Donde Dice
Contar con experiencia
mínima para el contrato
que antecede u otros
contratos, de al menos 5
(cinco)
contratos ejecutados en
el período 2020, 2021, 2020, 2021,
2022, 2023 y 2024 2022, 2023 y 2024 en las
siguientes actividades
clave: Construcción de Construcción de
edificios edificios
institucionales (como institucionales (como
aulas, oficinas, aulas, oficinas,
laboratorios, etc.), que laboratorios, etc.), que
contemplen estructuras contemplen estructuras
de HºAº cubierta de de HºAº cubierta de
estructura metálica, con estructura metálica, con
chapa termoacústica, y chapa termoacústica, y
terminaciones terminaciones
arquitectónicas. arquitectónicas.
Presentar con los Presentar con los
contratos el portfolio de contratos el portfolio de
trabajos ejecutados (en trabajos ejecutados (en
formato impreso o formato impreso o
digital) digital)
Se Solicita a la convocante la inclusión de centros médicos, complejos hospitalarios y hospitales dentro de los criterios de evaluación, a fin de validar la capacidad técnica y la experiencia del oferente. Estos tipos de edificaciones presentan un alto nivel de trabajo especializado, complejidad en su diseño integral y construcción, así también la gestión de grandes números de personas para su funcionamiento, lo que refuerza la demostración de idoneidad y competencia en proyectos de gran envergadura.
Donde Dice
Contar con experiencia
mínima para el contrato
que antecede u otros
contratos, de al menos 5
(cinco)
contratos ejecutados en
el período 2020, 2021, 2020, 2021,
2022, 2023 y 2024 2022, 2023 y 2024 en las
siguientes actividades
clave: Construcción de Construcción de
edificios edificios
institucionales (como institucionales (como
aulas, oficinas, aulas, oficinas,
laboratorios, etc.), que laboratorios, etc.), que
contemplen estructuras contemplen estructuras
de HºAº cubierta de de HºAº cubierta de
estructura metálica, con estructura metálica, con
chapa termoacústica, y chapa termoacústica, y
terminaciones terminaciones
arquitectónicas. arquitectónicas.
Presentar con los Presentar con los
contratos el portfolio de contratos el portfolio de
trabajos ejecutados (en trabajos ejecutados (en
formato impreso o formato impreso o
digital) digital)
Se Solicita a la convocante la inclusión de centros médicos, complejos hospitalarios y hospitales dentro de los criterios de evaluación, a fin de validar la capacidad técnica y la experiencia del oferente. Estos tipos de edificaciones presentan un alto nivel de trabajo especializado, complejidad en su diseño integral y construcción, así también la gestión de grandes números de personas para su funcionamiento, lo que refuerza la demostración de idoneidad y competencia en proyectos de gran envergadura.
En respuesta a la Consulta Nº 1, la Convocante a decidido emitir la Adenda Nº 1.
2
VISITA TÉCNICA
Existe una contradicción en la fecha de visita técnica que figura en el SICP (27/08//2025) y en la Sección Datos de la Convocatoria del PBC (26/08/2025). Si bien indica que no es de carácter obligatorio, favor aclarar cuál es la fecha correcta para poder realizar la visita técnica.
Existe una contradicción en la fecha de visita técnica que figura en el SICP (27/08//2025) y en la Sección Datos de la Convocatoria del PBC (26/08/2025). Si bien indica que no es de carácter obligatorio, favor aclarar cuál es la fecha correcta para poder realizar la visita técnica.
En respuesta a la Consulta Nº 2, la Convocante a decidido emitir la Adenda Nº 1.
3
Experiencia especifica
Contar con experiencia mínima para el contrato que antecede u otros contratos, de al menos 5 (cinco) contratos ejecutados en el período 2020, 2021,2022, 2023 y 2024 en las siguientes actividades clave: Construcción de edificios institucionales (como aulas, oficinas, laboratorios, etc.), que contemplen estructuras de HºAº cubierta de estructura metálica, con chapa termoacústica, y terminaciones arquitectónicas. Presentar con los contratos el portfolio de trabajos ejecutados (en formato impreso o digital). “Solicitamos la reducción de la cantidad de contratos ejecutados a 3 (tres) en el periodo 2020,2021,2022,2023 y 2024 ; asi mismo que se considere la experiencia de construcción de; centros asistenciales; hospitales ya que la construcción de los mismos implican trabajos de gran envergadura de alta complejidad, que también demostrarían la experiencia de un potencial oferente
Contar con experiencia mínima para el contrato que antecede u otros contratos, de al menos 5 (cinco) contratos ejecutados en el período 2020, 2021,2022, 2023 y 2024 en las siguientes actividades clave: Construcción de edificios institucionales (como aulas, oficinas, laboratorios, etc.), que contemplen estructuras de HºAº cubierta de estructura metálica, con chapa termoacústica, y terminaciones arquitectónicas. Presentar con los contratos el portfolio de trabajos ejecutados (en formato impreso o digital). “Solicitamos la reducción de la cantidad de contratos ejecutados a 3 (tres) en el periodo 2020,2021,2022,2023 y 2024 ; asi mismo que se considere la experiencia de construcción de; centros asistenciales; hospitales ya que la construcción de los mismos implican trabajos de gran envergadura de alta complejidad, que también demostrarían la experiencia de un potencial oferente
En respuesta a la Consulta Nº 3, la Convocante a decidido emitir la Adenda Nº 1.
4
Consulta sobre el rubro “Acometida en Media Tensión para Transformador Pedestal 300 kVA”
En el marco del llamado de referencia, luego de analizar la planilla de cantidades y precios, solicitamos una aclaración respecto al rubro “Acometida en Media Tensión para Trafo de 300 kVA, tipo pedestal”.
De acuerdo con la experiencia técnica y los precios vigentes en el mercado eléctrico nacional, el monto asignado en la planilla resulta significativamente inferior a los costos reales que involucra este tipo de obra.
29-08-2025
02-09-2025
Consulta sobre el rubro “Acometida en Media Tensión para Transformador Pedestal 300 kVA”
En el marco del llamado de referencia, luego de analizar la planilla de cantidades y precios, solicitamos una aclaración respecto al rubro “Acometida en Media Tensión para Trafo de 300 kVA, tipo pedestal”.
De acuerdo con la experiencia técnica y los precios vigentes en el mercado eléctrico nacional, el monto asignado en la planilla resulta significativamente inferior a los costos reales que involucra este tipo de obra.
En atención a la consulta Nº 4, relacionada con los precios referenciales publicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la presente convocatoria, corresponde precisar que los mismos constituyen un parámetro de referencia para la estimación del proceso, sin que ello implique que los oferentes deban necesariamente ajustar sus propuestas al valor indicado. De conformidad con lo establecido en la Resolución DNCP Nº 454/2024, cuando el precio ofertado se encuentre por debajo del veinte por ciento (20%) o por encima del diez por ciento (10%) respecto al precio referencial, durante la etapa de evaluación se solicitará al oferente el correspondiente desglose de costos, como así también podrán presentarlo junto con su oferta cuando esta se encuentre fuera de los parámetros establecidos, a fin de verificar la razonabilidad y justificación técnico-económica de la propuesta.
En ese sentido, los oferentes podrán formular sus ofertas considerando los precios vigentes en el mercado que estimen pertinentes, quedando las mismas sujetas al análisis y verificación previstos en la normativa aplicable.
5
Consulta sobre ítems 145 al 150 – Equipamiento Sanitario
En el marco del análisis de la planilla de cantidades y los precios referenciales, hemos verificado los siguientes ítems:
Ítem 145: Equipamiento sanitario alumnos femenino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 146: Equipamiento sanitario alumnos masculino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 147: Equipamiento sanitario, sala de estudio femenino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 148: Equipamiento sanitario, sala de estudio masculino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 149: Equipamiento sanitario, oficina femenino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 150: Equipamiento sanitario, oficina masculino, según desglose en especificaciones técnicas.
Conforme al desglose detallado en el archivo 01.FIUNA_COMPUTO_AYOLAS.xlsx, y al realizar el análisis de precios unitarios de dichos componentes, observamos que el costo real de mercado resulta sustancialmente mayor al monto previsto en la planilla referencial.
En virtud de ello, solicitamos se sirvan aclarar: Si el precio referencial contempla la totalidad de los equipos sanitarios especificados en el desglose técnico (artefactos, accesorios, griferías, instalación y mano de obra).
29-08-2025
02-09-2025
Consulta sobre ítems 145 al 150 – Equipamiento Sanitario
En el marco del análisis de la planilla de cantidades y los precios referenciales, hemos verificado los siguientes ítems:
Ítem 145: Equipamiento sanitario alumnos femenino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 146: Equipamiento sanitario alumnos masculino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 147: Equipamiento sanitario, sala de estudio femenino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 148: Equipamiento sanitario, sala de estudio masculino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 149: Equipamiento sanitario, oficina femenino, según desglose en especificaciones técnicas.
Ítem 150: Equipamiento sanitario, oficina masculino, según desglose en especificaciones técnicas.
Conforme al desglose detallado en el archivo 01.FIUNA_COMPUTO_AYOLAS.xlsx, y al realizar el análisis de precios unitarios de dichos componentes, observamos que el costo real de mercado resulta sustancialmente mayor al monto previsto en la planilla referencial.
En virtud de ello, solicitamos se sirvan aclarar: Si el precio referencial contempla la totalidad de los equipos sanitarios especificados en el desglose técnico (artefactos, accesorios, griferías, instalación y mano de obra).
En atención a la consulta Nº 5, relacionada con los precios referenciales publicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la presente convocatoria, corresponde precisar que los mismos constituyen un parámetro de referencia para la estimación del proceso, sin que ello implique que los oferentes deban necesariamente ajustar sus propuestas al valor indicado. De conformidad con lo establecido en la Resolución DNCP Nº 454/2024, cuando el precio ofertado se encuentre por debajo del veinte por ciento (20%) o por encima del diez por ciento (10%) respecto al precio referencial, durante la etapa de evaluación se solicitará al oferente el correspondiente desglose de costos, como así también podrán presentarlo junto con su oferta cuando esta se encuentre fuera de los parámetros establecidos, a fin de verificar la razonabilidad y justificación técnico-económica de la propuesta.
En ese sentido, los oferentes podrán formular sus ofertas considerando los precios vigentes en el mercado que estimen pertinentes, quedando las mismas sujetas al análisis y verificación previstos en la normativa aplicable.
6
ACTIVO LIQUIDO
DONDE DICE:
Demostrar que posee o que tiene acceso a suficientes activos líquidos, activos reales libres de gravámenes, líneas de crédito y otros medios financieros (independientemente de cualquier anticipo estipulado en el contrato) para cumplir los requisitos en materia de flujo de fondos para la construcción exigidos para el o los contratos en caso de suspensión, reanudación de faenas u otros retrasos en los pagos.
El mínimo de activos líquidos y/o acceso a créditos libres de otros compromisos contractuales del adjudicatario será: 30% (treinta por ciento) relacionado al monto de la oferta del oferente.
CONSULTAMOS solicitando la disminución a 20% de este requisito. Esto permitirá la participación de mas oferentes. la solicitud se debe a que observamos ese espíritu en la convocante, en la presente licitación.
DONDE DICE:
Demostrar que posee o que tiene acceso a suficientes activos líquidos, activos reales libres de gravámenes, líneas de crédito y otros medios financieros (independientemente de cualquier anticipo estipulado en el contrato) para cumplir los requisitos en materia de flujo de fondos para la construcción exigidos para el o los contratos en caso de suspensión, reanudación de faenas u otros retrasos en los pagos.
El mínimo de activos líquidos y/o acceso a créditos libres de otros compromisos contractuales del adjudicatario será: 30% (treinta por ciento) relacionado al monto de la oferta del oferente.
CONSULTAMOS solicitando la disminución a 20% de este requisito. Esto permitirá la participación de mas oferentes. la solicitud se debe a que observamos ese espíritu en la convocante, en la presente licitación.