Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado:

 Héctor Cañete, Gerente de Fiducias

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en su calidad de fiduciaria de múltiples negocios financieros, requiere asegurar la continuidad operativa, eficiencia funcional y seguridad informática de los sistemas críticos que sustentan sus procesos fiduciarios: el Sistema de Transferencias Fiduciarias (STF Electrónica), el Sistema del Fideicomiso para el Apoyo Financiero a las Mipymes (FAF) y el Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI). Estos sistemas permiten la ejecución de operaciones esenciales vinculadas a la administración, control y desembolso de recursos públicos y privados administrados en calidad de fideicomisos.

En tal sentido, resulta indispensable la contratación de un servicio técnico especializado que garantice el mantenimiento correctivo y evolutivo de los mencionados sistemas, atendiendo incidentes, desarrollando ajustes y mejoras funcionales, e implementando requerimientos operativos derivados de normativas cambiantes o necesidades institucionales. La AFD no cuenta con recursos internos suficientes en cantidad y perfil técnico que permitan cubrir de forma integral y continua las tareas que demanda el soporte especializado de estos sistemas.

Asimismo, la contratación permitirá preservar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información gestionada en los entornos tecnológicos mencionados, minimizar los riesgos operativos, y asegurar el cumplimiento de estándares exigidos por el Banco Central del Paraguay y otras instancias regulatorias.

En consecuencia, esta contratación busca garantizar la operatividad sostenida y segura de los sistemas fiduciarios administrados por la AFD, contribuyendo así al cumplimiento eficiente de sus funciones institucionales en el marco de la gestión fiduciaria pública.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal:
  • Es un proceso de contratación periódico.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas definidas para el presente proceso de contratación fueron elaboradas con base en los requerimientos funcionales y operativos de los sistemas informáticos críticos que utiliza la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para la gestión de sus negocios fiduciarios: el Sistema de Transferencias Fiduciarias (STF Electrónica), el Sistema del Fideicomiso para el Apoyo Financiero a las Mipymes (FAF) y el Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI).

Asimismo, se han establecido requisitos de experiencia tanto para la empresa oferente como para el personal técnico propuesto, en atención a la naturaleza especializada de los sistemas en cuestión, su vinculación con procesos fiduciarios bajo regulación del Banco Central del Paraguay y la necesidad de contar con proveedores que comprendan el marco normativo y operativo del sector financiero.

La metodología de trabajo solicitada, basada en un sistema de tickets y control de horas/hombre, responde al modelo operativo ya implementado internamente por la AFD, permitiendo trazabilidad, documentación adecuada, control de avances y una gestión efectiva del servicio tercerizado.

Finalmente, las especificaciones incorporan medidas de seguridad y confidencialidad orientadas a proteger la información sensible contenida en los sistemas y desarrollos, estableciendo condiciones que aseguren la titularidad del código fuente a favor de la AFD y la disponibilidad total de los activos informáticos desarrollados.

En virtud de lo expuesto, las especificaciones técnicas establecidas resultan razonables, objetivas, proporcionales y adecuadas a la finalidad institucional perseguida mediante esta contratación.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad mínima

Cantidad máxima

1

Soporte y ajustes al Sistema de Transferencias Fiduciarias (STF Electrónica), al Sistema del Fideicomiso para el apoyo financiero a las Mipymes (FAF) y al Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI), según especificaciones técnicas.

Horas

545

1.089

Modalidad: Contrato Abierto por Cantidades mínimas y máximas de horas. 

Definición de licencias de software de titularidad del Estado por parte del OEE.

Todo código fuente de los softwares o versiones de softwares resultante del proceso licitatorio será de libre disposición por parte de la AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO quien se constituye en propietario / titular del mismo. Y que establecerá el uso, distribución, reproducción, incluyendo además derechos como: extraer partes, copiar, modificar, fusionar y todo aquel uso lícito, a favor de todo o parte del sector público, constituyéndose en licencia de software libre con propiedad intelectual del Estado.

Introducción y justificación

En el contexto del proceso licitatorio para el mantenimiento y soporte de los sistemas de la Agencia Financiera de Desarrollo, única banca pública de segundo piso del Paraguay que requiere administrar varios negocios fiduciarios en su calidad de Fiduciario y para ello cuenta con tres principales sistemas para administración sus negocios (STF, FAF y SIPAFI), sin perjuicio de que la misma operativa se pueda replicar en otros negocios.

La AFD ha definido una serie de requerimientos técnicos esenciales para asegurar la continuidad, eficiencia y seguridad operativa de estos sistemas. Estos requerimientos han sido diseñados con el propósito de alinearse rigurosamente con las normativas vigentes y las necesidades operativas de la AFD, garantizando que los sistemas cumplan con las exigencias del mercado y de los entes regulatorios.

La objetividad, imparcialidad, regularidad y razonabilidad de los requerimientos técnicos están respaldadas por la necesidad de utilizar tecnologías como Java y base de datos SQL Server, las cuales son ampliamente reconocidas por su capacidad para ofrecer escalabilidad, seguridad y compatibilidad con los estándares de la industria financiera. Estas herramientas aseguran que el sistema funcione de manera continua y segura, aspectos críticos para una entidad como la Agencia Financiera de Desarrollo, en su calidad de Fiduciaria, que maneja información sensible y debe operar bajo estrictas regulaciones.

Es importante destacar que algunos requerimientos, como la experiencia en proyectos similares con entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay, podrían potencialmente limitar la participación de ciertos oferentes. Sin embargo, este criterio es fundamental para garantizar que el proveedor seleccionado posea un profundo entendimiento de las normativas locales y los desafíos específicos del sector financiero, lo cual es crucial para mantener la integridad y estabilidad del sistema.

En los casos en que se mencionan marcas específicas o derechos intelectuales exclusivos, como Java y SQL Server, la justificación se basa en la necesidad de mantener la homogeneidad tecnológica y la compatibilidad con los sistemas existentes. La especificación de estas tecnologías no tiene como objetivo restringir la competencia, sino garantizar que las soluciones ofrecidas sean compatibles con la infraestructura actual, minimizando riesgos operacionales y costos adicionales que podrían derivarse de la adopción de tecnologías no compatibles.

Objetivo general

Se requiere el servicio técnico profesional de un equipo de trabajo para mantener los sistemas informáticos de administración de los negocios fiduciarios que administra la Agencia Financiera de Desarrollo, con base a la metodología de desarrollo utilizada por la entidad. 

Antecedentes

El Sistema de la STF Electrónica fue desarrollado en el año 2018 con las siguientes herramientas:

  • Jakarta EE 11 o superior
  • Netbeans IDE.
  • Base de datos SQL Server 2022.
  • JBoss Wildfly 30 o superior
  • HTML5, JS, CSS3 junto con el servidor web Apache2. 

El Sistema del Fideicomiso para el apoyo financiero a las Mipymes fue desarrollado en el año 2020 con las siguientes herramientas:

  • Jakarta EE 11 o superior
  • Netbeans IDE.
  • Base de datos SQL Server 2012.
  • JBoss Wildfly 30 o superior
  • HTML5, JS, CSS3 junto con el servidor web Apache2. 

El Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI) fue desarrollado en el año 2022 con las siguientes herramientas:

  • Jakarta EE 11 o superior .
  • Netbeans IDE.
  • Base de datos SQL Server 2022.
  • JBoss Wildfly 30 o superior
  • HTML5, JS, CSS3 junto con el servidor web Apache2. 

La AFD cuenta con los documentos de casos de usos, manuales de sistemas y los códigos fuentes.

Marco legal

La Agencia Financiera de Desarrollo se rige por la ley 2.640, ley 3.330 que modifica la ley 2.640 y por el manual de control interno informático del Banco Central del Paraguay, nivel N2.

Beneficiarios

Los beneficiarios directos en el uso de los sistemas STF, FAF y SIPAFI son aproximadamente 18 (dieciocho) funcionarios de la Agencia Financiera de Desarrollo, distribuidos en las siguientes áreas y dependencias:

  • Gerencia de Fiducias.
  • Gerencia General.
  • Miembros del Directorio.
  • Presidencia.
  • Seguridad de la Información.
  • Tecnología.

Los beneficiarios indirectos en el uso de los sistemas STF, FAF y SIPAFI son los siguientes:

  • FAF: Son 61 entidades activas distribuidas entre Cooperativas, Centrales de Cooperativas y Casas de Créditos.
  • STF: Son 97 usuarios de las diferentes unidades ejecutoras. (ANEAES, MINNA, MEC, MITIC, MEF y CONACYT)
  • SIPAFI: Son 8 usuarios activo de una unidad ejecutora (MUVH).

Infraestructura para el software

  • La Agencia Financiera de Desarrollo cuenta lista la infraestructura básica requerida para asegurar que puede recibir y utilizar satisfactoriamente el software.
  • Datacenter: Ubicado en las oficinas de la Agencia Financiera de Desarrollo, Herib Campos Cervera 886, edificio Australia, Asunción.
  • Responsable: Marcelo Segovia.
  • Detalle de infraestructura: La Agencia Financiera de Desarrollo cuenta con 4 servidores físicos IBM, 3 sr570 y 1 sr630, 80 máquinas virtuales con MS windows y linux, 100 equipos notebooks/pc con windows 10/11, sobre vmware como hipervisor.

Confidencialidad

Con la intención de proteger la información que la entidad contratante (OEE) proporciona a los proveedores (oferentes adjudicados), una vez adjudicado el contrato, debe especificar el grado de privacidad de la información. Es importante precisar la confidencialidad de la información que se entrega para la realización de los estudios o trabajos, diferenciando el tipo de información en caso de requerir aplicar distintos niveles de confidencialidad o publicidad de la información. Así también, respecto de la información que se genere durante la realización de las actividades, y la información producida una vez que se haya concluido el servicio. Deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:

  • El oferente reconoce que la información y documentación que la entidad contratante le proporcione, así como los datos y resultados obtenidos de la prestación de los servicios, son propiedad exclusiva de la entidad contratante, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato.
  • El oferente se obliga a mantener absoluta confidencialidad sobre las creaciones realizadas, incluyendo todos los algoritmos y toda la información sobre el código fuente y código objeto de las mismas, como respecto de todos sus manuales, incluyendo la documentación preparatoria, su descripción técnica, manuales de uso y cualquier otra documentación relacionada con cualquier actividad realizada por el Desarrollador en virtud del contrato.
  • Cualquier información, fuese cual fuere su naturaleza (técnica, comercial, financiera, operacional o de otro tipo), contenida en cualquier forma y soporte (ya sea verbal, escrita, grabada o de cualquier otro tipo), que pudiera ser facilitada por el OEE, será considerada como Información Confidencial, incluyéndose en esta categoría aquella información generada a partir de la propia Información Confidencial.
  • El desarrollador, se obliga asimismo a:
  • a)   tratar la Información Confidencial como estrictamente secreta.
  • b)   custodiar y guardar la Información Confidencial, bien sea escrita, grabada o en cualquier otro tipo de soporte, separada de cualquier otra información de la que pudiera disponer.
  • c)   utilizar o transmitir la Información Confidencial exclusivamente para los fines del proyecto.
  • d)   utilizar procedimientos de control de dicho uso o transmisión de la Información Confidencial. El desarrollador no realizará copia de la Información Confidencial sin el previo consentimiento escrito del OEE, excepto aquellas copias que sean necesitadas por el desarrollador para su estudio interno.
  • e)   restringir el acceso a la Información Confidencial únicamente a aquellos empleados suyos que necesiten conocerla para los fines convenidos, y asegurarse que dichos empleados conocen las obligaciones que les resultan aplicables en virtud de lo establecido en el Estándar de Software. Todos los contratos que el Desarrollador celebrará con empleados, trabajadores y prestadores de servicios que podrían participar en el desarrollo del contrato, incluirán cláusulas sobre confidencialidad y transferencia que producen iguales efectos y sujetan a dichas personas a las mismas obligaciones que el Desarrollador se ha obligado.
  • f)    no facilitar Información Confidencial a tercero alguno sin el previo consentimiento escrito del OEE, y asegurarse de que, en caso de haber obtenido dicha autorización, dicho tercero firme un compromiso de confidencialidad con el OEE en términos equivalentes a los de la presente cláusula.
  • El OEE será en todo momento el titular exclusivo de la información confidencial, la cual será protegida por todos los medios legales a su alcance. En ningún caso se entenderá implícito en modo alguno, que el hecho de que el OEE facilite la Información Confidencial significa la concesión de licencia o la cesión de cualquier naturaleza a favor del desarrollador de cualesquiera derechos de patentes, marca, modelo de utilidad, diseño, derechos de autor, o derecho alguno de propiedad intelectual. Ninguna de las partes utilizará el nombre, marca, nombre comercial, o cualesquiera otros derechos de propiedad industrial o intelectual de la otra Parte, sin el previo consentimiento por escrito de ésta, salvo aquellos expresa y contractualmente cedidos.
  • Toda información que ostente algún derecho de propiedad intelectual de conformidad al derecho positivo que rige a ambas partes, a pesar de ser compartida entre estas, no implicará renuncia alguna a tales derechos, los cuales permanecerán vigentes sobre toda utilización que haga la otra parte de tal información.
  • La interpretación del concepto de propiedad intelectual no podrá ir más allá de lo establecido en la legislación respectiva. Lo incluido en tales derechos dependerá de lo que le ha sido expresamente reconocido por la autoridad de aplicación, no pudiendo invocarse de lo contrario, derecho alguno.
  • El desarrollador no podrá utilizar la información y los desarrollos o análisis funcionales elaborados en el cumplimiento de la contratación, para terceros o en beneficio de terceras partes. No podrá utilizar esta información en otras implementaciones que lo coloquen en situación privilegiada. Toda infracción a esta obligación, lo hará responsable de responder de los daños y perjuicios que pudieran derivarse, así como las sanciones administrativas que correspondan.

Requisitos de tecnologías

  • Jakarta EE 11 o superior
  • Netbeans IDE.
  • Base de datos SQL Server 2022.
  • JBoss Wildfly 30 o superior.
  • HTML5, JS, CSS3 junto con el servidor web Apache2. 

Metodología de trabajo

La Agencia Financiera de Desarrollo utiliza un sistema de TICKETs que permite registrar, autorizar, priorizar, documentar y dar seguimiento a los trabajos solicitados. Las órdenes de trabajo se realizan al término del periodo (mes), donde se detallan los tickets realizados, horas utilizadas y RRHH asignado.

Actividades a realizar:

  • Para el servicio del soporte.
    • Atención a consultas, dudas e incidentes en el uso de las funcionalidades de los sistemas mencionados.
    • Corrección de incidentes de los sistemas, ya sea por diseño, programación u otras causas atribuibles al desarrollador.
  • Para el servicio para ajustes y/o mejoras: análisis, diseño, desarrollo e implementación de mejoras o cambios en los sistemas:
    • Mantenimiento (Entrega de nuevas versiones): el oferente, incluido dentro del servicio prestado bajo el presente Contrato de Soporte y Ajustes se compromete a la entrega de derechos sobre futuras versiones de los Sistemas. Estas pueden ser originadas por incremento de funcionalidades y/o cambios en la plataforma tecnológica del aplicativo.
    • Debe ser auditable, tener una bitácora con los datos de las operaciones realizadas por los usuarios con fechas, hora correspondiente y datos modificados.
    • Garantizar la propiedad, seguridad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada en la base de datos de gestión de la AFD.
    • La AFD asignará funcionarios del área de negocios y tecnología para acompañar el ajuste al sistema.
    • El proveedor deberá contar con los equipos (notebook e insumos) necesarios para el desarrollo de sus labores.
    • Los códigos fuentes y todos los desarrollos serán propiedad de la AFD.

Entregables

El Oferente deberá:

    • Relevar, analizar y diseñar los requerimientos funcionales.
    • Desarrollar e implementar los ajustes según solicitud de la AFD.
    • Presentar un Informe de entrega y evidencias de control de calidad.
    • Capacitar a los funcionarios designados por el área de Tecnología de la Información y la Gerencia de Fiducias de la AFD.
    • Suministrar sin costo adicional, asistencia técnica por vía telefónica, e-mail, chat, virtual y/o atención in situ en las oficinas que designe el OEE, para corregir fallas por un período de 2 años a partir de la emisión del certificado de recepción satisfactoria por parte del OEE, salvo casos que sean atribuibles por las especificaciones del OEE o por las alteraciones que éste realice posterior a la entrega.
    • Los productos entregables deberán contar con especificaciones de usuarios, casos de usos, codificación de programas (fuentes), documentaciones, módulos terminados, manuales de usuarios, programas ejecutables.
    • Plan de migración tecnológica progresiva de las versiones de los sistemas.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem Descripción del servicio Cantidad Unidad de medida de los servicios Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios
1 Soporte y ajustes al Sistema de la STF Electrónica, al Sistema del Fideicomiso para el apoyo financiero a las Mipymes (FAF) y al Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI) 545 cantidad mínima Horas Los trabajos serán realizados preferentemente en las oficinas del Proveedor. En caso de que el Proveedor requiera realizar trabajos in situ, la AFD pondrá a disposición, en sus oficinas, las instalaciones adecuadas para el desarrollo de las tareas, como ser oficinas climatizadas, mobiliarios (sillas y mesas), conexión eléctrica, internet e intranet, sanitarios. Desde la entrada en vigencia del contrato y por el plazo de veinticuatro (24) meses
1089 cantidad máxima Oficinas de la AFD: Sito en Herib Campos Cervera 900 c/ Papa Juan XXIII, en el horario de lunes a jueves de 08:00 a 16:15 horas y los viernes de 08:00 a 15:00 horas.

El proveedor deberá contar con los equipos (notebook e insumos) necesarios para el desarrollo de sus labores.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica