiro de material | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 |
1.2 | Colocación de piso porcelanato 60x60 | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 |
1.3 | Sustitucion y colocacion de Alisado de cemento.( Esp.2 cm.Terminacion fratàs | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 |
1.4 | Demolición de revestimiento ceramico | metros cuadrados | EVENTO | 143,73 |
1.5 | Colocación de revestimiento porcelanato altura: 1,20m.Incluye adhesivo ceramico y pastina. | metros cuadrados | EVENTO | 70,98 |
1.6 | Regularizacion de revoque de muro interior con hidrófugos base de azulejos | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 |
1.7 | Revoque texturado con terminacion color grafito | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 |
1.8 | Retiro y colocacion de espejo | unidad | EVENTO | 1,00 |
1.9 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 100mm. en bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 |
1.10 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 50mm. en bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 |
1.11 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 15x15 con salida de 75 mm, con rejilla de aluminio. | unidad | EVENTO | 2,00 |
1.12 | Remoción cañerías de agua corriente | metro lineal | EVENTO | 24,00 |
1.13 | Instalacion de cañeria hidraulica con caño de termofusion en inodoros, mingitorios, lavatorios y ducha hasta conexión con caño de bajada. Incluye accesorios y llave de paso | metro lineal | EVENTO | 24,00 |
1.14 | Reparación y mantenimiento en cañería de subida y bajada. | metro lineal | EVENTO | 3,00 |
1.15 | Retiro de griferia PRESSMATIC. | unidad | EVENTO | 9,00 |
1.16 | Provision y colocacion de griferia PRESMATIC, enlavatorios y mingitorios. | unidad | EVENTO | 9,00 |
1.17 | Remoción de artefactos sanitarios (inodoros, lavatorio, ducha | unidad | EVENTO | 6,00 |
1.18 | Sustitucion y colocación de artefactos sanitarios (inodoro cisterna baja con sus accesorios completo) | unidad | EVENTO | 6,00 |
1.19 | Sustitucion provisión y colocación de artefactos sanitarios(mingitorio con sus accesorios | unidad | EVENTO | 3,00 |
1.20 | Instalacion de cañeria hidraulica y desague para duchaelectrica. Incluye ducha tipo Corona | unidad | EVENTO | 2,00 |
1.21 | Sustitucion y colocación de tapa inodoro solamente | unidad | EVENTO | 6,00 |
1.22 | Provision y colocacion de dispenser para jabonera | unidad | EVENTO | 2,00 |
1.23 | Provision y colocacion de dispenser para portarrollo de papel. | unidad | EVENTO | 6,00 |
1.24 | Provision y colocacion de puerta de vidrio templado de 0,85 x 1,80m. Incluye accesorios (tiradores, bisagras y picaporte | unidad | EVENTO | 8,00 |
1.25 | Provision y colocacion de divisorias en mngitorios vidrio templado de 0,50 x 0,80m. Incluye accesorios de fijacion | unidad | EVENTO | 8,00 |
1.26 | Instalacion electrica provision y colocacion de llave de 2 puntos para artefactos de iluminacion | unidad | EVENTO | 4,00 |
1.27 | Instalacion electrica provision y colocacion de tomas de 2 puntos | unidad | EVENTO | 4,00 |
1.28 | Instalacion electrica provision y colocacion llave independiente para ducha electrica. | unidad | EVENTO | 2,00 |
1.29 | Instalacion electrica provision y colocacion de placas LED de 30x30 | unidad | EVENTO | 6,00 |
1.30 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros. | unidad | EVENTO | 5,00 |
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | ||
2 | Retiro y Colocacion de Cielo Razo y Piso 2do. Piso | m2 | EVENTO | |
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | |
2.1 | Retiro y demolicion de cieloraso de perfileria de aluminio | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 |
2.2 | Retiro con recupero de artefactos de iluminacion embutidos en cielo raso existente. | unidad | EVENTO | 85,00 |
2.3 | Retiro de Alfombra | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 |
2.4 | Provision y colocacion de cieloraso de yeso, planchas 60x120 cm con perfileria de aluminio y terminaciones perimetral Incluye pintura +colocación | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 |
2.5 | Perfileria perimetral zocalo PVC altura:14cm. | metros cuadrados | EVENTO | 93,91 |
2.6 | zocalos porcelanato | metros lineales | EVENTO | 283,05 |
2.7 | Piso porcelanato 60x60. Colocación Incluye adhesivo ceramico y pastina | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 |
2.8 | Perforacion de artefactos de iluminacion de 24x24 en cielo raso de yeso. | unidad | EVENTO | 180,00 |
2.9 | Provision y colocacion de panel de embutir de 18w de luz calida cuadrado | unidad | EVENTO | 180,00 |
2.10 | Regularizacion y limpieza de piso para colocacion de piso porcelanato (incluye matertiales y herramientas) | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 |
2.11 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros. | unidad | evento | 5,00 |
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | ||
3 | Reparación de Sanitarios del 3er. Piso | unidad | EVENTO | |
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | |
3.1 | Demolición de piso cerámico incluye retiro de material | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 |
3.2 | Colocación de piso porcelanato. | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 |
3.3 | Sustitucion y colocacion de Alisado de cemento.( Esp.2 cm.Terminacion fratàs) | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 |
3.4 | Demolición de revestimiento ceramico | metros cuadrados | EVENTO | 143,73 |
3.5 | Colocación de revestimiento porcelanato altura: 1,20m. Incluye adhesivo ceramico y pastina. | metros cuadrados | EVENTO | 70,98 |
3.6 | Regularizacion de revoque de muro interior con hidrófugos base de azulejos | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 |
3.7 | Revoque texturado con terminacion color grafito | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 |
3.8 | Retiro y colocacion de espejo | unidad | EVENTO | 1,00 |
3.9 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 100mm. En bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 |
3.10 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 50mm. en bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 |
3.11 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 15x15 con salida de 75 mm, con rejilla de aluminio. | unidad | EVENTO | 2,00 |
3.12 | Remoción cañerías de agua corriente | metro lineal | EVENTO | 24,00 |
3.13 | Instalacion de cañeria hidraulica con caño de termofusion en inodoros, mingitorios, lavatorios y ducha hasta conexión con caño de bajada. Incluye accesorios y llave de paso | metro lineal | EVENTO | 24,00 |
3.14 | Reparación y mantenimiento en cañería de subida y bajada. | metro lineal | EVENTO | 3,00 |
3.15 | Retiro de griferia PRESSMATIC. | unidad | EVENTO | 9,00 |
3.16 | Provision y colocacion de griferia PRESMATIC, en lavatorios y mingitorios. | unidad | EVENTO | 9,00 |
3.17 | Remoción de artefactos sanitarios (inodoros, lavatorio, ducha) | unidad | EVENTO | 6,00 |
3.18 | Sustitucion y colocación de artefactos sanitarios (inodoro cisterna alta con sus accesorios completo) | unidad | EVENTO | 6 |
3.19 | Sustitucion provision y colocación de artefactos sanitarios (mingitorio con sus accesorios) | unidad | EVENTO | 3 |
3.20 | Instalacion de cañeria hidraulica y desague para ducha electrica. Incluye ducha tipo Corona | unidad | EVENTO | 2 |
3.21 | Sustitucion y colocación de tapa inodoro solamente | unidad | EVENTO | 6 |
3.22 | Provision y colocacion de dispenser para jabonera | unidad | EVENTO | 2 |
3.23 | Provision y colocacion de dispenser para portarrollo de papel. | unidad | EVENTO | 6 |
3.24 | Provision y colocacion de puerta de vidrio templado de 0,85 x 1,80m. Incluye accesorios (tiradores, bisagras y picaporte | unidad | EVENTO | 8 |
3.25 | Instalacion electrica provision y colocacion de llave de 2 puntos para artefactos de iluminacion | unidad | EVENTO | 4 |
3.26 | Instalacion electrica provision y colocacion de tomas de 2 puntos | unidad | EVENTO | 4 |
3.27 | Instalacion electrica provision y colocacion llave independiente para ducha electrica. | unidad | EVENTO | 2 |
3.28 | Instalacion electrica provision y colocacion de placas LED de 30x30 | unidad | EVENTO | 6 |
3.29 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros. | unidad | EVENTO | 5 |
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | ||
4 | Retiro y Colocacion de Cielo Razo y Piso 3er. Piso | m2 | EVENTO | |
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | |
4.1 | Retiro y demolicion de cieloraso de perfileria de aluminio. | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 |
4.2 | Retiro con recupero de artefactos de iluminacion embutidos en cielo raso existente. | unidad | EVENTO | 85,00 |
4.3 | Retiro de Alfombra | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 |
4.4 | Provision y colocacion de cieloraso de yeso, planchas 60x120 cm con perfileria de aluminio y terminaciones perimetral Incluye pintura +colocación | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 |
4.5 | zocalos porcelanato | metro lineal | EVENTO | 180,36 |
4.6 | Perfileria perimetral zocalo PVC altura:14cm. | metros cuadrados | EVENTO | 94,83 |
4.7 | Piso porcelanato 60x60. Colocación incluye adhesivo ceramico y pastina | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 |
4.8 | Perforacion de artefactos de iluminacion de24x24 en cielo raso de yeso. | unidad | EVENTO | 140 |
4.9 | Provision y colocacion de panel de embutir de 18w de luz calida cuadrada | unidad | EVENTO | 140 |
4.10 | Regularizacion y limpieza de piso para colocacion de piso porcelanato ( incluye materiales y herramientas | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 |
4.11 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros | unidad | EVENTO | 5,00 |
ALCANCE DE LAS OBRAS
La presente Licitación tiene por objeto el mantenimiento de los niveles, PisoNro.2, PisoNro.3 de la torre del edificio central; de la DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES ubicado sobre las calles Eligio Ayala esquina Caballero de la ciudad de Asunción, en la República del Paraguay, conforme a la siguiente planilla:
Planillas
Los mismos se encuentran en el portal de la DNCP
Especificaciones Técnicas Generales
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
El Contratista proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras de mantenimiento de los niveles, PisoNro.2, PisoNro.3 de la torre del edificio de la Dirección Nacional de Migraciones según se describen en los planos, planillas y especificaciones técnicas, de forma tal que queden totalmente concluidas de acuerdo a los fines a que están destinadas. La mano de Obra deberá ajustarse a las reglas del buen arte de la construcción. Los pagos de los certificados se realizaran por trabajos terminados, no existirá anticipo.
VISITA A ZONA DE OBRAS
El Contratista visitara la zona de obra en un día marcado por la institución, durante la publicación en el portal de la DNCP. Dicha visita será obligatoria, se realizara un acta con la firma de los representantes de cada una de las empresas presentes.
RECURSOS
Mano de obra
El Contratista deberá cumplir con el turno de trabajo diurno a partir desde las 15:00 hs. en adelante se incluye el turno de trabajo nocturno y de días no hábiles (fines de semana y feriados) a fin de no generar atrasos o imprevistos en la fecha estipulada de entrega de los servicios, debiendo contemplar los costos diferenciados de mano de obra que estos puedan generar.
El trabajo se realizara por cada dependencia de los pisos, el contratista se encargara de sacar el mobiliario de la dependencia en cuestión y devolver después de realizar los trabajos a ejecutarse en cada dependencia en cuestión.
Se coordinara con el Fiscal de Obra el avance de la obra en cuanto la intervención diaria para ejecutar los rubros a ejecutarse.
Calificación de la mano de obra
El Contratista deberá contemplar en su cuadro funcional, toda la mano de obra calificada que sea necesaria para realizar la ejecución correcta de todos los servicios indicados en la Planilla de Precios.
Seguridad en obra
El Contratista asumirá todas las responsabilidades en el sitio obra y adyacencias, tomará todas las precauciones de tal manera a evitar daños a personas que transiten por el sitio de obra, dentro o en las inmediaciones del sitio, colocando barreras de protección si correspondiere, así mismo tomar las medidas de no interferir el normal tránsito peatonal y vehicular en la calle adyacentes a la Dirección Nacional de Migraciones, las actividades regulares de los funcionarios y los visitantes.
El Contratista deberá mantener durante el transcurso de los trabajos del personal diurno o nocturno un encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la obra, sean éstos de propiedad o no de la DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES y/o Contratista que sera comunicado al Fiscal de Obra.
Es de carácter obligatorio la utilización de vestimenta identificadora (con logo de la empresa)y equipos de protección individual en la construcción, (cascos, botas, guantes de protección, cinturón de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con filtro, otros) exigidos por normas técnicas de seguridad. El incumplimiento de ésta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la Fiscalización de Obra hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección Individual del personal.
Los elementos indispensables y obligatorios que deberán utilizar son (De acuerdo al tipo de trabajo a ser realizado:
Materiales
Todos los materiales que se empleen en las obras responderán a las calidades previstas en la documentación contractual.
Cualquiera sea el material a ser utilizado en la obra, deberá merecer la aprobación de la Fiscalización de Obras, quien tendrá amplias facultades para el rechazo de los materiales en el caso, de que no hayan cumplido satisfactoriamente a los requerimientos técnicos exigidos en las Especificaciones Técnicas.
Será obligación del contratista la presentación de muestras de todos los materiales y elementos que se deberán utilizar en la obra, para su aprobación. Se establece en este artículo que las muestras deben presentarse por lo menos 15 días antes de comenzar la ejecución del rubro en obra, según el plan de trabajo, podrá realizarse la visita en taller o fábrica según corresponda
.
El incumplimiento de esta prescripción dará lugar a la suspensión inmediata de los trabajos. Si algunas de las muestras presentadas no reúnen las condiciones solicitadas en este Pliego, la Fiscalización de Obra podrá disponer que se realicen los controles de calidad y ensayos de los materiales y elementos a ser incorporados a la obra, ante los organismos estatales o privados, que a su criterio lo considere conveniente, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo de la Contratista.
Todos los materiales, elemento o equipos incorporados a la obra deberán tener sello de aprobación de Norma INTN; esta condición si la Fiscalización así lo requiere.
La fiscalización de obra decidirá la procedencia o no de la equivalencia entre materiales, equipos o elementos indicados en la documentación contractual y los que pudieran presentar la Contratista.
A fin de obtener elementos de juicio que permitan evaluar la posible equivalencia, la Contratista presentará simultáneamente los siguientes elementos:
De no haberse especificado marca, tipo o descripción técnica de elementos que deban incorporarse a la obra, la Empresa Contratista presentará tres (3) muestras de diferentes marcas o fabricantes.
La Fiscalización de Obra podrá aceptarlas o rechazarlas, decidiendo en definitiva la que mejor corresponda al destino de la construcción, a la calidad de terminaciones exigida y al posterior uso, mantenimiento y conservación de la construcción según su criterio.
En cualquier caso, los materiales, accesorios, artefactos o equipos incorporados a la obra, serán los correspondientes a una misma línea de producción, fabricación o diseño industrial, conforme a las especificaciones particulares de cada caso.
Las muestras aprobadas se mantendrán durante el periodo de ejecución de dicho rubro en obra, salvo indicación en contrario.
Los trabajos mal ejecutados por el contratista serán demolidos y reconstruidos sin costo alguno para la DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES. La fiscalización ordenará la demolición de cualquier elemento que en su construcción no responda al grado de calidad y seguridad establecida en la documentación técnica que conforma el presente Pliego y en los Reglamentos vigentes.
Para el caso de utilizarse Algunos de los materiales descriptos más abajo, las características de los mismos serán las siguientes:
Lavada: Limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgánicas ni arcilla. No debe presentar plasticidad. Si la arcilla estuviera suelta y finamente pulverizada podrá admitirse hasta un 5% en peso sobre el total.
Comunes: macizos: uniformemente cocidos y de tamaño regular.
Los tipos a se utilizados serán los indicados para cada caso.
Mortero de asiento: en mamposterías, techos, pisos, carpetas, serán con el uso de plastificante, sustituyendo a la cal, el dosaje será: 1:6 + plastificante con la cantidad recomendada por el fabricante.
Para revoques de muros interiores: a la cal: 1:4:16. Para revoques hidrófugos: 1:3 + hidrófugo inorgánico.
Carpintería metálica: La perfilaría a utilizarse serán perfectas, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto, y serán de caños huecos o chapas dobladas, también serán parte de las cerraduras y bisagras. Las chapas serán soldadas a la estructura en forma continua, pudiendo estas ser dobladas o lisas, en cuyo caso deberán tener mayor espesor.
Todas las piezas metálicas deberán tener dos manos de anti óxido, la primera dada en fábrica y la segunda en obra para posteriormente recibir el acabado sintético.
Carpintería de aluminio: La perfilaría a ser utilizada será de aluminio anodizado color aluminio anodizado. Incluye cerradura y herrajes cromado, tirador metálico cromado y perfilaría de aluminio anodizado cuando sea necesario.
Los tipos de morteros a emplear para cada caso serán los siguientes, salvo expresa indicación
Por parte del Fiscal de Obra:
TipoA:1:3 Cemento, arena lavada(colocación de aberturas).
TipoA con hidrófugo:1:3+Hidrófugo inorgánico(base capa aisladora horizontal)
TipoB:1:2:8 Cemento, cal, arena lavada(mampostería de elevación, paramento y rampa.) Tipo
Tipo D: 1:2:12 Cemento, cal, arena lavada (techo, piso, zócalo)
TipoE:1:4:16 Cemento, cal, arena lavada(revoque de paredes, interior y exterior)
TipoE con Hidrófugo:1:4:16+Hidrófugoinorgánico(revoquedeparedes,interioryexterior) Nota
Todos los dosajes mencionados pueden variar conforme a la granulometría de la arena, quedando la definición de los mismos a cargo del Fiscal de Obra.
El Contratista proveerá todos los materiales y construirá todos los rubros indicados en los planos, de acuerdo con las presentes especificaciones y con las indicaciones que imparta el Fiscal de Obra.
Disponibilidad
El Contratista debe garantizar la disponibilidad de todos los materiales a ser utilizados durante la ejecución de los servicios a fin de evitar retrasos o imprevistos.
Origen de los materiales a ser utilizados
Todos los materiales a ser utilizados en la Obra por El CONTRATISTA deberán ser preferentemente de procedencia Nacional; en caso contrario los mismos deberán estar provistos de documentación que certifique el origen de los materiales con sus correspondiente especificaciones tecnicas, que deberán ser presentados al Fiscal de Obra.
Recepción y aprobación
El Contratista está obligado, a presentar una muestra de aquellos materiales, artículos o productos, que proponen emplear en los trabajos. Los cuales deberán ser aprobados por la Fiscalización de Obra antes de su utilización.
Todos los materiales a ser utilizados durante la ejecución de los servicios deberán presentar, el certificado de origen, el certificado de calidad y el estudio correspondiente que avale el cumplimiento de las características físicas, químicas, y mecánicas del material si la Fiscalización así lo requiera.
De no existir, instituciones a nivel local, capaces de realizar el estudio correspondiente para algún material, sé considerara el certificado de calidad, provista por el fabricante, como garantía de cumplimiento de las características físicas, químicas y mecánicas del material.
Los materiales destinados a la construcción de la obra quedan sujetos a las condiciones y ensayos que se prescriben en estas Especificaciones Técnicas.
Materiales deteriorados
Se prohíbe en absoluto al CONTRATISTA el empleo en la obra de materiales deteriorados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde que se fabricaron, salvo especificaciones expresas consignadas en estas Especificaciones.
Retiro de materiales rechazados
El Contratista estará obligado a retirar del recinto de la obra, los materiales rechazados dentro del término de tres (3) días contados desde la fecha de notificación del rechazo.
En caso contrario la Fiscalización de Obra se reserva el derecho de disponer el retiro de los mismos, quedando por cuenta del CONTRATISTA los gastos que este procedimiento origine por concepto de transporte, almacenaje, deterioro, etc.
Almacenamiento, protección y traslado
Previa autorización de la Fiscalización de Obra, el Contratista depositará en sitios adecuados y debidamente protegidos aquellos materiales que, por su naturaleza, lo requieran.
No podrá, bajo ningún concepto, depositar en la obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o mayores cantidades que las requeridas por los trabajos contratados, salvo la tolerancia que para materiales susceptibles de pérdidas o roturas admita la Fiscalización.
El acopio de los materiales es de total responsabilidad del contratista y deberán estar computados dentro de su costo.
Todos los materiales serán trasladados consumo cuidado, atendiendo a la seguridad de las personas,
De las instalaciones edilicias, mobiliarios, sin comprometer la calidad de los mismos.
En caso de ser necesario, podrán instalarse temporalmente elementos de infraestructura de apoyo tales como: andamios, montacargas, contenedores varios, vallas, pasamanos, instalaciones sanitarias y/o eléctricas; debiendo contar con previa autorización del fiscal de obra.
Garantía de artefactos.
El CONTRATISTA debe presentar garantía mínima de 1(un) año, sobre todos los equipos y artefactos eléctricos y electrónicos que sean instalados en la obra.
Libro de Obra.
El CONTRATISTA debe tener en la obra un libro de obra en el cual se realizaran las comunicaciones de la obra. Además deberá permanecer en obra profesional sea este Ingeniero Civil o Arquitecto de manera a contactar con los profesionales en obra representantes de la institución. Se considerara en forma provisoria la comunicación por WhatsApp que en menos de 24 hs. se ratificara en libro de obra.
MANTENIMIENTO DEL INTERIOR DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES
Aquí se detallan las EETT del interior de la DNM, correspondiente todos los rubros a tratar que descriptos tantos en las planillas de cómputo y presupuesto y representados en los planos técnicos correspondientes.
RUBROS GENERALES
Trabajo preliminares:
Limpieza
Consiste en trabajos de preparación y limpieza del área de obra de acuerdo a las instrucciones expresas del Fiscal de Obra, así como el transporte de los residuos resultantes a donde el mismo lo indique. La remoción de éstos, que sea necesaria para la prosecución de los trabajos, deberá ser previamente autorizada por el Fiscal de Obra.
Desmonte de cerramientos
Desmonte de cielorraso y alfombra.
Consiste en el desmonte cielorrasos de perfilaría de aluminio y alfombra existente en las de oficinas indicadas en los planos, estructuras livianas y cualquier otro elemento que sea necesario desmontar. Se procederá con el debido cuidado y las herramientas adecuadas para el correcto desmonte de las piezas. Retiro con recupero de artefactos de iluminación embutidos en cielo raso existente.
Desmonte de instalaciones sanitarias (cañería de agua corriente, desagüe cloacal y desagües, artefactos sanitarios.)
Consiste en el desmonte de artefactos sanitarios existentes, griferías, cañerías de agua corriente y desagües. Estos trabajos se realizarán con mucho cuidado y con las herramientas adecuadas a fin de no causar daños a la obra. El contratista será responsable de cualquier daño causado por estos trabajos. Se deberá garantizar el correcto y continuo uso de las demás instalaciones del edificio, de manera a no comprometer el funcionamiento regular de la Institución en horario laboral de los funcionarios.
Desmonte de azulejos para mantenimiento de baños
Consiste en el desmonte de los azulejos existentes en área de baños. Se deberá realizar el desmonte con el cuidado correspondiente y con las herramientas adecuadas a fin de no causar daños a la obra. El contratista será responsable de cualquier daño causado por estos trabajos.
Desmonte de cañerías, cables eléctricos y de señales débiles
Se procederá al desmonte de cañerías de cables eléctricos y de señales débiles de manera a considerar que la instalación futura sea utilizando los materiales existente. No habrá recuperación de lo mismos. Se deberá respetar lo indicado en el plano de instalaciones eléctricas. Se deberá garantizar el correcto y continuo uso de las demás instalaciones del edificio, de manera a no comprometer el funcionamiento regular de la Institución en horario laboral.
Replanteo y marcación de paredes para mantenimiento de baños
Los niveles determinados en los planos son aproximados y pueden variar para cada situación particular; por lo tanto, el Contratista deberá ratificar o rectificarlos mismos antes de iniciar la obra.
Se procederá en primer término a la limpieza del sitio de obra e, inmediatamente, a la marcación de elementos constructivos en el nivel de piso terminado.
El replanteo de las paredes lo efectuará el Contratista y lo verificará el Fiscal de Obra antes de dar comienzo a los trabajos. Los ejes de espesores de paredes deberán fijarse con clavos en los listones de madera que conforman la camilla de replanteo (que se ubicará a una altura conveniente y delinearse con cordeles bien tensos y seguros.
La escuadra de los locales (de la mampostería en todos los ambientes que forman los departamentos) será prolijamente controlada comprobando la igualdad de las diagonales de los mismos en los casos que corresponda o por el sistema 3:4:5 (Relación Pitagórica).
Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y en ningún caso se iniciará la ejecución del rubro sin su visto bueno
Aislación de losa en área de baños (pintura con asfalto líquido y membrana en las aristas)
La capa de aislación sobre losa se hará con mortero Tipo A con hidrófugo inorgánico, disuelto en el agua con que debe prepararse la mezcla en la proporción indicada por el fabricante. La superficie de la losa deberá estar limpia y libre de residuos.
Esta base de capa aisladora fratachada tendrá 10 mm. de espesor mínimo y se colocará sin interrupciones para evitar filtraciones y humedad.
Posteriormente se aplicaran dos (2) capas de emulsión asfáltica en frio sin tipo alguno de solvente siguiendo las recomendaciones del fabricante, colocando además las membranas correspondientes.
Cambio de artefacto de iluminación (apliques)
Consiste en el cambio de los apliques de luz ubicados en los cielorrasos. En la elección de los apliques se buscara el diseño más adecuado. Incluye la provisión y colocación de artefactos tipo LED para los apliques y la provisión y colocación luces de emergencias con el fin de proveer al área luces auxiliares, cartelerias y alarmas para incendios todos nuevos debiendo estos ser instalados de acuerdo a las normas vigentes de PCI. Ver planos. Perforación de artefactos de iluminación de 30x1.20 en cielo raso de yeso. Provisión y colocación de placas embutidas LED de 30x1,20 en conexiones existentes pero con cables nuevos siempre cumpliendo el reglamento de la ANDE. En los baños deberán contar con sensor para que se prendan las lucen cuando los funcionarios utilicen los baños.
Pintura látex con enduido de paredes
Antes de ejecutar la pintura látex, se verificará la completar remoción de suciedad, polvo, películas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme.
Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una generosa mano de enduido fijador como blanqueo, lijado de la superficie, corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de fijador y la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloración homogénea y uniforme de pintura al látex de industria nacional con el color indicado por la fiscalización hasta lograr su uniformidad y aprobación por el Fiscal de Obra
Se utilizarán colores preparados en fábricas y no colorantes en pastas ni óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
El Contratista deberá dejar los pisos y zócalos libres de pintura y para ello deberá proteger los mismos antes de la aplicación de la pintura. Deberá proteger además los artefactos de luz, las barandas y cualquier otro elemento a fin de evitar su deterioro.
Revoque interior filtrado en área de baños
El Contratista ejecutará los revoques que comprenden los de muros, los de aristas de mochetas y los de cantos de ángulos salientes y estará encargado de la provisión de los andamios.
Antes de comenzar el revoque de un local, el Contratista verificará el plomo y paralelismo de las mochetas o aristas, solicitando al Fiscal de Obra su conformidad. Los paramentos que serán revocados se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes no adheridas. Antes de la aplicación de cualquier revoque deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir, si no hubiera indicación en contrario.
Todos los revoques se ejecutarán con mortero TipoE hidrófugo a una(1) capa.
Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, tendrán un espesor máximo de
1.5cm en total, fratachado, cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal
Que afecten luego la calidad del trabajo. Todos los revoques interiores serán ejecutados desde el nivel del piso hasta el nivel de cielorraso.
Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria para evitar fisuras. Una vez terminados no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera.
Tendrán aristas rectas, exentas de depresiones o bombeos.
Pintura Texturada
Antes de ejecutar la pintura texturada clásica, se verificará la completa remoción de revoque perdido en algunas zonas, suciedad, polvo, películas, eflorescencias, mediante lijado y limpieza con cepillo de cerda dejando la superficie perfectamente lisa. Luego aplicar una mano de fijador y pintura texturada, para áreas que requieran tratamiento de áreas húmedas se deberá prever la aplicación de los productos correspondientes; el color a ser definido por el Fiscal de Obras, sujetas a pruebas de color, de coloración homogénea y uniforme.
La pintura será extendida con rodillo, hasta obtener una capa uniforme. Una vez seco terminar con una mano de recubrimiento protector
Piso de porcelanato
Los pisos de porcelanato de 60x60 cm serán protegidos en obra, a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y color serán uniformes, preferentemente color claro. La colocación deberá respetar la referencia de punto de inicio de colocación indicado en los planos. Las juntas serán tomadas con pastina del mismo color, cuidando que quede la superficie libre de todo resto de pastina.
Los cortes de las piezas serán hechos a máquina. Tanto el color como el diseño si presentase y la calidad, deberán ser aprobados por el fiscal de obras.
Antes de su colocación, el Contratista deberá presentar el material al Fiscal de Obra, para su aprobación. En este rubro debe considerarse que las aberturas de madera existente en toda la DNM debe ajustarse después de la colocación del porcelanato. Llevaran zócalos de PVC de 14 cm y se realizaran sobre una carpeta de cemento cuyo dosaje deberá ser sometido a la aprobación del fiscal de obra.
Revestimiento de paredes con porcelanato
Las piezas serán las mismas, destinadas a la ejecución del piso. Serán en todos los casos aprobados por el Fiscal de Obras, no deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y color serán uniformes, preferentemente color claro debiendo responder a la condición de coloración uniforme. Su protección en obra tendrá el mismo alcance establecido para las piezas de pisos y zócalos.
El Contratista deberá presentar para su aprobación las muestras de cada una de las piezas que se utilizarán en los revestimientos las que, una vez aprobadas, se mantendrán en obra y servirán de elementos de contraste para la recepción de los materiales a ser incorporados.
Todas las piezas de estos revestimientos serán asentadas con mezcla adhesiva, habiéndose ejecutado previamente una azotada con mortero Tipo A con hidrófugo, en su caso.
El acabado del revoque será rasado. El revestimiento se dispondrá con juntas cerradas, horizontal y verticalmente rectas, y rellenadas con pastina de cemento del color acorde. Las cajas de llaves, luces o canillas sobre superficies azulejadas exigirán cuidadosos recortes y en todo momento deberá mantenerse la linealidad y continuidad de las juntas de piso y revestimiento. Ver plano.
Instalación sanitaria en baños
Comprende el cambio completo de todas las cañerías existentes, y nuevas cañerías de abastecimiento de agua y desagüe cloacal a ser incorporados.
Para la instalación de cañería hidráulica con caño de termo fusión en inodoros, mingitorio, lavatorios y ducha hasta conexión con caño de bajada. Incluye accesorios y llave de paso
con sus respectivas conexiones, accesorios y sujetadores. Las columnas se fijarán a las paredes mediante sujetadores de acero galvanizados, que irán atornillados a las mismas mediante tarugos de pared.
Comprende la instalación de cañerías desde la alimentación hasta los artefactos con todos los accesorios necesarios y dimensiones adecuadas según norma NP68. En el caso de las cañerías verticales dentro de los ambientes ubicadas en las paredes irán embutidas en la mampostería y en el caso de las cañerías ubicadas a nivel de piso irán debajo de la losa, de forma colgante. Una vez terminado el trabajo, se realizará la prueba de estanqueidad a una presión de 5 Kg. /cm. medida con un manómetro. Esta prueba será obligatoria y certificada por el Fiscal de Obra.
La llave de paso se ubicara en los lugares indicados según planos y podrá modificarse su ubicación para un mejor manejo con autorización expresa del Fiscal de Obra. En todos los casos deberá tenerse presente la necesidad de un fácil mantenimiento.
Para la instalación de desagüe cloacal: El material a emplearse será de PVC soldable con sus respectivas conexiones, accesorios y sujetadores. Las columnas se fijarán a las paredes mediante sujetadores de acero galvanizados, que irán atornillados a las mismas mediante tarugos de pared.
Comprende la instalación de cañerías desde los artefactos hasta la C.I. más cercana y los caños de ventilación hasta su correcta evacuación; con todos los accesorios necesarios y dimensiones adecuadassegúnnormaNP66. En el caso de las cañerías vertical es ubicadas en los ductos irán sujetas a la mampostería y en el caso de las cañerías ubicadas a nivel de piso irán debajo de la losa de forma colgante.
Instalación sanitaria para bebedero de agua
Se colocara el bebedero según indicación de plano y deberá preverse la conexión de agua corriente desde las cañerías de abastecimiento con su propia llave de paso, accesorios, conexiones y sujetadores. Actualmente los bebederos se encuentran en funcionamiento, los mismos serán sacados para colocación de piso vinilico y vuelto a colocar finalizado dicho rubro, pudiendo mejorar lo existente.
Artefactos sanitarios y griferías
Baños en General: artefactos sanitarios (inodoro con cisterna baja de doble descarga, bacha de sobreponer y accesorios como dispenser para jabón y toallitas de papel, portarrollos y perchero)
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de los artefactos y accesorios salvo indicación expresa contraria, serán de loza vitrificada, de colores claros, resistentes e impermeables, de superficies perfectamente lisas, sin defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores que deberán ser aprobados por el Fiscal de Obras.
La colocación de todos los artefactos de baños previstos en las planillas de cómputos y presupuestos y en los planos, tales como inodoro color blanco con cisterna baja con sistema de doble descarga(dual flush) con tapa incluida, bacha sobre mesada, basurero y dispenser para toallita de papel para secarse las manos , además uno igual pero eléctrico, dispenser para jabonera y ducha eléctrica serán ubicados en los sitios indicados y cantidades previstas según planos, previa aprobación del Fiscal de Obras atendiendo en todo momento el correcto manejo de los mismos, sin comprometer su funcionamiento y estética. Los accesorios sanitarios deberán ser colocados en el centro geométrico de una pieza de revestimiento, de manera a resguardar la estética de la colocación. Provisión y colocación de grifería PRESMATIC, en lavatorios y mingitorios.
Baño en General: colocación de mesada de granito y bacha de sobreponer
Dimensión: a corroborar según plano.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de la mesada de granito natural, con todos los accesorios necesarios y previstos en las planillas de cómputos y presupuestos y en los planos. Los lavatorios serán ubicados en los sitios indicados y cantidades previstas según planos; serán de color blanco o color claro aprobado por el Fiscal de Obras.
Deberá incluir también los trabajos necesarios para la correcta colocación e instalación de la bacha de sobreponer mencionada en el ítem: artefactos sanitarios (inodoro con cisterna baja de doble descarga, bacha de sobreponer y accesorios anteriormente mencionado).
La colocación de la mesada de granito, será realizada por el profesional idóneo, quien será responsable de su correcta colocación suspendida a la mampostería con fijadores resistentes cada 0.40 cm. El fiscal de obras beberá seguirlos planos y respetarlas medidas, que deberán ser corroboradas en obra. El contratista deberá presentar por lo menos dos muestras de granito que respondan a la misma calidad; y se decidirá con el fiscal de obras el color a ser utilizado.
Baños: grifería PRESSMATIC para lavatorio de mesada.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de las griferías que serán tipo FV, cromadas de1/2 y deberán ubicarse en los sitios indicados y cantidades previstas según planos. Podrán ser trasladados buscando en obra una mejor distribución con previa autorización del Fiscal de Obra. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de PVC en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación.
Toda la grifería será de tipo cromado en el exterior, no se permitirá el montaje de ningún tipo de grifería sanitaria sin la previa aprobación de la totalidad de las muestras requeridas por parte de la fiscalización, quedando un juego completo de griferías en guarda del Fiscal de Obra.
Deberá preverse quela unión de las griferías con las cañerías embutidas no quede semi-embutida en el paramento imposibilitando su buen manejo.
Artefactos sanitarios (mingitorio y todos sus accesorios)
Se debe colocar mingitorio con sifón incorporado (incluye grifería automática) PRESSMATIC y todos sus accesorios según lo indicado en los planos.
Provisión de mamparas de vidrios templados con perfiles de aluminio, divisorias en baños incluye ploteado arenado según diseño
Consiste en la provisión y colocación de mamparas de vidrios templados con perfiles de aluminio que serán utilizadas para la división interna de boxes de baños según plano. La estructura portante deberá garantizar la estabilidad de las mamparas que estarán suspendidas del nivel de piso terminado al menos 20cm según lo indicado en planos.
El material deberá tener calidad certificada, refrendada por informes técnicos o certificaciones de laboratorios nacionales o del país de origen y aptos para ser utilizados en espacios húmedos sin presentar posteriores deformaciones.
El fiscal de obras deberá cuidar que las piezas estén libre de imperfecciones, y deberá cuidar durante la colocación, que la misma esté correctamente aplomada.
Puerta de vidrios templados de 0,60 para los boxes de baños incluye ploteado
Deberá regirse por las cantidades, ubicación y forma de abrir según lo especifican los planos. Deberá incluir un sistema de apertura, cierre y tranca de calidad, fácil manejo y duradero. Regirán las mismas especificaciones que para el ítem Provisión de mamparas de vidrios templados con perfiles de aluminio, divisorias en baños.
Puerta de vidrios templados de 0,80 para los boxes de baños incluye ploteado
Deberá regirse por las cantidades, ubicación y forma de abrir según lo especifican los planos. Deberá incluir un sistema de apertura, cierre y tranca de calidad, fácil manejo y duradero. Regirán las mismas especificaciones que para el ítem Provisión de mamparas de vidrios templados con perfiles de aluminio, divisorias en baños.
Provisión y colocación de espejo 6mm para lavatorios de baños
Cantidad: a corroborar según plano.
En locales sanitarios y según indican los planos, se prevé colocar espejos fabricados con cristales de 6 mm de espesor, con bastidor de aluminio, los que irán adheridos al paramento del local correspondiente en el lugar y forma que se detalle con bordes biselados rectos con uniones a 45°.
Cielorraso de placas de desmontables con estructura de aluminio
Cielorraso interior realizado con una estructura metálica compuesta por perfiles Largueros y Travesaños, de chapa de acero galvanizado, tipo T invertida de 24mm de ancho y 32mm de alto, con vista prepintada en blanco; y por perfiles perimetral es de chapa de acero galvanizado tipo L de 20mm x 20mm.
Los perfiles Perimetrales se fijarán perimetralmente a muros mediante tarugos de expansión de nylon contopeNº8 y tornillos de acero de 6mm de diámetro x 40 mm colocados con una separación máxima de 0,60m. Los perfiles Largueros se ubicarán en forma paralela al lado menor, con una separación entre ejes de 0,61m ó 1,22m-de acuerdo a la modulación elegida-suspendidos de losas y techos.
Mediante alambre galvanizadoNº14 o varillas con nivelador, colocados con unas separación de1 0,20m. La estructura se completa colocando perpendicularmente a los Largueros, los perfiles Travesaño e 0,60m y1,20m con una separación entre ejes de 0,60m y1,20m; de manera que queden conformados módulos de 0,60mx 0,60m y 0,60mx 1,20m. alternados con diseño provisto por el fiscal de Obras. Sobre esta estructura se apoyarán las placas desmontables.
En el cielorraso interior desmontable de ambientes secos se utilizarán Cielorraso Desmontable, serán Placas pintadas.
En cielorrasos interiores desmontables con superficie lavable (Baño) se utilizarán Placas Vinílicas lisas, de 0,60m x 0,60m.
Reacción al fuego Placas pintadas y Placas vinílicas Clase RE2: Material de muy baja propagación de llama - Índice de propagación entre 0 y 25 (IRAM 11910-1) Clase A (NBR 9442/86).
La colocación será efectuada por un profesional idóneo en el trabajo, de la empresa proveedora. Serán ubicados en los sitios indicados y cantidades previstas según planos, previa aprobación del Fiscal de Obras atendiendo en todo momento el correcto manejo de los mismos, sin comprometer su funcionamiento y estética.
Se deberá cuidar que el material no presente imperfecciones, que la estructura portante sea segura, resistente y que todos los componentes sean colocados correctamente aplomados.
Mantenimiento de revoque interior, filtrado, remiendos
El Contratista ejecutará los revoques que comprenden los muros con orificios que hayan quedado en las paredes tras el desmantelamiento de las aberturas, la instalación eléctrica, las instalaciones sanitarias y otros trabajos que hayan podido afectar la uniformidad del muro. los de aristas de mochetas y los de cantos de ángulos salientes estará encargado de la provisión de los andamios.
Todos los revoques se ejecutarán con mortero Tipo E a una (1) capa.
Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, tendrán un espesor máximo de
1.5 cm en total, fratachado, cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo. Una vez ejecutados los nuevos revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria par evitar fisuras. Una vez terminados no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera.
Tendrán aristas rectas, exentas de depresiones o bombeos. Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y en ningún caso se iniciará la ejecución del rubro sin su visto bueno.
Cantoneras de aluminio bordes de pilares (guardas de aluminio)
Para la colocación de las cantoneras se deberá considerar la altura de los cantos a cubrir para realizar el corte del material con las medidas necesarias; se deberá cuidar que el extremo cortado quede bien lijado, para evitar imperfecciones en el acabado. Antes de la colocación, se procederá a realizar un rebaje en la pared para que el material quede bien asentado.
La colocación de los perfiles de aluminio, a la pared se realizara con pegamento universal extra fuerte, flexible resistente y con poder de relleno.
Deberá quedar perfectamente rematada, aplomada e integrada. La colocación será efectuada por un profesional idóneo en el trabajo, de la empresa proveedora. Serán ubicados en los sitios indicados y
cantidades previstas según planos, previa aprobación del Fiscal de Obras atendiendo en todo momento el correcto manejo de los mismos, sin comprometer su funcionamiento y estética.
Ver Generalidades.
Provisión y colocación de extractores de aire en todos los baños
Consiste en la provisión y colocación de extractores de aire en las áreas de baños. Se deberá respetar y seguir lo indicado en los planos correspondientes. Ver planos. Actualmente existe extractor que no funcionan y podrá ver las características,especificaciones y dimensiones en la visita a obra.
Extractor: consiste en la provisión e instalación de extractores de aire necesarios paras las áreas de baños.(Ver plano) El modelo a elegir se definirá en obra con previa aprobación del fiscal de obras.
Limpieza final de obra
Limpieza periódica
El contratista suministrará un servicio de limpieza y eliminación de la basura, desechos, residuos de construcción, etc., del lugar y de todo otro lugar de trabajo provisorio. El Contratista hará los arreglos para transportar a los basureros y rellenos sanitarios toda la basura y desechos del lugar, el Contratista deberá considerar el costo dentro de su oferta comercial.
Limpieza final de obra
Al finalizar los trabajos, el contratista entregará la obra perfectamente limpia la obra y en condiciones de habitación, incluyendo el repaso de elemento o estructura que ha que dado sucia o requiera lavado, como vidrios, revestimientos, pisos, artefactos eléctricos, sanitarios y cualquier otra instalación.
La Fiscalización de Obras estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de la limpieza.
Desde el inicio de los trabajos preliminares, correspondientes a la limpieza del lugar y durante la etapa de limpieza final de la obra, la contratista deberá proveer y mantener en la obra contenedores permanentes, durante el tiempo estipulado en la planilla de cronograma. El mismo deberá cumplir con todas la exigencias de seguridad, como ser pinturas reflectantes y su correcta ubicación, a fin de no molestar el tránsito vehicular y peatonal.
Los residuos por la limpieza serán retirados del área de la obra, cada fin de semana, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista.
Mantenimiento general de desagües (cloacal y pluvial)
El contratista deberá inspeccionar todos los sistemas de evacuación de desagüe existente en el área a intervenir, tanto cloacal como pluvial. Deberá luego de evaluar la situación realizar un informe con todo los detalles a realizar de registros y cañerías nuevas necesarias para el buen funcionamiento del sistema.
Deberá cerciorarse que todas las bajadas de desagüe cloacal desagoten de forma eficiente y segura a los registros y de allí al colector público o sistema de deposición final.
Deberá cerciorarse que todas las bajadas de desagüe pluvial desagoten de forma eficiente y segura a los registros y de allí a la vía pública.
Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y en ningún caso se iniciará la ejecución del rubro sin su visto bueno.
Cuando se pida los presupuestos para definir el precio de la licitación según la nueva ley contrataciones se le pedirá a los contratistas en cuanto tiempo ellos estiman que se va a poder realizar y deberán presentar un cronograma físico financiero de la posible ejecución de la obra. En todos los casos no deberá exceder los 45 días de trabajo, de común acuerdo se podrá conceder una prorroga con motivos justificados.
Para la realización de los trabajos, el Contratista arbitrará los medios para contar con el número de empleados, personal técnico especializado, operarios y demás elementos necesarios para que los trabajos a ejecutarse estén siempre en proporción a la magnitud y naturaleza de las Obras.
El Contratista deberá informar a la Fiscalización de Obra por escrito, la cantidad de operarios especificando nombre, apellido y horario de trabajo que intervendrán en el sector de la obra y los cambios de personal que existieran. Es importante aclarar que como la obra se va a realizar sin que los funcionarios de la institución dejen de trabajar, cualquier problema de seguridad que exista será entera responsabilidad del contratista, en definitiva la entrada y salida la empresa se encargara de controlar a sus empleados de manera a evitar inconvenientes.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
N° de articulo | Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios | |
1 | Reparación de Sanitarios del 2do. Piso | metros cuadrados | EVENTO | |||
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | Los servicios de mantenimiento y reparación serán prestados en la Dirección Nacional de Migraciones segundo y tercer piso, sito en Sede Central: Caballero Nº 201 esq. Eligio Ayala (Asunción, Paraguay) Teléfono: +595 21 411 2000 |
Los servicios deben ser ejecutados al día siguiente de la fecha de emisión de la orden de servicio; estableciéndose en cada orden de servicio el plazo de ejecución de los mismos de acuerdo a la cantidad y complejidad de los trabajos requeridos. | |
1.1 | Demolición de piso cerámico incluye retiro de material | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 | ||
1.2 | Colocación de piso porcelanato 60x60 | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 | ||
1.3 | Sustitucion y colocacion de Alisado de cemento.( Esp.2 cm.Terminacion fratàs | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 | ||
1.4 | Demolición de revestimiento ceramico | metros cuadrados | EVENTO | 143,73 | ||
1.5 | Colocación de revestimiento porcelanato altura: 1,20m.Incluye adhesivo ceramico y pastina. | metros cuadrados | EVENTO | 70,98 | ||
1.6 | Regularizacion de revoque de muro interior con hidrófugos base de azulejos | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 | ||
1.7 | Revoque texturado con terminacion color grafito | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 | ||
1.8 | Retiro y colocacion de espejo | unidad | EVENTO | 1,00 | ||
1.9 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 100mm. en bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 | ||
1.10 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 50mm. en bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 | ||
1.11 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 15x15 con salida de 75 mm, con rejilla de aluminio. | unidad | EVENTO | 2,00 | ||
1.12 | Remoción cañerías de agua corriente | metro lineal | EVENTO | 24,00 | ||
1.13 | Instalacion de cañeria hidraulica con caño de termofusion en inodoros, mingitorios, lavatorios y ducha hasta conexión con caño de bajada. Incluye accesorios y llave de paso | metro lineal | EVENTO | 24,00 | ||
1.14 | Reparación y mantenimiento en cañería de subida y bajada. | metro lineal | EVENTO | 3,00 | ||
1.15 | Retiro de griferia PRESSMATIC. | unidad | EVENTO | 9,00 | ||
1.16 | Provision y colocacion de griferia PRESMATIC, enlavatorios y mingitorios. | unidad | EVENTO | 9,00 | ||
1.17 | Remoción de artefactos sanitarios (inodoros, lavatorio, ducha | unidad | EVENTO | 6,00 | ||
1.18 | Sustitucion y colocación de artefactos sanitarios (inodoro cisterna baja con sus accesorios completo) | unidad | EVENTO | 6,00 | ||
1.19 | Sustitucion provisión y colocación de artefactos sanitarios(mingitorio con sus accesorios | unidad | EVENTO | 3,00 | ||
1.20 | Instalacion de cañeria hidraulica y desague para duchaelectrica. Incluye ducha tipo Corona | unidad | EVENTO | 2,00 | ||
1.21 | Sustitucion y colocación de tapa inodoro solamente | unidad | EVENTO | 6,00 | ||
1.22 | Provision y colocacion de dispenser para jabonera | unidad | EVENTO | 2,00 | ||
1.23 | Provision y colocacion de dispenser para portarrollo de papel. | unidad | EVENTO | 6,00 | ||
1.24 | Provision y colocacion de puerta de vidrio templado de 0,85 x 1,80m. Incluye accesorios (tiradores, bisagras y picaporte | unidad | EVENTO | 8,00 | ||
1.25 | Provision y colocacion de divisorias en mngitorios vidrio templado de 0,50 x 0,80m. Incluye accesorios de fijacion | unidad | EVENTO | 8,00 | ||
1.26 | Instalacion electrica provision y colocacion de llave de 2 puntos para artefactos de iluminacion | unidad | EVENTO | 4,00 | ||
1.27 | Instalacion electrica provision y colocacion de tomas de 2 puntos | unidad | EVENTO | 4,00 | ||
1.28 | Instalacion electrica provision y colocacion llave independiente para ducha electrica. | unidad | EVENTO | 2,00 | ||
1.29 | Instalacion electrica provision y colocacion de placas LED de 30x30 | unidad | EVENTO | 6,00 | ||
1.30 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros. | unidad | EVENTO | 5,00 | ||
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | ||||
2 | Retiro y Colocacion de Cielo Razo y Piso 2do. Piso | m2 | EVENTO | |||
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | |||
2.1 | Retiro y demolicion de cieloraso de perfileria de aluminio | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 | ||
2.2 | Retiro con recupero de artefactos de iluminacion embutidos en cielo raso existente. | unidad | EVENTO | 85,00 | ||
2.3 | Retiro de Alfombra | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 | ||
2.4 | Provision y colocacion de cieloraso de yeso, planchas 60x120 cm con perfileria de aluminio y terminaciones perimetral Incluye pintura +colocación | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 | ||
2.5 | Perfileria perimetral zocalo PVC altura:14cm. | metros cuadrados | EVENTO | 93,91 | ||
2.6 | zocalos porcelanato | metros lineales | EVENTO | 283,05 | ||
2.7 | Piso porcelanato 60x60. Colocación Incluye adhesivo ceramico y pastina | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 | ||
2.8 | Perforacion de artefactos de iluminacion de 24x24 en cielo raso de yeso. | unidad | EVENTO | 180,00 | ||
2.9 | Provision y colocacion de panel de embutir de 18w de luz calida cuadrado | unidad | EVENTO | 180,00 | ||
2.10 | Regularizacion y limpieza de piso para colocacion de piso porcelanato (incluye matertiales y herramientas) | metros cuadrados | EVENTO | 469,44 | ||
2.11 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros. | unidad | evento | 5,00 | ||
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | ||||
3 | Reparación de Sanitarios del 3er. Piso | unidad | EVENTO | |||
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | |||
3.1 | Demolición de piso cerámico incluye retiro de material | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 | ||
3.2 | Colocación de piso porcelanato. | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 | ||
3.3 | Sustitucion y colocacion de Alisado de cemento.( Esp.2 cm.Terminacion fratàs) | metros cuadrados | EVENTO | 29,15 | ||
3.4 | Demolición de revestimiento ceramico | metros cuadrados | EVENTO | 143,73 | ||
3.5 | Colocación de revestimiento porcelanato altura: 1,20m. Incluye adhesivo ceramico y pastina. | metros cuadrados | EVENTO | 70,98 | ||
3.6 | Regularizacion de revoque de muro interior con hidrófugos base de azulejos | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 | ||
3.7 | Revoque texturado con terminacion color grafito | metros cuadrados | EVENTO | 72,75 | ||
3.8 | Retiro y colocacion de espejo | unidad | EVENTO | 1,00 | ||
3.9 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 100mm. En bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 | ||
3.10 | Sustitucion y recolocacion de cañeria PVC para desague cloacal de 50mm. en bateria de inodoros, mingitorios y lavatorio hasta bajada. Incluye accesorios (tapas, uniones) | metro lineal | EVENTO | 12,00 | ||
3.11 | Provisión y colocación de caja sifonada PVC de 15x15 con salida de 75 mm, con rejilla de aluminio. | unidad | EVENTO | 2,00 | ||
3.12 | Remoción cañerías de agua corriente | metro lineal | EVENTO | 24,00 | ||
3.13 | Instalacion de cañeria hidraulica con caño de termofusion en inodoros, mingitorios, lavatorios y ducha hasta conexión con caño de bajada. Incluye accesorios y llave de paso | metro lineal | EVENTO | 24,00 | ||
3.14 | Reparación y mantenimiento en cañería de subida y bajada. | metro lineal | EVENTO | 3,00 | ||
3.15 | Retiro de griferia PRESSMATIC. | unidad | EVENTO | 9,00 | ||
3.16 | Provision y colocacion de griferia PRESMATIC, en lavatorios y mingitorios. | unidad | EVENTO | 9,00 | ||
3.17 | Remoción de artefactos sanitarios (inodoros, lavatorio, ducha) | unidad | EVENTO | 6,00 | ||
3.18 | Sustitucion y colocación de artefactos sanitarios (inodoro cisterna alta con sus accesorios completo) | unidad | EVENTO | 6 | ||
3.19 | Sustitucion provision y colocación de artefactos sanitarios (mingitorio con sus accesorios) | unidad | EVENTO | 3 | ||
3.20 | Instalacion de cañeria hidraulica y desague para ducha electrica. Incluye ducha tipo Corona | unidad | EVENTO | 2 | ||
3.21 | Sustitucion y colocación de tapa inodoro solamente | unidad | EVENTO | 6 | ||
3.22 | Provision y colocacion de dispenser para jabonera | unidad | EVENTO | 2 | ||
3.23 | Provision y colocacion de dispenser para portarrollo de papel. | unidad | EVENTO | 6 | ||
3.24 | Provision y colocacion de puerta de vidrio templado de 0,85 x 1,80m. Incluye accesorios (tiradores, bisagras y picaporte | unidad | EVENTO | 8 | ||
3.25 | Instalacion electrica provision y colocacion de llave de 2 puntos para artefactos de iluminacion | unidad | EVENTO | 4 | ||
3.26 | Instalacion electrica provision y colocacion de tomas de 2 puntos | unidad | EVENTO | 4 | ||
3.27 | Instalacion electrica provision y colocacion llave independiente para ducha electrica. | unidad | EVENTO | 2 | ||
3.28 | Instalacion electrica provision y colocacion de placas LED de 30x30 | unidad | EVENTO | 6 | ||
3.29 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros. | unidad | EVENTO | 5 | ||
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | ||||
4 | Retiro y Colocacion de Cielo Razo y Piso 3er. Piso | m2 | EVENTO | |||
Descripción | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad | |||
4.1 | Retiro y demolicion de cieloraso de perfileria de aluminio. | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 | ||
4.2 | Retiro con recupero de artefactos de iluminacion embutidos en cielo raso existente. | unidad | EVENTO | 85,00 | ||
4.3 | Retiro de Alfombra | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 | ||
4.4 | Provision y colocacion de cieloraso de yeso, planchas 60x120 cm con perfileria de aluminio y terminaciones perimetral Incluye pintura +colocación | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 | ||
4.5 | zocalos porcelanato | EVENTO | 180,36 | |||
4.6 | Perfileria perimetral zocalo PVC altura:14cm. | metros cuadrados | EVENTO | 94,83 | ||
4.7 | Piso porcelanato 60x60. Colocación incluye adhesivo ceramico y pastina | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 | ||
4.8 | Perforacion de artefactos de iluminacion de24x24 en cielo raso de yeso. | unidad | EVENTO | 140 | ||
4.9 | Provision y colocacion de panel de embutir de 18w de luz calida cuadrada | unidad | EVENTO | 140 | ||
4.10 | Regularizacion y limpieza de piso para colocacion de piso porcelanato ( incluye materiales y herramientas | metros cuadrados | EVENTO | 392,46 | ||
4.11 | Limpieza general profunda con retiro y acarreo de escombros | unidad | EVENTO | 5,00 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica