Alcance y descripción de las obras

PLANILLA DE COMPUTO METRICO
OBRA: AMPLIACION DE RED ELECTRICA DE MEDIA Y BAJA TENSION
UBICACION: DISTRITO DE CAMPO ACEVAL - DPTO. DE PRESIDENTE HAYES
Ítem Descripción Unidad de Medida Cantidad
  GRUPO 1: TRAMO ACCESO A RANCHO 8    
1 Ampliación de Red Eléctrica de 400 mts. con Transformadores de Baja Tensión (BT). Materiales en General y Mano de Obra, según Especificaciones Técnicas GL 1
  GRUPO 2: TRAMO ACCESO A SANTA CECILIA    
2 Ampliación de Red Eléctrica de 500 mts. con Transformadores de Media Tensión (MT). Materiales en General y Mano de Obra, según Especificaciones Técnicas GL 1
  GRUPO 3: TRAMO ACCESO A MANUEL GONDRA    
3 Ampliación de Red Eléctrica de 1500 mts. con Transformadores de Baja Tensión (BT). Materiales en General y Mano de Obra, según Especificaciones Técnicas GL 1
  GRUPO 4: TRAMO ACCESO A FORTIN FALCON    
4 Ampliación de Red Eléctrica de 1250 mts. con Transformadores de Media Tensión (MT). Materiales en General y Mano de Obra, según Especificaciones Técnicas GL 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CORRESPONDE A LOS RUBROS A IMPLEMENTARSE CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO EL SISTEMA DE AMPLIACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA EN EL SECTOR EN CUESTIÓN.

CABLEADO DE MEDIA TENSIÓN (1F): 

Lo solicitado está basado en los requerimientos básicos para su uso, su puesto en funcionamiento a cabalidad.

Cables: Se utilizaran conductores o cables del tipo aluminio (CAA) de 25 mm. No se permitirán añadiduras.

Columnas: Las columnas para el uso dentro de la franja de dominio serán del tipo hormigón armado, prefabricadas de 10.5/200 - 10.5/300. Las mismas serán nuevas sin defectos, macizas sin coqueras e inclinaciones de fábricas.

La colocación será en el sector correspondiente dentro de las veredas. Alineadas y sin obstaculizar accesos de vehículos. La excavación será de 1.50ms como mínimo.

Crucetas: Se colocaran del tipo madera de sección 3x4 y 2.40 de largo preferente de lapacho.

Otros componentes.

Todos los componentes o accesorios a utilizarse serán de buena calidad, libres de imperfecciones y defectos que pudieran perjudicar la integridad física del usuario y a su vez la destrucción parcial o total de componentes domésticos, por la mala conducción eléctrica.

Aisladores: Para este tramo los aisladores exigidos son de disco polimérico, además se utilizaran para rienda y aislador recto.

Arandelas y bulones: Para el tipo de soporte y cables, se utilizaran los siguientes:

Bulones 1/2x3-bulones 5/8x16-bulones 5/8x4-bulones 5/8x6-bulones 5/8x9.

Tuerca ojal 5/8 y varilla de anclaje 5/8 x 2.10

PUESTO DE DISTRIBUCION (1F):

Transformadores: Para dar cumplimiento a lo señalado, se debe de usar un transformador aéreo de 25KVA.

Estará incorporado sobre una de las columnas de hormigón armado. Deberá ser segura y de buena calidad .La marca a utilizarse será de una reconocida en el mercado local.

Contará con un fusible M.T.2 A y jabalina M.T.

Estará dotado por dos soportes de transformador de 12-200

Sus componentes además están dados por cables de 35 mm, cruceta B.T.12-200, y CRUCETA DE MADERA 3X42.40 ms de Lapacho.

Los soportes serán metálicos de bulones 5/8x6-bulones 5/8x8-bulones 5/8x9- bulones 5/8x4, arandelas de 2x2x5/5

CABLEADO DE BAJA TENSIÓN (1F)

Lo solicitado está basado en los requerimientos básicos para su uso, su puesto en funcionamiento a cabalidad. Cable: Se utilizaran conductores o cables del tipo acero de ¼ y pre ensamblado 4x2 AWG. No se permitirán añadiduras.

Cables: Se utilizaran conductores o cables del tipo aluminio (CAA) de 25 mm. No se permitirán añadiduras.

Columnas: Las columnas para el uso dentro de la franja de dominio serán del tipo hormigón armado, prefabricadas de 7.5/150. Las mismas serán nuevas sin defectos, macizas sin coqueras e inclinaciones de fábricas.

La colocación será en el sector correspondiente dentro de las veredas. Alineadas y sin obstaculizar accesos de vehículos. La excavación será de 1.50ms como máximo y y no menos de 1.20 ms

Crucetas: Se colocaran del tipo madera de sección 3x4 y 2.40 de largo preferente de lapacho.

Otros componentes.

Todos los componentes o accesorios a utilizarse serán de buena calidad, libres de imperfecciones y defectos que pudieran perjudicar la integridad física del usuario y a su vez la destrucción parcial o total de componentes domésticos, por la mala conducción eléctrica.

Aislador: Para este tramo los aisladores exigidos son de disco polimérico, además se utilizaran para rienda y aislador recto.

Arandelas y bulones: Para el tipo de soporte y cables, se utilizaran los siguientes:

Bulones 5/8x9.arandela del tipo cuadrada.

Se debe de mencionar la utilización de: Guarda cabos, Perno ojal, Preformado lateral de 35 mm y, Preformado p/ rienda de ¼, Valla anclaje

PUESTO DE DISTRIBUCION (1F):

Transformadores: Para dar cumplimiento a lo señalado, se debe de usar un transformador aéreo de 25KVA.

Estará incorporado sobre una de las columnas de hormigón armado. Deberá ser segura y de buena calidad .La marca a utilizarse será de una reconocida en el mercado local.

Contará con un fusible M.T.2 A y jabalina M.T.

Estará dotado por dos soportes de transformador de 12-200

Sus componentes además están dados por cables de 35 mm, cruceta B.T.12-200, y CRUCETA DE MADERA 3X42.40 ms de Lapacho.

VARIOS:

Preparación del suelo.

Comprende los trabajos de limpieza, eliminación de escombros y destrucción absoluta de los hormigueros. Concluidos éstos, se debe proceder a los desmontes y aportes de tierra necesarios para lograr el perfilado requerido una vez compactado adecuadamente. Será rechazada toda tierra proveniente de terrenos salitrosos.

El terreno así preparado serán rastrillado manual o mecánicamente según convenga, con un mínimo de dos pasadas en sentido ortogonal hasta llegar al perfecto excavado.

EXCAVACIÓN DE FOSA:

La excavación de la fosa circular o cuadrangular deberá llegar hasta la profundidad indicada en el diseño. El diámetro de la excavación será dos veces igual al diámetro de las columnas en cuestión y con una profundidad mínima de 1.50 ms.

Limpieza final.

El contratista está obligado a mantener el sector limpio y ordenado periódicamente .Para la recepción final la obra deberá ser entregada con total orden y pulcritud necesaria.

SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS:

Todos los trabajos, serán encarados con un régimen de alta seguridad, con relación a cualquier accidente que pudiera surgir.

Se deberán tener en cuenta la manipulación de las corrientes eléctricas con el grado de profesionalismo y alta seguridad. La manipulación de columnas de alto peso, teniendo en cuenta que pueden no solo afectar su caída a peatones, viviendas, vehículos y obreros designados a tal efecto.

Es responsabilidad primaria, la del contratista o empresa contratista de dotar de equipos de seguridad a sus obreros guantes, cascos, chalecos refractivos, y manejar la seguridad a terceros.

En lo posible, las fosas excavadas deberán ser cerradas en el mismo día de trabajo, no dejando abierta o con la columna en el sitio de forma vertical sin haberse rellenado.

Los mecanismos de seguridad sobre la vida de sus obreros, y afectados inmediatos, es de la empresa contratista.

Los trabajos terminados deben de ser garantizados por tiempos transcurridos.

Desde el consumo del usuario corriente, hasta la seguridad de los electrodomésticos ordinarios de una vivienda deben de ser garantizados.

Es expresa responsabilidad del contratista la aislación de los soportes, tensores o cualquier elemento que pudiera transmitir corriente al suelo, o que esto cayese sobre alguien o algo.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia solicitante: Ing. Patricia Cantero, Dpto. de Obras de la Municipalidad de Campo de Aceval
  • Justificación de la necesidad: La misma se basa en la necesidad de satisfacer el crecimiento demográfico, la expansión de la industria y la mejora de la calidad de vida. La electricidad es esencial para el desarrollo económico y social y la ampliación de la red permite cubrir nuevas áreas, aumentar la capacidad de suministro y garantizar un servicio más confiable.
  • Justificación de la planificación: Se trata de un procedimiento de contratación que responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las EETT establecidas en el presente llamado han sido elaboradas por un profesional contratado, debidamente capacitado para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones realizadas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos firmados por el profesional responsable se remiten como documentos adjuntos.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción será de 90 (noventa) días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Las obras se llevaran a cabo en los siguientes tramos: Acceso a Rancho 8, Acceso a Santa Cecilia, Acceso a Manuel Gondra, Acceso a Fortín Falcón.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra 1

Certificado de obra

Agosto/2025

Certificado de obra 2

Certificado de obra

Setiembre/2025

     

Certificado de obra 3

Certificado de obra

Octubre/2025