Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

RUBRO

UNIDAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

Marcación y replanteo de obra

m2

.

Este trabajo comprende el proceso de definir y medir en un terreno las dimensiones de la obra donde se realizará la construcción de acuerdo a los planos. Se deben trazar la forma del perímetro de la obra y se señalan los ejes y los contornos.

Comprenden todas las actividades que deberá realizar el Contratista antes de la ejecución de la obra vial y se refieren a trabajos de verificación de las referencias ofrecidas en el plano de implantación, además planos de construcción y modo de replanteo, ejecutado conjuntamente con la Fiscalización

2

Carga y bacheo de plataforma de  caminos rurales con ripio natural

m3

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consistirá en la construcción de un pavimento de suelo mezclado con ripio natural. La unidad de medición será METRO CUBICO(M3) y probado por la fiscalización. Los trabajos serán realizados por  maquinarias viales: retro escavadora, y camiones para el transporte.

PAGO

El trabajo será pagado al precio unitario de la Planilla de Precios correspondiente al ítem  2"

Pavimento tipo enripiado, e=15 cm. Este precio y pago significará la compensación total por el suministro de toda la planta de trabajo, mano de obra, equipos, transporte, servicios, supervisión, y otros incidentales e inherentes a dar por completado el ítem.

Todo ripio que se emplee en la construcción deberá ser verificado por la Fiscalización según lo especificado, antes de retirarlo del yacimiento, préstamo o cantera.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante la ejecución de las obras, el contratista tomara las medidas necesarias con respecto a la seguridad del tránsito, peatones y del personal de faena. Así también tomará medidas para garantizar la estabilidad de los arboles adyacentes al camino, en el caso de que hubiere árboles que peligren por causa de los trabajos, se informará inmediatamente a la fiscalización luego de tomada una decisión el Contratista deberá solucionar el inconveniente sin costo adicional para el Contratante.

OBSERVACIONES

Para los efectos del Contratista, se presume de parte el Contratista el conocimiento total de las condiciones de la obra, para lo cual podrá solicitar por escrito, en el tiempo de estudio de su oferta, todas las aclaraciones y visitas al sitio de obras que considere necesarias.

 

3

Excavación y canalización de caminos vecinales

m3

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán indicados por la Fiscalización.

Los trabajos de  mantenimiento y limpieza de canalizaciones y Sistema de Drenaje pluvial comprende, en su mayor parte, los trabajos de mantenimiento de las zanjas (cunetas) existentes a fin de mantenerlas aptas para su funcionamiento.-

Los trabajos serán realizado por retro escavadoras.-

4

Perfilada y Esparcida de ripio natural  sobre la plataforma de caminos

m2

Perfilado  y esparcido de Camino Existente:

 

.

Se realizara un perfilado con motoniveladora para retirar el material  suelto y efectuar cualquier corrección al perfil transversal, que abarque el ancho total de la   plataforma,   se   perfilara   la   superficie    y   banquinas,   empleando motoniveladoras hasta obtener el perfil indicado en los planos.

La distribución de la cargas de ripios y corte final se realizará por medio de una motoniveladora.

Se procederá a extender la mezcla hasta obtener un espesor uniforme en el ancho indicado en los planos.-

5

 Drenajes de caminos con tubos de 60 cm

un

Consistirá en la provisión y colocación de alcantarillas de tubos prefabricados. El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, mano de obra, implementos, etc. para ejecutar, completamente terminadas y de acuerdo con su fin.

Comprende el proceso de colocación  de tubos  60 cm sobre  HºCº indicados en los planos adjuntos, la colocación podrá realizarse con retro excavadora, con grua o guinche.

6

Drenaje de caminos con Tubos de 80 cm

un

Consistirá en la provisión y colocación de alcantarillas de tubos prefabricados. El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, mano de obra, implementos, etc.para ejecutar, completamente terminadas y de acuerdo con su fin.

Comprende el proceso de colocación  de tubos  80 cm sobre HºCº indicados en los planos adjuntos, la colocación podrá realizarse con retro excavadora, con grua o guinche

7

Drenaje de caminos con Tubos de 100 cm

un

Consistirá en la provisión y colocación de alcantarillas de tubos prefabricados. El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, mano de obra, implementos, etc., para ejecutar, completamente terminadas y de acuerdo con su fin.

Comprende el proceso de colocación  de tubos  100 cm sobre HºCº indicados en los planos adjuntos, la colocación podrá realizarse con retro excavadora, con grua o guinche

8

Drenaje de caminos con Alcantarilla celular 1x1

un

Consistirá en la provisión y colocación de alcantarillas de tubos prefabricados. El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, mano de obra, implementos, etc. para ejecutar, completamente terminadas y de acuerdo con su fin. Comprende el proceso de colocación  de tubos celulares 1,00X1,00 MTS sobre la losa de HºAº indicados en los planos adjuntos, la colocación podrá realizarse con retro excavadora, con grua o guinche.

9

Drenaje de caminos con Alcantarilla celular 1.5x1.5

un

Consistirá en la provisión y colocación de alcantarillas de tubos prefabricados. El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, mano de obra, implementos, etc. para ejecutar, completamente terminadas y de acuerdo con su fin, Comprende el proceso de colocación  de tubos celulares 1,50X1,50 MTS sobre la losa de HºAº indicados en los planos adjuntos, la colocación podrá realizarse con retro excavadora, con grua o guinche.

10,

Drenaje de caminos con Alcantarilla celular 2x2

un

Consistirá en la provisión y colocación de alcantarillas de tubos prefabricados. El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, mano de obra, implementos, etc., para ejecutar, completamente terminadas y de acuerdo con su fin.

Comprende el proceso de colocación  de tubos celulares 2,00X2,00 MTS sobre la losa de HºAº indicados en los planos adjuntos, la colocación podrá realizarse con retro excavadora, con grúa o guinche.

11

Muro de piedra bruta colocada

m3

Las piedras, de tipo arenisca o basáltica, deberán ser uniformes y poliédricas y su trabazón deberá permitir la suficiente estabilidad de la mampostería. En caso de ser areniscas, las piedras deberán ser duras y no disgregables.

La dosificación de la argamasa será 1:3:8 (por cada parte de cemento, tres partes de cal y ocho de arena lavada). El cemento será de industria nacional del tipo puzolánico o compuesto, depositado previo a su utilización en lugares secos y resguardados, no más de 20 días en bolsas de papel de cierre hermético. Los mismos cuidados se tomarán para la cal, lo que será del tipo cal viva igualmente de industria nacional. Los áridos, arena lavada en este caso, deberán estar libre de suciedad, de granos uniformes y finos. La arena podrá ser de río o de arroyo, en este caso deberá cuidarse de la persistencia de materiales extraños, en especial la de granos de arcilla negra.

La mezcla deberá elaborarse con la necesaria cantidad de agua (limpia y clara) hasta obtener las condiciones de trabajabilidad preparándose sólo la cantidad requerida para el uso inmediato, de esta manera no se permitirá retemplar el mortero. Piedra bruta colocada con un ancho de 0.40 m y profundidad variable de acuerdo con la resistencia del suelo. El cimiento deberá terminar al ras del suelo no debiendo elevarse sobre el nivel de éste.

Trabazón: La piedra bruta, de 0,25m de diámetro mínimo, será colocada bloque por bloque asentado con mortero, debiendo ir perfectamente trabadas para lo cual deberán intercalarse los tamaños y las formas, sin que se presenten cavidades

 

12

Hormigón en masa

m3

El Hormigón en masa será utilizado para La base de asiento de las  alcantarilla tubulares, , deben ser construidas siguiendo los criterios de resistencia y durabilidad adecuados para soportar las cargas y garantizar el funcionamiento correcto de la infraestructura. el hormigón debe ser de alta calidad, con una mezcla que cumpla con las proporciones de cemento, arena, grava y agua especificadas para cumplir con una resistencia mínima de fck 210 kg/cm2 a los 28 días.-

13

hormigón Hormado

m3

La base para alcantarilla y las cabeceras de hormigón armado, deben ser construidas siguiendo los criterios de resistencia y durabilidad adecuados para soportar las cargas y garantizar el funcionamiento correcto de la infraestructura. el hormigón debe ser de alta calidad, con una mezcla que cumpla con las proporciones de cemento, arena, grava y agua especificadas para cumplir con una resistencia mínima de fck 210 kg/cm2 a los 28 días, y debe incorporar acero de refuerzo de acuerdo con las normas de diseño estructural. la base debe ser nivelada y compactada adecuadamente antes de la colocación del hormigón, que debe ser vertido y compactado en capas sucesivas para evitar vacíos o segregación. además, el hormigón debe ser curado correctamente para alcanzar la resistencia requerida a los 28 días, y se deben realizar las pruebas necesarias de control de calidad, como la resistencia a compresión, para garantizar que las cabeceras y la base tengan la capacidad estructural adecuada.

El hormigón utilizado debe ser de alta resistencia, con una mezcla que cumpla con la resistencia a compresión y durabilidad, especialmente en condiciones de exposición a la humedad o agentes agresivos. La colocación del hormigón debe realizarse en capas sucesivas, asegurando su compactación y evitando la segregación. Además, el curado debe ser realizado correctamente para que el hormigón alcance la resistencia necesaria

 

14

Limpieza final de obra

m2

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Ejecución Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

RUBRO

UNIDAD

CANTIDAD

1

Marcación y replanteo de obra

m2

1

2

Carga y bacheo de plataforma de  caminos rurales con ripio natural

m3

1

3

Excavación y canalización de caminos vecinales

m3

1

4

Perfilada y Esparcida de ripio natural  sobre la plataforma de caminos

m2

1

5

 Drenajes de caminos con tubos de 60 cm

un

1

6

Drenaje de caminos con Tubos de 80 cm

un

1

7

Drenaje de caminos con Tubos de 100 cm

un

1

8

Drenaje de caminos con Alcantarilla celular 1x1

un

1

9

Drenaje de caminos con Alcantarilla celular 1.5x1.5

un

1

10,

Drenaje de caminos con Alcantarilla celular 2x2

un

1

11

Muro de piedra bruta colocada

m3

1

12

Hormigón en masa

m3

1

13

hormigón Hormado

m3

1

14

Limpieza final de obra

m2

1

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

  • Identificación del nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
    Nombre: ALCIDES TRINIDAD
    Cargo: SECRETARIO GENERAL
    Dependencia: Intendencia Municipal
    La Intendencia Municipal a través de los lineamientos internos referente a la nota de pedido conforme se cumple con la formalidad administrativa, mediante la Dirección de Obras Públicas Municipales solicita la ejecución de dicho proyecto mediante la Ley N° 7021/2022.-
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada; Se pretende realizar los trabajos de CONSTRUCCION DE ENRIPIADO Y CANLIZACION EN CAMINOS PUBLICOS  , esto según las patologías descubiertas durante la primera etapa de los trabajos de relevamiento, el cual se ha llevado a cabo en conformidad a la planificación de proyectos a ser ejecutados dentro del ejercicio fiscal año 2025.
  • Es fundamental garantizar un entorno seguro para el transito sobre los caminos publicos. Realizar el mantenimiento regular y reparaciones oportunas ayuda a preservar la infraestructura y prolongar su vida útil, lo que a su vez protege la inversión pública a largo plazo. 
  • Asimismo, se aclara que el llamado debe realizarse a fin de atender una necesidad temporal.
  • Las especificaciones técnicas han sido realizadas por el equipo técnico de profesionales de la Dirección de Obras del Municipio.-

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

PLANOS

PLANOS

PARA EL ACCESO DE TODO POTENCIAL OFERENTE

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de Construcción: 160(CIENTO SESENTA) días corridos

LUGARES: CALLES VECINALES DEL DISTRITO

 Otros datos: se encuentran en las especificaciones técnicas insertadas en el presente PBC

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Agosto 2025

Certificado 2 Certificado Setiembre 2025
Certificado 3 Certificado Octubre 2025
Certificado 4 Certificado Noviembre 2025
Certificado 5 Certificado Diciembre 2025