Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
* Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Sr. Ismael Recalde, Encargado de Sección - Obras Civiles y Fiscalización.
* Justificar la necesidad: Se realiza el presente llamado fundamentado en la necesidad de contar con máquinas y equipos de reserva para sustituir en forma inmediata los equipos actuales cuando sufren averías.
* Justificar la planificación: el presente llamado responde, a la necesidad de brindar un sistema extra para el bombeo y distribución de agua, atendiendo a que la institución no puede quedar sin suministro de agua mientras se realizan las reparaciones.
* Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron remitidas por la dependencia solicitante, elaboradas por el Encargado del área solicitante.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
EETT |
PRESENTACION |
CANTIDAD |
1 |
BOMBA DE AGUA DE 4HP, segun especificaciones tecnicas. |
BOMBA DE AGUA DE 4HP Y CON TABLERO Y VARIADOR (ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN) |
UNIDAD |
1 |
2 |
ELECTROBOMBA SUMERGIBLES, segun especificaciones tecnicas. |
Cuerpo de la bomba |
UNIDAD |
1 |
Montaje, Instalación y puesta en funcionamiento: |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
BOMBA DE AGUA DE 4HP Y CON TABLERO Y VARIADOR (ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN)
El objetivo de estas especificaciones técnicas es establecer los requisitos para la adquisición de electrobomba centrifuga de 3Kw (4HP), tablero eléctrico, con instalación:
ALCANCE DEL SUMINISTRO:
El PROVEEDOR deberá incluir en su oferta la provisión de los siguientes elementos necesarios para el funcionamiento del sistema de almacenaje y presurización de agua:
Provisión e instalación de electrobomba centrifuga de 4 HP.
Provisión e instalación de tablero para electrobomba con sistema de variador de frecuencia para bomba de 4HP y control PID con sensor de presión.
Configuración del tablero y pruebas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Caudal (m3/h) |
0 |
6 |
15 |
27 |
Altura de presión (m) |
38 |
37 |
33.5 |
24 |
Se admitirán variaciones en +- 5% de los valores indicados en la tabla anterior. Diámetro del lado de succión: 50 mm
Diámetro del lado de descarga: 32 mm (mínimo).
La bomba y motor, deberán ser de marcas reconocidas, de amplia experiencia y uso en diferentes circunstancias y condiciones. Su fabricación se debe ceñir a normas de calidad vigentes en el país de origen.
Toda unidad de bombeo deberá ser de fabricación ya probada y ser producto de una fábrica que haya construido equipos similares en tipo, tamaño y capacidad, durante por lo menos 5 años. Toda unidad de bombeo deberá haber sido proyectada y construida para operación continua, sin presentar problemas de funcionamiento, debiendo preverse solamente mantenimientos preventivos normales del equipo.
Por el cuerpo de la electrobomba deben estar adosadas las condiciones de operación del motor original de fábrica, así como de los caudales y alturas de presión. No se aceptarán electrobombas que llevan como leyenda la marca del proveedor.
TABLERO ELECTRICO Y VARIADOR PARA BOMBA DE 4HP
El tablero eléctrico de comando de la electrobomba será del tipo metálico de adosar, apto para intemperie, con dimensiones mínimas de 600 x 400 mm para albergar a los siguientes componentes:
Para la instalación eléctrica (dimensionamiento de conductores, llaves, puesta a tierra, ductos, etc.) rigen los reglamentos para instalación eléctrica de baja tensión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) así como la norma paraguaya NP 2 02896/2013 de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.
AJUSTES DE OPERACIÓN:
El sistema de control en operación deberá poder mantener la presión de la red a la presión previamente ajustada. Así mismo cuando el consumo de agua sea muy bajo (horas de la noche/madrugada) el sistema deberá poner la bomba en modo dormido monitoreando la presión y pasando la bomba al modo despierto cuando la presión descienda por debajo de un valor prefijado. La presión del sistema en operación en forma preliminar se ajustará con los siguientes valores que podrán ser corregidos con las pruebas de funcionamiento para un mejor desempeño:
Presión de operación del sistema (System pressure setpoint): 2 bar
Frecuencia para modo dormido (sleep mode activation frequency): será definida durante las pruebas de funcionamiento. Desviación de presión para activar modo despertar (wake up mode activation pressure deviation): será definida durante las pruebas.
ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES (ADQUISICION)
ASPECTOS GENERALES El agua a ser bombeada será del tipo tratada, que esté de acuerdo a las normas internacionales de calidad de agua potable, adoptadas por el CONTRATANTE.
Las bombas y motores, en general, deberán ser de marcas reconocidas, de amplia experiencia y uso en diferentes circunstancias y condiciones. Su fabricación se debe ceñir a normas de calidad vigentes en el país de origen
CONDICIONES GENERALES DE ELECTROBOMBAS
Toda unidad de bombeo deberá ser de fabricación ya probada y ser producto de fábrica que haya construido equipos similares en tipo, tamaño y capacidad, durante por lo menos 5 años. Toda unidad de bombeo deberá haber sido proyectada y construida para operación continua, sin presentar problemas de funcionamiento, debiendo preverse solamente mantenimientos preventivos normales del equipo. Deberán ser aptas para bombear aguas con un contenido de arena de hasta 20 mg/L. Todas las partes componentes de las unidades de bombeo de un mismo tipo, deberán ser proyectadas y construidas de tal manera que exista intercambiabilidad sin necesidad de ajuste o retoque adicional, durante todo el período de su vida útil.
ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES
Cuerpo de la bomba
La bomba de motor sumergible será centrífuga, especialmente diseñada para trabajar dentro del entubamiento del pozo del diámetro especificado, debiendo ser accionada por motor eléctrico sumergible a través de un acoplamiento directo.
El cuerpo de la bomba será de tubo de acero inoxidable o de fundición gris. En el caso de que el cuerpo sea de fundición, los difusores podrán ser de ese mismo material, siempre que el conjunto forme una sola pieza.
El material de los impulsores podrá ser de Noryl, Bronce, Hierro fundido o Acero Inoxidable. La velocidad de la bomba será del orden de 2900 R.P.M. El eje de la bomba no deberá ser de calidad inferior al del acero inoxidable ASTM A-276-55, AISI 420 o similar. Las restantes partes de la bomba deberán ser de materiales adecuados, de acuerdo a las normas internacionales ASTM, DIN o similares, permitiendo el fácil reemplazo de las piezas que se hallen sujetas a desgastes.
La electrobomba deberá terminar, en el extremo de salida, con pieza roscada interiormente, la rosca será cilíndrica de características similares a las que se indican en la norma IRAN 5063, BSP o similar, aptas para empalmar con la cañería de elevación. Por el cuerpo de la bomba deberán estar adosada las condiciones de operación de la bomba original de fábrica, en lo referente caudal nominal y altura manométrica y caudal mínimo requerido para sistema de refrigeración del motor. No se aceptarán cuerpos de bomba que llevan como leyenda la marca del proveedor
El motor eléctrico será de eje vertical, del tipo sumergido con rotor en cortocircuito inundado (trifásico, asincrónico para tensión de servicio de 3 x 380 voltios (trifásico, 50 Hz). El motor deberá ser del tipo reparable, lubricados con liquido atóxico (aceite, vaselina, etc.) para potencias inferiores o igual a 5 HP. Para los motores con potencias mayores a 5 HP deberá ser del tipo reparable, lubricados con agua o aceite atóxico. En cuanto al bobinado del estator, deberá ser del tipo mojado de material resistente a aguas agresivas. El bobinado del estator tendrá aislamiento impermeable de alta resistencia, convenientemente reforzado. El bobinado del estator deberá tener de aislación como mínimo 200 Mohms..
La clase de aislación del motor deberá ser igual o superior a la clase B. Por el cuerpo del motor deberán estar adosadas las condiciones de operación del motor original de fábrica.
No se aceptarán cuerpos de motor que llevan como leyenda la marca del proveedor. El eje será de acero inoxidable con sus muñones rectificados y pulidos.
Características |
Unidad |
Limite |
Diámetro externo máximo |
mm |
100 |
Tensión de operación |
Volts |
380 +- 10% |
Frecuencia de operación |
Hz |
50 |
Caudal mínimo |
m3/h |
Mayor o igual a 8 |
Altura a caudal mínimo |
m.c.a |
Mayor o igual 75 |
Caudal máximo |
m3/h |
Mayor o igual a 18 |
Altura a caudal máximo |
m.c.a |
Mayor o igual a 22 |
Potencia |
HP |
5,5 |
Garantía - mínimo |
meses |
6 desde la instalación |
Características |
Unidad |
Valor |
Marca motor |
|
|
Procedencia |
|
|
Tensión de operación |
Volts |
|
Frecuencia de operación |
Hz |
0 |
Potencia |
HP |
|
Corriente |
Amperes. |
|
Marca cuerpo de bomba |
|
|
Procedencia |
|
|
Caudal mínimo |
m3/h |
|
Altura a caudal mínimo |
m.c.a |
|
Caudal máximo |
m3/h |
|
Altura a caudal máximo |
m.c.a |
|
Diámetro externo máximo |
mm |
|
Diámetro boca de salida |
Pulgadas |
|
Material de los impulsores |
|
|
Garantía por defectos de fabricación |
meses |
|
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
ITEM |
DESCRIPCION |
CANT |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES |
FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES |
1 |
BOMBA DE AGUA DE 4HP, segun especificaciones tecnicas. |
1 |
UNIDAD |
Facultad de Ingeniería, Campus Universitario de la UNA - FIUNA, San Lorenzo, de Lunes a Viernes de 08:00hs a 13:30hs. |
Los bienes serán proveídos conforme Orden de Compra, emitida por la Convocante, estando obligado el proveedor a la entrega de la totalidad establecida en el pedido, dentro de los 10 (diez) días hábiles posteriores a la recepción de dicho pedido. |
2 |
ELECTROBOMBA SUMERGIBLES, segun especificaciones tecnicas. |
1 |
UNIDAD |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
El Responsable Técnico de la dependencia solicitante será el encargado de verificar durante la ejecución del contrato si los servicios proveídos se ajustan a las especificaciones técnicas de la Carta de Invitación y a lo ofertado por la Contratista. Para tales efectos, designará a un responsable de la dependencia solicitante. Una vez que se haya realizado la provisión, conforme al Plan de Entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes por el responsable, con o sin la participación del representante del proveedor. Se emitirá una Constancia de Recepción Provisoria de los servicios al momento de la recepción, al único efecto de certificar la entrega realizada. La constancia contendrá la cantidad, la fecha y las observaciones que emerjan durante la recepción. Una vez que se realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que el suministro se ajuste a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia, emitirá el Acta de Recepción Definitiva, dentro de los 05 (cinco) días calendario de emitida la constancia de Recepción Provisoria, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, se notificará al Proveedor, en la brevedad que le sea posible dicha irregularidad. El Proveedor estará obligado a sustituir el servicio en cuestión, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, contados a partir del día de la notificación. Dicho plazo no será considerado como prórroga para la entrega.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.