Alcance y descripción de las obras

LICITACIÓN DE MENOR CUANTÍA NACIONAL - LMCN Nº: 09/2.025 - CONSTRUCCIÓN DE TANQUE DE AGUA Y REVOQUE DE MURALLA PERIMETRAL - ID N°: 471663. -

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

OBJETO

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

OBRA: Construcción de Tanque y Revoque de Muralla Perimetral
UBICACIÓN: Comisaria Decima - Casco Urbano - Distrito de Puerto Adela

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles    arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.

LIBRO DE OBRA

Libro de obra triplicado documentando el proceso constructivo y o problemas y variaciones durante el desarrollo de la obra. El libro debe estar en obra, durante todo el proceso constrictivo

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.         

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

CRONOGRAMA DE OBRAS

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS:

01.-ENCADENADO DE HºAº

El encadenado será de 10 cm x 15 cm de altura, será de varillas del 8 los dos superiores y con varillas del 10 para las dos inferiores, el estribo será con varillas del 6.

El dosaje para el Hormigon del encadenado será 1:3:4

02.-ZAPATA DE HORMIGÓN CICLÓPEO 120X120X120

 Consistirá en la excavación y construcción de Zapatas de Hormigón Ciclópeo de 1.20 x 1.20 mts., altura de 1,20 mts.; a una profundidad mínima de 1.20 mts.  Del nivel de piso. Llevará una parrilla de varillas de 10 mm cada 15 cms., con un recubrimiento de la parrilla en 10 cms. de Hormigón Armado, el resto de 120 cms. será de Hormigón ciclópeo.

El dosaje del hormigón Ciclópeo será de 1/3/6, (cemento, arena lavada, piedra triturada y piedra bruta).

03.- ESTRUCTURA DE TANQUE

Serán fabricado con Angulo de 2 x 3/16 los costados principales y los transversales, las diagonales serán de angulo de ¾ x 1/8 como se pueden ver en los planos constructivos. Llevaran una pintura anti oxida de protección y un acabado con una pintura sintética color marrón.

04.- TANQUE DE AGUA

Se proveerá de un tanque de 1.000 lts de Polietileno que no produce hongos, no deberá presentar ningún golpe a simple vista, se proveerá también la alimentación del agua corriente con sus respectivos accesorios (caños, aniones, llave de paso, etc) para el correcto funcionamiento asi como la cañería de bajada de alimentación, también deberá tener un flotador automático de cierre.

05.- COLOCACION DE TABLERO E INSTALACION ELECTRICA

Se proveerá de un tablero de capacidad de 2 llaves termo magnéticas, los electro ductos, los cables de alimentación y distribución de 4 mm, los artefactos tipo tortuga y los artefactos cilíndricos para las rejas de enfrente, se presentarán los modelos posibles a la fiscalización antes de su colocación.

El montaje y la instalación serán según las normas de instalación de la ANDE.

06.- REVOQUE DE MURALLA

No beberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con arista rectas, con un espesor aproximado de 1.5 cms (Dosificación: 1:4; 1:2:6 cemento: cal: arena) previa colocación de hidrófugo en mescla 1:3 cemento y arena con hidrófugo.

07.- PINTURA

Se realizará primeramente una limpieza con lija, luego se aplicará un sellador y luego la pintura para la terminación final, se ejecutará dichos trabajos con las técnicas constructivas para dicho trabajo.

08.  PINTURA TEXTURADA

Se realizará primeramente una limpieza con lija, luego se aplicara la masa acrílica con rodillo para texturado y luego la pintura para la terminación final, se ejecutará dichos trabajos con las técnicas constructivas para dicho trabajo.

09 y 10.- COLOCACION DE ARTEFACTOS

Las mismas serán tipo tortuga para la muralla y cilíndricas para las rejas, no presentarán fisuras o golpes, serán rechazados las mismas si presentan defectos.

11.- CARTEL DE OBRA

El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra  de 1.7 ancho  x 1.00 m de alto, previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente, las dimensiones y sus materiales de fabricación están estipulados en el plano adjunto y el mismo será verificado y aprobado por la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria del comitente. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.

Dichos carteles de obra estarán provistos de la inscripción siguiente:

                   MUNICIPALIDAD: (incluido logotipo)

                   CONTRATISTA:

                   LICITACION DE MENOR CUANTÍA NACIONAL Nro.

                   OBRA:  

12.- LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente.

Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

CÓMPUTOS MÉTRICOS:

OBRA: Construcción de Tanque y Revoque de Muralla Perimetral
UBICACIÓN: Comisaria Decima - Casco Urbano - Distrito de Puerto Adela 
  ÍTEM N° CODIGO DE CATALOGO DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
1 72131601-004 Encadenado  de  Hº Aº  10  x 15 sobre muralla existente ML 104,00
2 72131601-004 Zapatas de Hormigon  Ciclopeo y pilastras M3 2,00
3 72131601-004 Estructura de base de tanque según planos adjuntos ML 7,20
4 72131601-011 Tanque de polietileno capacidad 1.000 lts e instalacion y conexión con red de agua existente UNI 1,00
5 72102303-007 Colocacion de tablero, electroductos e instalacion electrica de 4 mm  en muralla existente y rejas, incluye fotocelula para encendido ML 128,00
6 72131601-008 Revoque con hidrofugo de muralla perimetral y base de rejas  M2 470,00
7 72131601-012 Pintura tipo exterior  para muralla perimetral  M2 440,00
8 72131601-012 Pintura de muralla baja tipo texturada M2 30,00
9 72102303-007 Colocacion de artefactos de iluminación tipo tortuga para muralla UNI 24,00
10 72102303-007 Colocacion de artefactos de iluminación tipo cilíndricas para rejas de frente UNI 4,00
11 72101903-001 Cartel de Obra 1,7 x 1,0  ml c/ impresión digital en lona vinilica (según planos adjuntos) UNI 1,00
12 72131601-013 Limpieza final GL 1,00
 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

[No Corresponde].

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia solicitante: Alfonso Javier Morel Medina - Responsable Unidad de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Puerto Adela.
  • Necesidad que se pretende satisfacer: a fin de satisfacer la necesidad de Mejorar la Infraestructura de la Comisaria Decima del Distrito de Puerto Adela, en respuesta a necesidades básicas de infraestructura, salubridad y seguridad.
    La disponibilidad de un Tanque de Agua para el almacenamiento adecuado de agua es fundamental para garantizar el acceso continuo a este recurso vital, especialmente en la Comunidad de Puerto Adela donde el suministro es irregular y limitado. La construcción de un tanque de agua permitirá: El almacenamiento seguro y suficiente de agua para el consumo humano, limpieza, cocina y otras necesidades básicas. Mejora en la autonomía hídrica, reduciendo la dependencia de fuentes externas. Reducción de riesgos sanitarios, al evitar la contaminación del agua por almacenamiento inadecuado. Optimización del uso del agua, facilitando su distribución equitativa en momentos de alta demanda o baja disponibilidad.
    Así mismo, el revoque de murallas perimetrales es una intervención esencial tanto para la protección estructural como para la seguridad general del área cercada. Esta acción se justifica por: Preservación de la infraestructura existente, evitando el deterioro por exposición a la intemperie (lluvias, viento, humedad). Mejora de la seguridad física, al reforzar los muros que delimitan el espacio y previenen accesos no autorizados. Estética y orden, ya que el revoque brinda una apariencia limpia y profesional, especialmente importante en entornos comunitarios, educativos o institucionales.
    En conjunto, ambas obras son necesarias y complementarias, ya que no solo mejoran las condiciones de habitabilidad y operación interna de la comisaría, sino que también proyectan una imagen de responsabilidad institucional, eficiencia y compromiso con la seguridad ciudadana. 
  • Planificación: el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas establecidas:  Las especificaciones técnicas son de vital importancia porque definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción. Describen los materiales a ser usados, dimensiones, o técnicas de construcción, entre otros.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El contratista deberá ejecutar las obras en un plazo de: [60 (sesenta) días] contados a partir de la recepción de la orden de inicio.

OBRA: Construcción de Tanque y Revoque de Muralla Perimetral
UBICACIÓN: Comisaria Decima - Casco Urbano - Distrito de Puerto Adela

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de Obra

Julio 2025

Certificado 2

Certificado de Obra

Agosto 2025