Alcance y descripción de las obras

BLOQUE DE DORMITORIOS - OFICINAS - BAÑOS
  TRABAJOS PRELIMINARES   
1 Limpieza y preparacion de obra. Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas.Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
2 Casilla de obrador con sanitario y deposito. Teniendo en cuenta las necesidades de la obra, el Contratista presentara el diseño, características y todo otro elemento que permita a la Fiscalización abrir juicio a los fines de la aprobación con que deberán contarse, previamente a la ejecución de todas las obras provisionales para obradores, entre éstas los sanitarios, no permitiéndose que se utilicen sectores de la obra, no habilitados para tal fin. Para tales efectos, el Contratista deberá disponer de todos los elementos necesarios para cumplimentar con lo exigido precedentemente.
3 Provision y colocacion de Vallado de obra perimetral. El contratista deberá delimitar el área afectada por las construcciones a realizar y las áreas de almacenamiento exterior de los materiales con un vallado protección, ya sea de madera o chapa metálica cuyas dimensiones y disposición serán presentadas a la fiscalización para su aprobación. Esta deberá tener una altura mínima de 2m y su perímetro de debe estar como mínimo alejado 10m del perímetro de la obra.
4 Provision y colocacion de Cartel identificador de obra. El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalía, carteles de obra, de acuerdo a diseño, leyenda y ubicación en el predio previamente aprobado. Podrán tener reflectores de iluminación. Se colocarán dentro de un plazo de quince días corridos contados a partir de la firma del Contrato.
Todos los carteles de propaganda deberán someterse a la aprobación de la Fiscalía, tanto en el diseño como en la dimensión.
5 Replanteo y marcación. EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados
en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.
6 Estudio de capacidad portante de suelo. El Trabajo a ejecutar por el Profesional Consultor o Firmas Consultoras consiste en la realización de Estudios Geotécnicas destinados a evaluar las características físicos-mecánicas del suelo de fundación de las distintas estructuras. Los estudios tendrán por objeto:
 a) Determinar las características específicas del perfil geotécnico correspondiente a la obra en consideración.
b) Proveer todos los datos de diseño (parámetros de cálculo) que permitan el proyecto definitivo de las fundaciones adoptadas o propuestas. El proyectista y/o calculista deberá contar con la información geotécnica completa y fehaciente para sus tareas específicas.
c) En base a las características de los suelos que se excaven, presencia de aguas, agresividad, etc.; recomendar la calidad y/o tipo de materiales a utilizar (para la fundación encamisado de pilotes, agresividad de aguas y suelos, cemento Pórtland, fangos bentoníticos, etc.)
7 Extension de alimentacion agua corriente hasta la zona de obras. El consumo de energía eléctrica para la ejecución de la obra, así como también para la iluminación, los mismos serán costeado por el Contratista, a cuyo cargo estará el tendido de la linea provisoria, si el caso requiera, ajustadas a las exigencias del caracter técnico reglamentario para dichas instalaciones. El pago de todos los derechos para tales conceptos que estará a cargo y costo, no le serán especificamente reembolsados, considerandose todo ello incluido, en el presupuesto adjuntado.
8 Extension de alimentacion energia electrica hasta la zona de obras. El consumo de agua corriente para la ejecución de la obra, serán costeado por el Contratista, a cuyo cargo estará la alimentacion provisoria, si el caso requiera, ajustadas a las exigencias del caracter técnico reglamentario para dichas instalaciones. El pago de todos los derechos para tales conceptos que estará a cargo y costo, no le serán especificamente reembolsados, considerandose todo ello incluido, en el presupuesto adjuntado.
9 Movimiento de suelo, relleno y compactación , nivelación de terreno.  Comprende todos los trabajos necesarios para preparar el terreno conforme a lo indicado en los planos en toda el área destinada al edificio y áreas libres en general. El Contratista proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para ejecutar los trabajos que se describen en los planos y especificaciones.
De acuerdo a los datos de medición se efectuará el desmonte de suelo con el propósito de ajustar las cotas correspondientes a las nivelaciones. Para el efecto se utilizarán los equipos necesarios para su pronta y eficaz realización. Los resultantes en tierra de esta excavación se irán acopiando a un lado de la excavación para su posterior traslado. El contratista realizará todo el movimiento de tierra, arena, tosca y piedra necesarios para adaptar la topografía del lugar a las cotas establecidas en el proyecto. Cuando exista necesidad de aumentar o disminuir cotas u ocasionar otras modificaciones. El contratista deberá ejecutar a su costo los desmontes y terraplenes necesarios, corriendo también por su cuenta la remoción de arena y tierra si sobrasen, o el aprovisionamiento de las mismas si faltasen. El movimiento de suelo incluirá la compactación con tierra arenosa, también se puede utilizar la tierra de excavación que la fiscalización autorice, y se realizará en capas sucesivas de 20cm, debiendo efectuarse una compactación adecuada y un relleno adicional según necesidad.
ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO  
10 Zapata Hormigon armado  El Contratista deberá prever el rebajamiento de la napa freática a fin de evitar la pérdida de capacidad portante del suelo. Las dimensiones de las excavaciones no serán inferiores a las especificadas en los planos de cimentación.
En caso de no existir suelo firme a la profundidad indicada en los planos, a indicación de la Fiscalización, el Contratista deberá seguir excavando el suelo hasta llegar al suelo firme, a fin de evitar asentamientos en las fundaciones. Al encontrar el firme, seguirá avanzando en la excavación como mínimo 20 cm a fin de que las fundaciones queden amarradas suficientemente en él.
De las excavaciones serán removidas: piedras sueltas, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición puedan ocasionar asentamientos. Los fondos serán uniformes y nivelados. Si lloviere estando las excavaciones abiertas, se procederá a limpiarlas de lodo y capas blandas antes de cargar el hormigón. Las zapatas se harán sobre suelo limpio, nivelado y uniforme, con una resistencia estimada en 1,5 kg/cm2. Antes de colocar las armaduras necesarias, se pondrá una camada de hormigón pobre a modo de regularización. Las dimensiones y características técnicas se detallan en los planos correspondientes.
11 Fuste El hormigon a ser utilzado debe tener la resistencia adecuada para soportar las cargas a la que sera sometida, esto se debe medir a travez de la resistencia de la compresion, las dimensiones del fuste( altura, diametro o forma) de la seccion transversal debe ser diseñada para soportar las crgas y cumplir con los requisitos de estabilidad estructural 
12 Viga de fundacion  Las vigas de fundación tienen por objeto soportar las cargas provenientes de muros y cubiertas, y transmitirlas a los pilares adyacentes. Se hará de acuerdo a los detalles del proyecto, y teniendo en cuenta lo establecido en este Capítulo para las estructuras de hormigón armado. Una vez excavadas las zanjas, se dispondrá una capa de hormigón pobre de 5 cm como mínimo, a modo de sello, posteriormente se colocarán los costados de viga bien apuntalados, para evitar su movimiento durante el vaciado del hormigón. Las armaduras llevarán separadores de encofrado especialmente hechos de mortero y se asegurará el conjunto firmemente. El hormigonado se compactará obligatoriamente con vibradores adecuados. Siempre que no sea posible completar el llenado del conjunto de vigas de fundación en una jornada, se dará instrucciones especiales con respecto al lugar o lugares de interrupción y el modo de hacerlo. Se tendrá especial cuidado en la correcta realización del curado, ya que este tipo de estructura es muy sensible a las fisuras por retracción del hormigón. El dosaje del hormigón será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformado serán libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras se hará de acuerdo a los cálculos respectivos. Se cuidará el curado de las vigas que se mantendrán húmedos durante 48hs después del cargado.
13 Pilares de hormigon  Los pilares tienen por objeto transmitir las cargas provenientes de las vigas a la cimentación. la sección del pilar y sus armaduras se ejecutarán de acuerdo a los detalles del proyecto y teniendo en cuenta lo establecido en las especificaciones técnicas. los encofrados de los pilares serán estancos y suficientemente reforzados con tablas de madera clavadas para evitar deformaciones durante el llenado del hormigón. no se recomienda el reforzar con alambres trincados. Los moldes se construiran de manera que el hormigon pueda apisonarse por capas no mayores a 20 cm cada una. Los moldes deberán ser facilmente desarmables sin necesidad de forzar la pieza hormigonada. no se permitira la colocación de hormigón por vertido desde una altura de 2 m, debiendo disponerse por ello las ventanas o tuberias adecuadas. La fizcalización autorizará el llenado de hormigón de cada pilar previa verificación y aprobación de lo siguiente: - Precisión del replanteo de los ejes y medidas orientación de la escuadra, resistencia, estanqueidad, verticalidad de aristas, limpieza y saturación de los encofrados. - Calidad, cantidad, diámetro, disposición, atado y limpieza de las barras de acero. - Calidad, disposición, calafateo y sujeción de ductos, canalizaciones, aberturas y demás elementos que deban quedar empotrados en el hormigón. - Calidad y cantidad suficiente de materiales a ser empleados en la jornada. - Calidad y cantidad suficiente de equipos y personal a ser empleados en la jornada. - El dosaje del hormigón será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformada seran libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras se´ra de acuerdo a los planos de los detalles respecpectivos. se cuidará el curado de los pilares que se mantendran húmedos durante 48 hs despues del cargado
14 Vigas de hormigon  Las vigas reciben las cargas provenientes de los muros erigidos sobre ellas y las transmiten a los pilares que le sirven de apoyo. El ancho y canto de las mismas y la disposición de las barras de acero se realizarán de acuerdo a los detalles del proyecto. los encofrados de las vigas se calafatearán convenientemente para evitar pérdida de lecheada y se dispondrán suficientes puntales para evitar deformaciones del fondo del molde durante el llenado del hormigón.  La fizcalización autorizará el llenado de hormigón de las vigas previa  verificación y aprobación de lo siguiente: - Precisión, resistencia, estanqueidad, limpieza y saturación de los encofrados. -  Resistencia y stabilidad de los apuntalamientos. - Calidad, cantidad, diámetro, disposición, atado y limpieza de las barras de acero. - Calidad, disposición, calafateo y sujeción de ductos, canalizaciones, aberturas y demás elementos que deban quedar empotrados en el hormigón. - Calidad, disposición y sujeción de juntas de dilatación.  - Calidad y cantidad suficiente de materiales a ser empleados en la jornada. - Calidad y cantidad suficiente de equipos y personal a ser empleados en la jornada. - El dosaje del hormigón será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformada seran libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras se´ra de acuerdo a los planos de los detalles respecpectivos. se cuidará el curado de los pilares que se mantendran húmedos durante 48 hs despues del cargado
CARPINTERÍA METÁLICA.    
15 Provision y colocacion de estructuras para correas de coberturas perfiles tipo C. Perfiles tipo C, según verificación estructural 
16 Provision y colocacion de Cobertura de techo de chapa termoacustica trapezoidal superior color ceramico o terracota, de 30mm y cara inferior liso tipo cielorraso color blanco El material es de termoacusticas trapezoidal superior color terracota o cerámico, núcleo de EPS de 30 mm y cara inferior liso tipo cielorraso. 
17 Babeta superior de chapa galvanizada N° 24 Realizado con chapa galvanizada N° 24. Incluye pintura sintética antioxido 
18 Anclaje de estructura con placa de 12x200x500mm Realizado con placa de 12 x 200x 500 mm
19 Provision y colocacion de cubierta de metal para compresores Cubierta de aluminio de alta calidad al aire libre para aire acondicionado, pintado en color grafito 
ALBAÑILERÍA  
20 Mamposteria de nivelación de 0,30 m  Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada), con las juntas encontradas de un espesor de 1.5cm como máximo, se cuidarán el trabado, revisar alineación y aplomado constantemente, en todas las direcciones. Los ladrillos deberán ser mojados abundantemente antes de su colocación. No se podrán utilizar medios ladrillos, con excepción de lo indispensable para realizar las trabas correspondientes. 
21 Aislación Horizontal 0,15m tres caras La mampostería de elevación será protegida contra la humedad ascendente con una doble capa aisladora en forma de herradura en paredes comunes, y en "L" en paredes de ladrillos vistos, compuesta de una capa de 1 cm de espesor de mortero hidrofugado de cemento y arena, dosaje 1:3, con hidrófugo químico adicionado al agua de amasado, alisada al fratás, y una capa de pintura asfáltica.
22 Mampostería de elevación con ladrillo prensado 0,15. Terminacion visto una cara La mampostería de elevación será ejecutada con ladrillos prensados de 0,15 m de espesor, colocados de manera ordenada y firme, con la cara visible de cada ladrillo a la vista. Los ladrillos deben ser de alta calidad, resistentes, con uniformidad en sus dimensiones y sin grietas ni defectos. La colocación se realizará con una capa de 1 cm de espesor de mortero hidrofugado de cemento y arena, dosaje 1:3, con hidrófugo químico adicionado al agua de amasado, asegurando una unión fuerte entre las piezas. Las juntas horizontales y verticales deberán ser de 10 a 12 mm de espesor, y deben ser completadas sin huecos ni irregularidades.
23 Mamposteria de ladrillo comun 0,15cm  Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada), con las juntas encontradas de un espesor de 1.5cm como máximo, se cuidarán el trabado, nivelado y aplomado de los mismos, en todas las direcciones. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas. Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas o rendijas con canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos. Las paredes que deban ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 5mm de profundidad. Los ladrillos deberán ser mojados abundantemente antes de su colocación. No se podrán utilizar medios ladrillos, con excepción de lo indispensable para realizar las trabas correspondientes. En las paredes no se tolerará resalto o depresión con respecto al plano prescripto para el haz de albañilería que sea mayor de un centímetro cuando el paramento deba revocarse, o de 5 milímetros si el ladrillo debiera quedar a la vista.
24 Envarillado bajo y sobre aberturas con 2 varillas de 8mm. En general, como envarillado superior de ladrillos, se realizará a modo de refuerzo, cada dos hiladas, dos (2) varillas de diámetro 8mm, asentados con mortero de dosificación 1:3 (cemento arena) a la altura indicada en los planos correspondientes.
25 Envarillado de mampostería de elevación con varilla de 8mm. En general, como envarillado superior de ladrillos, se realizará a modo de refuerzo, cada dos hiladas, dos (2) varillas de diámetro 8mm, asentados con mortero de dosificación 1:3 (cemento arena) a la altura indicada en los planos correspondientes.
26 Mocheta en aberturas Se ejecutará con cemento arena 1:3 debiendo ejecutarse con una pendiente por lo menos 1cm, de tal forma que el agua se escurra con facilidad. Se pintará con color cerámica. El umbral de ventana interior debera ir revocado con mezcla 1:3 cemento, arena y pintado con pintura látex color cerámica.
27 Revoque sin hidrofugo interior Los muros se revocarán a dos capas, con mezcla 1/2/12 (cemento, cal, arena lavada). Antes de su aplicación, las superficies deberán mojarse abundantemente. A 1 capa fratachado y filtrado. Los revoques interiores, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera del nivel de plomo, ni rebadas u otros defectos. La tarea del fratachado consiste en dar movimientos en circulo sobre la pared, dándole aso el aspecto liso y sin imperfecciones. para esto es necesario decidirse en que sentido se hará el fratachado (sentido horario o antihorario) ya que el cambio de sentido hará que se noten en la pared imperfecciones. 
28 Revoque hidrofugo exterior Los muros exteriores se revocarán a 1 capa, con mezcla 1/3 (cemento /arena lavada + hidrófugo) se aplicará en forma rústica, sin fratasar, pero con esmero, y sin interrupción para evitar filtraciones de humedad., sobre esta primera capa estando todavía húmeda, se colocará otra 2da capa de revoque con mezcla 1/2/12 (cemento, cal, arena lavada), a modo de terminación se realizará un fratachado sobre toda la superficie, antes de la pintura correspondiente. Antes de su aplicación, las superficies deberán mojarse abundantemente salvo especificación de lo contrario. Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abrevando el paramento con agua. Por lo general todo revoque terminado no será de un espesor mayor de 15mm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, debiendo las aristas ser vivas. La mezcla para revoque, será hecha con arena tamizada y cal colada. En los cantos y aristas la mezcla será reforzada para su mayor resistencia. En áreas donde se unan el hormigón con mampostería, se utilizará malla metálica, en toda su longitud y 30cm. de ancho como mínimo, para evitar las fisuras del revoque por efectos de dilatación.
29 Revoque con hidrófugo en baños Los muros de baños se revocarán a 1 capa, con mezcla 1/3 (cemento /arena lavada + hidrófugo) se aplicará en forma rústica, sin fratasar, pero con esmero, y sin interrupción para evitar filtraciones de humedad., sobre esta primera capa estando todavía húmeda, se colocará otra 2da capa de revoque con mezcla 1/2/12 (cemento, cal, arena lavada), a modo de terminación se realizará un fratachado sobre toda la superficie, antes de la pintura correspondiente. Antes de su aplicación, las superficies deberán mojarse abundantemente salvo especificación de lo contrario. Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y abrevando el paramento con agua. Por lo general todo revoque terminado no será de un espesor mayor de 15mm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, debiendo las aristas ser vivas. La mezcla para revoque, será hecha con arena tamizada y cal colada. En los cantos y aristas la mezcla será reforzada para su mayor resistencia. En áreas donde se unan el hormigón con mampostería, se utilizará malla metálica, en toda su longitud y 30cm. de ancho como mínimo, para evitar las fisuras del revoque por efectos de dilatación.
30 Macizada de techo con ladrillo comun de 30. terminacion con revoque hidrofugo y pintura impermeable 2 manos cruzadas. El presente ítem comprende la ejecución del macizado de cubierta mediante la colocación de ladrillos comunes de 30 cm, dispuesto sobre la estructura resistente del techo (viguetas, losa o similar), con su correspondiente terminación superficial, compuesta por revoque impermeable e impermeabilización final con pintura.
31 Muro de piedra bruta colocada PBC El muro de piedra bruta colocada debe estar asentadas manualmente con mortero o en seco, dependiendo del diseño estructural. Estas piedras, seleccionadas por su resistencia y tamaño, se disponen en hiladas con juntas mínimas y bien calzadas para garantizar estabilidad. El muro debe contar con una base o cimentación adecuada, generalmente de concreto ciclópeo, y un espesor que varía entre 40 y 80 cm, según la altura y el tipo de carga.
32 Construcción de un sistema de desague pluvial a cielo abierto tipo baden  El desague pluvial a cielo abierto tambien conocido como canal de desague o cuneta tipo baden se debe utilixar para evacuar el agua de una superficie para su construccion debe contar con una pendiente minima de 1,5% para un flujo adecuado.  Utilizacion adecuado al desgaste y el calculo del tamaño o seccion adecuado para el caudal esperado. 
CIELORRASO  
33 Provision y colocacion cielorraso de durlock con estructura metalica independiente  Se colocará en toda la superficie de techo el cielorraso de placas de durlock, con estructura de perfiles de chapa metálicas  debidamente nivelados. Todas las placas serán encintadas y macilladas sin que éstas presenten burbujas de aire. Altura de colocación del cielorraso, así como las ubicaciones, están indicados en los cortes y detalles respectivos.
34 Buña perimetral en cielorraso Estas placas no deben tener contacto con las paredes, dejando una buña de 1.5 cm antes de tocar la pared, esta buña deberá tener un canto metálico. Altura de colocación del cielorraso, así como las ubicaciones, están indicados en los cortes y detalles respectivos.
35 Bocas de inspección para acceso a cielorraso de 0,30 m  Se debe realizar un corte en la placa de yeso del cielorraso acorde al tamaño del marco de chapa galvanizada. Se fija el marco al bastidor del cielorraso con tornillos. Se encastra la tapa en el marco.
PISOS  
36 Contrapiso  de hormigon de cascotes sobre terreno natural esp. 10cm Antes de precederse a la colocación del contrapiso, el suelo se apisonará conforme a lo establecido en estas especificaciones y a lo que oportunamente establezca la Fiscalización. No se procederá a la ejecución de contrapiso sobre tierra sin autorización previa de la Fiscalización, que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa apropiada para la buena consolidación del terreno. El contrapiso para las áreas exteriores será de hormigón de cascotes con mezcla 1/6 (cemento, arena lavada) y doce partes de cascotes cuyos diámetros oscilaran entre 2 y 5cm. No podrá tener un espesor inferior a los 10cm debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada a la mezcla. La superficie del contrapiso deberá ser nivelada y alisada de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena lavada ni con ningún otro tipo de material que no sea el de la mezcla de asiento. En caso de ser necesaria pequeñas pendientes, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes. En los lugares donde el relleno sea más de 1.00m de altura en relación al terreno natural, deberán ser reforzados con un emparrillado de varillas de hierro de 6mm c/ 25cm en ambas direcciones.
37 Carpeta de regularización previo a colocación del piso. La carpeta de alisada de cemento será de un dosaje 1/4/12 (cemento, cal, arena). Será hecha con arena tamizada y cal colada. El espesor del mismo será de 2cms y estará perfectamente nivelada, su superficie no podrá presentar áreas combadas o fisuradas, deberá estar perfectamente alisada.
38 Piso tipo hormigon armado esp. 10cm.  El presente ítem comprende la ejecución de piso de hormigón armado sobre terreno compactado, destinado a circulación y estacionamiento vehicular. El mismo será ejecutado con base estabilizada, hormigón estructural armado con malla de acero, juntas de dilatación y acabado superficial adecuado.
39 Piso tipo hormigon pulido tipo helicoteado El ítem comprende la ejecución de piso de hormigón armado, vertido sobre base compactada, con terminación superficial mediante alisado mecánico (helicóptero), logrando una superficie lisa, resistente y duradera, apta para tránsito intenso.
40 Pisos tipo baldoson de h°  prefabricadode 40x40. Guarda obra perimetral. Ancho 1.20 mts En el caso de obras que estén asentadas sobre terreno natural sin ninguna protección se debe ejecutar un piso pegado al bloque en forma envolvente para que por efectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones, este piso es de material de  losetas de 0,40 x 0,40. Medidas de guarda obra es de 1,20 m de ancho- Incluye compactación, nivelación, contrapiso y loseta.
41 Pisos tipo cerámico para interior.  Los pisos serán del tipo cerámico, rigurosamente planos, bien calibrados, de color uniforme, según las muestras aprobadas por el fiscal de obras, y colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos. Los mismos se colocarán con masa adhesiva especialmente elaborada para el efecto sobre una carpeta de alisada de cemento descripta anteriormente.
42 Piso tipo ceremico para baños  Los pisos serán del tipo cerámico, rigurosamente planos, bien calibrados, de color uniforme, según las muestras aprobadas por el fiscal de obras, y colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos. Los mismos se colocarán con masa adhesiva especialmente elaborada para el efecto sobre una carpeta de alisada de cemento descripta anteriormente.
43 Zócalos de cerámico interior. Los zócalos serán de tipo cerámico, de colores especificados por la Fiscalía, de color uniforme, suaves al tacto en la parte superior, aristas rectilíneas. Antes de su colocación el material deberá ser presentado a la Fiscalización para su aprobación. Los cortes serán hechos a máquina, con las juntas alineadas dispuestas indistintamente con los lados paralelos o con las diagonales paralelas a los paramentos del local. Las juntas se rellenarán con patina del mismo color al piso. Antes del secado de la pátina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pudiera quedar en las juntas. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Las superficies serán planas y regulares, y estarán dispuestos con las pendientes, alineación y niveles que indiquen los planos y complementaciones que señalen la inspección oportunamente. Además, una vez colocados los pisos, no deberán tener imperfecciones, que hagan sonar a hueco. En todos los casos las piezas de los solados propiamente dichas, penetrarán debajo de los zócalos salvo expresa indicación de lo contrario. Los zócalos se colocarán a filo de paramento, indicándose con planilla de locales el tipo y la forma de colocación según los encuentros. Su terminación será recta y uniforme, guardando las alienaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud.
REVESTIDOS  
44 De azulejos cerámico en baños. h: 2,10 m incluye base de  revoque con hidrofugo. Serán revestidos de azulejos cerámicos según especificaciones técnicas. La altura estará determinada en el detalle correspondiente. Se utilizarán pegamentos cerámicos impermeables de buena calidad existentes en plaza y en las juntas se usarán separadores de 2 mm, para obtener uniformidad de colocación. Las mismas serán rellenadas con pastina de la misma gama de color que los azulejos y también deben ser impermeables de buena calidad existente en el mercado. La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. El PROVEEDOR presentará un mínimo de tres muestras a la FISCALIZACIÓN para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el PROVEEDOR será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. El revoque de las superficies que irán azulejadas será "peinado" antes de que comience a secar. Esta capa deberá estar perfectamente seca antes de proceder a asentar las cerámicas, lo que en la práctica significa esperar al menos 48 horas en condiciones muy favorables. Por otro lado, las cerámicas deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación. Las cerámicas se aplicarán con mortero adhesivo. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm.
45 De azulejos cerámico en cafeteria h: 0,60m sobre mesada Serán revestidos de azulejos cerámicos según especificaciones técnicas. La altura estará determinada en el detalle correspondiente. Se utilizarán pegamentos cerámicos impermeables de buena calidad existentes en plaza y en las juntas se usarán separadores de 2 mm, para obtener uniformidad de colocación. Las mismas serán rellenadas con pastina de la misma gama de color que los azulejos y también deben ser impermeables de buena calidad existente en el mercado. La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. El PROVEEDOR presentará un mínimo de tres muestras a la FISCALIZACIÓN para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el PROVEEDOR será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. El revoque de las superficies que irán azulejadas será "peinado" antes de que comience a secar. Esta capa deberá estar perfectamente seca antes de proceder a asentar las cerámicas, lo que en la práctica significa esperar al menos 48 horas en condiciones muy favorables. Por otro lado, las cerámicas deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación. Las cerámicas se aplicarán con mortero adhesivo. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm.
46 De azulejos cerámico en lavanderia h: 0,60m Serán revestidos de azulejos cerámicos según especificaciones técnicas. La altura estará determinada en el detalle correspondiente. Se utilizarán pegamentos cerámicos impermeables de buena calidad existentes en plaza y en las juntas se usarán separadores de 2 mm, para obtener uniformidad de colocación. Las mismas serán rellenadas con pastina de la misma gama de color que los azulejos y también deben ser impermeables de buena calidad existente en el mercado. La FISCALIZACIÓN ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. El PROVEEDOR presentará un mínimo de tres muestras a la FISCALIZACIÓN para su aprobación. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el PROVEEDOR será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. El revoque de las superficies que irán azulejadas será "peinado" antes de que comience a secar. Esta capa deberá estar perfectamente seca antes de proceder a asentar las cerámicas, lo que en la práctica significa esperar al menos 48 horas en condiciones muy favorables. Por otro lado, las cerámicas deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación. Las cerámicas se aplicarán con mortero adhesivo. Dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm.
CARPINTERÍA DE MADERA.   
47 Provisión y colocación de puerta placa doble vaiven de 1,60 m x 2,10 m. Incluye marco, herrajes y cerraduras.  (baño principal) Comprende el suministro y colocación de puertas que se encuentran indicadas en el proyecto. las hojas de las puertas serán de madera cedro, con las dimensiones indicadas en los planos. La madera deberá ser estacionada y perfectamente seca. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezas sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Marcos: los marcos serán de madera de lapacho, adecuadamente cepillados y pulidos, libre de grietas y otros defectos, con las medidas indicadas en los detalles, espesor según mamposteria (0,15 m y 0,27 m) sujetos con 3 (tres) tirafondos en cada lado. 
48 Provisión y colocación de puerta tablero doble de 1,60 m x 2,10 m. Incluye marco, herrajes y cerraduras. Comprende el suministro y colocación de puertas que se encuentran indicadas en el proyecto. las hojas de las puertas serán de madera cedro, con las dimensiones indicadas en los planos. La madera deberá ser estacionada y perfectamente seca. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezas sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Marcos: los marcos serán de madera de lapacho, adecuadamente cepillados y pulidos, libre de grietas y otros defectos, con las medidas indicadas en los detalles, espesor según mamposteria (0,15 m y 0,27 m) sujetos con 3 (tres) tirafondos en cada lado. 
49 Provisión y colocación de puerta de 0,60 m x 1,80 m batiente. Incluye, marco, herrajes y cerrduras  (baños) Comprende el suministro y colocación de puertas que se encuentran indicadas en el proyecto. las hojas de las puertas serán de madera cedro, con las dimensiones indicadas en los planos. La madera deberá ser estacionada y perfectamente seca. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezas sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Marcos: los marcos serán de madera de lapacho, adecuadamente cepillados y pulidos, libre de grietas y otros defectos, con las medidas indicadas en los detalles, espesor según mamposteria (0,15 m y 0,27 m) sujetos con 3 (tres) tirafondos en cada lado. 
50 Provisión y colocación de puerta de 0,70 m x 1,80 m batiente. Incluye, marco, herrajes y cerrduras (baños) Comprende el suministro y colocación de puertas que se encuentran indicadas en el proyecto. las hojas de las puertas serán de madera cedro, con las dimensiones indicadas en los planos. La madera deberá ser estacionada y perfectamente seca. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezas sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Marcos: los marcos serán de madera de lapacho, adecuadamente cepillados y pulidos, libre de grietas y otros defectos, con las medidas indicadas en los detalles, espesor según mamposteria (0,15 m y 0,27 m) sujetos con 3 (tres) tirafondos en cada lado. 
51 Provisión y colocación de puerta placa de 0,80 m x 2,10 m batiente. Incluye, marco y herrajes y cerrduras Comprende el suministro y colocación de puertas que se encuentran indicadas en el proyecto. las hojas de las puertas serán de madera cedro, con las dimensiones indicadas en los planos. La madera deberá ser estacionada y perfectamente seca. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezas sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Marcos: los marcos serán de madera de lapacho, adecuadamente cepillados y pulidos, libre de grietas y otros defectos, con las medidas indicadas en los detalles, espesor según mamposteria (0,15 m y 0,27 m) sujetos con 3 (tres) tirafondos en cada lado. 
52 Provisión y colocación de puerta placa batiente de 0,90 m x 2,10 m batiente. Incluye marcos, herrajes y cerrduras (deposito) Comprende el suministro y colocación de puertas que se encuentran indicadas en el proyecto. las hojas de las puertas serán de madera cedro, con las dimensiones indicadas en los planos. La madera deberá ser estacionada y perfectamente seca. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezas sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Marcos: los marcos serán de madera de lapacho, adecuadamente cepillados y pulidos, libre de grietas y otros defectos, con las medidas indicadas en los detalles, espesor según mamposteria (0,15 m y 0,27 m) sujetos con 3 (tres) tirafondos en cada lado. 
53 Provisión y colocación de puerta placa de 0,90 m x 2,10 m corrediza. Incluye guia, herrajes y cerrduras (deposito administrativo) Comprende el suministro y colocación de puertas que se encuentran indicadas en el proyecto. las hojas de las puertas serán de madera cedro, con las dimensiones indicadas en los planos. La madera deberá ser estacionada y perfectamente seca. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezas sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Marcos: los marcos serán de madera de lapacho, adecuadamente cepillados y pulidos, libre de grietas y otros defectos, con las medidas indicadas en los detalles, espesor según mamposteria (0,15 m y 0,27 m) sujetos con 3 (tres) tirafondos en cada lado. 
ABERTURA DE VIDRIO TEMPLADO  
54 Provision y colocacion de ventana de vidrio templado de 8 mm color gris con mosquitero. Incluye perfileria y herrajes. (vano de 1,80x0,60) 12 unidades. Será de cristal templado de 8 mm. con guia de aluminio, bordes redondeado, con las medidas indicadas en los planos. para su colocación se empleará personal competente, no serán admitidos rayones y desperfectos de ningun tipo. se utulizarán siliconas de primera calidad, cuidando a detalle la terminación. Comprende el suministro y colocación de ventanas que se encuentran indicados en el proyecto, con las dimensiones indicadas en los planos. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezad sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Incluye la provisión y colocación de malla mosquitero enrollable compuesta por fibra de vidrio y  PVC  para cubrir ventanas para manterner alejadas a los mosquitos y polillas con un bastidor de madera.
55 Provision y colocacion de ventana de vidrio templado de 8 mm color gris con mosquitero. Incluye perfileria y herrajes. (vano de 2,20x0,60) 4 unidades. Será de cristal templado de 8 mm. con guia de aluminio, bordes redondeado, con las medidas indicadas en los planos. para su colocación se empleará personal competente, no serán admitidos rayones y desperfectos de ningun tipo. se utulizarán siliconas de primera calidad, cuidando a detalle la terminación. Comprende el suministro y colocación de ventanas que se encuentran indicados en el proyecto, con las dimensiones indicadas en los planos. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezad sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Incluye la provisión y colocación de malla mosquitero enrollable compuesta por fibra de vidrio y  PVC  para cubrir ventanas para manterner alejadas a los mosquitos y polillas con un bastidor de madera.
56 Provision y colocacion de ventana de vidrio templado de 8 mm color gris con mosquitero. Incluye perfileria y herrajes. (vano de 0,90x0,60) 9 unidades. Será de cristal templado de 8 mm. con guia de aluminio, bordes redondeado, con las medidas indicadas en los planos. para su colocación se empleará personal competente, no serán admitidos rayones y desperfectos de ningun tipo. se utulizarán siliconas de primera calidad, cuidando a detalle la terminación. Comprende el suministro y colocación de ventanas que se encuentran indicados en el proyecto, con las dimensiones indicadas en los planos. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezad sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Incluye la provisión y colocación de malla mosquitero enrollable compuesta por fibra de vidrio y  PVC  para cubrir ventanas para manterner alejadas a los mosquitos y polillas con un bastidor de madera.
57 Provision y colocacion de ventana de vidrio templado de 8 mm color gris con mosquitero. Incluye perfileria y herrajes. (vano de 1,50x1,20) 6 unidades. Será de cristal templado de 8 mm. con guia de aluminio, bordes redondeado, con las medidas indicadas en los planos. para su colocación se empleará personal competente, no serán admitidos rayones y desperfectos de ningun tipo. se utulizarán siliconas de primera calidad, cuidando a detalle la terminación. Comprende el suministro y colocación de ventanas que se encuentran indicados en el proyecto, con las dimensiones indicadas en los planos. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezad sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Incluye la provisión y colocación de malla mosquitero enrollable compuesta por fibra de vidrio y  PVC  para cubrir ventanas para manterner alejadas a los mosquitos y polillas con un bastidor de madera.
58 Provision y colocacion de ventana de vidrio templado de 8 mm color gris con mosquitero. Incluye perfileria y herrajes. (vano de 1,00x1,20) 1 unidad. Será de cristal templado de 8 mm. con guia de aluminio, bordes redondeado, con las medidas indicadas en los planos. para su colocación se empleará personal competente, no serán admitidos rayones y desperfectos de ningun tipo. se utulizarán siliconas de primera calidad, cuidando a detalle la terminación. Comprende el suministro y colocación de ventanas que se encuentran indicados en el proyecto, con las dimensiones indicadas en los planos. El trabajo deberá ser ejecutado por operarios expertos y deberá tener acabado liso, libre de huellas de maquinarias o marcas de herramientas, papel de lija o asperezad sobre la superficie. todas las juntas estarán bien apretadas y fijas de manera que oculten las contracciones. Incluye la provisión y colocación de malla mosquitero enrollable compuesta por fibra de vidrio y  PVC  para cubrir ventanas para manterner alejadas a los mosquitos y polillas con un bastidor de madera.
59 Provision y colocacion de espejo antihumedad tipo flop para baños. Colocación y provisión de espejos de 4 mm, incoloros, en todos los casos los cristales serán con cantos rectos y lisos, sin manchas y otros defectos que se pueden presentar. Deberán exponerse muestra a las fiscalía para su aprobación. Los espejos serán colocadas en los lugares indicados en los planos e irán fijados a los muros con tres anclajes laterales a cada lado y 1 anclaje superior y otro inferior que serán previstos para su fijación. Las cantidades están especificadas en los cómputos correspondientes, así como sus respectivas medidas, según la planilla. 
60 Provision y colocacion de espejo para peluqueria Colocación y provisión de espejos de 4 mm, incoloros, en todos los casos los cristales serán con cantos rectos y lisos, sin manchas y otros defectos que se pueden presentar. Deberán exponerse muestra a las fiscalía para su aprobación. Los espejos serán colocadas en los lugares indicados en los planos e irán fijados a los muros con tres anclajes laterales a cada lado y 1 anclaje superior y otro inferior que serán previstos para su fijación. Las cantidades están especificadas en los cómputos correspondientes, así como sus respectivas medidas, según la planilla. 
INSTALACIONES SANITARIAS  
Agua corriente  
61 Entrada de agua con llave de cierre principal Las tuberías que deban ir bajo piso, a una profundidad minima de 0,80m, por debajo del nivel del terreno, deberan llevar una pintura asfaltica de su colocación. Las derivaciones, reducciones y cambios de dirección de la instalación se harán con el empleo de los accesorios respectivos, no permitiendose el curvado manual en las esquinas.Las tuberías que deban ir bajo piso, a una profundidad minima de 0,80m, por debajo del nivel del terreno, deberan llevar una pintura asfaltica de su colocación. Las derivaciones, reducciones y cambios de dirección de la instalación se harán con el empleo de los accesorios respectivos, no permitiendose el curvado manual en las esquinas. En tramos mayores a 12 metros, se intercalaran uniones dobles que posibiliten el fácil desarme de éstas tuberias para su eventual reparación y mantenimiento. En todos los casos que se crucen, en las paredes, tuberías de agua fría y caliente se utilizaran curvas de transposicion. Una vez instaladas las tuberías, accesorios, válvulas, groferías fijadas provisoriamente seran inspeccionadas antes del macizado con argamasa del cemento, que cubrirá el ciento por ciento de la extension de las tuberias, cuidandose proteger todas las bocas de salida mediante tapones provisorios de plastico.
62 Válvula de 1" Las llaves de paso seran del tipo compuerta fabricadas para soportar una presion nominal de 14kg/cm2 (140mca). El cuerpo, la parte superior y la compuerta seran de aleacion de cobre y zinc (tipo Cu Zn 40), todo de acuerdo a la norma ABNT EB 387, P-TB 50 o similar. La rosca de tomada sera tipo BSP.
63 Provision y colocacion de tanque de agua de 10,000 litros. Incluye base de H°A° y sistema de bombeo automatico  . El tanque será instalado sobre una base de concreto nivelada y firme, con dimensiones suficientes para soportar el peso completo del tanque lleno. Contará con conexiones para la entrada de agua, válvula de desagüe, válvula de rebose, salida de agua para distribución y una tapa hermética que evitará la contaminación. El sistema incluirá un filtro de entrada y un sistema de ventilación para evitar acumulación de presión interna. El tanque será sometido a una prueba de estanqueidad para asegurar su correcto funcionamiento.
64 Caño cuatricapa tipo termofusion de 1"   La tubería de termofusión se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
65 Caño cuatricapa tipo termofusion de 3/4"   Las redes de distribucion de  agua fria y caliente seran construidos con tuberias y accesorios de polipropileno Copolimero Random Tipo 3, termofusion, PN 20, de una fabrica que cuente con un sistema de Gestion de calidad vigente, con Certificacion de la ISO 9001-2000 del Instituto Nacional de su procedencia, para la fabricacion y/o comercializacion de sus productos y ademas que cumpla con las Normas Paraguayas correspondientes, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnologia y Normalizacion (INTN). Los tubos deberan presentar: - Eje rectilineo y perpendicular al plano de los extremos. - Seccion transversal circular y uniforme. - Espesor uniforme- Superficies internas y externas lisas no presentado los defectos siguientes: fisuras, fracturas, fallas, porosidades, ondulaciones, rebabas, estrias, cuerpos extraños a la fabricacion, señales de reparaciones. - Impresos en cada tubo: serie, presion de trabajo o de rotura, diametro nominal y marca de fabrica. La instalacion de la tuberia de plastico se realizara siguiendo estrictamente las indicaciones  del fabricante y/o estableido por las Normas Paraguayas del INTN.
66 Caño cuatricapa tipo termofusion de 1/2"   Las redes de distribucion de  agua fria y caliente seran construidos con tuberias y accesorios de polipropileno Copolimero Random Tipo 3, termofusion, PN 20, de una fabrica que cuente con un sistema de Gestion de calidad vigente, con Certificacion de la ISO 9001-2000 del Instituto Nacional de su procedencia, para la fabricacion y/o comercializacion de sus productos y ademas que cumpla con las Normas Paraguayas correspondientes, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnologia y Normalizacion (INTN). Los tubos deberan presentar: - Eje rectilineo y perpendicular al plano de los extremos. - Seccion transversal circular y uniforme. - Espesor uniforme- Superficies internas y externas lisas no presentado los defectos siguientes: fisuras, fracturas, fallas, porosidades, ondulaciones, rebabas, estrias, cuerpos extraños a la fabricacion, señales de reparaciones. - Impresos en cada tubo: serie, presion de trabajo o de rotura, diametro nominal y marca de fabrica. La instalacion de la tuberia de plastico se realizara siguiendo estrictamente las indicaciones  del fabricante y/o estableido por las Normas Paraguayas del INTN.
67 Instalación de agua en baño. (inodoros, duchas, bachas y mingitorios). FRIO  La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
68 Instalación de agua en lavanderia. FRIO La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
69 Instalación de agua en peluqueria. FRIO La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
70 Instalación de agua en cafeteria. FRIO La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
71 Instalación de agua para canilla de patio La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
Desague cloacal/pluvial  
72 Pozo ciego. Medidas d: 1,60m h: 3,00m El pozo ciego será construido con las siguientes especificaciones: tendrá un diámetro de 1,60 metros y una altura de 3,00 metros. La excavación se realizará de acuerdo a las dimensiones mencionadas, y se revestirá con ladrillos para garantizar la durabilidad y evitar posibles filtraciones. El fondo del pozo será colocado con una capa de grava y arena para facilitar el drenaje de las aguas residuales. En la parte superior, se instalará una tapa hermética de hormigón o material resistente con un sistema de sellado adecuado para evitar la infiltración de olores y otros contaminantes. El pozo será diseñado con la capacidad suficiente para almacenar las aguas residuales, cumpliendo con las normativas locales de seguridad y salud, y se deberá realizar una inspección y mantenimiento periódicos. El pozo ciego será impermeabilizado en sus paredes para evitar filtraciones hacia el entorno, y su instalación se llevará a cabo según las especificaciones de la normativa vigente.
73 Pozo ciego. Medidas d: 1,60m h: 3,00m (se cambio medida, que sea ambos de la misma medida) El pozo ciego tendrá un diámetro de 1,60 metros y una altura de 3,00 metros, y será revestido con ladrillo de alta calidad para garantizar su durabilidad y resistencia. La excavación se realizará con las dimensiones mencionadas, y las paredes del pozo serán revestidas con ladrillos dispuestos de manera uniforme, utilizando mortero de cemento y arena (proporción 1:3) para asegurar una buena adherencia y resistencia a la humedad. En el fondo del pozo, se colocará una capa de grava para facilitar el drenaje de las aguas residuales, promoviendo el filtrado de manera eficiente. La parte superior del pozo ciego se cerrará con una tapa de concreto o material resistente, equipada con un sistema de sellado adecuado para evitar la filtración de olores y otros contaminantes. El pozo será impermeabilizado en sus paredes para evitar filtraciones hacia el entorno y se cumplirá con las normativas locales de seguridad y salud. Además, se deberán realizar inspecciones y mantenimientos periódicos para asegurar su correcto funcionamiento y evitar obstrucciones o deterioro prematuro.
74 Camara Septica. Medidas 1,50x2,00x1,5 Se instalara el caño de salida para el pozo absorbente. Las paredes de las cámaras seran de mamposteria de 0,30m. de ladrillos de excelente calidad asentados con mezcla de dosaje 1:3. El desague de la camara se efectua a traves de caños de PVC. Se construira una pantalla de H° A°. El piso de la camara sera de H° A° de espesor de 0,10m. como minimo, cubriendo toda la superficie de la base. Como tapa una losa de H°A° con tapa de acceso, similar a la de registos, el cual tendrá un cierre eficiente para evitar el escape de los gases. El interior de la cámara septica sera revocado en su totalidad  con un mortero 1:3 (cemento, arena) mas hidrofugo.
75 Instalación de desagüe cloacal en baños, hasta el primer registro. (inodoros, duchas, bachas y mingitorios)   Corresponde al sistema de eliminación de residuos cloacales, conformado por cañerias y accesorios de PVC rígido soldable, rejillas de piso sifonado y desengrasador, segun corresponda, hasta la cámara de inspección mas inmediata, cuyos detalles se encuentran en el plano tecnico correspondiente. 
76 Instalación de desagüe cloacal en lavanderia.  Corresponde al sistema de eliminación de residuos cloacales, conformado por cañerias y accesorios de PVC rígido soldable, rejillas de piso sifonado y desengrasador, segun corresponda, hasta la cámara de inspección mas inmediata, cuyos detalles se encuentran en el plano tecnico correspondiente. 
77 Instalación de desagüe cloacal en peluqueria.  Corresponde al sistema de eliminación de residuos cloacales, conformado por cañerias y accesorios de PVC rígido soldable, rejillas de piso sifonado y desengrasador, segun corresponda, hasta la cámara de inspección mas inmediata, cuyos detalles se encuentran en el plano tecnico correspondiente. 
78 Instalación de desagüe cloacal para pileta de cafeteria.  Corresponde al sistema de eliminación de residuos cloacales, conformado por cañerias y accesorios de PVC rígido soldable, rejillas de piso sifonado y desengrasador, segun corresponda, hasta la cámara de inspección mas inmediata, cuyos detalles se encuentran en el plano tecnico correspondiente. 
79 Extención de cañerías de desagüe cloacal caño de PVC 40.  La red esta formada por caños o conductos de seccion circular de las dimensiones indicadas en proyecto, de PVC, de la mejor calidad, y de formas regulares, cámaras de inspección de desague cloacales se hara utilizando el menor recorrido de cañerias, ademas de garantizar el acceso a las mismas para su desobstruccion considerando una longitud maxima de 15 m. en cada sentido de los accesos. Debera colocarse en cada local sanitario como mínimo una rejilla de piso o pileta de patio abierta, ubicada debajo de la canilla de servicio del local. Las cámaras de supervision, bocas de inspeccion y/o  registros no deberán instalarse en aulas, bibliotecas, salas de computación, talleres, comedores u oficinas de administración. Debera estar ventilada la cañeria proncipal en el punto mas distante de la conexion externa, con cañeria de 100mm. Los ramales que tengan tramos horizontales de mas de 10m. en proyección horizontal también deberán ser ventilados. No se admitirán sin ventilar mas de 2 (dos) ramales de 10mm y 1 (uno) de 60 mm conectados directamente a cañería principal, o más de 2 (dos) de 60 mm conectados indirectamente, Las cámaras de inspección que no etsan ubicadas en circuitos ventilados deberán contar con ventilación propia. Los caños de ventilacion deberan ser colocados verticalmente, sujetos a las paredes del edificio, en lo posible sin desviaciones transversales y en caso contrario  con inclinaciones ≥ 45°. Los extremos terminales de los caños de ventilación se deberá prolongar 2 metros por encima de toda puerta, ventana, terraza o azotea accesible  que se encuentre dentro de un radio de 4 metros medidos en proyección horizontal al costado de la cañeria primaria y 2 metros para la secundaria . Además deberán  estar sobre elevados 0,50 metros sobre la tapa de tanque no hermético y extremo de ventilacion de tanque. Todas las zanjas deberán  ser excavadas hasta las profundidades requeridas para la colocacion de las cañerias entre los registros sucesivos, iniciandose la misma desde el punto mas bajo, teniendo especial  cuidado en mantener  la pendiente establecida, de 2 % para los de Ø 40mm. El tubo deberá apoyarse sobre un lecho de arena de 0,10m. Luego se cubre con arena  o tierra  tamizada hasta 3/4  partes de diámetro del tubo . a posterior compactar y cubrir nuevamente  con arena o tierra de 0,20m. a 0,25m.  Despues se debe compactar y completar el tapado con material de relleno. Es muy importante que el tapado se lleve a cabo en las primeras horas de la mañana, esto evita que la tuberia en el momento de cubrir se encuentre dilatada por efecto del sol. Las paredes de las cámaras de inspeccion serán los ladrillos comunes de la mejor calidad, asentados con mortero de dosaje 1:3 (cemento y arena), revocándose interiormente con el mismo mortero. Se formarán las medias cañas necesarias en las cámaras de inspección, y  se alisará el revoque  interior con cemento puro. Las tapas serán hechas con marcos y contramarcos de hierro ángulo, debiendo ser revestidas de acuerdo  con el piso del lugar donde se enecuentre. Las tapas  seran de hormigon sin revestir  si las cámaras se encuentran en terreno natural. 
80 Extención de cañerías de desagüe cloacal caño de PVC 100.  La red esta formada por caños o conductos de seccion circular de las dimensiones indicadas en proyecto, de PVC, de la mejor calidad, y de formas regulares, cámaras de inspección de desague cloacales se hara utilizando el menor recorrido de cañerias, ademas de garantizar el acceso a las mismas para su desobstruccion considerando una longitud maxima de 15 m. en cada sentido de los accesos. Debera colocarse en cada local sanitario como mínimo una rejilla de piso o pileta de patio abierta, ubicada debajo de la canilla de servicio del local. Las cámaras de supervision, bocas de inspeccion y/o  registros no deberán instalarse en aulas, bibliotecas, salas de computación, talleres, comedores u oficinas de administración. Debera estar ventilada la cañeria proncipal en el punto mas distante de la conexion externa, con cañeria de 100mm. Los ramales que tengan tramos horizontales de mas de 10m. en proyección horizontal también deberán ser ventilados. No se admitirán sin ventilar mas de 2 (dos) ramales de 10mm y 1 (uno) de 60 mm conectados directamente a cañería principal, o más de 2 (dos) de 60 mm conectados indirectamente, Las cámaras de inspección que no etsan ubicadas en circuitos ventilados deberán contar con ventilación propia. Los caños de ventilacion deberan ser colocados verticalmente, sujetos a las paredes del edificio, en lo posible sin desviaciones transversales y en caso contrario  con inclinaciones ≥ 45°. Los extremos terminales de los caños de ventilación se deberá prolongar 2 metros por encima de toda puerta, ventana, terraza o azotea accesible  que se encuentre dentro de un radio de 4 metros medidos en proyección horizontal al costado de la cañeria primaria y 2 metros para la secundaria . Además deberán  estar sobre elevados 0,50 metros sobre la tapa de tanque no hermético y extremo de ventilacion de tanque. Todas las zanjas deberán  ser excavadas hasta las profundidades requeridas para la colocacion de las cañerias entre los registros sucesivos, iniciandose la misma desde el punto mas bajo, teniendo especial  cuidado en mantener  la pendiente establecida, de 2 % para los de Ø 100mm. El tubo deberá apoyarse sobre un lecho de arena de 0,10m. Luego se cubre con arena  o tierra  tamizada hasta 3/4  partes de diámetro del tubo . a posterior compactar y cubrir nuevamente  con arena o tierra de 0,20m. a 0,25m.  Despues se debe compactar y completar el tapado con material de relleno. Es muy importante que el tapado se lleve a cabo en las primeras horas de la mañana, esto evita que la tuberia en el momento de cubrir se encuentre dilatada por efecto del sol. LAs paredes de las cámaras de inspeccion serán los ladrillos comunes de la mejor calidad, asentados con mortero de dosaje 1:3 (cemento y arena), revocándose interiormente con el mismo mortero. Se formarán las medias cañas necesarias en las cámaras de inspección, y  se alisará el revoque  interior con cemento puro. Las tapas serán hechas con marcos y contramarcos de hierro ángulo, debiendo ser revestidas de acuerdo  con el piso del lugar donde se enecuentre. Las tapas  seran de hormigon sin revestir  si las cámaras se encuentran en terreno natural. 
81 Extención de cañerías de desagüe pluvial de PVC 150.  Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido, de 150mm soldadas entre sí, que garanticen la perfecta estanqueidad del sistema de desagüe cloacal. Las soldaduras se harán conforme a las instrucciones técnicas del fabricante. La ubicación, distribución y desarrollo de las cañerías se especifican en los planos técnicos respectivos. Estarán dispuestas enterradas a una profundidad mínima de 40cm del nivel de piso y protegidas por un sistema de cubierta de ladrillos comunes colocados a juntas secas, los mismos irán dispuestas en la base costados y superficie. Su pendiente será de por lo menos de 1.5%.
82 Provision y colocacion de rejilla de piso sifonada. Se utilizaran las de PVC de 0,15 x 0,15m. La rejilla tapada debe llevar una tapa metalica en chapa N°18, pintada con antioxido y terminacion con pintura sintetica con un color similar al piso.
83 Provision y colocacion de desengrasador con salida de 75 mm. Este ítem comprende la provisión e instalación completa de un desengrasador (trampa de grasa) en sistema de desagüe cloacal de cocina, destinado a retener sólidos y grasas vegetales/animales, evitando obstrucciones y protegiendo el sistema sanitario. El equipo será de tipo prefabricado o ejecutado in situ, según proyecto.
84 provision y colocacion de canaleta de chapa N° 24  galvanizada. Serán fabricadas en chapa galvanizada No 24 con un desarrollo de 0,60 cm. para todas las canaletas embutidas o empotradas. Debe cuidarse que el embudo de transición entre canaleta y bajada sea correctamente ejecutado para evitar perturbaciones al flujo en ese punto. La pendiente horizontal de las canaletas aéreas será 0,5% (cero coma cinco por ciento) como mínimo.
85 Cañeria de bajada PVC de 100mm Los embudos y bajadas de tramos de canaletas horizontales con pendiente de 0,5% serán de 10mm de diámetro y llegan a la mampostería de ladrillos por la cual bajan, sujetadas por medio de zunchos metálicos al muro. Se deberá tener especial cuidado en la unión de la pared con la estructura, aislándolo convenientemente a fin de evitar filtraciones de agua. El detalle de los mismos figura en los planos correspondientes. Los caños de tramos horizontales del drenaje subterráneo con pendiente de 2%, serán de 100mm de diámetro, de PVC rígido soldable, que garanticen la estanqueidad, calidad y durabilidad de las cañerías del sistema de desagüe pluvial
86 Provision y colocacion de canaleta embutida de chapa N° 24 galvanizada y caño de PVC de 100mm. Con tratamiento impermeabilizante. Serán fabricadas en chapa galvanizada No 24 con un desarrollo de 0,60 cm. para todas las canaletas embutidas o empotradas. Debe cuidarse que el embudo de transición entre canaleta y bajada sea correctamente ejecutado para evitar perturbaciones al flujo en ese punto. La pendiente horizontal de las canaletas aéreas será 0,5% (cero coma cinco por ciento) como mínimo. Colocación de malla con tela vidin e impacril dos manos cruzadas. 
87 Provision y colocacion de desague de equipos de AA con caños de PVC de 1/2" canalizado al exterior.  Comprende la instalación de cañerías para la conducción de agua, desde los evaporadores de los equipos de aire acondicionado, hasta los balcones técnicos, ubicados en el perímetro del edificio. Todas las cañerías de desagüe de equipos se ejecutarán con cañerías en PVC rígido roscable con accesorios del mismo material.
88 Registro pluvial abierto 40x40 cm con rejilla metálica  Se construiran sobre una base de hormigón simple con paredes  de ladrillos comunes revocados interiormente con mortero 1/3 (cemneto, arena) la tapa tendra un estructura de hierro en ángulo de 1 x 1/8 que constituye el marco que debe ser macizado a la mamposteria , con mezcla dosificación 1:3 (cemento, arena), por medio de las cuatro pestañas de planchuela como mínimo(uno por lado). Contarán con una trampa de arena (decantador) de 10cm de profundidad en la base de los registros, y a las mismas se les dará las pendientes que indiquen en los planos para la rápida evacuación de las aguas. Las rejillas, con terminación en anti óxido, deben ajustarse perfectamente al marco macizado y a su vez el marco de hierro en ángulo constituye el armazón que soporta las varillas cuadradas de 3/8 ensamblados al mismo con soldadura de arco electrico 
89 Registro cloacal 40x40 cm  incluye tapa de hormigón Los registros seran construidos de ladrillos comunes de 0,15m. Asentados con un mortero de dosaje 1:4:6 (cemento, cal, arena) los registros tendran la profundidad necesaria requerida por la pendiente, el fondo del registro tambien llevara ladrillos, la media caña se realizara con ladrillos revocados con un mortero de dosaje 1:3 ( cemento, arena) el interior de los registros estara revocado. Llevaran tapas de H° los que se encuentren fuera del área afectada por los pisos. Los registros que queden en áreas con piso se construiran con doble tapa. La inferior sera de H° y la superior metálica y comprende: un marco metalico fijo construido en hierro ángulo de 3/4 x 1/8, distribuidos en cruz (+), perfectamente soldados. La tapa removible sera  revestida con piso del mismo tipo utilizado en el área construida, la misma llevara en el centro un bulon metalico a fin de facilitar su remocion futura.
90 Registro cloacal 60x60 cm incluye tapa de hormigón  Los registros seran construidos de ladrillos comunes de 0,15m. Asentados con un mortero de dosaje 1:4:6 (cemento, cal, arena) los registros tendran la profundidad necesaria requerida por la pendiente, el fondo del registro tambien llevara ladrillos, la media caña se realizara con ladrillos revocados con un mortero de dosaje 1:3 ( cemento, arena) el interior de los registros estara revocado. Llevaran tapas de H° los que se encuentren fuera del área afectada por los pisos. Los registros que queden en áreas con piso se construiran con doble tapa. La inferior sera de H° y la superior metálica y comprende: un marco metalico fijo construido en hierro ángulo de 3/4 x 1/8, distribuidos en cruz (+), perfectamente soldados. La tapa removible sera  revestida con piso del mismo tipo utilizado en el área construida, la misma llevara en el centro un bulon metalico a fin de facilitar su remocion futura.
91 Sistema de drenaje subterraneo ramificado, de aguas grises (ducha y lavabos). Consiste en una tubería principal (colector), de entre 150 y 200 mm de diámetro, instalada con una pendiente de entre 0.5% y 1%, a la que se conectan ramales secundarios perforados de 50 a 100 mm de diámetro, dispuestos en ángulo (30° a 45°) cada 5 a 10 metros. Estas tuberías se colocan sobre una cama filtrante compuesta por grava lavada (10-30 mm), arena gruesa y, opcionalmente, un geotextil para evitar obstrucciones. La profundidad de instalación varía según el tipo de suelo, pero generalmente oscila entre 60 y 100 cm.
Colocación de artefactos sanitarios (DECA, DOCOL, FV)  
92 Provision y colocacion de inodoros con cisterna alta en baños, incluye tapa acolchada Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
93 Provision y colocacion de porta papel higienico de losa  Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
94 Provision y colocacion de mingitorios en baños. Incluye accesorios, con sifón externo. Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
95 Provision y colocacion de duchas electricas en baños incluye brazo metálico Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
96 Provision y colocacion de pileta de lavar ropas de cemento. Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
97 Provision y colocacion de grifería fv para mingitorio. Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
98 Provision y colocacion de grifería fv clásica para mesada en baños. Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
99 Provision y colocacion de grifería fv de mesa. Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
100 Mesada de granito verde ubatuba para baño con 12 bachas de embutir. Incluye Griferia, zocalo y pollera. Medidas 3,75 y 4,90m La instalación se realizará de forma precisa, asegurando que el granito esté correctamente alineado, nivelado y fijado al soporte subyacente, además de que las bachas estén perfectamente embutidas y selladas para evitar filtraciones de agua. Las conexiones de agua y drenaje serán realizadas conforme a las normativas vigentes, asegurando un funcionamiento óptimo de las bachas.
El acabado final de la mesada será pulido y sellado para asegurar que la superficie sea resistente al agua y fácil de limpiar, brindando una estética moderna y elegante para el baño.
101 Mesada de granito verde ubatuba para baño con 2 bachas de embutir. Incluye Griferia, zocalo y pollera. Medidas 1,70m La instalación se realizará de forma precisa, asegurando que el granito esté correctamente alineado, nivelado y fijado al soporte subyacente, además de que las bachas estén perfectamente embutidas y selladas para evitar filtraciones de agua. Las conexiones de agua y drenaje serán realizadas conforme a las normativas vigentes, asegurando un funcionamiento óptimo de las bachas.
El acabado final de la mesada será pulido y sellado para asegurar que la superficie sea resistente al agua y fácil de limpiar, brindando una estética moderna y elegante para el baño.
102 Mesada de granito verde ubatuba para cafeteria con bachas simple de acero inoxidable. Incluye Griferia, zocalo y pollera. Medidas 2,80m La instalación se realizará de forma precisa, asegurando que el granito esté correctamente alineado, nivelado y fijado al soporte subyacente, además de que las bachas estén perfectamente embutidas y selladas para evitar filtraciones de agua. Las conexiones de agua y drenaje serán realizadas conforme a las normativas vigentes, asegurando un funcionamiento óptimo de las bachas.
El acabado final de la mesada será pulido y sellado para asegurar que la superficie sea resistente al agua y fácil de limpiar, brindando una estética moderna y elegante para el baño.
103 Mesada de granito verde ubatuba para baños y peluqueria con bachas embutir. Incluye Griferia, zocalo y pollera. Medidas 0,80m La instalación se realizará de forma precisa, asegurando que el granito esté correctamente alineado, nivelado y fijado al soporte subyacente, además de que las bachas estén perfectamente embutidas y selladas para evitar filtraciones de agua. Las conexiones de agua y drenaje serán realizadas conforme a las normativas vigentes, asegurando un funcionamiento óptimo de las bachas.
El acabado final de la mesada será pulido y sellado para asegurar que la superficie sea resistente al agua y fácil de limpiar, brindando una estética moderna y elegante para el baño.
104 Provision de placa de granito separadora de mingitorios 0,70 m x 0,50 m La provisión de placa de granito separadora de mingitorios se llevará a cabo con una placa de granito de alta calidad, seleccionada por su resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento. La placa tendrá un espesor mínimo de 2 cm y será cortada con precisión a las medidas requeridas para garantizar una instalación perfecta. El acabado será pulido para facilitar la limpieza y evitar la acumulación de suciedad o humedad. La placa separadora se instalará entre los mingitorios, asegurando una separación adecuada y mejorando la privacidad de los usuarios. La instalación se realizará sobre una base nivelada, fijando la placa con anclajes apropiados (ya sean de acero inoxidable o de alta resistencia) para garantizar su estabilidad y durabilidad a largo plazo. Se considerarán las normas de seguridad y accesibilidad durante la instalación, y la placa se sellará para evitar la absorción de agua y asegurar su longevidad.
105 Provision y colocacion de dispenser para jabones liquidos La provisión y colocación de dispenser para jabón líquido de porcelana embutida se realizará utilizando dispensadores de porcelana de alta calidad, diseñados para ser embutidos en la pared, de manera que queden perfectamente integrados en el espacio y no sobresalgan. Estos dispensadores tendrán una capacidad mínima de 1 a 1,5 litros, y estarán fabricados en porcelana esmaltada para garantizar durabilidad, resistencia al desgaste y facilidad de limpieza.
106 Provision y colocacion de llave de paso de 3/4 La llaves de paso generales se debera tener presente la necesidad de un facil mantenimiento. La griferia sera de tipo cromado para el interior y de bronce para el exterior. En caso de que hubiere instalacion de agua caliente debera respetarse los materiales y disposiciones de estos, que indiquen los planos y estos deberan estar aprobados por la fiscalizacion de obra.
107 Colocación de  canilla de bronce para  patio con pico Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
108 Provisión y colocación de accesorios para baños (jabonera chica  y jabonera grande y papelera con tapa) Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
 PCI - Sistema de Prevención contra Incendios  
109 Provision y colocacion de disyuntor en Tablero. Tendrán una sensibilidad de 30mA, detectando las corrientes residuales con componente alterno y continuo. Funcionamiento de -25 °C a +40 °C. Los bornes serán del tipo de jaula con conectores a tornillos y estarán debidamente protegidos. Serán aptos para su montaje sobre riel DIN, simétrico de 35mm. Los disyuntores llevarán grabados en forma indeleble en la parte frontal de su cuerpo: el calibre, la tensión nominal, la capacidad de ruptura y demás datos estipulados según normas. El contratista deberá presentar muestra a la fiscalía para su aprobación.
110 Provision y colocacion de extintor tipo ABC de 6kg Serán del tipo polvo químico seco de 6 Kg. ABC. y los lugares donde estén colocados, serán señalizados con circulo de color rojo y el área de 1.00 m de piso será dotado de color rojo.
111 Provision y colocacion de extintor tipo CO2 de 6kg El presente ítem comprende la provisión e instalación de extintores portátiles de dióxido de carbono (CO₂) de 6 kg de capacidad, adecuados para fuegos de clase B (líquidos inflamables) y clase C (equipos eléctricos energizados), incluyendo su soporte mural y señalización reglamentaria.
112 Provision y colocacion de luces de emergencia  Serán luces correspondientes a un circuito independiente con baterías incorporadas y sistema automático de transferencia, a modo de que las mismas se enciendan en casos de corte de energía eléctrica. Los artefactos serán de tipo fluorescente.
113 Provision y colocacion de detector de humo/calor  El sistema de detección estará compuesto por detectores del tipo humo calor, todos conectados a un pulsador manual, y este al panel de comando central; ubicados en un sector accesible.
114 Provision y colocacion de indicador de salida de Emergencia Las vías de salida serán señalizadas con indicaciones claras en el sentido de las salidas, serán luminosas con las luces de emergencia además del sistema automático contarán con baterías de emergencia con reserva de 24 hrs.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS  
115 Provision y colocacion de tablero metalico de embutir o adosar de 24 modulos de 63 A- barra RST-N+T Los mismos serán con barras R S T N+T, construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris.  Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra
reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce.  En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. 
116 Provision y colocacion de tablero metalico de embutir o adosar de 36 modulos de 125 A- barra RST-N+T Los mismos serán con barras R S T N+T, construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris.  Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra
reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce.  En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. 
117 Provision y colocacion de tablero metalico de embutir o adosar de 60 modulos Los mismos serán con barras R S T N+T, construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris.  Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra
reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce.  En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. 
118 Provision y colocacion de caja de embutir o adosar de 30x30cm  Suministro y colocación de caja metálica para instalaciones eléctricas  de 300 x 300 mm, destinada a alojar derivaciones, empalmes, dispositivos de control, o elementos de canalización. Apta para montaje embutido en pared o adosado en superficie, según requerimiento del proyecto.
119 Boca de luces  Se proveerá e instalará Boca de iluminación que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de iluminación. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito.
120 Boca de toma corriente  Se proveerá e instalará Boca de toma corriente que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de iluminación. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito.
121 Boca para ventilador de techo, incluye soporte.  Se proveerá e instalará Boca de ventilador de techo que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito.
122 Boca de toma especial tipo shuckho Se proveerá e instalará Boca de toma corriente especial que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento de cada toma corriente especial. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del toma schuko.  
123 Boca para AA monofasico Circuitos independientes con su correspondiente llave de corte termo-magnética y toma corriente con dispositivo a tierra. Todos los circuitos de los equipos de climatización serán realizados con cables multifilares de 6mm2 si la distancia desde el tablero correspondiente hasta el equipo no supera 30 (treinta) metros de distancia, si supera dicha distancia deberá realizarse con cable multifilar de 10mm2, respetando siempre el código de colores; celeste para el Neutro y Marrón, Blanco, Amarillo o Negro para Fase. Los conductores a ser utilizados dentro del proyecto deberán estar construidos en cobre electrolítico blando, cuya resistividad no será mayor que 17, 241Ohm.mm2 /km, a 20°C, todas las secciones son nominales. Los conductores deberán llevar grabados en forma indeleble sobre su aislamiento: el nombre del fabricante, la tensión nominal en Volt, la sección en mm2 y demás datos estipulados según normas
124 Boca para AA trifasico Circuitos independientes con su correspondiente llave de corte termo-magnética y toma corriente con dispositivo a tierra. Todos los circuitos de los equipos de climatización serán realizados con cables multifilares de 6mm2 si la distancia desde el tablero correspondiente hasta el equipo no supera 30 (treinta) metros de distancia, si supera dicha distancia deberá realizarse con cable multifilar de 10mm2, respetando siempre el código de colores; celeste para el Neutro y Marrón, Blanco, Amarillo o Negro para Fase. Los conductores a ser utilizados dentro del proyecto deberán estar construidos en cobre electrolítico blando, cuya resistividad no será mayor que 17, 241Ohm.mm2 /km, a 20°C, todas las secciones son nominales. Los conductores deberán llevar grabados en forma indeleble sobre su aislamiento: el nombre del fabricante, la tensión nominal en Volt, la sección en mm2 y demás datos estipulados según normas.
125 Boca para ducha electrica Provisión y colocación de una boca de conexión eléctrica para ducha eléctrica**, empotrada en muro de baño, apta para uso con artefactos de calentamiento de agua tipo instantáneo (duchas eléctricas de 220V). La instalación debe asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y protección contra contactos directos e indirectos.
126 Provision y colocacion de ventilador  de techo de 56" Suministro e instalación de ventilador de techo de 56 pulgadas (aproximadamente 140 cm de diámetro total), de 3 o más aspas metálicas o plásticas, para ventilación general de ambientes interiores. Instalación fija en cielorraso, con control de velocidad mediante llaveta mural.
127 Provision y colocacion de panel LED de 24W Provisión e instalación de artefacto de iluminación tipo panel LED plano, de 24 W de potencia, para embutir, adosar o suspender en cielorrasos (según diseño del proyecto). Diseñado para brindar iluminación eficiente y uniforme en espacios interiores.
128 Provision y colocacion de panel LED de 12W Provisión e instalación de artefacto de iluminación tipo panel LED plano, de 12 W de potencia, para embutir, adosar o suspender en cielorrasos (según diseño del proyecto). Diseñado para brindar iluminación eficiente y uniforme en espacios interiores.
129 Provision y colocacion de panel LED de 36W Provisión e instalación de artefacto de iluminación tipo panel LED plano, de 36 W de potencia, para embutir, adosar o suspender en cielorrasos (según diseño del proyecto). Diseñado para brindar iluminación eficiente y uniforme en espacios interiores.
130 Provision y colocacion de artefactos tipo tortuga LED Deberán ser presentados artefactos de muestra, los cuales serán aprobados por el fiscal de obras, y colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos.
131 Provision y colocacion de AP de 150W LED Provisión e instalación de artefacto de alumbrado público LED de 150W**, con óptica diseñada para iluminación vial o de grandes áreas, montado sobre columna metálica o brazo pescante, conforme a normas de seguridad y eficiencia energética.
132 Provision y colocacion de columnas de H°A° de 7/200 Provisión y colocación de columnas de hormigón armado vibrado, de 7 metros de longitud y sección 200 mm en la base (tipo 7/200), destinadas a soportar artefactos de alumbrado público y redes eléctricas de baja tensión.
133 Provision y colocacion de llave caja moldeada de 3x300A Provisión e instalación de interruptor termomagnético de caja moldeada , tripolar, de 300 A, destinado a la protección y seccionamiento de circuitos principales de distribución eléctrica en instalaciones de baja tensión.
134 Provision y colocacion de llave termomagnetica de 3x125A Provisión e instalación de interruptor termomagnético tripolar (3x125A), destinado a la protección y seccionamiento de líneas de distribución de energía eléctrica en instalaciones de baja tensión. Se utilizará en tableros eléctricos de distribución o comando general.
135 Provision y colocacion de llave termomagnetica de 3x25A Provisión e instalación de interruptor termomagnético tripolar (3x25A), destinado a la protección y seccionamiento de líneas de distribución de energía eléctrica en instalaciones de baja tensión. Se utilizará en tableros eléctricos de distribución o comando general.
136 Provision y colocacion de disyuntor diferencial 4x25A Provisión e instalación de disyuntor diferencial (ID) de 4 polos, 25 A, con sensibilidad a corriente de fuga para protección de instalaciones eléctricas. Este dispositivo corta el suministro eléctrico en caso de fallas de aislamiento o derivaciones a tierra.
137 Provision y colocacion de disyuntor diferencial 4x40A Provisión e instalación de disyuntor diferencial (ID) de 4 polos, 40 A, con sensibilidad a corriente de fuga para protección de instalaciones eléctricas. Este dispositivo corta el suministro eléctrico en caso de fallas de aislamiento o derivaciones a tierra.
138 Provision y colocacion de llave termomagnetica de 1x10A Provisión e instalación de llave termomagnetica de 4 polos, 10A, con sensibilidad a corriente de fuga para protección de instalaciones eléctricas. Este dispositivo corta el suministro eléctrico en caso de fallas de aislamiento o derivaciones a tierra.
139 Provision y colocacion de llave termomagnetica de 1x16A Provisión e instalación de llave termomagnetica de 4 polos, 16 A, con sensibilidad a corriente de fuga para protección de instalaciones eléctricas. Este dispositivo corta el suministro eléctrico en caso de fallas de aislamiento o derivaciones a tierra.
140 Provisión y colocación de llave termomagnetica 1x25A Provisión e instalación de llave termomagnetica de 4 polos, 25 A, con sensibilidad a corriente de fuga para protección de instalaciones eléctricas. Este dispositivo corta el suministro eléctrico en caso de fallas de aislamiento o derivaciones a tierra.
141 Puesta a tierra con soldadura isotermica Un sistema de puesta a tierra se define como un conjunto de conductores interconectados (cables, jabalinas, placas, etc.), ubicados en un determinado medio conductivo (generalmente el suelo), los cuales proporcionan un punto de referencia estable para las tensiones y un retorno seguro para las corrientes de falla o desbalance que se presentan en los sistemas eléctricos.
El objetivo principal de la instalación de tierra es el conseguir una tensión de contacto inferior a 24V en cualquier punto de masa del edificio. Sus componentes se distribuyen de la siguiente forma:
Los conductores de la instalación de puesta a tierra serán de cobre.
Los circuitos de puesta a tierra formarán una línea continua en todo su recorrido.
No se permite intercalar ningún fusible, interruptor, etc., en los circuitos de tierra.
142 Provisión y colocación de caño electroducto 4p de 3/4" Provisión e instalación de caño electroducto 4P de 3/4", utilizado para el tendido de cables eléctricos de baja tensión en instalaciones. El caño electroducto proporciona una protección mecánica a los conductores eléctricos y facilita su mantenimiento y expansión.
143 Provisión y colocación de caño electroducto 4p de 1" Provisión e instalación de caño electroducto 4P de 1", utilizado para el tendido de cables eléctricos de baja tensión en instalaciones. El caño electroducto proporciona una protección mecánica a los conductores eléctricos y facilita su mantenimiento y expansión.
144 Provisión y colocación de caño electroducto 4p de 2" Provisión e instalación de caño electroducto 4P de 2", utilizado para el tendido de cables eléctricos de baja tensión en instalaciones. El caño electroducto proporciona una protección mecánica a los conductores eléctricos y facilita su mantenimiento y expansión.
145 Provisión y colocación de caño pvc de 100 Provisión e instalación de caño pvc 4", utilizado para el tendido de cables eléctricos de baja tensión en instalaciones. El caño pvc  proporciona una protección mecánica a los conductores eléctricos y facilita su mantenimiento y expansión.
146 Provisión y colocación de cable multifilar de 1 mm2 Se proveerá e instalará cable multipolar 1mm², aislación PVC, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativos.  No se admitirán empalmes ni cambio de color en el recorrido del conductor hasta su llegada. Se instalarán los cables de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificados los trayectos, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. 
Conductor El cable estará formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio:   
0,6/1kV; Tipo de cableado:    Clase 4; Aislación:      XLPE; Cobertura interna si requiere:   PVC;   Cobertura externa:    PVC; Temperatura en servicio permanente:  90°C; Características especiales:   No propagación y auto extinción del fuego;  El conductor de protección (tierra) será de sección adecuada, a los cuales se conectan todas las partes metálicas de Tableros Eléctricos, paneles, tomas corrientes, partes metálicas de equipos y otros. 
El cable de protección tierra podrá ser de uso común. 
Conductor    Formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio:   450/750V; Tipo de cableado:   Clase 4; Aislación:LSOH; Temperatura de servicio:  70°C; Características especiales:  No propagación y auto extinción del fuego, Baja emisión de humos y libre de halógenos;   Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes acordes a las Normas vigentes. 
147 Provisión y colocación de cable multifilar de 2 mm2 Se proveerá e instalará cable multipolar 2mm², aislación PVC, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativos.  No se admitirán empalmes ni cambio de color en el recorrido del conductor hasta su llegada. Se instalarán los cables de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificados los trayectos, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN.  Conductor El cable estará formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio: 0,6/1kV; Tipo de cableado:    Clase 4; Aislación:      XLPE; Cobertura interna si requiere:   PVC;   Cobertura externa:    PVC; Temperatura en servicio permanente:  90°C; Características especiales:   No propagación y auto extinción del fuego;  El conductor de protección (tierra) será de sección adecuada, a los cuales se conectan todas las partes metálicas de Tableros Eléctricos, paneles, tomas corrientes, partes metálicas de equipos y otros.  El cable de protección tierra podrá ser de uso común.  Conductor    Formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio:   450/750V; Tipo de cableado:   Clase 4; Aislación: LSOH; Temperatura de servicio:  70°C; Características especiales:  No propagación y auto extinción del fuego, Baja emisión de humos y libre de halógenos;   Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes acordes a las Normas vigentes. 
148 Provisión y colocación de cable multifilar de 4 mm2 Se proveerá e instalará cable multipolar 4mm², aislación PVC, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativos.  No se admitirán empalmes ni cambio de color en el recorrido del conductor hasta su llegada. Se instalarán los cables de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificados los trayectos, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN.  Conductor El cable estará formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio: 0,6/1kV; Tipo de cableado:    Clase 4; Aislación:      XLPE; Cobertura interna si requiere:   PVC;   Cobertura externa:    PVC; Temperatura en servicio permanente:  90°C; Características especiales:   No propagación y auto extinción del fuego;  El conductor de protección (tierra) será de sección adecuada, a los cuales se conectan todas las partes metálicas de Tableros Eléctricos, paneles, tomas corrientes, partes metálicas de equipos y otros.  El cable de protección tierra podrá ser de uso común.  Conductor    Formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio:   450/750V; Tipo de cableado:   Clase 4; Aislación: LSOH; Temperatura de servicio:  70°C; Características especiales:  No propagación y auto extinción del fuego, Baja emisión de humos y libre de halógenos;   Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes acordes a las Normas vigentes. 
149 Provisión y colocación de cable multifilar de 6 mm2 Se proveerá e instalará cable multipolar 6mm², aislación PVC, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativos.  No se admitirán empalmes ni cambio de color en el recorrido del conductor hasta su llegada. Se instalarán los cables de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificados los trayectos, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN.  Conductor El cable estará formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio: 0,6/1kV; Tipo de cableado:    Clase 4; Aislación:      XLPE; Cobertura interna si requiere:   PVC;   Cobertura externa:    PVC; Temperatura en servicio permanente:  90°C; Características especiales:   No propagación y auto extinción del fuego;  El conductor de protección (tierra) será de sección adecuada, a los cuales se conectan todas las partes metálicas de Tableros Eléctricos, paneles, tomas corrientes, partes metálicas de equipos y otros.  El cable de protección tierra podrá ser de uso común.  Conductor    Formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio:   450/750V; Tipo de cableado:   Clase 4; Aislación: LSOH; Temperatura de servicio:  70°C; Características especiales:  No propagación y auto extinción del fuego, Baja emisión de humos y libre de halógenos;   Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes acordes a las Normas vigentes.
150 Provisión y colocación de cable de 50 mm2 Provisión e instalación de cable unipolar de cobre, sección 50 mm²**, con aislamiento termoplástico o termoestable, para uso en instalaciones eléctricas de baja tensión (hasta 1.000 V), con colocación en bandejas, cañerías o canalizaciones adecuadas, conforme al proyecto eléctrico y normas vigentes.
151 Provisión y colocación de cable de 150 mm2 Provisión e instalación de cable unipolar de cobre, sección 50 mm²**, con aislamiento termoplástico o termoestable, para uso en instalaciones eléctricas de baja tensión (hasta 1.000 V), con colocación en bandejas, cañerías o canalizaciones adecuadas, conforme al proyecto eléctrico y normas vigentes.
152 Provisión y colocación de cable tipo taller 2x2mm2 Provisión e instalación de cable tipo taller 2x2 mm²**, de cobre, con aislación termoplástica (PVC), apto para instalaciones eléctricas de baja tensión en ambientes secos, húmedos o levemente agresivos, utilizado para alimentación de luminarias, tomacorrientes y otros usos generales.
153 Provisión y colocación de cable tipo taller 4x4mm2 Provisión e instalación de cable tipo taller 4x4 mm²**, de cobre, con aislación termoplástica (PVC), apto para instalaciones eléctricas de baja tensión en ambientes secos, húmedos o levemente agresivos, utilizado para alimentación de luminarias, tomacorrientes y otros usos generales.
154 Provisión y colocación de aislador para barra de 400A Provisión e instalación de aislador de apoyo para barra colectora de hasta 400 A**, diseñado para sostener y aislar barras conductoras en tableros eléctricos de baja tensión, garantizando seguridad eléctrica, rigidez mecánica y resistencia térmica.
155 Provisión y colocación de barra de cobre de 30x10mm Provisión e instalación de barra de cobre electrolítico, de sección 30 mm x 10 mm**, utilizada como barra colectora principal o secundaria para distribución de energía eléctrica en tableros eléctricos de baja tensión.
156 Provisión y colocación de caño de cobre de 12.000 btu a 18.000 btu con su interconexión Provisión e instalación de cañería de cobre para conexión frigorífica entre unidad interior y exterior de equipos de aire acondicionado split**, de capacidad comprendida entre 12.000 y 18.000 BTU/h, incluyendo aislación térmica, cableado de interconexión eléctrica, drenaje y accesorios necesarios.
157 Provisión y colocación de caño de cobre de 24.000 btu a 36.000 btu con su interconexión Provisión e instalación de cañería de cobre para conexión frigorífica entre unidad interior y exterior de equipos de aire acondicionado split**, de capacidad comprendida entre 24.000 y 36.000 BTU/h, incluyendo aislación térmica, cableado de interconexión eléctrica, drenaje y accesorios necesarios.
158 Provisión y colocación de caño de cobre de 48.000 btu a 60.000 btu con su interconexión Provisión e instalación de cañería de cobre para conexión frigorífica entre unidad interior y exterior de equipos de aire acondicionado split**, de capacidad comprendida entre 48.000 y 60.000 BTU/h, incluyendo aislación térmica, cableado de interconexión eléctrica, drenaje y accesorios necesarios.
159 Provisión y colocación de Transformador convencional de 200kva Provisión, montaje y conexión de transformador eléctrico convencional de 200 kVA, con aislación en aceite mineral dieléctrico, apto para sistemas de distribución en media tensión (MT) y baja tensión (BT), conforme a normas aplicables.
160 Provisión y colocación de puesto de medición en media tensión Provisión, instalación y conexionado de un puesto de medición en media tensión (13,2 kV o 33 kV)**, para alimentación de instalaciones eléctricas con acometida en MT. El puesto será del tipo prefabricado, convencional o compacto, e incluirá celda de medición, transformadores de medida (TP y TC), gabinete de lectura y accesorios.
161 Extensión de linea en media tensión La presente especificación comprende la provisión, montaje y conexionado de una extensión de línea aérea o subterránea en media tensión**, destinada a la ampliación de la red eléctrica existente para alimentación de nuevos suministros, subestaciones o usuarios especiales.
Incluye aisladores, estructuras de retención y suspensión, crucetas, herrajes, puesta a tierra, protecciones y señalización, conforme a las normas técnicas y requisitos de la empresa distribuidor.
162 Provisión y colocación de banco de capacitores Provisión, montaje, conexionado y puesta en servicio de banco de capacitores fijo o automático**, destinado a la compensación del factor de potencia en sistemas de distribución eléctrica de baja o media tensión, según los requerimientos de la instalación y conforme a las normativas vigentes.
163 Registro eléctrico 30x30cm Provisión y colocación de un registro eléctrico de 30x30 cm destinado a la instalación de dispositivos eléctricos como cuadros de distribución, en conformidad con las normativas vigentes, para su acceso y protección en sistemas eléctricos de baja tensión (BT).
164 Registro eléctrico 40x40cm Provisión y colocación de un registro eléctrico de 40x40 cm destinado a la instalación de dispositivos eléctricos como cuadros de distribución, en conformidad con las normativas vigentes, para su acceso y protección en sistemas eléctricos de baja tensión (BT).
PINTURA  
165 Pintura al látex para interior con previo enduido.  Se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para exteriores o interiores según se especifique. Para las superficies en donde es requerido el uso de enduido, dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seca, lijar con lija adecuada al caso.
Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado. La primera se aplicará diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de las superficies. Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie donde se aplicarán, y protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados. Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. Las superficies revocadas deberán ser reparadas, limpiadas y raspadas prolijamente con lijas de grano medio. El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización
166 Texturado rustico con pintura latex para exterior. Se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para exteriores o interiores según se especifique. Para las superficies en donde es requerido el uso de enduido, dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seca, lijar con lija adecuada al caso.
Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado. La primera se aplicará diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de las superficies. Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie donde se aplicarán, y protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados. Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. Las superficies revocadas deberán ser reparadas, limpiadas y raspadas prolijamente con lijas de grano medio. El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización
167 Tratamiento de ladrillo visto. Limpieza y sellado con silicona. Serán pintadas con dos manos de pintura antimoho, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procedera a la pintura con látex color cerámica (color preparado no usar pomo) tipo látex pintor o suvinil de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos. 
168 Pintura canaleta y bajada con esmalte sintetico Se pintarán las aberturas metálicas y todos los elementos metálicos especificados, de la siguiente forma: -Deberán eliminarse perfectamente el polvo, aceite, oxidación y otras impurezas, las pinturas se aplicarán con brochas, teniendo especial cuidado en los encuentros de dos colores, evitando derrames, burbujas u otros defectos. -Se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva. Salvo casos especiales se exigira al fabricante que sea entregada la carpinteria en obra pintada con una mano de anticorrosivo, después de procederse a su colocación definitiva, se lijarán aplicando a continuación una segunda mano de anticorrosivo. 
169 Pintura con esmalte a abeturas de madera Se aplicará pintura con esmalte sintético a todas las aberturas de madera y elementos de carpintería especificados. Las superficies deberán estar perfectamente limpias, libres de polvo, grasa, ceras, humedad y cualquier otra sustancia que impida una correcta adherencia. Se realizará un lijado uniforme para preparar la superficie y luego se aplicará una mano de fondo sellador o imprimación para madera. Una vez seca, se lijará suavemente y se aplicarán dos manos de esmalte sintético del color indicado, con brocha o rodillo de pelo corto, procurando una distribución uniforme, sin escurrimientos, burbujas, pinceladas marcadas ni zonas mal cubiertas. Se prestará especial atención en los encuentros con otros materiales o colores, evitando manchas o empastes. Las aplicaciones se harán en condiciones ambientales adecuadas, respetando los tiempos de secado entre manos según las indicaciones del fabricante. El acabado final deberá ser parejo, continuo y del brillo especificado en proyecto.
GIMNASIO Y ESTACIONAMIENTO
Trabajos preliminares   
170 Movimiento de suelo, relleno y compactación , nivelación de terreno.  Comprende todos los trabajos necesarios para preparar el terreno conforme a lo indicado en los planos en toda el área destinada al edificio y áreas libres en general.
El Contratista proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para ejecutar los trabajos que se describen en los planos y especificaciones.
De acuerdo a los datos de medición se efectuará el desmonte de suelo con el propósito de ajustar las cotas correspondientes a las nivelaciones. Para el efecto se utilizarán los equipos necesarios para su pronta y eficaz realización. Los resultantes en tierra de esta excavación se irán acopiando a un lado de la excavación para su posterior traslado.
El contratista realizará todo el movimiento de tierra, arena, tosca y piedra necesarios para adaptar la topografía del lugar a las cotas establecidas en el proyecto. Cuando exista necesidad de aumentar o disminuir cotas u ocasionar otras modificaciones. El contratista deberá ejecutar a su costo los desmontes y terraplenes necesarios, corriendo también por su cuenta la remoción de arena y tierra si sobrasen, o el aprovisionamiento de las mismas si faltasen.
El movimiento de suelo incluirá la compactación con tierra arenosa, también se puede utilizar la tierra de excavación que la fiscalización autorice, y se realizará en capas sucesivas de 20cm, debiendo efectuarse una compactación adecuada y un relleno adicional según necesidad.

 
171 Replanteo y marcación (planta baja)  EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.
172 Excavación para cimiento La excavación para cimentación debe realizarse con la profundidad y dimensiones necesarias según el tipo de suelo y la carga que soportará la estructura. Es esencial que el terreno esté libre de escombros, raíces y materiales orgánicos, y que la base sea nivelada y compactada para asegurar estabilidad. Las paredes de la excavación deben tener una inclinación de aproximadamente 45° para evitar derrumbes, aunque este ángulo puede variar según las características del suelo. En excavaciones profundas o en terrenos inestables, se pueden utilizar sistemas de soporte como entibados o muros de contención para garantizar la seguridad. Además, es importante contar con un sistema de drenaje para evitar la acumulación de agua en el área de trabajo.
ESTRUCTURA  
173 Cimiento de H° ciclopeo para postes metalicos El cimiento de hormigón ciclópeo para postes metálicos se ejecutará con una mezcla de cemento, arena y grava en proporción 1:2:3, incorporando piedras ciclópeas de entre 10 y 20 cm para mejorar la resistencia. El cimiento tendrá un ancho mínimo de 0,80 metros y una profundidad de 1,20 metros, con la colocación de una armadura de acero (varilla de 12 mm) para garantizar la estabilidad y resistencia estructural. Se excavará el terreno hasta la profundidad indicada, asegurando una base compactada y nivelada. Los postes metálicos se insertarán mientras el hormigón aún esté fresco, asegurando su alineación y firmeza. El curado del cimiento se realizará mediante la aplicación de agua durante al menos 7 días, garantizando la máxima resistencia y evitando fisuras. Este tipo de cimiento proporciona una base sólida y durable para los postes metálicos en diversos tipos de terrenos.
174 Provision y colocacion de estructuras para correas de coberturas perfiles tipo C. Perfiles tipo C, según verificación estructural 
175 Provision y colocacion de Cobertura de techo de chapa termoacustica trapezoidal superior color ceramico o terracota, de 30mm y cara inferior liso tipo cielorraso color blanco El material es de termoacusticas trapezoidal superior color terracota o cerámico, núcleo de EPS de 30 mm y cara inferior liso tipo cielorraso. 
176 Babeta superior de chapa galvanizada N° 24 Realizado con chapa galvanizada N° 24. Incluye pintura sintética antioxido 
PISOS  
177 Contrapiso de cascotes Antes de precederse a la colocación del contrapiso, el suelo se apisonará conforme a lo establecido en estas especificaciones y a lo que oportunamente establezca la Fiscalización. No se procederá a la ejecución de contrapiso sobre tierra sin autorización previa de la Fiscalización, que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa apropiada para la buena consolidación del terreno. El contrapiso para las áreas exteriores será de hormigón de cascotes con mezcla 1/6 (cemento, arena lavada) y doce partes de cascotes cuyos diámetros oscilaran entre 2 y 5cm. No podrá tener un espesor inferior a los 10cm debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada a la mezcla. La superficie del contrapiso deberá ser nivelada y alisada de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena lavada ni con ningún otro tipo de material que no sea el de la mezcla de asiento. En caso de ser necesaria pequeñas pendientes, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes. En los lugares donde el relleno sea más de 1.00m de altura en relación al terreno natural, deberán ser reforzados con un emparrillado de varillas de hierro de 6mm c/ 25cm en ambas direcciones.
178 Piso tipo hormigon armado. El presente ítem comprende la ejecución de piso de hormigón armado sobre terreno compactado, destinado a circulación y estacionamiento vehicular. El mismo será ejecutado con base estabilizada, hormigón estructural armado con malla de acero, juntas de dilatación y acabado superficial adecuado.
179 Pisos tipo baldoson de h° de 40*40. En el caso de obras que estén asentadas sobre terreno natural sin ninguna protección se debe ejecutar un piso pegado al bloque en forma envolvente para que por efectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones, este piso es de material de  losetas de 0,40 x 0,40. Medidas de guarda obra es de 1,20 m de ancho- Incluye compactación, nivelación, contrapiso y loseta
INSTALACIONES SANITARIAS  
Agua corriente  
180 Caño cuatricapa tipo termofusion de 3/4" La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
181 Instalación de agua para canilla de patio La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC.
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
182 Instalación de agua para bebedero La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 o 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos y deberán estar protegidas adecuadamente con canal de ladrillo común. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección. El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC.
De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar un conjunto de sanitario sin afectar a las demás en su funcionamiento. Las conexiones a los artefactos serán del tipo cromado. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
Desague cloacal/pluvial  
183 Extención de cañerías de desagüe pluvial de PVC 100. Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido, de 150mm soldadas entre sí, que garanticen la perfecta estanqueidad del sistema de desagüe cloacal. Las soldaduras se harán conforme a las instrucciones técnicas del fabricante. La ubicación, distribución y desarrollo de las cañerías se especifican en los planos técnicos respectivos. Estarán dispuestas enterradas a una profundidad mínima de 40cm del nivel de piso y protegidas por un sistema de cubierta de ladrillos comunes colocados a juntas secas, los mismos irán dispuestas en la base costados y superficie. Su pendiente será de por lo menos de 1.5%.
184 Provision y colocacion de canaleta de chapa galvanizada. Serán fabricadas en chapa galvanizada No 24 con un desarrollo de 0,60 cm. para todas las canaletas embutidas o empotradas. Debe cuidarse que el embudo de transición entre canaleta y bajada sea correctamente ejecutado para evitar perturbaciones al flujo en ese punto. La pendiente horizontal de las canaletas aéreas será 0,5% (cero coma cinco por ciento) como mínimo.
185 Cañeria de bajada PVC de 100mm Los embudos y bajadas de tramos de canaletas horizontales con pendiente de 0,5% serán de 10mm de diámetro y llegan a la mampostería de ladrillos por la cual bajan, sujetadas por medio de zunchos metálicos al muro. Se deberá tener especial cuidado en la unión de la pared con la estructura, aislándolo convenientemente a fin de evitar filtraciones de agua. El detalle de los mismos figura en los planos correspondientes. Los caños de tramos horizontales del drenaje subterráneo con pendiente de 2%, serán de 100mm de diámetro, de PVC rígido soldable, que garanticen la estanqueidad, calidad y durabilidad de las cañerías del sistema de desagüe pluvial
186 Registro pluvial abierto 40x40 cm con rejilla metálica  Se construiran sobre una base de hormigón simple con paredes  de ladrillos comunes revocados interiormente con mortero 1/3 (cemneto, arena) la tapa tendra un estructura de hierro en ángulo de 1 x 1/8 que constituye el marco que debe ser macizado a la mamposteria , con mezcla dosificación 1:3 (cemento, arena), por medio de las cuatro pestañas de planchuela como mínimo(uno por lado). Contarán con una trampa de arena (decantador) de 10cm de profundidad en la base de los registros, y a las mismas se les dará las pendientes que indiquen en los planos para la rápida evacuación de las aguas. Las rejillas, con terminación en anti óxido, deben ajustarse perfectamente al marco macizado y a su vez el marco de hierro en ángulo constituye el armazón que soporta las varillas cuadradas de 3/8 ensamblados al mismo con soldadura de arco electrico 
Colocación de artefactos (DECA, FV)  
187 Colocación de canilla de bronce con pico para  patio Serán de la mejor calidad existente en el mercado, la contratista deberá presentar muestras para su aprobación.
CAMPO DE FORMACION
Trabajos preliminares   
188 Movimiento de suelo, relleno y compactación , nivelación de terreno.  Comprende todos los trabajos necesarios para preparar el terreno conforme a lo indicado en los planos en toda el área destinada al edificio y áreas libres en general.
El Contratista proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para ejecutar los trabajos que se describen en los planos y especificaciones.
De acuerdo a los datos de medición se efectuará el desmonte de suelo con el propósito de ajustar las cotas correspondientes a las nivelaciones. Para el efecto se utilizarán los equipos necesarios para su pronta y eficaz realización. Los resultantes en tierra de esta excavación se irán acopiando a un lado de la excavación para su posterior traslado.
El contratista realizará todo el movimiento de tierra, arena, tosca y piedra necesarios para adaptar la topografía del lugar a las cotas establecidas en el proyecto. Cuando exista necesidad de aumentar o disminuir cotas u ocasionar otras modificaciones. El contratista deberá ejecutar a su costo los desmontes y terraplenes necesarios, corriendo también por su cuenta la remoción de arena y tierra si sobrasen, o el aprovisionamiento de las mismas si faltasen.
El movimiento de suelo incluirá la compactación con tierra arenosa, también se puede utilizar la tierra de excavación que la fiscalización autorice, y se realizará en capas sucesivas de 20cm, debiendo efectuarse una compactación adecuada y un relleno adicional según necesidad.

 
189 Replanteo y marcación  EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.
PISOS  
190 Contrapiso de cascotes Antes de precederse a la colocación del contrapiso, el suelo se apisonará conforme a lo establecido en estas especificaciones y a lo que oportunamente establezca la Fiscalización. No se procederá a la ejecución de contrapiso sobre tierra sin autorización previa de la Fiscalización, que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa apropiada para la buena consolidación del terreno. El contrapiso para las áreas exteriores será de hormigón de cascotes con mezcla 1/6 (cemento, arena lavada) y doce partes de cascotes cuyos diámetros oscilaran entre 2 y 5cm. No podrá tener un espesor inferior a los 10cm debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada a la mezcla. La superficie del contrapiso deberá ser nivelada y alisada de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena lavada ni con ningún otro tipo de material que no sea el de la mezcla de asiento. En caso de ser necesaria pequeñas pendientes, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes. En los lugares donde el relleno sea más de 1.00m de altura en relación al terreno natural, deberán ser reforzados con un emparrillado de varillas de hierro de 6mm c/ 25cm en ambas direcciones.
191 Piso tipo hormigon armado. El presente ítem comprende la ejecución de piso de hormigón armado sobre terreno compactado, destinado a circulación y estacionamiento vehicular. El mismo será ejecutado con base estabilizada, hormigón estructural armado con malla de acero, juntas de dilatación y acabado superficial adecuado.
192 Pisos tipo baldoson de h° de 40x40. En el caso de obras que estén asentadas sobre terreno natural sin ninguna protección se debe ejecutar un piso pegado al bloque en forma envolvente para que por efectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones, este piso es de material de  losetas de 0,40 x 0,40. Medidas de guarda obra es de 1,20 m de ancho- Incluye compactación, nivelación, contrapiso y loseta
 Sistema de drenaje  
193 Sistema de drenaje de agua para el campo de formación El sistemna de drenaje de agua de lluvia o agua de la napa freatica deben ser canalizados y evacuar de mnera segura y eficiente, evitando inundaciones, debe contar con una red de tuberias que conectan los puntos de conexión (sumidero) con los puntos de descarga. Los sumideros son dispositivos con superficies impermeables para recolectar agua del proceso de drenaje 
INSTALACIONES ELÉCTRICAS (no incluye artefactos de iluminación)
194 Provision y colocacion de AP  El proyecto contempla la provisión de todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la correcta instalación de luminarias públicas de alta eficiencia, sobre columnas de hormigón con sus respectivos soportes, cableado, puesta a tierra y sistema de control automatizado mediante fotocélulas.
195 Electroductos subterraneos con cables de 4 a 10mm. La acometida eléctrica será del tipo subterránea, ejecutada conforme a las normativas técnicas de la ANDE y reglamentaciones vigentes en instalaciones eléctricas de baja tensión. El trazado partirá desde el punto de conexión autorizado por la distribuidora hasta el tablero general de la instalación interna del edificio o predio. Los conductores serán de cobre o aluminio, aislados para 0,6/1 kV, tipo XLP o equivalente, seccionados según la potencia contratada y la longitud del tramo, respetando la caída de tensión máxima permitida. Estos serán alojados en caños tipo PVC reforzado o polietileno de alta densidad (PEAD), enterrados a una profundidad mínima de 0,70 m en veredas y 0,90 m en calzadas, con cama de arena de 10 cm debajo y encima, y cinta de advertencia plástica a 30 cm sobre la línea del ducto. Los cambios de dirección se realizarán con curvas de radio amplio o mediante cajas de paso registrables. Se incluirá un registro de conexión o cámara de inspección a la entrada del predio, con dimensiones mínimas de 0,40 x 0,40 x 0,60 m, con tapa metálica o de hormigón reforzado, apta para tránsito según su ubicación. Se preverá puesta a tierra mediante jabalina de cobre o hierro galvanizado de 5/8" x 2,40 m, conectada al sistema mediante conductor desnudo de cobre de 16 mm². La ejecución de la acometida deberá realizarse bajo supervisión técnica competente y será coordinada con la ANDE para su inspección, conexión y habilitación final.
VARIOS  
196 Plataforma escalonada para base de ubicación de mastiles para campo de formacion, con mastil (de caño galvanizado) Debe estar sobre elevado sobre el nivel natural de terreno, compuesta por superficies superpuestas, la anchura y la longitud de la plataforma sera determinada de acuerdo a la cantidad de mastiles a ser insrtados en la misma. 
197 Limpieza final de obra Es responsabilidad exclusiva del Contratista, mantener la obra permanentemente limpia de escombros y todo desperdicio que se ocasione durante el proceso de construcción. Los desperdicios no podrán mantenerse en el sector de influencia de la obra por más de 24hs, siendo el fiscal el responsable de hacer cumplir esta disposición. Antes de la recepción definitiva de la obra, el Contratista entregara la obra y sus zonas de influencia perfectamente limpia, debiendo realizar todas las reparaciones que durante la construcción hayan sido ocasionadas a las obras y terrenos aledaños. La fiscalización será la encargada de la verificación de dichos trabajos y la aprobación de los mismos.
  • El inicio de obras podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, y el debido certificado de inicio por parte del contratista al DAF del Comando de las FF.MM., y la debida coordinacion con la Unidad Responsable de la ejecución presupuestaria.
  • El lugar de las obras y las debidas entrega de materiales para dar inicio al mismo es en la Direccion; Ruta PY 02 KM 7.5 Acaray, en el Asiento de la 3RA DIVISION DE INFANTERIA - CIUDAD DEL ESTE, DPTO ALTO PARANA.
  • De las entregas realizadas se labrará acta a fin de dejar constancia de las obras y sus condiciones tecnicas y edilicias, y el estado de los mismos al momento de la entrega.
  • Lugar de entrega: Dirección de Administración y Finanza del Comando en Jefe y Fuerzas Militares; sito en la Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio FFMM, Sub Suelo (Asunción); Teléf: 021 2498228/230. Responsable: CNEL DCEM JHON EWARD BAVERA PALACIOS. Director

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

Esta Convocante se ampara a lo establecido en la Ley Nº 294/93 DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL en su Artículo 9º

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
    •  CNEL DCEM JHON EWARD BAVERA PALACIOS. Director.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
  • CONSTRUCCIÓN DEL PABELLÓN DE DORMITORIO PARA SUBOFICIALES DE LA 3ª DIVISIÓN DE INFANTERIA - CIUDAD DEL ESTE, el objeto de la presente contratación es de gran importancia ya que tiene como objetivo, la obra que serán destinados a objetivos de uso estratégico, operativo y táctico a componentes de tarea conjunta en la triple frontera de esa región Este Oriental del país que limita con los países de Brasil y Argentina se ha elaborado una lista de ítem de trabajos de construcción muy particular, especializado como así también especifico de reacción, instrucción y adiestramiento permanente para ese fin Institucional que serán destinados a el Plan de Defensa Nacional reforzando y aumentando la dotación de Personal Militar para la misión especializada y táctico operativo de control de fronteras, tráficos, preventivos entre otros.

  • Justificativa de la planificación (periódico / sucesivo o necesidad temporal):
  • Este llamado para CONSTRUCCIÓN DEL PABELLÓN DE DORMITORIO PARA SUBOFICIALES DE LA 3ª DIVISIÓN DE INFANTERIA - CIUDAD DEL ESTE, el objeto de la presente contratación esta previamente planificada desde en coordinacion con autoridades castrenses autorizadas y de ese modo dar prioridad a las diferentes necesidades que contemplan la seguridad de las regiones del interior del Pais, en ese caso el de la 3RA D.I., a la vez mencioanr que la presente convocatoria es una necesidad e inversion temporal no periodica. 

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
    • Las Especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, es producto de un relevamiento previo realizado por el personal del DPPOI coordinadamente con la DAF del Comando de las FF.MM., en donde se especifica lo necesario en cantidad y cualidades.

      Debe destacarse además, que para la elaboración del PAC, se ha tenido en cuenta la Reprogramacion Presupuestaria en el OG 523, que se encuentra supeditada a la aprobacion de la Direccion General de Presupuesto del MEF, los precios referenciales para el presente llamado para lograr las estimaciones de costos, se debió a las solicitudes de presupuestos remitidos a las empresas dedicadas a la provisión de adquisición de este rubro, y a los Contratos anteriores, que combinados estos presupuestos, constituyen los requisitos necesarios y fundamentales para lograr un buen precio promedio y la optimización de los recursos disponibles de la Unidad.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños
Plano o Diseño N° Nombre del Plano o Diseño Propósito
DPPOI - 00 - 3DI PLANO DE CONSTRUCCION PLANTA DE LOCALIZACION
DPPOI - 01 - 3DI PLANO DE CONSTRUCCION PLANTA ARQUITECTONICA
DPPOI - 02 - 3DI PLANO DE CONSTRUCCION CORTES Y FACHADAS
DPPOI - 03 - 3DI PLANO EFLUENTE PLANTA DE DESAGUE CLOACAL
DPPOI - 04 - 3DI PLANO EFLUENTE PLANTA DE TECHO DESAGUE PLUVIAL
DPPOI - 05 - 3DI PLANO EFLUENTE PLANTA DE DESAGUE PLUVIAL
DPPOI - 06 - 3DI PLANO DE CONSTRUCCION PLANTA DE ZONIFICACION

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Una vez que el contratista reciba la notificación de la Orden de Inicio, el plazo estimado de ejecución para las construcciones será de cinco (05) meses calendario, conforme a como se visualiza en el cuadro de Cronograma de obras, en la Direccion de - Ruta PY 02 KM 7.5 Acaray, en el Asiento de la 3RA DIVISION DE INFANTERIA - CIUDAD DEL ESTE, DPTO ALTO PARANA.

 

RESPONSABLE DE LA OBRA

La Direccion de Administracion y Finanzas (DAF), del Comando de las FF.MM., conjuntamente con el Departamento de Planificacion, Proyectos y Obras de Ingenieria (DPPOI) del Comando de las FF.MM.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR,

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de obra

Agosto 2025

Certificado 2

Certificado de obra

Setiembre 2025

Certificado 3

Certificado de obra

Octubre 2025

Certificado 4

Certificado de obra

Noviembre 2025

Certificado 5

Certificado de obra

Diciembre 2025