Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quién solicita el llamado a ser publicado:

Nombre: Jazmín Caballero

Cargo: Gerente

Dependencia: Gerencia de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

- Necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Debido a la necesidad esencial de implementar sistemas de protección contra incendio correspondientes a los tanques de PETROPAR Villa Elisa, conforme a las normativas nacionales vigentes, incluyendo la normativa NFPA, para garantizar la seguridad operativa, la protección de las instalaciones y la mitigación de riesgos asociados a incendios.

- Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

El presente llamado tiene una necesidad temporal.

- Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:

La justificación de las especificaciones técnicas establecidas se fundamenta en las particularidades específicas de las necesidades a abordar y la magnitud del llamado, tomando en consideración tanto el servicio principal como los complementos inherentes. Se ha considerado la diversidad posible de factores que deben ser tomados en cuenta para llevar a cabo este tipo de proceso licitatorio.

En el presente llamado, las especificaciones han sido definidas en base a las normativas vigentes, contemplando las especificaciones, plazos y demás condiciones necesarias, con la mayor amplitud posible para fomentar una amplia participación y garantizar que se satisfagan las necesidades en términos de oportunidad, calidad y coste, asegurando así las mejores condiciones para el Estado Paraguayo, en consonancia con principios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

  1. OBJETIVO

El presente documento tiene por finalidad definir los lineamientos necesarios para el desarrollo de las especificaciones técnicas y la implementación de los sistemas de protección contra incendio correspondientes a los tanques de PETROPAR Villa Elisa, conforme a las normativas nacionales vigentes, incluyendo la normativa NFPA, para garantizar la seguridad operativa, la protección de las instalaciones y la mitigación de riesgos asociados a incendios.

  1. LOCALIZACIÓN

Planta Industrial Villa Elisa.

  1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO

El servicio contempla el desarrollo de la memoria de cálculo, determinación de especificaciones técnicas, elaboración de planos isométricos y de planta, diseño, suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sistemas de protección contra incendios en los tanques de almacenamiento de PETROPAR.

Para la instalación del sistema de protección de tanques, se deberá contemplar tanto la refrigeración conforme a las normativas detalladas más adelante. La empresa proveedora del servicio de instalación deberá avalar que la ejecución de estos sistemas se realizó conforme a los lineamientos normativos aplicables, justificando los criterios utilizados, como caudales, presiones y demás parámetros técnicos relevantes, y presentando la documentación técnica correspondiente.

El proyecto debe garantizar la conformidad con criterios de las siguientes normativas y estándares:

  1. NFPA 11: Sistemas de espuma contra incendios de baja, media y alta expansión.      
  2. NFPA 13: Instalación de sistemas de rociadores.      
  3. NFPA 15: Sistemas de rociadores de agua pulverizada.
  4. NFPA 25: Inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios.
  5. NFPA 30: Líquidos inflamables y combustibles.    
  6. ASME B31.3: Código ASME para tuberías a presión, B31 (Tuberías de proceso).    
  7. Normativas INTN:
  • NP 21 017 95 Protección contra incendios. Instalación de bocas de incendio equipadas (BIE). 
  • NP 21 048 23 Instalación de sistemas de rociadores automáticos. Requisitos generales.
  • NP 2 029 18 Instalaciones eléctricas en estaciones de servicios.
  1. Ordenanza Municipal N° 10/2009: Por la cual se establecen normas de seguridad y prevención contra incendios en las edificaciones de la Ciudad de Villa Elisa.

                                                                                               

  1.  ANTECEDENTES

Petróleos Paraguayos (PETROPAR), creada por Ley Nro. 1182/85 como entidad autárquica estatal, tiene como objetivo primordial, entre otros, ejercer el comercio de hidrocarburos y sus derivados tanto en el mercado nacional como internacional. Su misión es garantizar el suministro de combustibles derivados del petróleo y biocombustibles en el país, mediante la comercialización de combustibles de alta calidad y fuentes renovables, contribuyendo al desarrollo sostenible del Paraguay.

El desarrollo de actividades relacionadas con el uso y manipulación de sustancias inflamables o combustibles conlleva riesgos significativos de producción y propagación de incendios. Estas situaciones representan un desafío crítico para la operación segura y continua de las instalaciones industriales de PETROPAR.

Cuando se declara un incendio, existe un conjunto de medidas que pueden implementarse para limitar su propagación y facilitar su extinción. Entre todas las acciones posibles, los sistemas fijos y semifijos de protección contra incendios son esenciales. Estos sistemas destacan por su capacidad de descargar una mayor cantidad de sustancia extintora en el menor tiempo posible, proporcionando una respuesta rápida y eficaz frente a situaciones de emergencia.

La implementación de sistemas de protección contra incendios es una herramienta clave para minimizar o eliminar las consecuencias de estos eventos. En este marco, se plantea el desarrollo, diseño y ejecución de medidas específicas que permitan proyectar sistemas de protección eficientes y adaptados a las necesidades particulares de las instalaciones de PETROPAR. Estas medidas se ejecutarán en conformidad con las normativas nacionales e internacionales vigentes, especialmente las establecidas por la NFPA (National Fire Protection Association), una organización reconocida globalmente por sus estándares y códigos orientados a la prevención y mitigación de riesgos de incendio y otros peligros relacionados.

  1. ALCANCE DE LA LICITACIÓN
    1.      DIAGNÓSTICO Y DISEÑO:
  • Documento Técnico detallado, que contemple los siguientes puntos:

El contratista adjudicado deberá realizar un diagnóstico técnico previo para relevar las necesidades técnicas específicas de cada tanque, desarrollando conforme a su know how las especificaciones técnicas acorde a las instalaciones existentes, teniendo en cuenta su ubicación, capacidad de cada tanque y el tipo de producto almacenado, a fin de garantizar una solución personalizada y eficaz. Adicionalmente, deberá presentar los siguientes:

  1. Evaluación de riesgos conforme a la NFPA y normativas nacionales para cada tanque.    
  1. Elaboración de planos y especificaciones técnicas para cada tanque.    
  1. Diseño de planos isométricos y de arquitectura.    
    1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS:
  • Sistema de espuma: incluye suministro y/o reparación y/o reemplazo de cámaras de reserva y dosificadores de espuma para cada tanque.
  • Combate manual: incluye suministro y/o reparación y/o reemplazo de monitores existentes.
  • Sistema de aspersores para enfriamiento de tanques a la exposición en anillo, conformado por dos (2) tuberías alimentadoras de 12 pulgadas, que partirán desde la sala de bombas hasta las casetas de distribución. Cada tanque contará con una válvula de diluvio lineal independiente de activación manual y automática.

El sistema de enfriamiento contempla el tanque a proteger y 1/3 del anillo de los tanques contiguos, para proteger de la radiación.

La propuesta deberá contemplar el reaprovechamiento de la reserva existente de 5.000m³ para abastecer el sistema de prevención contra incendios durante 146 minutos.

 

    1. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SEÑALÉTICAS.    
  • Determinación, provisión e instalación de señaléticas (como, por ejemplo: dirección de flujo, función de válvulas, identificación de comandos, etc.), conforme a los lineamientos de las normas mencionadas en el punto 3 del presente documento.
  • Provisión de señaléticas de backup, representada por el 30% de cada tipo de señalética propuesta, conforme a los lineamientos de las normas mencionadas en el punto 3 del presente documento.

 

    1. DOCUMENTACIÓN
  • Entrega de manuales técnicos y protocolos de actuación.    
  • Entrega de planos isométricos y de planta, aprobados por la Municipalidad de Villa Elisa.
  • Entrega de programa de mantenimiento preventivo semestral/anual, previendo el servicio por 36 meses.
  • Entrega de cronograma de actividades a ser desarrolladas para la prueba del sistema a ser implementado.
    1. PRUEBAS FINALES:
  • Realización de pruebas hidráulicas, de funcionamiento y de integración de los sistemas en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Villa Elisa y un Representante del Fabricante de válvulas de diluvios, cámaras de espuma y aspersores. Por ello, el Contratista deberá demostrar que cuenta con soporte técnico y representación local de estos equipos
  • Emisión de un documento de conformidad en cumplimiento con la NFPA y las normativas locales, realizada por profesionales con documentación que acredite su cualificación, indicadas en el punto 3 del presente documento.

 

  1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
    1. Garantizar que el proyecto, su implementación y los materiales, equipos y sistemas suministrados cumplan con las normativas NFPA aplicables y los estándares internacionales de calidad, conforme a los lineamientos de las normas mencionadas en el punto 3 del presente documento.
    2. Deberá suministrar, muestra de los materiales a utilizar y/o certificados de calidad de los mismos. Los materiales que la Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizados en la obra serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Los materiales defectuosos o rechazados que llegaren a colocarse en obra, o los de buena calidad colocada en desacuerdo con las Especificaciones contractuales, serán reemplazados por el contratista, corriendo a su cargo el gasto que demande la sustitución. Si por razones de propia conveniencia, el contratista deseare emplear materiales de mejor calidad que la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.
    3. Presentar un cronograma detallado de ejecución del proyecto, asegurando la mínima interrupción de las operaciones de PETROPAR.
    4. Contar con libro(s) de obra con el objetivo de mantener un registro detallado de todas las actividades diarias realizadas durante el proyecto y entregar reportes periódicos al supervisor designado.
    5. Presentar un Inventario general de maquinarias y equipos, para el efecto, deberá cumplir con el siguiente punto:
    1. Características de los equipos mecánicos y máquinas que se dedicarán a la realización de los trabajos.
    1. Presentar el listado de personal técnico calificado (ingenieros, soldadores, supervisores de mantenimiento, etc.) con los correspondientes documentos que avalen la capacidad técnica del plantel propuesto para la ejecución de los servicios, incluyendo:
    1. Relación numérica nominal.
    2. Categoría del personal a emplear.
    3. Currículum Vitae.
    1. Asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y otras relacionadas en materia laboral, de seguridad social, como también de seguridad, medio ambiente y salud ocupacional, sin que el incumplimiento por su parte de dichas obligaciones implique responsabilidad alguna para PETROPAR. Aplicando estándares de trabajo seguro en planta. Para el efecto deberá implementar los siguientes controles:
  • El contratista deberá contar con al menos un Técnico de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional con Registro Profesional Técnico (Categoría A) vigente, habilitado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Observación 1: Se deberá prever al menos un Técnico de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional por cada frente de trabajo.

Observación 2: Se deberá entregar el Currículum Vitae de cada Técnico de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, previo al inicio de las obras, con al menos 15 días hábiles de anticipación para su análisis y validación por parte de la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.

  • Todos los colaboradores deberán contar con chequeos médicos admisionales o periódicos, conforme a los lineamientos de la Resolución 03/2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Observación 1: Los colaboradores que realicen trabajos críticos (en altura, espacio confinado, etc.) deberán contar con los siguientes estudios médicos adicionales:

  1. Trabajo en altura:
    1. Electroencefalograma.
    1. Ecocardiograma.
    1. Test de Romberg.
  1. Trabajo en espacio confinado:
    1. Electroencefalograma.
    1. Ecocardiograma.
    1. Espirometría.

Observación 2: Cada colaborador deberá contar con un apto médico, emitido por un Médico Laboralista.

  • Elaboración y entrega del Análisis Preliminar de Riesgos (APR), contemplando todas las actividades a ser desarrolladas para la ejecución del proyecto. El documento deberá ser entregado previo al inicio de las obras, con al menos 15 días hábiles de anticipación para su análisis y validación por parte de la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.

Una vez aprobado el documento, éste deberá ser compartido con los colaboradores que ejecutarán las actividades relacionadas al proyecto. La difusión deberá estar documentada a través de lista(s) de asistencia, que deberá(n) ser entregadas a la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.

Observación: El Análisis Preliminar de Riesgos (APR) deberá ser elaborado y firmado por un equipo multidisciplinario, compuesto por al menos 1 (un) representante de cada una de las siguientes áreas:

  • Ingeniería.
  • Operaciones.
  • Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
  • Diariamente se deberá implementar un sistema de Permiso(s) de Trabajo específico para cada tipo de trabajo con riesgos críticos (en altura, en caliente, eléctricos, etc.), atendiendo las particularidades de cada escenario. El documento deberá estar firmado tanto por el Emisor (Técnico de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional del contratista), como por el Solicitante (Ingeniero residente, puntero o capataz).

El documento debe ser emitido en tres copias, conforme a detalle:

  • Primera copia: Para el emisor, la cual deberá encontrarse en el obrador.
  • Segunda copia: Para el solicitante, la cual deberá encontrarse en el sitio de trabajo.
  • Tercera copia: Para entrega a la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.
  • Elaboración del Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias (PPRE), contemplando cada posible escenario de emergencia (incendio, caídas de distinto nivel, electrocución, etc.). El documento deberá ser entregado previo al inicio de las obras, con al menos 15 días hábiles de anticipación para su análisis y validación por parte de la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.

Una vez aprobado el documento, éste deberá ser compartido con los colaboradores que ejecutarán las actividades relacionadas al proyecto. La difusión deberá estar documentada a través de lista(s) de asistencia, que deberá(n) ser entregadas a la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.

  • Elaboración de procedimientos de trabajo, asociado a cada actividad a ser ejecutada. Los documentos deberán ser entregados previo al inicio de las obras, con al menos 15 días hábiles de anticipación para su análisis y validación por parte de la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.
    1. El contratista deberá prever al menos un Ingeniero Electromecánico o Ingeniero Mecánico con al menos 5 años de experiencia en obras Hidráulicas Para Incendio, para la supervisión de las operaciones (servicios de montaje, mantenimiento, etc.), conforme proyecto y planos.
    2. El contratista deberá prever la designación de profesionales calificados (certificados) con al menos 5 años de experiencia en obras de Hidráulicas Para Incendio, para la ejecución del proyecto (ingenieros, soldadores calificados, inspectores de calidad, etc.).
    3. El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante, para que puedan ser verificados y utilizados por el fiscal de obra.
    4. El contratista deberá indemnizar los daños y perjuicios que se causen como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del servicio contratado. Estará obligado a restituir todos los daños a fin de salvaguardar la operatividad de la Planta Industrial de PETROPAR.
    5. El contratista no podrá alegar la falta de personal como justificación de la suspensión o retraso de los servicios solicitados, debiendo en todo momento disponer del personal necesario para su ejecución, sin repercusión alguna sobre el costo del contrato.
    6. El contratista deberá contar con los móviles, maquinarias y herramientas debidamente adecuados para la prestación de la totalidad de los servicios contemplados en el contrato, de forma tal a prestar el servicio de forma rápida, eficaz y eficiente.
    7. PETROPAR tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.

 

  1. ENTREGABLES
    1. Se deberá proveer tres (03) copias impresas y otra digital de la "Secuencia de Operación" y "Manual de Procedimiento", además de toda la información técnica de cada uno de los materiales instalados, en español.      
    2. Se deberá entregar un original y dos copias de todos los planos firmados por un Ingeniero Civil o Arquitecto con patente municipal actualizada, según la instalación en obra, indicando en la "REFERENCIA" el modelo de los materiales instalados. Los planos deberán estar acordes con los planos originales aprobados por la Municipalidad de Villa Elisa. Si se requiere una modificación, la empresa contratada se encargará de realizar las gestiones para la obtención de la aprobación municipal.
    3. Se deberá entregar los planos en formato PDF y en formato digital DWG, para su utilización técnica en AutoCAD u otro software compatible.
    4. Se deberá entregar las Planillas y memorias de cálculo de los siguientes ítems:
    • Motobomba dimensionada conforme a instalación existente, previendo ampliaciones.
    • Cañerías tipo soldable para los distintos tramos, incluyendo diámetros, espesores y accesorios necesarios para su instalación.
    • Tratamiento anticorrosivo y pintura para cañerías existentes y propuestas, incluyendo espesor de las capas de pintura de cada tipo.
    • Sistema de soportes tipo cuna para tramos de cañería, teniendo en cuenta las particularidades de cada tramo.
    • Filtros a ser instalados en el sistema de distribución de agua, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Válvulas de alivio, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Sistema de detección de temperatura/presión con cable para activación de válvula de preacción del sistema de enfriamiento. Incluyendo botonera de emergencia para accionamiento manual.
    • Aspersor/boquilla de pulverización normalmente abierta.
    • Llaves de paso supervisadas, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Válvulas de diluvio, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Sistema de accionamiento manual de válvulas.
    • Válvulas sectorizadas, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Válvulas de purga, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Válvulas de retención, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Proyecto eléctrico y PLC: Tablero (gabinete) y sus componentes (estos deben ser antiexplosivos y se debe prever la instalación de sistemas de seguridad, como ejemplo: puesta a tierra, disyuntor diferencial, protector atmosférico, etc.), incluyendo cuadro de cargas y diagrama unifilar. Programación secuencial propuesta para el PLC.
    • Alarmas sonoras y luminosas para el sistema existente y a ser instalado.
    • Presostatos para cada sistema a ser instalado, incluyendo rango de presión y tipo de conexión.
    • Manómetros a ser instalados, conforme distribución de tramos de cañerías/equipos.
    • Sistema de purga de manómetros a ser instalados.
    • Cámara(s) de espuma(s) a ser instaladas.
    • Inspección técnica de cámaras de espuma existentes.
    • Proporcionador (dosificador) para espuma al 3% tipo Venturi, instalaciones existentes y propuestas.
    • Accesorios para interconexión de proporcionador(es) de espuma y válvula(s) de diluvio.
    • Medición de espesor de cañerías existentes por medio de ultrasonido, incluyendo propuestas de mejora.
    • Diagrama de flujo general de las instalaciones existentes y propuestas.
    • Tanques tipo Bladder para espuma, incluyendo las especificaciones técnicas.
    • Inspección de tanques tipo Bladder existentes, incluyendo oportunidades de mejora y mantenimiento de estos.
    • Pantallas de protección de hormigón armado para tanques, conforme a instalaciones existentes y propuestas.
    • Sistema de detección de incendios para tanques, identificando instrumentación y accesorios necesarios.
    • Determinación de tipo de caseta(s) de control necesaria(s) para albergar la estación de control.
    • Planos isométricos y de planta.
    • Cómputo de materiales y presupuesto.
    • Especificaciones técnicas de los equipos a ser proveídos e instalados.

Los planos, especificaciones técnicas referenciales y demás documentos presentados a la contratante no podrán ser utilizados para fines distintos a los del contrato ni comunicados a terceros, excepto si fuese estrictamente necesario para la ejecución del contrato.

Todos los entregables serán revisados y aprobados por PETROPAR antes de considerarse definitivos. La aprobación estará sujeta a la verificación del cumplimiento con las especificaciones técnicas y normativas aplicables, así como con los requerimientos establecidos en el contrato.

En caso de identificarse observaciones o no conformidades en los documentos entregados, el contratista deberá corregirlos y realizar los ajustes necesarios en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles, sin costo adicional para PETROPAR.

 

  1. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
    Durante la ejecución del servicio, será responsabilidad exclusiva del Contratista la reparación inmediata y completa de cualquier daño o desperfecto ocasionado en las instalaciones, estructuras o equipamientos existentes en la Planta Industrial de Villa Elisa. Dichas reparaciones deberán realizarse de modo que las instalaciones queden en las mismas condiciones o mejores que aquellas en las que se encontraban antes del inicio de los trabajos, sin generar ningún costo adicional para PETROPAR, esta disposición incluye, aunque no se limita a:
    • Roturas o daños en pavimentos (asfálticos o de hormigón).
    • Daños o alteraciones en cercos perimetrales, rejas o estructuras metálicas existentes.
    • Daños en cañerías, conductos eléctricos o redes subterráneas preexistentes.
    • Desperfectos en pintura, revestimientos anticorrosivos o señaléticas existentes.
    • Deterioro en edificaciones, casetas, o cualquier otra infraestructura en uso por PETROPAR.

La fiscalización verificará el cumplimiento de esta disposición antes de la recepción definitiva del servicio.

  1. CAPACITACIÓN

Se deberán proporcionar jornadas de capacitación sobre el funcionamiento y manejo de los sistemas instalados, de acuerdo con las necesidades de PETROPAR, durante el período de garantía. El número de participantes se definirá en función de dichos requerimientos. 

En estas capacitaciones, se instruirá sobre el uso adecuado, el mantenimiento de todos los equipos instalados, los procedimientos de seguridad correspondientes, así como los procedimientos para realizar las pruebas necesarias del sistema. 

El contratista deberá emitir un certificado de participación a los asistentes.

  1.  SISTEMA DE SEGURIDAD PERSONAL Y EL ENTORNO DE TRABAJO

 

    1. El contratista deberá velar y garantizar la seguridad del personal involucrado en los trabajos de readecuación. Cada obrero deberá contar con los equipos de protección personal necesarios de acuerdo con la actividad a ser realizada, como ejemplo: casco con arnés de seguridad de 5 puntos, botas de seguridad, arnés de seguridad con talabarte de dos puntos, guantes, gafas de protección, entre otros.

Observación 1: El contratista deberá cumplir con los lineamientos del presente documento y otros que PETROPAR considere necesarios en el transcurso del proyecto.    

Observación 2: Los Equipos de Protección Personal (EPP) deberán estar certificados en una de las siguientes normas:

  • Normativas Europeas: EN o EN-ISO.
  • Normativas Americanas: ANSI; NIOSH.
  • Normativas Brasileras: NR.
  • Normativas Argentinas: IRAM.
    1. Asimismo, en el entorno de trabajo se deberá prever un cerco perimetral de protección que prohíba el acceso a personas ajenas a la obra.
    2. En el caso de trabajos en altura, el contratista deberá implementar todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la integridad física de los obreros, teniendo en cuenta los lineamientos del punto 6.7 del presente documento.
  1. METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

Al tratarse de un contrato abierto, la metodología de ejecución se basará en los siguientes lineamientos:

  • Como primer paso PETROPAR solicitará vía orden de servicio la elaboración del documento técnico detallado, para la adecuación de cada sistema en particular.
  • Una vez analizado y aprobado (por PETROPAR) el documento técnico detallado, deberá ser ejecutado por el contratista.
  • El alcance de los servicios indicados en el documento técnico detallado, deberán estar cubiertos en su totalidad con los ítems contemplados dentro del alcance del contrato.
  1. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Conforme a solicitud de PETROPAR, la firma contratista deberá realizar la disposición final de cualquier material utilizado o residuo generado durante la ejecución del contrato, entregando los certificados de disposición final de materiales e insumos a la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.

  1. INSPECCIÓN FINAL

La inspección final se llevará a cabo previa a la emisión del acta de recepción definitiva, con la presencia de un representante de la fiscalización de PETROPAR, donde se demostrará que el sistema opera correctamente y cumple completamente con las especificaciones técnicas, la oferta presupuestada, y lo establecido en el pliego de bases y condiciones.

Durante esta inspección, también se verificará que el contratista haya reparado completamente cualquier daño o desperfecto ocasionado durante la ejecución del contrato, dejando todas las instalaciones afectadas en iguales o mejores condiciones respecto a cómo se encontraban antes del inicio de los trabajos.

Asimismo, se requerirá que la empresa emita de un documento de conformidad en cumplimiento con la NFPA y las normativas locales, realizada por profesionales con documentación que acredite su cualificación, indicadas en el punto 3 del presente documento.

  1.      GARANTÍAS

Los equipos adquiridos deberán contar con una garantía mínima de 24 meses, contados a partir de la fecha de emisión del Acta de recepción definitiva.

Durante el período de garantía, se deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Realización de inspecciones y mantenimiento regular de los equipos, al menos dos veces al año, y en caso de incidentes:
  • Reemplazo de partes defectuosas o desgastadas, según corresponda.
  1. Registro detallado de todas las actividades de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, resultados de inspecciones, reparaciones efectuadas y cualquier otro dato relevante.
  2. Emisión de un certificado por cada mantenimiento realizado, así como por cada reparación o reemplazo de piezas efectuadas.

 

  1. PRESUPUESTO DEL SERVICIO

Los insumos detallados son referenciales, cada contratista participante del proceso deberá validar su aplicabilidad y las oportunidades de mejora, conforme a su know how deberá presentar el documento técnico detallado que garantice la seguridad de las instalaciones. Las especificaciones técnicas propuestas por cada contratista en el documento técnico detallado deberán cumplir las normativas mencionadas en el punto 3 del presente documento.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción

Lugar de entrega

Plazo de entrega

Contados desde

1

Implementación de soluciones de protección contra incendios basadas en criterios de normas NFPA

Planta de PETROPAR Villa Elisa (Defensores del Chaco y Río Paraguay)

220 días corridos por cada tanque.

Desde la recepción por parte del proveedor de la orden de suministro emitida por el Sistema SAP.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica