Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Javier Espínola
Cargo: Director
Dependencia: Dirección de Tecnología de la Información
Este Sistema requiere que tenga actualización permanente para la resolución de cualquier inconveniente que pueda surgir en los módulos de Sistema, actualizaciones de los componentes del Sistema es esencial por si se presente cambios de reglamentaciones que afecten el funcionamiento del mismo, en cuanto al desarrollo de personalizaciones se prevé para la integración total de los módulos con los sistemas actuales de PETROPAR.
La presente contratación responde a una necesidad periódica debido a que es necesario contar con las actualizaciones y desarrollos personalizados del Sistema de Gestión de Recursos Humanos y la integración total de los Sistemas de Petropar.
La presente contratación responde a una necesidad periódica debido a que es necesario contar con las actualizaciones y desarrollos personalizados del Sistema de Gestión de Recursos Humanos y la integración total de los Sistemas de Petropar.
Las especificaciones técnicas se elaboran en función a las necesidades de Petropar.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ACTUALIZACIÓN ESTANDAR DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
|
Software |
Especificar |
|
Año |
2025 |
|
Número de identificación de compra |
466.130 |
|
Nombre del software |
SISTEMA INTEGRADO DE RECURSOS HUMANOS - SIRH |
|
Objetivo del software |
La presente licitación tiene por objetivo seguir contando con el Servicio de Soporte Técnico, Mantenimiento correctivo y el desarrollo evolutivo del Sistema de Recursos Humanos que ha sido implementado y se encuentra en funcionamiento en Petropar Este Sistema requiere que tenga soporte permanente para la resolución de cualquier inconveniente que pueda surgir en los módulos de Sistema, el mantenimiento correctivo es esencial por si se presente actualizaciones de los componentes del Sistema, en cuanto al desarrollo evolutivo se prevé en caso de que se deba realizar cambios en el Sistema que incluyan análisis y programación. |
|
Justificación del OEE |
Con el fin de mantener operativo el Sistema de Recursos Humanos adquirido según Contrato PR/DL Nro 145/21 LPN 17/2021 con ID: 395532, y reducir las posibilidades de inconvenientes y el de seguir optimizando el funcionamiento del sistema, agregando nuevas funcionalidades requeridas por parte de los usuarios, la generación de nuevos formatos de informes solicitados por las distintas dependencias, se requiere los servicios de Soporte Técnico, Actualización y Mantenimiento. |
|
Versión del software |
Versión 5.7 |
|
Modalidad |
Servicio para Software especializado. |
|
Tipo de software utilitario (para esta modalidad) |
No aplica. |
|
Tipo de software especializado (para esta modalidad) |
Sistemas de Recursos Humanos |
|
Año de creación del software |
2011. |
|
País de origen del software |
Paraguay. |
|
Compras relacionadas |
No aplica. |
|
Tipo de adquisición |
Licencia. |
|
Detalle del tipo de adquisición |
Por Instalación sin límites de usuarios. |
|
Vigencia de titularidad |
Perpetua. |
|
Infraestructura requerida |
Requiere únicamente infraestructura del OEE. |
|
Consultoría de especialistas |
SI |
|
Fabricante |
|
|
Fabricante. Nombre legal |
VTG S.R.L. |
|
Año de constitución del fabricante |
2010. |
|
País de origen del fabricante |
Paraguay. |
|
Utilización en el OEE |
|
|
Responsable TIC |
Lic. Javier Espinola |
|
Áreas internas usuarias del OEE |
Departamento de Recursos Humanos, Departamento de TIC |
|
Cantidad de usuarios del OEE |
10 Técnicos de Talento Humano, 700 usuarios de autoservicio/consultas |
|
Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor
[El OEE debe especificar esta sección de acuerdo con lo ya preestablecido en el Estándar de Software.]
|
El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado del software y sus respectivas licencias, según se detalla:
A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:
|
Ítem 1 - Soporte estándar del sistema de RRHH
Consideraciones Generales
El objetivo de este Ítem es contar con los Soportes del sistema de gestión de Recursos Humanos de Petropar. Con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los módulos implementados para la gestión de talento humano.
Para el ítem del llamado, los Soportes serán solicitados por medio de órdenes de suministros emitido por el administrador del contrato a solicitud del área de Recursos Humanos y/o la Dirección de Tecnología.
El oferente deberá informar sobre los trabajos de Soporte del Sistema solicitados a través de la Orden de suministro
El Soporte deberá ser realizada por los técnicos de la empresa oferente en el horario laboral de lunes a viernes de manera presencial y/o remoto en caso de urgencia o fines de semana según la necesidad.
El Soporte remota podrá efectuarse con acceso remoto vía internet, en este último caso la empresa podrá solicitar el acceso al servidor al área de DTI además de contar con la autorización de la Dirección de Recursos Humanos y/o responsable designado.
Una vez finalizado cada Soporte se cerrará la sesión de acceso a internet. Igualmente se podrá utilizar otro tipo de comunicación de modo a solucionar el problema existente, siempre y cuando no transgreda lo estipulado en la Política de Seguridad de la institución.
Las mejoras, ajustes y modificaciones realizadas en el sistema deben impactar en todos los informes, la empresa será la encargada de realizar está verificación e implementación.
Los Soportes al sistema se deberán realizar fuera del horario laboral, salvo excepciones previa coordinación entre las partes. Requerimientos Técnicos:
Durante la vigencia del contrato, se harán Soportes requeridos a las versiones, reportes y funciones estándar
La Asistencia presencial incluyen:
Soporte General. Acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad interna de los sistemas en cualquiera de sus aspectos: reestructuración del código, definición más clara del sistema y optimización del rendimiento y eficiencia. Incluye mantenimiento de ambientes de calidad y de backup del sistema.
Soporte Adaptativo. Modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios de configuración del hardware, software de base, gestores de base de datos y comunicaciones.
Soporte Correctivo. Aquellos cambios precisos para corregir, por errores del producto software, los problemas que no puedan ser solucionados por el personal de la institución, en cuyo caso la institución generará los pedidos de Soporte para cada evento en particular.
Realizar diagnóstico y solución de los problemas que afecten a los productos se asistirá a la institución en la apertura de casos de soporte con el fabricante de bases de datos y herramientas utilizadas en los sistemas.
Revisión de bitácoras del sistema operativo, bases de datos y aplicativos para detectar situaciones anómalas que podrían ocasionar caídas en el sistema: La revisión de los componentes de software se realiza considerando las mejores prácticas y configuraciones inherentes a las aplicaciones y sus copias de seguridad.
1. Listado de Tecnologías:
Incluir un detalle técnico de las tecnologías, lenguajes y plataformas en las que está desarrollado el sistema de RRHH.
Aplicaciones Web
Aplicaciones móviles
Android:
iOS:
Además, se deberá proveer todo el material gráfico necesario para la publicación en las tiendas, incluyendo artes, capturas de pantalla y otros elementos visuales. Estos deberán cumplir con las especificaciones técnicas de calidad, resolución (DPI), tamaño y formatos definidos por cada tienda.
2. Indicadores de Cumplimiento del SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio):
Clasificación por niveles de severidad de los incidentes.
Establecer tiempos de respuesta y resolución esperados.
Incluir indicadores técnicos para verificar el cumplimiento durante la ejecución del contrato.
Una vez finalizado cada servicio se cerrará la sesión de acceso. Igualmente se podrá utilizar otro tipo de comunicación de modo a solucionar el problema existente, siempre y cuando no transgreda lo estipulado en la Política de Seguridad de Petropar.
|
Nivel |
Tiempo de Resolución |
Impacto |
Detalle del impacto |
|
1 |
24 horas |
Alto |
Software detenido, fallas del Sistema o indisponibilidad o falla de funcionalidad de componentes vitales. |
|
2 |
48 horas |
Medio |
Software no detenido, falla en componentes vitales solucionable en forma transitoria y no definitiva. |
|
3 |
72 horas |
Bajo |
Software no detenido, falla de componentes no vitales que requieren solución no inmediata. |
|
4 |
15 días |
Muy bajo |
Problemas en nuevos componentes o funciones no utilizables aún en el ambiente de producción |
Se contempla la asistencia presencial fija para cada liquidación de salarios dentro del mes, en fechas y horarios a definir conjuntamente
3. Entregables del Soporte Técnico:
Incorporar explícitamente una lista de entregables documentales, tales como:
Informes de atención técnica.
Registro de incidentes resueltos.
Recomendaciones de mejora aplicadas.
Reportes periódicos de desempeño del servicio.
4. Duración del Servicio:
Especificar el plazo de duración del servicio de soporte.
18 (dieciocho) meses.
Entregables
|
Definido en el Estándar de Software |
Especificar |
|
Producto instalado en infraestructura definida por el OEE. |
Sí, en los servidores de la OEE |
|
Producto operando y funcionando por parte de los funcionarios del OEE |
Si |
|
Documentación técnica y, en caso de resultar necesario, la entrega del código fuente al OEE con sus manuales correspondientes, o el depósito del mismo a cargo de un tercero mediante un Escrow. |
Sí, todas las documentaciones técnicas (no incluye código fuente) |
|
Licencias (inextenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas). |
Sí, durante la vigencia del licenciamiento. |
|
Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido; |
Sí, manuales técnicos y de usuario |
|
Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor del OEE utilizando su respectiva cuenta. |
Sí, durante la vigencia del licenciamiento. |
|
Implementación y/o gestión del cambio. |
Si |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
| Ítem | Descripción | Lugar de Entrega | Plazo de Entrega | Contados desde | ||||
| 1 | Soporte estándar del Sistema de RRHH | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Defensores del Chaco y Río Paraguay) | 30 día corridos | Recepción de Orden de suministro por parte del proveedor. | ||||
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica