Alcance y descripción de las obras

ITEM DESCRIPCION unidad cantidad
1 Cartel de obra UN 1
2 Replanteo y Marcacion M2 1.458
3 Demolicion de piso exixtente M2 1.225
4 Demolicion de muralla ML 33
5 Mamposteria de nivelacion de 0,15 cm M2 184,23
6 Contrapiso de H° de cascotes espesor 10cm M" 1428
7 Piso de granito M2 1568
8 Revoque M2 184,23
9 Provision y colocacion de bancos. UN 16
10 Provision y colocacion de detalles en metal más pergola para bancos UN 16
11 Pintura M2 184,23
12 Alumbrado tipo led doble de 100 W UN 18
13 Reflector led de 100 W UN 6
14 Instalacion de cableado estructural. ML 130
15 Regristro electrico UN 22
16 Instalación de conversores y disyuntores de seguridad contra electrocución UN 1
17 Tablero electrico UN 1
18 Acometida UN 1
19 Reparacion de valla de proteccion M2 465
20 Zapatas de H° A M3 0,8
21 Pilares de H°A° M3 0,75
22 Mamp Elevación visto de 0,15 M2 10,6
23 Pergolado metalico con tuvos metalicos de 10 x 10 cm UNI 1
24 Pintura acrilica para ladrillo visto M2 10,6
25 Cartel de acceso UNI 1
26 Limpieza final GL 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLAZA CESAR SOLIS.

 

  1. Cartel de obras

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético y deberá mencionar todos los datos del llamado y de la adjudicación. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de (1.20) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. Replanteo y marcación

EL CONSTRUCTOR hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, o donde indique el Fiscal de Obra, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONSTRUCTOR se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras.

EL CONSTRUCTOR deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

  1. Demolicion de piso existente

Este trabajo consiste en la demolición de pisos baldosones de hormigón de tal forma a rebajar el nivel para la colocación de contrapiso y piso, también retiro de escombros de la zona de obras.

  1. Demolicion de muralla

Consiste en el desmonte de muro y pilar de mampostería, detalles de metal y posterior retiro de escombro de zona

  1. Mamposteria de nivelación de 0.15

Serán de ladrillos comunes asentados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). Se colocarán perfectamente trabadas, las juntas horizontales no serán mayores a 3 cm, con espesor de 0.15m y una altura de 0.50m.

6- Contrapiso de hormigón de cascote.

Contrapiso de hormigón de cascotes de 12 cm de espesor y 1/4: 1:4:6 (cemento, cal, arena, cascote) para base de parque. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.

7- Piso de granito.

Piso de granito antideslizante,se colocarán en forma recta, seram de 0.30x0.30 o 0.40x0.40, cuyo color sera definido con el fiscal de obra.

            8- Revoque

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). b) Exterior de muros a una capa con hidrófugo Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cala rena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. Y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros

9 PROVISION Y COLOCACION DE BANCOS

Estas serán metal y madera: caño cuadrado de 40x40 para patas y respaldero, combinadas con madera lapacho según diseño fijadas al suelo con hormigón, colocadas según plano y fiscalización.

10- Provision y colocación de detalles- pérgola para banco.

Estas serán de caño cuadrado 40 x40 o 50 x 50 con espesor 1.5 mm pintada según detalle de planos, estarán colocadas con hormigón.

11- Pintura

 deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), hasta obtener un color homogéneo, colores a definir con la fiscalización.

12- Alumbrado tipo led doble de 100w.

Todos los materiales a instalarse deberán ser nuevos, de marca de reconocido prestigio y conforme a las normas técnicas estándares. EL CONTRATISTA indicara las marcas de los materiales a utilizar, y la aceptación de la propuesta sin observación, no exime AL CONTRATISTA de su responsabilidad por la calidad y las características técnicas establecidas explicita e implícitamente en la documentación. -Reglamentación La instalación se efectuará de acuerdo a planos especiales y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO ESTANDAR PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION. EL CONTRATISTA ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba al abuso de maltrato comprobado por ellos.

13- Reflector led de 100w.

Estas estarán empotradas en la parte inferior y servirán para ilumonacion localizada en algunos sectores.

14- INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURAL

Estas conectaran a las distintas luminarias.

15- Registro electrico

Sera de mampostería de 0.15 con una profundidad de 30 cm las cuales estará cerca de cada columna de iluminación

16- Intalacion de conversores y disyuntores de seguridad contra electrocucion.

Estara dentro del tablero y dimensionados de acuerdo a la necesidad.

17- Tablero electrico.

Los tableros serán de plástico o chapas de hierro a carbono según indicaciones de la fiscalización.

18 Acometida:

Se realizara desde la red principal a la plaza, la ubicación estará definida por el fiscal de obra,

19 Reparación de valla de protección:

       El ítem comprende todas las actividades necesarias para la reparación integral de valla de protección, incluyendo el reemplazo total de la red de cerramiento, así como el mantenimiento correctivo y preventivo de la estructura metálica existente, asegurando su funcionalidad, resistencia y aspecto estético.

Este trabajo comprende:

- Desmontaje y retiro de la red deteriorada.

-  Limpieza mecánica o manual de la estructura metálica existente.

- Reparación o reposición de partes metálicas dañadas: postes, travesaños, fijaciones.

-  Aplicación de tratamiento anticorrosivo en toda la estructura (limpieza, imprimación, pintura).

-  Suministro y colocación de nueva red.

-  Asegurado y tensado de la red con tensores y elementos de fijación.

-  Revisión general y ajuste de estabilidad estructural

20 Zapata de de H°A°

La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta. A los encofrados de las vigas de luces mayores de 6 m, se proveerá de una flecha hacia arriba de 2 mm. por cada metro de luz, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón.

21 Pilares de H°A°

Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las

aberturas son continuas (balancines), agregar un de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm de diámetro y distribuidos cada 20 cm. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a

aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. Estos parantes no podrán tener una separación de más de 0,80 m. Entre los parantes se deberán colocar alfajías en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados más de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25% de parantes empalmados y no más de uno por cada cuatro de un mismo elemento; el empalme de  los parantes será con tablones en los cuatro costados

22 Mamposteria de elevacion de 0.15

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.         

23- Pergolado metalico con tubos metálicos de 10x10

Consiste en la fabricación e instalación de una estructura metálica tipo pérgola, construida con tubos estructurales de acero de 100 x 100 mm (10 x 10 cm), conforme a las dimensiones, formas y disposición establecidas en los planos del proyecto.

Incluye, el corte, armado, soldadura y montaje de las piezas conforme a las dimensiones y disposición indicadas en los planos del proyecto. Se contempla además la preparación de las superficies mediante limpieza mecánica, la aplicación de imprimación antioxidante y dos manos de pintura de terminación resistentes a la intemperie. El sistema será fijado firmemente a la base o elementos estructurales mediante anclajes y hormigón, garantizando estabilidad, resistencia y correcta terminación estética.

24- Pintura acrílica para ladrillo visto

Este ítem comprende la aplicación de barniz acrílico transparente sobre superficies de ladrillo visto, con el fin de protegerlas y mejorar su apariencia. El producto forma una película brillante e incolora que realza el color natural del ladrillo, facilitando la limpieza y mantenimiento de las superficies tratadas.

      Incluye la limpieza previa del paramento, eliminación de polvos o residuos, y la aplicación uniforme del barniz acrílico en una o más manos, según especificación del producto o según indique la dirección de obra. El tratamiento se aplicará exclusivamente sobre superficies de ladrillo visto en condiciones óptimas, sin humedad ni eflorescencias visibles.

25- Cartel de acceso

Este ítem comprende la confección, terminación y colocación de un cartel rústico tallado en madera, con acabados de pintura y barniz, debidamente fijado al pergolado del acceso principal, conforme a los detalles indicados en los planos del proyecto.

Incluye la selección y preparación de la madera, el tallado artesanal del cartel con el nombre o inscripción correspondiente, el tratamiento superficial con pintura y barniz protector, y finalmente, su instalación suspendida desde la estructura del pérgola mediante herrajes o sistemas de colgado seguros y estéticamente acordes al diseño.

26- Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.

El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

No se requerirá la licencia de la SEAM, considerando que para la ejecución de la obra objeto del presente llamado, no se
incurrirá en ningún impacto medio ambiental, dado que las mismas corresponde a obras de Construcción en Instituciones
Educativas, lo que implica que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol que afecte el
43/71medio ambiente, no se realizará desmonte alguno, por lo cual el impacto de las obras es nulo o mínimo para el medio
ambiente.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre: MARCELO RAMÍREZ GUZMAN.
    Cargo: Dpto. Obras
    Dependencia: Intendente Municipal.
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
    Con éste llamado se pretende dar mayor comodidad de infraestructura a las instituciones beneficiadas, generadas a
    partir de la necesidad de la población, en referencia a la precariedad del lugar a ser intervenido, a fin de otorgar
    mejores condiciones a toda la comunidad educativa durante la provisión del almuerzo, con condiciones seguras y
    confortables.
    Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo
    responde a una necesidad temporal.
    Atendiendo a que corresponde a un proyecto, que se venia proyectando, corresponde el llamado en la ocasión
    en este caso, a fin de concluir con el proyecto, que ha anhelado en años anteriores para dar mayor seguridad y comodiad.
    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
    Las especificaciones técnicas las cuales han sido ajustadas por el personal Técnico de la Dirección de Obras Públicas
    de la Municipalidad de MBUYAPEY, conforme a la necesidad encontrada durante el relevamiento de datos para la
    elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

VER ANEXO

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de ejecución de los trabajos de Adecuación y Puesta en Valor de la Plaza César A. Solís , será a partir de la firma del
Acta de inicio emitido por el Departamento de Contrataciones durante (120) días, a partir del acta de inicio de la obra. La
empresa adjudicada deberá tomar todos los recaudos necesarios para dar cumplimiento a dicho cronograma. El plazo o
periodo de ejecución de los trabajos debe responder a un cronograma realista y eficiente, basado en estudios y análisis
previos del proyecto. Los trabajos se ejecutarán en las siguientes:
Adecuación y Puesta en Valor de la Plaza César A. Solís 

Finca o Matrícula N°: S/D
Padrón o Cuenta Corriente Catastral N°: S/D
Sitio donde se ejecutará la obra: Zona Urbana del distrito de Mbuyapey, Paraguay.
Cuando se suspendan los trabajos o se modifique el plan de trabajos previsto en el cronograma, a causa de las lluvias, se
computaran conforme tabla anexa y según registro de precipitaciones diaria de la Dirección de Meteorología e Hidrología
(DINAC).
Cantidad de lluvia Afectación
Hasta 5 mm Solo el día del evento
De 5 mm a 10 mm El día del evento más 1 día de afectación
De 10 mm a 20 mm El día del evento más 2 día de afectación
De 20 mm a 30 mm El día del evento más 3 día de afectación
OBS: Se dejará constancia de ello en el Libro de Obra.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA : Será en forma Mensual

Informe 1

Informe

Julio 2.025

Informe 2

Informe

Agosto 2.025

Informe 3

Informe

Setiembre 2.025

Informe 4

Informe

Octubre 2.025