Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y LA DEPENDENCIA DE LA INSTITUCIÓN DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO.
Mgtr. Lourdes González, Directora General, Dirección General de los Registros Públicos, Corte Suprema de Justicia.
JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACIÓN A SER REALIZADA.
La contratación es necesaria para asegurar el mantenimiento y funcionamiento integral del Tendido de Fibra Óptica que une a las instituciones previamente citadas con la DGRP. Esto permitirá prevenir interrupciones parciales o totales en los servicios brindados por la Institución, garantizando la disponibilidad y operatividad normal, en beneficio a los funcionarios, usuarios y ciudadanía en general, quienes dependen de dichos servicios para la gestión y el procesamiento eficiente de la información.
JUSTIFICAR LA PLANIFICACIÓN. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIÓDICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL).
Se trata de un llamado periódico, planificado para garantizar el soporte y mantenimiento continuo del Tendido de Fibra Óptica que une a las instituciones previamente citadas con la DGRP. Esta planificación tiene como objetivo principal asegurar la correcta operatividad interinstitucional, contribuyendo a la estabilidad y disponibilidad de los servicios esenciales que dependen de esta.
JUSTIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS.
Las especificaciones técnicas establecidas están diseñadas en función de las características y requerimientos específicos del tendido de Fibra Óptica de la DGRP. Su objetivo es garantizar una cobertura precisa y eficiente ante cualquier situación que demande asistencia técnica y/o atención, asegurando así la continuidad operativa y el correcto desempeño de la infraestructura tecnológica crítica.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ALCANCE
EL proveedor adjudicado deberá prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para tendido de fibra óptica propio de la DGRP, los cuales se detallan en el listado de bienes y servicios.
GENERAL
La Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) cuenta con un tendido de fibra óptica monomodo de 24 pelos, que une el edificio de la DGRP, ubicado en Avda. Eusebio Ayala, entre Avda. De la Victoria y Cptan. Román García, con el edificio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ubicado en las calles EEUU y Tte. Fariña, con la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro (DGSNC), ubicado en las calles Chile casi Manduvira, y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ubicado en Mariano Roque Alonso y Pedro Blasio Testanova (Sajonia). Éste tendido tiene una extensión total aproximada de 13 km, en su mayoría de tendido subterráneo, usando ductos de la empresa COPACO, siendo el tendido aéreo de extensión aprox. 1,5 km, usando postes de la ANDE/COPACO.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Las prácticas de mantenimiento preventivo en la infraestructura de red deben centrarse en la preservación de las instalaciones mediante inspecciones periódicas que aseguren su correcto funcionamiento, fiabilidad y continuidad operativa.
El principal objetivo del mantenimiento es minimizar o eliminar el impacto de fallos en los distintos componentes de la infraestructura, incluyendo la fibra óptica, los empalmes, las fusiones y los elementos de soporte, como ductos y postes (sean estos del tendido eléctrico, telefónico o propios de la red). La detección temprana de posibles fallos permite anticipar y mitigar incidencias antes de que se manifiesten.
El mantenimiento preventivo implica la ejecución de acciones programadas para prolongar la vida útil de la infraestructura y evitar interrupciones imprevistas en las operaciones. Además, permite planificar paradas técnicas, garantizando así que las inspecciones y labores de mantenimiento se realicen con el menor impacto posible en la continuidad del servicio.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Las tareas de mantenimiento correctivo se realizan como respuesta a un aviso de incidencia como resultado de la detección de anomalías en el funcionamiento de la red. Por tanto, se realizarán las operaciones de reparación y acondicionamiento de las instalaciones que resulten necesarias con motivo de la aparición de incidencias, ya sea por avería de las instalaciones, daños por terceros u otras situaciones de mal funcionamiento.
Será responsabilidad del proveedor adjudicado:
Asimismo, dispondrá para ello, por su cuenta y costo a lo largo del contrato, de un stock con los elementos y en la cantidad que considere necesario para mantener el servicio operativo y con la menor cantidad de interrupciones.
LA CONVOCANTE queda libre de los gastos necesarios que impliquen el presentar documentación, realizar gestiones, etc., que deben efectuarse para obtener la aprobación de la ANDE, COPACO u otra institución de carácter público o privado para la provisión de los servicios objeto de esta licitación.
El proveedor deberá prestar el servicio preventivo, correctivo, insumos, mano de obra y todo elemento que garantice el perfecto y continuo funcionamiento de los enlaces, objeto del mantenimiento descrito.
DETALLES DE LOS SERVICIOS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1. RECORRIDO DEL TENDIDO DE FIBRA.
El Proveedor adjudicado deberá realizar estimativamente 1 (UN) recorrido cuatrimestral de todo el tendido indicado en los planos (a ser entregados luego de la firma del contrato) o cuando LA CONVOCANTE así lo requiriese verificando los postes utilizados, los empalmes y fusiones de fibra externas- existentes, así como el estado del etiquetado de los cables. Así también, deberá verificar árboles y ramas que pudieran eventualmente dañar la fibra óptica de tendido y que pudiera provocar un corte en la misma, en caso de encontrarse esta situación, EL PROVEEDOR deberá realizar el procedimiento correspondiente a fin de evitar que la fibra sea dañada.
2. MEDICIÓN DE LA SEÑAL DE TODOS LOS PELOS DE FIBRA.
EL PROVEEDOR deberá realizar estimativamente 1 (UN) recorrido cuatrimestral para la medición de la señal de todos los pelos de la fibra (24 PELOS 4 TRAMOS) o cuando LA CONVOCANTE así lo requiriese.
INFORMES
Al final del recorrido y las mediciones respectivas, EL PROVEEDOR entregará un informe a LA CONVOCANTE, el cual servirá para determinar los posibles trabajos correctivos que pudieran ser necesarios. Dicho informe debe ser presentado en un plazo no mayor a 1 (UN) día hábil posterior al vencimiento del plazo establecido para el mantenimiento preventivo, y deberá contar mínimamente con los siguientes datos:
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
En caso de avería (corte en la fibra óptica o situación que puede derivar en un corte de la misma, por ejemplo, la rotura de una canalización o caída de un poste), alguna atenuación fuera de los valores normales u otra situación, tanto si ésta ha sido comunicada por la DGRP o detectada por EL PROVEEDOR durante los trabajos de mantenimiento preventivo, EL PROVEEDOR será responsable de realizar -al menos- las siguientes tareas, citadas más abajo, a fin de restablecer el servicio:
Los insumos utilizados en los trabajos deben ser de igual o mejor calidad que los reemplazados.
En caso de necesidad y que la reparación demande obras civiles como romper o reemplazar veredas, pisos, mampostería, EL PROVEEDOR será responsable de estos trabajos. Así también, en caso que la reparación conlleve el recapado de la capa asfáltica o reemplazo de postes, será responsabilidad del PROVEEDOR viabilizar los trabajos y fungir de nexo e intermediario con los responsables de la infraestructura en cuestión (ANDE, COPACO, MOPC, Municipalidad, y/o cualquier otra empresa o Ente), ante la cual deban hacer algún trámite.
INFORMES
Luego de haber concluido el trabajo de mantenimiento correctivo, EL PROVEEDOR dispondrá de 1 (UN) día hábil para presentar un informe que contenga -al menos- la siguiente información:
ÍTEM |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
1 |
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
1.1 |
Recorrido del tendido del cable de fibra óptica |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
1.2 |
Medición de la señal de todos los pelos de fibra óptica |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.1 |
Provisión de repuesto - conectores |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.2 |
Provisión de repuesto - patch cord |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.3 |
Provisión de repuesto - cajas de empalme |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.4 |
Provisión de repuesto - caja de conexión |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.5 |
Provisión de repuesto - pig tail monomodo |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.6 |
Provisión de repuesto - caja de fusión |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.7 |
Provisión de repuesto - herrajes para postes |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.8 |
Provisión de repuesto - fibra óptica, monomodo de 24 pelos |
1 |
METROS |
EVENTO |
2.9 |
Romper o reemplazar veredas, romper o reemplazar pisos en general, y trabajo de mampostería. |
1 |
METROS CUADRADOS |
EVENTO |
2.10 |
Servicio de fusión de pelo de fibra óptica Cotizar por pelo |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.11 |
Servicio de etiquetado de fibra óptica |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.12 |
Servicio de certificación de fibra óptica Cotizar por pelo |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.13 |
Servicio de desagote de ductos o cámaras inundadas |
1 |
UNIDAD |
EVENTO |
3 |
MANO DE OBRA POR EVENTO |
1 |
UNIDAD DE MEDIDA GLOBAL |
EVENTO |
MONTO MÍNIMO: 90.000.000 Gs.
MONTO MÁXIMO: 180.000.000 Gs.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
PLAN DE ENTREGAS:
Los servicios objeto de la presente contratación se ejecutarán en los lugares del recorrido del enlace de fibra óptica, entre la Dirección General de los Registros Públicos, ubicada en Eusebio Ayala entre R.I. 18 Pitiantuta y Capitán Román García, la DNCP, sito en Tte, Fariña y EEUU, el SNC, Tte. Fariña y Chile y la CSJ, Alonso y Testanova, todos de la ciudad de Asunción. Las actividades se realizarán de lunes a viernes, en el horario de 07:00 hs a 13:00 hs, de manera excepcional, y siempre que lo indique LA CONVOCANTE, podrán desarrollarse en otras ubicaciones y en horarios alternativos previamente acordados con EL PROVEEDOR adjudicado, con el propósito de minimizar cualquier afectación al normal funcionamiento de los servicios institucionales.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
El Proveedor deberá realizar un recorrido cuatrimestral o cuando la convocante lo requiriese, tanto para el tendido de fibra como para la medición de la señal que se ejecutará mediante una Orden de Servicio
Los recorridos y mediciones indicadas previamente, se deberán realizar en un plazo máximo de 5 (CINCO) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de servicio.
Una vez terminados los trabajos, el Proveedor contará con 1 (un) día hábil para presentar el informe correspondiente.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
En caso que LA CONVOCANTE detecte un problema que impida el uso normal de la red de fibra óptica y habiendo comunicado esto a EL PROVEEDOR:
EL PROVEEDOR adjudicado deberá atender, a las solicitudes de asistencia, consultas y/o reclamos, en un tiempo máximo de 2 (DOS) HORAS de haber recibido la solicitud, la cual podrá ser comunicada vía mensajería instantánea, correo electrónico y/o nota física.
Dispondrá de UN DÍA HÁBIL para presentar un informe preliminar, acompañado del presupuesto pertinente, en el cual indiquen la situación detectada. Éste informe puede ser enviado por correo electrónico y ante pedido expreso de LA CONVOCANTE, de manera impresa.
El Administrador de Contrato, recibirá, analizará y aprobará el presupuesto en caso de corresponder. Si fuera aprobado, se emitirá una Orden de Servicio.
A. En caso de no requerir acceso a infraestructura ajena
Si la reparación en cuestión no requiriera que EL PROVEEDOR acceda a infraestructura de alguna institución como COPACO, ESSAP, ANDE u otra empresa o Ente (público o privado), el tiempo de reparación será de TRES DÍAS HÁBILES, desde el momento que EL PROVEEDOR haya recibido la Orden de Servicio emitida por LA CONVOCANTE.
B. En caso de requerir acceso a infraestructura ajena
Si la reparación en cuestión requiriera que EL PROVEEDOR acceda a infraestructura de alguna institución como COPACO, ESSAP, ANDE u otra empresa o Ente (público o privado), EL PROVEEDOR, una vez que haya determinado esta necesidad, dispondrá de 1 (UN) DÍA HÁBIL para presentar ante la responsable de dicha infraestructura el pedido de asignación de un fiscalizador, que acompañe los trabajos de EL PROVEEDOR. Una copia de dicho pedido (con el número de mesa de entrada correspondiente) deberá ser enviada a la DGRP, inicialmente por correo electrónico y luego -ante necesidad manifiesta- de manera impresa. El PROVEEDOR deberá realizar un seguimiento a esa solicitud presentada y deberá informar a la DGRP del estado de la misma cada 2 (dos) días hábiles como máximo, por correo electrónico. Una vez que la Institución responsable de la infraestructura involucrada, haya asignado un fiscalizador de las obras que se deben llevar a cabo, y de la recepción de la Orden de Servicio generada por LA CONTRATANTE, EL PROVEEDOR dispondrá de CINCO DÍAS HÁBILES para culminar los trabajos de mantenimiento correctivo y el restablecimiento de la señal.
En caso de que el mantenimiento correctivo implique el cambio de infraestructura de terceros (postes u otros), el Proveedor deberá implementar una solución alternativa para reestablecer el enlace dañado en un plazo no mayor a 5 (cinco) días y realizar en seguimiento dentro de la institución involucrada y comunicar la concreción a la convocante.
Una vez finalizado el servicio, el oferente adjudicado elaborará un Informe de Servicio con los detalles de lo realizado y el estado de los trabajos.
Por su parte, el Administrador de Contrato, emitirá un Acta de Conformidad tanto para los mantenimientos preventivos como correctivos.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica