PROYECTO: RAFACCION DE COCINA/COMEDOR.
INSTITUCIÓN BENEFICIADA: ESCUELA SAN RAFAEL
CONSIDERACIONES GENERALES
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
• EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
Todas las paredes serán preparadas para ser repintadas, se realizará la remoción de pintura antigua y el lijado correspondiente para dejar la superficie libre y limpia.
En este ítem procederemos al desmonte de tejas con la recuperación total del maderamen en buen estado.
Todos los revoques deteriorados serán demolidos en su totalidad (no serán reparados).
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cementocal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez.
Los ventiladores de techo serán de 56 WAHSON, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas empotradas en el H°.
Serán aptos para colgar.
En los artefactos colgantes se permitirá el uso de cadenas o otro material seguro que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 2x40 W, deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m., en Aulas. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W LD
Serán aptos para colgar.
En los artefactos colgantes se permitirá el uso de cadenas o otro material seguro que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 1x40 W, deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m., en Aulas. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W LD.
La alimentación de los circuitos de lucen serán renovadas para su buen funcionamiento.
Los circuitos de iluminación, tendrán protección termo magnética del circuito.
La alimentación de los circuitos de tomas será renovada para su buen funcionamiento.
Los circuitos de tomas, tendrán protección termo magnética del circuito.
En este ítem incluye la reparación de puertas como así también la renovación de cerraduras de buena calidad.
Se realizará una carpeta de nivelación con pendiente. La carpeta será de un espesor de 2.5 cm con argamasa cuyo dosaje será 1-3 (cemento-arena). La terminación será con fratacho.
Los pisos serán antideslizante, se colocarán en los lugares indicados en los planos y el color a elegir por el Fiscal de Obras.
Serán colocados sobre una carpeta de nivelación, el trabajo se realizará con prolijidad para que las mismas puedan quedar bien alineados y con las juntas uniformes.
Los zócalos serán hechos del mismo piso utilizado, tendrá una altura de 10 cm y el largor que corresponde al piso a ser utilizado.
En las partes afectadas por las fisuras, se procederá a la colocación de varillas de 8 mm en Z. Las mismas se ejecutará con mortero 1:3 cemento y arena.
Se procederá a la colocación de la chapa termoacústica de 4cm pre-pintado con color (cerámico) sobre el maderamen existente, pero los clavadores si serán renovadas en su totalidad por otras de 2x3. Cada chapa irá sujetos con tirafondos específicamente para este tipo de chapas y se colocará con todos los cuidados correspondientes, respetando los traslape en cada unión para que de esa manera no haya filtraciones o goteras.
Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
Se realizará una carpeta de nivelación con pendiente. La carpeta será de un espesor de 2.5 cm con argamasa cuyo dosaje será 1-3 (cemento-arena). La terminación será con fratacho.
Tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.
Todas las aberturas metálicas que cuentan con vidrios rotos serán reemplazadas por vidrios dobles de 4 mm. De espesor y serán colocados con asientos y fijación de masilla. Para VIDRIO se podrán usar siliconas y o masillas plásticas.
Todas las aberturas serán pintadas con pintura al aceite diluidos con aguarras, se realizará la cantidad de manos que sea necesario para lograr un buen acabado.
Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
El CONTRATISTA notificará al Fiscal de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipo que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.
De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el CONTRATISTA entregará muestras al Fiscal de OBRA para su elección y aprobación.
Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.
El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación al Fiscal de Obra, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, será motivo suficiente para el rechazo de los mismos. Cuando se indique número de manos será a titulo ilustrativo.
Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.
Protecciones
El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.
Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general, aspectos que caracterizan esencialmente a esta obra.
Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.
Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección.
Empleo de materiales de fábrica.
El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición
alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.
Colores y muestras.
Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la Dirección.
En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescritas al respecto en los planos y/o en el presente pliego.
A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sea de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales, mediante bandas separadas como máximo 12 metros.
Manos de pintura.
La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.
El CONTRATISTA deberá dar, noticia escrita a la Dirección, de cada mano de pintura o blanqueo que vaya a aplicar.
Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. En general, se concluirá la aplicación, de cada mano a la totalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente el Fiscal antes de comenzar la siguiente.
Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás.
La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.
Para este ítem rigen las mismas especificaciones que el anterior con la diferencia que se realizara con enduido todas las partes que tengan revoques nuevos.
Toda la estructura de madera del techo será pintada con pintura sintética diluida con aguarrás. Se llevará a cabo la cantidad de mano hasta lograr un buen acabado.
Especificaciones Técnicas
PROYECTO: CONSTRUCCION PARQUE INFANTIL CON CERCADO.
INSTITUCIÓN BENEFICIADA: ESCUELA SAN RAFAEL.
CONSIDERACIONES GENERALES.
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
• EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.20 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra N° 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
El Contratista hará el replanteo de la obra sobre la base de los puntos y cota de referencia indicado en los planos y será responsable de la exactitud de las medidas y escuadras, suministrando por su cuenta, todos los equipos, materiales y manos de obra que requieren para este trabajo
El Contratista será responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de toda la estaca de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
El replanteo deberá contar con el visto bueno del Supervisor de obra, quien dejará constancia escrita de ello en libro de obra.
Comprende todos los trabajos para dejar en condiciones el área a trabajar y de esa manera evitar algún percance en el momento de iniciar los trabajos.
En este ítem se llevará a cabo el destronque de algunos árboles que puedan obstaculizar o minimizar espacios en el momento de la instalación de los juegos o del cercado.
Comprende el desmonte de tierra y nivelación del área en donde se realizará la instalación del parque infantil.
La superficie deber quedar totalmente nivelado.
Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento - cal - arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso. En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.
Observación: Todos los muros de nivelación de ladrillos se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el paramento. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución. Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento.
Construcción de poste de HªAª reforzado de 0,30x0,30- tipo "T", recto de 3,00 mts, para esquinero, incluye base de fundación de 0,50x 0,50x 0,40.
Los revoques de los muros, se realizarán a una capa aplomado, parejo sin deformaciones y con buen alisado exterior cuyo espesor no será mayor al de 1.5 cm. Su dosaje será de 1: 4: 16 (cemento-cal-arena), la arena será tamizada y la cal colada. El revoque exterior llevara hidrófugo.
Cada poste prefabricado contara con una base de hormigón para una mayor estabilidad y seguridad.
Los postes serán de H°A° prefabricado en T de de 2,50m y se colocarán con una separación de 2.50 m entre cada uno.
Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con malla metálica, Provisión y colocación de alambrado en tela de acero galvanizado. Alambre Nº 12, malla altura 1,50 mts, con trinca de alambre Nº 14 e irá reforzada con tensores de alambre galvanizado N°. 9.
Se colocará alambre de púa tres hiladas en la parte superior del tejido.
El portón peatonal se construirá de 1,50x1,80 de una hoja, con estructura metálica reforzada, tejido de alambre de malla de 2¨, alambre N° 12.
Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 3 manos de pintura al agua (látex Acrílico Anti hongos color), los colores a utilizar decidirán el fiscal de obras.
Manos de pintura.
La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr
el acabado correcto.
El CONTRATISTA deberá dar, noticia escrita a la Dirección, de cada mano de pintura o blanqueo que vaya a aplicar.
Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. En general, se concluirá la aplicación, de cada mano a la totalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente el Fiscal antes de comenzar la siguiente.
Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás.
La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.
Protecciones
El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.
Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la
protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general, aspectos que caracterizan esencialmente a esta obra.
Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.
Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección.
Empleo de materiales de fábrica.
El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.
En este ítem incluyen hamaca, tobogán, torres, escalera y rampa.
Características: Playground ecológico plástico KMP 201. Fabricada con material de alta calidad y seguridad.
El área requerida para la instalación de este parque infantil es de 9,5 x 8,5m.
Su proceso constructivo será con estructura metálica, caño de 3 pulgadas reforzadas ancladas al suelo natural con hormigón y los asientos serán de madera con dos módulos de (tajy) para todo tiempo. Trados y pintados.
Se realizará con ladrillo común de 0,15 con una altura de 0,30cm revocado y pintado.
El área a cubrir seria de 4x3
En este Ítem incluye rellenar el arenero existente con arena lavada la cantidad que requiera.
El espaldero y asiento de cada banco se harán de madera (Tajy), sobre estructura metálica reforzada (ángulo de 2 pulgadas). Cada madera se asegurará por la estructura metálica con bulones de 5/16 y también irán enterrados con hormigón.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar perfectamente limpio la zona trabajada. Se deberá retirar todo el resto de material del predio.
COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO | |||||
PROYECTO: Refacción de Cocina / Comedor | |||||
UBICACIÓN: Escuela San Rafael - F. Yegros | |||||
Nº | RUBRO | UN | CANTIDAD | P.UNITARIO | P.TOTAL |
1 | Demolición de pintura existente | m2 | 161,42 | ||
2 | Demolición de techo de teja (sin recuperación). Recuperación de maderamen | m2 | 67,83 | ||
3 | Demolición de revoque en mal estado | m2 | 19,10 | ||
4 | Revoque de paredes interior y exterior a una capa | m2 | 19,10 | ||
5 | Provisión, colocación y alimentación de los circuitos de Ventilador de 56" de 7 velocidades, motor pesado wahson con caja metálica | un | 2,00 | ||
6 | Provisión y colocación de artefacto fluorescentes led de 2 x 40 w | un | 4,00 | ||
7 | Provisión y colocación de artefacto fluorescentes led de 1 x 40 w | un | 2,00 | ||
8 | Alimentación de circuito de luces | un | 6,00 | ||
9 | Provisión, colocación y alimentación de los circuitos de tomas | un | 3,00 | ||
10 | Cerraduras y reacomodamiento de puertas | un | 2,00 | ||
11 | Alisada de cemento | m2 | 9,30 | ||
12 | Piso cerámico antideslizante | m2 | 9,30 | ||
13 | Zócalo cerámico | ml | 11,00 | ||
14 | Reparación de fisuras con varilla de 8mm en Z | ml | 12,70 | ||
15 | Provisión y colocación de chapa termoacustica 4 cm pre-pintado color cerámico. Sobre maderamen existentes, agregar los faltantes o descompuestos. Incluyen clavadores de madera 2x3 | m2 | 67,83 | ||
16 | Guarda obra, alisada de cemento con contrapiso | m2 | 6,65 | ||
17 | Canaleta y caño de bajada N°26- Desarrollo 40cm (incluye pintura) | ml | 24,40 | ||
18 | Provisión y colocación de vidrio doble | m2 | 2,36 | ||
19 | Pintura de aberturas con esmalte sintético (Puertas y ventanas balancín) | m2 | 19,66 | ||
20 | Pintura interior/exterior al látex sin enduido | m2 | 142,32 | ||
21 | Pintura al látex con enduido (sobre revoques nuevos) | m2 | 19,10 | ||
22 | Pintura de estructura de techo con esmalte sintetico | m2 | 67,83 | ||
23 | Limpieza periódica y final de obra | gl | 1,00 | ||
TOTAL |
-
|
||||
PLANILLA DE COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO | |||||
PROYECTO: Construcción de Parque Infantil con Cercado | |||||
UBICACIÓN: Compañía San Rafael-Fulgencio Yegros | |||||
INSTITUCIÓN BENEFICIADA: Escuela San Rafael | |||||
ITEM | DESCRIPCIÓN | UN | CANTIDAD | P. UNITARIO | P. TOTAL |
1 | Cartel de obra de 2,00mX 1,20m con soporte metálico | un | 1,00 | ||
2 | Replanteo y marcación | ml | 48,00 | ||
3 | Limpieza y preparación del terreno | m2 | 140,00 | ||
4 | Destronque de arboles, retiro de excedentes de ramas y raíces | gl | 1,00 | ||
5 | Raspado de suelo existente con retiro de 0,20cm. Incluye alquiler de equipos | m2 | 140,00 | ||
6 | Excavación y carga de cimiento con PBC. | m3 | 4,23 | ||
7 | Muro de nivelación de 0,30 | m2 | 14,10 | ||
8 | Pilar de H°A° 30X30 in situ (con dado de fundación) | ml | 15,00 | ||
9 | Revoque de muro y pilares con hidrofugo | m2 | 28,20 | ||
10 | Losa de hormigón para base de postes prefabricados | m3 | 0,43 | ||
11 | Poste de hormigón prefabricado curvo de longitud de 2,50m | un | 16,00 | ||
12 | Tejido de alambre (malla metálica de 2"-calibre 12) + alambre de púa 3 hiladas y alambre liso N° 9, 3 hiladas | ml | 48,00 | ||
13 | Porton peatonal de estructura metalica y tejido de alambre de 1,50 mts x 1,80-Con pasador y candado de dos hojas | un | 1,00 | ||
14 | Pintura al látex de muros (color a definir) | m2 | 24,54 | ||
15 | Provisión y colocación de parque infantil Play Ground colorido Modelo KMP 201 | un | 1,00 | ||
16 | Sube y baja doble (pintado). Con base de hormigón | un | 2,00 | ||
17 | Cordon de ladrillo comun 0,15 revocado y pintado | ml | 18,00 | ||
18 | Provisión y esparcido de arena lavada en arenero | m3 | 6,00 | ||
19 | Banco de madera con estructura metálica. Base de hormigón | un | 6,00 | ||
20 | Limpieza periódica y final de obras | gl | 1,00 | ||
Precio Total |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA
Permisos de la ERSSAN NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
SE ADJUNTA EN EL SICP |
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de construcción de la obra será de 60 (sesenta) días, desde la fecha indicada en la orden de inicio. El lugar donde se ejecutará el trabajo en las en la Institucion Educativa beneficiada de la ciudad de FULGENCIO YEGROS ESCUELA BASICA Nº696 SAN RAFAEL. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de la obra objeto del Contrato. La orden de inicio se emitirá dentro de los 15 días de la firma del Contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
Julio 2025 |
Certificado 2 |
Certificado |
Agosto 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.