Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia solicitante: C.P. GLORIA CAPLLI - Unidad Operativa de Contrataciones- Municipalidad de Ybytymi.
  • Necesidad que se pretende satisfacer: consiste en la necesidad de contar con dicho sistema de gestión municipal en la brevedad posible, ya que dicho proceder licitatorio se encuentra programada por la necesidad y es objetivo para los trabajos administrativos.
  • Planificación: el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas corresponde a la Plantilla establecidas en el SICP.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE GESTIÓN MUNICIPAL

a- Requisitos Generales:

  • Sistema informatico municipal funcionando, actualizado a leyes y reglamentos hasta el 2025
  • Adaptado a las Leyes 620/76 con las modificaciones introducidas por la Ley 135/91, Ley 7021, Ley 125/91 y Ley 1294/87, 3966/2010 Orgánica Municipal, y otras.
  • Ambiente totalmente gráfica, funcional para el sistema operativo windows ®
  • Base de Datos Integrada y Relacional, con licencia gratuita.
  • Liquidación Centralizada de Impuestos y Liquidaciones masivas.
  • Módulo de Control de Cierre de Movimientos por día, mes, año mediante web service
  • Control de ingresos y gastos mediante aplicación móvil con acceso mediante contraseña.
  • Guía de uso completa de todos los módulos que componen el software de gestión municipal
  • Configuración de servidor de base de datos, servidor de aplicaciones y todas las computadoras conectadas al sistema.

b- Módulos que debe contener el sistema

Ítem

Módulo/opciones

b.1

Módulo de Presupuesto:

  1. Definición de Cuentas: (Por Tipo de presupuesto, Fuente Financiamiento, Organismo Financiador, Clasificador, Programas, Sub-Programas, Proyectos, etc.)
  2. Registro del Presupuesto Anual por Programa, Anteproyecto, Presupuesto de Gastos e Ingresos, varios ejercicios fiscales sin necesidad de intervención de la empresa.
  3. Modificaciones y Reprogramaciones Presupuestarias con impresión de formularios según MMHH.
  4. Estadísticas: Informes y Proyecciones, Costos Operativos, Inversiones por sector.
  5. Cuadro Comparativo de Ingresos y Egresos, Flujo de Transferencias Royalties.
  6. Informes de Ejecución Presupuestaria según formato del MMHH (Mensual, Bimestral, Semestral, Anual).

b.2

Módulo de Ingresos:

  1. Definición de Cuentas de Ingresos: Por Tipo, Arancel, Impuestos, Tasas. Utilización de tablas de valores y parámetros para cálculo de impuestos. Registro de ordenanzas y tasas.
  2. Registro de Contribuyente Municipal: por RMC Municipal, por zona, barrio, por tributo,
  3. Capacidad de inclusión de imágenes: fotos, cedula, y ruc del contribuyente.
  4. Liquidación Centralizada: habilitación del Dpto. de Cobranza, donde en un solo módulo se puede consultar toda la situación del contribuyente como: Liquidación de varios Inmuebles, Automotores, Registros, Construcciones, Arrendamiento Terrenos Municipales, Liquidaciones varias, Liquidación de Faenamiento, Marcas y señal con imagen escaneadas de marcas. Calcular los impuestos y tasas por varios años.
  5. Facturación Computarizada: los impuestos liquidados pasan directamente para su Cobranza e impresión de facturas en Caja, Rendición Automática a Tesorería y asientos contables.
  6. Fraccionamiento de Deudas: registro de pagarés por deudas fraccionadas. Control de cobranza de pagarés, impresión de pagarés. Control de vencimiento automático de pagarés.
  7. Exoneración de Deudas: archivo donde se registran todos los contribuyentes exonerados por cada tipo de impuesto, conforme al reglamento interno y ley. Impresión de formulario de exoneración.
  8. Registro de Notificaciones: Modulo de notificación centralizada y automática con formatos pre-definidos. Las notificaciones se generan automáticamente incluyendo el formato. Las notificaciones se deberán imprimir en formularios de cobro administrativo pre-judicial, y formulario judicial, conforme a leyes y reglamentos. Se deberá poder imprimir notificaciones masivas de contribuyentes con varios tributos o inmuebles.
  9. Informes: Pre liquidación, Ingresos Por fecha, por mes, por cuenta o rubro, por contribuyente, por unidad liquidadora, por cajero, cierre de caja, etc., control de depósito de recaudaciones en banco.

 

 

b.3

Módulo de Gastos:

  1. Registro de Cuentas de Gastos relacionado a las cuentas de Patrimonio y Catalogo de Hacienda.
  2. Registro de Compromisos de Gastos, por Proveedor, Programa, Rubro, por Código de Contratación (CC)
  3. Registro de Comprobantes de Gastos, por Proveedor, Programa, Rubro, por Código de Contratación (CC)
  4. Registro de Obligaciones por proveedor, programa, rubro, Organismo Financiador.
  5. Registro de Órdenes de Pago, por programa, proveedor, por Código de Contratación (CC)
  6. Registro de Cheques con impresión y actualización automática en el Libro de Banco Automático.
  7. Órdenes de Compra y/o Servicio, según Formato de MMHH
  8. Cálculo y formulario de Retenciones según Ley
  9. Control de Ejecución de Contratos de la UOC por C.C.
  10. Generación Automática de Rendición de asientos contables.
  11. Impresión de Resolución de Pago.
  12. Informes: Impresión de obligación presupuestaria, resolución de pago, Ejecución de Gastos Mensual, cuatrimestral, semestral, informe de Royalties, informes anuales, informes por rubro.

 

b.4

Módulo Contable / Bancario:

  1. Actualización (Asientos Acumulados)
  2. Definiciones del Plan de Cuentas Contables conforme al Ministerio de Hacienda. Parámetros por sector operativo.
  3. Transferencia al Libro Diario de las Operaciones de Ingresos y de Gastos de forma automática.
  4. Libro Banco y Conciliación (Automático)
  5. Balance de comprobación, Balance General (analítico y sintético), Libro diario, libro mayor, estado de resultados, saldos pendientes, estado económico y de resultados.
  6. Informes: Libro Diario, Por rango de cuentas, Por Rango de Fechas, Por Rubro, Por Mes, Ejec. Presupuestaria detallada, Rendición de cuentas, Balance General.

 

b.5

Módulo de Catastros:

  1. Cuentas de Inmuebles: por Zonas, Tipo de inmueble, Tipo de Pavimento, Tipo de Tenencia, Categoría, Uso de Construcciones, Barrios, Direcciones. Registro de Valores Fiscales por año de inmuebles y construcciones.
  2. Registro de Inmuebles (Por Zona, por Tipo, Barrio, Contribuyente).
  3. Registro de Construcciones por inmuebles, por tipo, inserción de imágenes y fotos (planos)
  4. Registro de Arrendamiento de Inmuebles, por zona, tipo, contrato de arrendamiento, con deudas, histórico de propietarios, lotes de cementerio, etc. Registro, modificación e Impresión del contrato de arrendamiento.
  5. Registro de Fraccionamiento de Inmuebles, generación automática de lotes (inclusión de imágenes y planos).
  6. Registro de transferencia de inmuebles y venta de bienes raíces con histórico de propietarios.
  7. Informes: por tipo, por zona, por contribuyente, con deudas, tipo construcción, superficie, informes especiales, ficha de inmuebles, exonerados, Exportación a Excel  o PDF, word, texto.

 

b.6

 

Módulo de Vehículos:

  1. Registro de Automotores (por tipo, Marca, Modelo, Año, por Contribuyente), conforme a reglamentos de OPACI
  2. Habilitación de Rodados con incorporación de imágenes del rodado.
  3. Registros de Conducir / Impresión del Documento, por categoría. Cancelación de registro. Impresión de formularios varios.
  4. Incorporación de fotos del contribuyente a través de cámara o webcam.
  5. Informes por Rango de Fechas y por contribuyentes, con deudas, por marca, modelo, año
  6. Impresión de Documentos de Tránsito (Patente, Habilitación, Registro de Conducir, con formularios) y en PVC y código QR para validar su autenticidad.
  7. Registro y Mantenimiento de Multas de tránsito, carga de contravenciones.

b.7

Módulo Comercial/Profesional:

  1. Registro de Comercios e Industrias por Tipo, Ramo, Categoría.
  2. Registro de Profesionales por Tipo, Categoría
  3. Módulo de Registro de Aranceles Especiales (para comercios con expendio de bebidas)
  4. Impresión de Patente Comercial, Carnet de Profesional.
  5. Carga de datos técnicos, balances contables.
  6. Registro de publicidad y propaganda por comercio, tamaño y tipo.
  7. Informes: de comercios y profesionales por tipo, por barrio, por categoría, con deudas, al día.

 

b.8

Módulos Especiales

  1. Seguridad del Sistema: Control de Acceso por Usuario y Contraseña, Habilitación de Opciones por Nivel de Usuarios, Auditoría del Sistema, Informe especial de movimientos por Usuario, (Reconocimiento Dactilar/Opcional), Copias de Seguridad Programadas.
  2. Datos Web: el sistema deberá emitir informes que serán incluidos en los programas de consulta masiva (Internet) en el portal de la municipalidad. Los informes deben generarse automáticamente desde el sistema en formato html, pdf, y/o Excel. De los movimientos de presupuesto, ejecución, actividades, notificaciones, informes varios de liquidaciones, etc.
  3. Sub-Sistema de Matadero Municipal: Sistema tipo boca de Cobranza con opciones especiales para el control de contribuyentes y actividades.
  4. Sub-Sistema de notificaciones: Sistema con opciones especiales para el control de las notificaciones de impuesto inmobiliario y patente comercial

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE GESTIÓN MUNICIPAL

 1

unidad

 Municipalidad de Ybytymi

El plazo ejecucion de la provision y actualizacion del software será de 30 (treinta) días habiles, posterior a la recepcion de la orden de compra interna de la Municipalidad de parte la empresa adjudicada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica