Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. La Ing. Ana Maldonado, Jefa de la Oficina de Seguridad Ocupacional, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional.

2. Los Equipos a ser adquiridos serán utilizados por los técnicos y son de protección colectiva.

3. El llamado es de carácter temporal.

4. El objeto de las Especificaciones Técnicas es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer los equipos de protección individual y colectiva.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N° de ITEM

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1

ARNES TIPO H DE CUERPO ENTERO PARA TRABAJOS EN ALTURA - TALLE XL

EE.TT. N° DRH- SO 011-04

2

ANTEOJO PROTECTOR SOLAR DE POLICARBONATO

EE.TT. N° DRH- SO 001-02

3

ANTEOJO PROTECTOR TRANSPARENTE DE POLICARBONATO

EE.TT. N° DRH- SO 001 - 01

4

BARRERA PLASTICA DE SEÑALIZACIÓN

EE.TT. N° DRH- SO - 016-05

5

CAPUCHA TIPO MONJA

EE.TT. N° DRH- SO - 016-06

6

CASCO DE SEGURIDAD

EE.TT. N° DRH- SO - 005 - 01

7

CASCO DE SEGURIDAD PARA VISITANTE

EE.TT. N° DRH- SO- 005 - 02

8

CASCO DE SEGURIDAD CON AURICULAR SUPRESOR DE RUIDOS

EE.TT. N° DRH- SO - 005 - 011

9

CINTA DEMARCATORIA "PELIGRO" 200 M.

EE.TT. N° DRH- SO - 005-02

10

CONJUNTO PROTECTOR CONTRA AVISPAS

EE.TT. N° DRH- SO - 012 - 04

11

CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYVEK)

EE.TT. N° DRH- SO - 012-03

12

CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYCHEM)

EE.TT. N° DRH- SO - 012 - 05

13

CONO DELIMITADOR DE SEGURIDAD

EE.TT. N° DRH- SO - 016-04

14

CONECTOR DE ANCLAJE DE 80 CM.

EE.TT. N° DRH- SO - 011 - 12

15

CHALECO CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE

EE.TT. N° DRH- SO - 012 - 05

16

CHALECO DE SEGURIDAD CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE PARA LA CIPA

EE.TT. N° DRH- SO - 012 - 20

17

CHALECO SALVAVIDAS PARA ADULTO

EE.TT. N° DRH- SO - 012 - 06

18

DISPOSITIVO DE ASCENSO Y DESCENSO - ESPUELIN

EE.TT. N° DRH- SO - 011-110

19

ELEMENTO DE AMARRE RETRACTIL AUTOBLOCANTE DE 2,5 M.

EE.TT. N° DRH- SO - 011 - 03

20

ELEMENTO DE AMARRE RETRACTIL DE 6 M.

EE.TT. N° DRH- SO - 011 - 06

21

GUANTE PARA TRABAJOS MECANICOS

EE.TT. N° DRH- SO - 006 - 11

22

GUANTE DE CUERO PARA TRABAJOS VARIOS

EE.TT. N° DRH- SO - 006 - 03

23

GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA

EE.TT. N° DRH- SO - 006-02

24

GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSION

EE.TT. N° DRH- SO - 006-022

25

GUANTE DE GOMA PARA BAJA TENSION N° = 9

EE.TT. N° DRH- SO - 006 - 04

26

GUANTE DE GOMA PARA BAJA TENSION N° = 10

27

GUANTE DE GOMA PARA BAJA TENSION N° = 11

28

GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSION N° = 9

EE.TT. N°  DRH- SO -  006 - 05

29

GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSION N° = 10

30

GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSION N° = 11

31

GUANTE DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO TAMAÑO PEQUEÑO

EE.TT. N°  DRH- SO - 006 - 10

32

GUANTE DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO TAMAÑO GRANDE

EE.TT. N° DRH- SO -  006 - 11

33

KIT DE MANIQUIES PROFESIONALES PARA PRACTICAS DE RCP

EE.TT. N° DRH- SO - 020 - 17

34

PERNO CON OJAL TIPO AGUJA AISLADA

EE.TT. N° DRH- SO - 02-54-39

35

PIEZA DESCENSOR TIPO 8 PARA SOGA 3/8" A 5/8" (9-16 MM)

EE.TT. N° DRH- SO -  011 - 10

36

POLAINA DE CUERO

EE.TT. N° DRH- SO -  009 - 02

37

PROTECTOR RESPIRATORIO CON CARBON ACTIVADO Y VALVULA DE EXHALACION

EE.TT. N° DRH- SO -  003 - 02

38

SOGA PARA LÍNEA DE VIDA

EE.TT. N° DRH- SO -  011-21

39

SOGA PARA ATADURA DE ESCALERA

EE.TT. N°  DRH- SO -  011-211

40

TRABA CAIDA DESLIZANTE PARA SOGA

EE.TT. N°  DRH- SO -  011 - 05


ÍTEM 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH SO N° 011 - 04

ARNES TIPO H DE CUERPO ENTERO PARA TRABAJOS EN ALTURA TALLE XL

1. OBJETO:

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberán satisfacer el ARNES TIPO H DE CUERPO ENTERO PARA TRABAJOS EN ALTURA, el cual será utilizado en los trabajos que impliquen riesgos de caídas en las torres, estructuras, etc. en los trabajos de mantenimiento de líneas, comunicación etc. 

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

2.1. El Arnés de cuerpo entero tipo H (Fig.1) deberá: 

2.1.1. Ser Bicolor para facilitar la identificación de las partes.

2.1.2. Tener bandas de Fibra Sintética Normalizada de 48 mm de ancho.

2.1.3. Poseer  dos puntos de ajuste de pecho.

2.1.4. Poseer hebillas metálicas de regulación y ajuste.

2.1.5. Poseer un anillo "D" metálico para anclaje dorsal y un punto de anclaje pectoral.

2.1.6. El punto de anclaje dorsal debe tener ajuste de posicionamiento.

2.1.7. Poseer Placa Dorsal de Absorción de Energía.

2.1.8. Poseer un dispositivo de cierre pectoral regulable.

2.1.9 Poseer Faja Lumbar con porta herramientas y anillos D ambos extremos para posicionamiento.

2.1.10 Poseer hebillas de conexión y liberación rápida con doble bloqueo automático de seguridad incorporado, de acero, ubicadas en cada pierna y una en la cintura.

2.1.11. La faja lumbar debe tener dispositivos o manijas (bastidores) de material sintético a cada lado. Los mismos deben soportar un peso de aproximadamente de cinco kilogramos.

2.1.12. Poseer un indicador de caída.

2.1.13 LOGOTIPO: En la parte central del Lumbar deberá lleva el logotipo "ANDE" no debe ser de fácil remoción, según el siguiente detalle:(SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2. ACCESORIOS

2.1 Cuerda de posicionamiento regulable a una sola mano (Fig.2) deberá: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2.1. Ser de cuerda  de fibra sintética.

2.2.2. Tener  en uno de sus extremos un mosquetón de cierre y bloqueo automático para la conexión a la argolla del cinturón, y en el otro extremo, un regulador de longitud de la cuerda o bloqueador de posicionamiento,  conectado a un mosquetón con seguro de rosca con apertura de 2 movimientos.

2.2.3.  En la zona de contacto con la estructura deberá tener una envoltura de protección adicional desmontable, para evitar el deshilachado por rozamiento, de 800 mm de longitud.

2.2.4. La unión del mosquetón con la soga será mediante trenzados o sistema de costura recubiertos con una vaina termo contraíble y protegido con guardacabo, plástico en un extremo y plástico termo contraíble en la terminación del otro extremo.

2.2.5. Las terminaciones estarán selladas por calor para evitar el deshilachado.

2.2.6. La longitud efectiva nominal será de 2000 mm. y el diámetro nominal de la soga de 14 mm.

2.2.7. Un mosquetón de cierre y bloqueo automático para la conexión a la argolla del cinturón (adicional)

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1. MATERIAL:

3.1.1. Bandas: Están confeccionadas en hilado de fibra sintética, poliamida o poliéster, de alta tenacidad.

  •  Carga de rotura: Mayor a 22 KN.
  •   Alargamiento: Menor a 26%.
  •   Resistencia al envejecimiento: Mayor a 15 KN.
  •   Carga de trabajo mínimo: 120 Kg.

3.1.2. Argollas metálicas "D" (de enganche lateral y dorsal): Serán estampadas en acero, con tratamiento térmico de templado y revenido.

  • Carga de rotura: Mayor a 22 KN.
  • Resistencia a la corrosión: 72 hs.

3.1.3. Hebillas de conexión rápida con doble bloqueo automático: Serán estampadas en acero, con tratamiento térmico de templado y revenido.

  • Carga de rotura: Mayor a 22 KN.
  • Deslizamiento: Será menor a 25 mm.
  • Resistencia a la corrosión: 72 hs.

3.1.4. PESO MÁXIMO DEL CONJUNTO: 2500 grs.

3.1.5. FABRICACIÓN: Con Certificación ISO 9001 o equivalente y de acuerdo a Norma Internacional IRAM

3.2. MARCADO:

3.2.1  En la parte Lumbar debe tener las siguientes marcas de identificación:

Por medio de etiqueta:

a) Fecha de fabricación (año y Mes).

b) Marca del Fabricante.         

c) País de Origen.


ITEM 2 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 001 - 02

 ANTEOJO PROTECTOR SOLAR DE POLICARBONATO

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el ANTEOJO PROTECTOR SOLAR DE POLICARBONATO , el cual será utilizado en trabajos que requieran protección de la visión contra peligros de impacto y/o partículas volando, polvo, chispas y resplandor.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El ANTEOJO DE PROTECTOR SOLAR DE POLICARBONATO deberá:

2.1. Proteger las órbitas laterales, las órbitas superiores y base inferior de la frente. Marco debe ser de diseño curvo, basado en la anatomía de la zona frontal de la cabeza.

2.2.  Poseer una excelente resistencia al impacto, con tratamiento anti rayadura y antiempañante

2.3.  Poseer alta resistencia a la abrasión.

2.4. Estar construido en un monolente de tal forma que provea una mayor cobertura angular y mejore la visión periférica. (180°)

2.5. Poseer patillas de ajuste angular y telescópico (Longitud ajustable) que brindan un buen ajuste al rostro.

2.6. Sobre la patilla debe estar impresa la norma de Fabricación.

2.7. Contar con ganchos anatómicos de sujeción a la oreja.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1. Material: Policarbonato Oftálmico, altamente claro, resistente al impacto y la abrasión. Filtro UV.

3.2.  Peso del anteojo: Deberá ser inferior a 45 gr.

3.3. Color: Gris humo.

3.4. Norma de fabricación: ANSI Z87.1 bajo Certificación ISO 9001 o equivalente

 


ITEM 3 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 001 - 01

 ANTEOJO PROTECTOR TRANSPARENTE DE POLICARBONATO

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el ANTEOJO PROTECTOR DE POLICARBONATO, el cual será utilizado en trabajos que requieran protección de la visión contra peligros de impacto y/o partículas volando, polvo, chispas y resplandor. 

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El ANTEOJO PROTECTOR DE POLICARBONATO deberá:

2.1. Proteger las órbitas laterales, las órbitas superiores y base inferior de la frente. Marco debe ser de diseño curvo, basado en la anatomía de la zona frontal de la cabeza.

2.2. Poseer una excelente resistencia al impacto, con tratamiento anti rayadura y antiempañante

2.3. Poseer alta resistencia a la abrasión.

2.4. Estar construido en un monolente de tal forma que provea una mayor cobertura angular  y mejore la visión periférica. (180°).

2.5. Poseer patillas de ajuste angular y telescópico (longitud ajustable) que brindan un buen ajuste al rostro.

2.6. Sobre la Patilla debe estar impresa la norma de Fabricación.

2.7. Contar con ganchos anatómicos de sujeción a la oreja.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1. Material: Policarbonato oftálmico, altamente claro, resistente al impacto y la abrasión. Filtro UV

3.2.  Peso del anteojo: Deberá ser inferior a 45 gr.

3.3. Color: Transparente y muy claro.

3.4. Norma de fabricación: ANSI Z87.1 bajo Certificación ISO 9001 o equivalente


 

ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 016-05

BARRERA PLASTICA DE SEÑALIZACIÓN

1. Objeto

Tiene por OBJETO, establecer las condiciones mínimas y las características constructivas que deberán reunir, para su compra, la BARRERA PLASTICA DE SEÑALIZACION, para su uso en las delimitaciones de las zonas de trabajo.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

2.1 MATERIAL: Estará constituido de material de polietileno de media densidad, con filtro UV para protección solar, en una sola pieza. La barrera deberá tener un largo total de 150 cm, con una altura de 20 cm y un ancho de 3 cm.

Deberá contar con un sistema de encastre en ambos extremos, que le permitirán el anclaje al cono de señalización. La barrera plástica de señalización deberá contar con una banda reflectiva bajo relieve a lo largo y ancho, el logotipo de ANDE con un alto de 10 cm x 10 cm de largo en ambos extremos y con una leyenda en el medio ESTAMOS TRABAJANDO con un alto de 5 cm x 90 cm de largo según las normas IRAM ASTM D4956 o equivalente (ver figura 1) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2 COLOR: naranja fluorescente para fácil visibilidad en el día y la noche.

 


ITEM 5 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 016-06

CAPUCHA TIPO MONJA

1. Objeto

Tiene por OBJETO, establecer las condiciones mínimas y las características constructivas que deberán reunir para su compra la "CAPUCHA TIPO MONJA", para su uso en las protecciones de riesgos térmicos y arco eléctrico.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

2.1 MATERIAL: Esta capucha de seguridad será confeccionada en malla de algodón anti llamas de alta calidad. Debe presentar niveles de protección para riesgos térmicos y arco eléctrico. El equipo de referencia deberá tener una excelente respirabilidad. (ver figura1) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

La costura deberá tener una alta resistencia térmica y mecánica.

Deberá cumplir nomas técnicas como: ISO 11612:2008 - Riesgos Térmicos, ASTM F 1506-2018/ ASTM 1959-2014/ASTM F2621-12 o equivalente

2.2 COLOR: de la gama de los colores: azul, gris, verde.

 


ITEM 6 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 005 - 01

CASCO DE SEGURIDAD

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CASCO DE SEGURIDAD, el cual será utilizado cuando existe potencial de:

  • Caída de objeto desde arriba
  • Contactos con objetos fijos
  • Contactos directos o por aproximación a puntos bajo tensión eléctrica
  • Quemaduras, derrames de líquidos (acido, aceite, agua, etc.) y otros riesgos para la cabeza.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. PARTES PRINCIPALES (Ver Figura 1): (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.1.1 Casquete o Concha o Armazón: Parte del casco de protección para la cabeza constituida por una cubierta delgada, dura y rígida, a manera de copa de sombrero, que protege directamente la cabeza contra los golpes, las penetraciones y las descargas eléctricas de alta tensión.

Será de superficie exterior lisa reforzada progresivamente hacia la parte superior, facilitando el deslizamiento de los objetos que caigan.

Deberá contar con 2 (dos) ranuras de anclaje, a ambos lados del casquete o concha o armazón,  con un sistema para adaptabilidad de accesorios (Ranura de anclaje). (Ver Figura 5)

2.1.2 Suspensión: (Ver Figura 3) Sistema de amortiguamiento localizado en el interior de la concha, formado por la hamaca (arnés), nuquera y el tafilete.

Deberá poseer una suspensión interna que trabaja en conjunto con el armazón ofreciendo una buena amortiguación a los golpes, además de lograr una adecuada aireación a la cabeza y un ajuste seguro.

2.1.2.1. Hamaca (arnés): Parte de la suspensión constituida por tirantes (bandas) suaves y flexibles y ajustables, que se asientan sobre la cabeza. No deberá poseer partes metálicas y deberá estar construida sin interrupciones ni perforaciones. La suspensión debe tener como mínimo 3 tirantes para sujetarse en 6 puntos, también debe contar con un sistema de regulación de altura de 3 posiciones y banda de nunca de 2 posiciones.

2.1.2.2. Nuquera: Pieza que se ajusta a la nuca para asegurar e impedir que se caiga el casco de protección para la cabeza. Deberá ser ajustable mediante un sistema de rosca ajustable en la parte posterior y con un sistema de regulación de 2 posiciones. (Ver Figura 2) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.1.2.3. Tafilete: Parte de la suspensión que sirve para sujetar el casco alrededor de la cabeza pasando por la frente. El tafilete debe ser de plástico moldeado, resistente, ajustable, reemplazable y poseer sudadera como parte integral ó reemplazable del mismo en contacto con la frente. La sudadera debe ser hecha de material absorbente (tela de algodón, poliéster o microfibra), lavable y no causar daño al usuario y debe cubrir al tafilete cuando menos 200 mm. de la frente.

2.1.2.4. Visera: Debe incorporar una Visera reducida (corta) que proporciona un campo de visión óptimo.

2.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:

2.2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN DE LA CONCHA O ARMAZON -: El armazón será de material que ofrece protección dieléctrica hasta 20.000 Voltios (fase_ tierra), corriente alterna, 50 Hz.

 2.2.1.1. COLOR: BLANCO

2.2.2. DIMENSIONES DEL TAFILETE: Los diferentes ajustes del tafilete deben tener un rango de longitud  de 6 ½ a 8  (de 165,10 a 203,20 mm.)

2.2.3. PESO APROXIMADO DEL CASCO DE SEGURIDAD: Deberá ser ultraliviano, no debe exceder 440 gr. (CUATROCIENTOS CUARENTA) gramos.

2.2.4. LOGOTIPO: En la parte frontal deberá llevar impreso el logotipo "ANDE" (Ver Figura 4 - a) con impresión de alta calidad, que no sea fácil remoción según el siguiente. detalle:(SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.3. ACCESORIOS:

2.3.1 Barboquejo: Banda que se ajusta a la barbilla para asegurar e impedir que el casco se caiga de la cabeza.

Deberá ser regulable, no debe incluir partes metálicas y no debe causar daño al usuario. Debe tener un ancho mínimo de 13 mm, contar con medios de ajuste no metálico.

2.3.2 Ranura de Anclaje: en las partes laterales de la concha o armazón deberá poseer ranuras especiales para el ensamble de los accesorios. (Ver Figura 5) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

Dimensiones de la Ranura

A

ANCHO

3,302 ± 0,254 mm

B

LARGO

30,403 ± 0,127 mm

C

ALTURA

14,859 ± 0,127 mm

D

ESPESOR DE PARED

3,175 ± 0,127 mm

2.4. MARCADO:

2.4.1. En la concha o armazón del casco debe tener las siguientes marcas de identificación:

Por medio del moldeado en alto relieve en forma legible y en lugar visible interior:

a) Fecha de fabricación (año y Mes).

b) Marca del Fabricante.

c) Clase.

d) Norma de Fabricación.

 e) País de Origen

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. PROCESO DE FABRICACIÓN:

3.1.1. FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma  ANSI / ISEA  Z89. 1 - 2014; o equivalente.

3.1.2.TIPO I Clase E y G


ITEM 7 - ESPECIFICACION TÉCNICA DRH - SO N° 005 - 02

CASCO DE SEGURIDAD PARA VISITANTE

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CASCO DE SEGURIDAD PARA VISITANTE, el cual será utilizado cuando existe potencial de:

  • Caída de objeto desde arriba
  • Contactos con objetos fijos
  • Contactos directos o por aproximación a puntos bajo tensión eléctrica
  • Quemaduras, derrames de líquidos (acido, aceite, agua, etc.) y otros riesgos para la cabeza.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. PARTES PRINCIPALES (Ver Figura 1): (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.1.1 Casquete o Concha o Armazón: Parte del casco de protección para la cabeza constituida por una cubierta delgada, dura y rígida, a manera de copa de sombrero, que protege directamente la cabeza contra los golpes, las penetraciones y las descargas eléctricas de alta tensión.

Será de superficie exterior lisa reforzada progresivamente hacia la parte superior, facilitando el deslizamiento de los objetos que caigan.

Deberá contar con 2 (dos) ranuras de anclaje, a ambos lados del casquete o concha o armazón,  con un sistema para adaptabilidad de accesorios (Ranura de anclaje). (Ver Figura 5) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.1.2 Suspensión: (Ver Figura 3) Sistema de amortiguamiento localizado en el interior de la concha, formado por la hamaca (arnés), nuquera y el tafilete.

Deberá poseer una suspensión interna que trabaja en conjunto con el armazón ofreciendo una buena amortiguación a los golpes, además de lograr una adecuada aireación a la cabeza y un ajuste seguro.

2.1.2.1. Hamaca (arnés): Parte de la suspensión constituida por tirantes (bandas) suaves y flexibles y ajustables, que se asientan sobre la cabeza. No deberá poseer partes metálicas y deberá estar construida sin interrupciones ni perforaciones. La suspensión debe tener como mínimo 3 tirantes para sujetarse en 6 puntos, también debe contar con un sistema de regulación de altura de 3 posiciones y banda de nunca de 2 posiciones.

2.1.2.2. Nuquera: Pieza que se ajusta a la nuca para asegurar e impedir que se caiga el casco de protección para la cabeza. Deberá ser ajustable mediante un sistema de rosca ajustable en la parte posterior y con un sistema de regulación de 2 posiciones. (Ver Figura 2) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.1.2.3. Tafilete: Parte de la suspensión que sirve para sujetar el casco alrededor de la cabeza pasando por la frente. El tafilete debe ser de plástico moldeado, resistente, ajustable, reemplazable y poseer sudadera como parte integral ó reemplazable del mismo en contacto con la frente. La sudadera debe ser hecha de material absorbente (tela de algodón, poliéster o microfibra), lavable y no causar daño al usuario y debe cubrir al tafilete cuando menos 200 mm. de la frente.

2.1.2.4. Visera: Debe incorporar una Visera reducida (corta) que proporciona un campo de visión óptimo.

2.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:

2.2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN DE LA CONCHA O ARMAZÓN -: El armazón será de material que ofrece protección dieléctrica hasta 20.000 Voltios (fase_ tierra), corriente alterna, 50 Hz.

 2.2.1.1. COLOR: AZUL

2.2.2. DIMENSIONES DEL TAFILETE: Los diferentes ajustes del tafilete deben tener un rango de longitud  de 6 ½ a 8  (de 165,10 a 203,20 mm.)

2.2.3. PESO APROXIMADO DEL CASCO DE SEGURIDAD: Deberá ser ultraliviano, no debe exceder 440 gr. (CUATROCIENTOS CUARENTA) gramos.

2.2.4. LOGOTIPO: En la parte frontal deberá llevar impreso el logotipo "ANDE" (Ver Figura 4 - a) con impresión de alta calidad, que no sea fácil remoción según el siguiente detalle: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2.5.1. En la parte frontal, posterior y laterales del casco deberá poseer una cinta o pintura retroreflectante, para una alta visibilidad de día y noche. (Ver Figura 4 - b) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2.5.2. En la parte posterior o lateral del casco de color azul deberá llevar impreso la palabra VISITA en mayúsculas con impresión de alta calidad que no sea de fácil de remoción.

La palabra VISITA deberá ser en color blanco. Cada letra debe medir 1,5 cm de alto

2.3. ACCESORIOS:

2.3.1 Barboquejo: Banda que se ajusta a la barbilla para asegurar e impedir que el casco se caiga de la cabeza.

Deberá ser regulable, no debe incluir partes metálicas y no debe causar daño al usuario. Debe tener un ancho mínimo de 13 mm, contar con medios de ajuste no metálico.

2.3.2 Ranura de Anclaje: en las partes laterales de la concha o armazón deberá poseer ranuras especiales para el ensamble de los accesorios. (Ver Figura 5) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

Dimensiones de la Ranura

A

ANCHO

3,302 ± 0,254 mm

B

LARGO

30,403 ± 0,127 mm

C

ALTURA

14,859 ± 0,127 mm

D

ESPESOR DE PARED

3,175 ± 0,127 mm

2.4. MARCADO:

2.4.1. En la concha o armazón del casco debe tener las siguientes marcas de identificación:

Por medio del moldeado en alto relieve en forma legible y en lugar visible interior:

a) Fecha de fabricación (año y Mes).

b) Marca del Fabricante.

c) Clase.

d) Norma de Fabricación

e) País de Origen.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. PROCESO DE FABRICACIÓN:

3.1.1. FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma  ANSI / ISEA  Z89. 1 - 2014; o equivalente.

3.1.2.TIPO I Clase E y G


ITEM 8 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 005 - 011

CASCO DE SEGURIDAD CON AURICULAR SUPRESOR DE RUIDOS

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CASCO DE SEGURIDAD, el cual será utilizado cuando existe potencial de:

  • Caída de objeto desde arriba
  • Contactos con objetos fijos
  • Contactos directos o por aproximación a puntos bajo tensión eléctrica
  • Quemaduras, derrames de líquidos (acido, aceite, agua, etc.) y otros riesgos para la cabeza.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. PARTES PRINCIPALES (Ver Figura 1): (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.1.1 Casquete o Concha o Armazón: Parte del casco de protección para la cabeza constituida por una cubierta delgada, dura y rígida, a manera de copa de sombrero, que protege directamente la cabeza contra los golpes, las penetraciones y las descargas eléctricas de alta tensión.

Será de superficie exterior lisa reforzada progresivamente hacia la parte superior, facilitando el deslizamiento de los objetos que caigan.

Deberá contar con 2 (dos) ranuras de anclaje, a ambos lados del casquete o concha o armazón,  con un sistema para adaptabilidad de accesorios (Ranura de anclaje). (Ver Figura 5)

2.1.2 Suspensión: (Ver Figura 3) Sistema de amortiguamiento localizado en el interior de la concha, formado por la hamaca (arnés), nuquera y el tafilete.

Deberá poseer una suspensión interna que trabaja en conjunto con el armazón ofreciendo una buena amortiguación a los golpes, además de lograr una adecuada aireación a la cabeza y un ajuste seguro.

2.1.2.1. Hamaca (arnés): Parte de la suspensión constituida por tirantes (bandas) suaves y flexibles y ajustables, que se asientan sobre la cabeza. No deberá poseer partes metálicas y deberá estar construida sin interrupciones ni perforaciones. La suspensión debe tener como mínimo 3 tirantes para sujetarse en 6 puntos, también debe contar con un sistema de regulación de altura de 3 posiciones y banda de nunca de 2 posiciones.

2.1.2.2. Nuquera: Pieza que se ajusta a la nuca para asegurar e impedir que se caiga el casco de protección para la cabeza. Deberá ser ajustable mediante un sistema de rosca ajustable en la parte posterior y con un sistema de regulación de 2 posiciones. (Ver Figura 2) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.1.2.3. Tafilete: Parte de la suspensión que sirve para sujetar el casco alrededor de la cabeza pasando por la frente. El tafilete debe ser de plástico moldeado, resistente, ajustable, reemplazable y poseer sudadera como parte integral ó reemplazable del mismo en contacto con la frente. La sudadera debe ser hecha de material absorbente (tela de algodón, poliéster o microfibra), lavable y no causar daño al usuario y debe cubrir al tafilete cuando menos 200 mm. de la frente.

2.1.2.4. Visera: Debe incorporar una Visera reducida (corta) que proporciona un campo de visión óptimo.

2.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:

2.2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN DE LA CONCHA O ARMAZON -: El armazón será de material que ofrece protección dieléctrica hasta 20.000 Voltios (fase_ tierra), corriente alterna, 50 Hz.

 2.2.1.1. COLOR: Blanco.

2.2.2. DIMENSIONES DEL TAFILETE: Los diferentes ajustes del tafilete deben tener un rango de longitud  de 6 ½ a 8  (de 165,10 a 203,20 mm.)

2.2.3. PESO APROXIMADO DEL CASCO DE SEGURIDAD: Deberá ser ultraliviano, no debe exceder 440 gr. (CUATROCIENTOS CUARENTA) gramos.

2.2.4. LOGOTIPO: En la parte frontal deberá llevar impreso el logotipo "ANDE" (Ver Figura 4 - a) con impresión de alta calidad, que no sea fácil remoción según el siguiente detalle: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2.5.1. En la parte frontal, posterior y laterales del casco deberá poseer una cinta o pintura retroreflectante, para una alta visibilidad de día y noche. (Ver Figura 4 - b) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

 2.3. ACCESORIOS:

2.3.1 Barboquejo: Banda que se ajusta a la barbilla para asegurar e impedir que el casco se caiga de la cabeza.

Deberá ser regulable, no debe incluir partes metálicas y no debe causar daño al usuario. Debe tener un ancho mínimo de 13 mm, contar con medios de ajuste no metálico.

2.3.2 Ranura de Anclaje: en las partes laterales de la concha o armazón deberá poseer ranuras especiales para el ensamble de los accesorios. (Ver Figura 5)

Dimensiones de la Ranura

A

ANCHO

3,302 ± 0,254 mm

B

LARGO

30,403 ± 0,127 mm

C

ALTURA

14,859 ± 0,127 mm

D

ESPESOR DE PARED

3,175 ± 0,127 mm

2.3.3 Auricular Supresor de Ruidos: el cual será utilizado por el personal que en su lugar de trabajo se encuentre expuesto a un nivel de ruido igual o superior a 85 dB por más de 8 horas que además debe tener puesto el casco protector (ver Fig 6) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

PARTES PRINCIPALES:

- Horquillas con soporte: Deberá poseer 2 fichas adaptadoras para montar al casco con soporte giratorio. Debe permitir montar cada copa en el anclaje del casco y brindar 2 posiciones de trabajo: sobre la oreja o retirado de la misma, también debe tener una rotación de 360º para que el usuario la ubique donde no incomode en posición de reposo. Debe tener una regulación de altura y rotación igual a un modelo con bincha.

-Las orejeras o conchas: Deberán ser de material plástico altamente resistente, sin agujeros y de construcción acústica, de tal forma a disipar las ondas sonoras.  Deberán estar provistas de almohadillas selladas con vinilo atóxico,  moldeadas y acolchadas con espuma, cuya finalidad es proporcionar un contacto suave con la piel y ajustar la presión del Arco logrando seguridad y confort. Las almohadillas deberán contar con un anillo interior para uniformizar la superficie de apoyo de las mismas con la piel y a la vez para incrementar el filtro de ruidos.

- Deberá estar fabricado de acuerdo con la Norma ANSI S3.19-1974 o equivalente

2.4. MARCADO:

2.4.1. En la concha o armazón del casco debe tener las siguientes marcas de identificación:

Por medio del moldeado en alto relieve en forma legible y en lugar visible interior:

a) Fecha de fabricación (año y Mes).

b) Marca del Fabricante.

c) Clase.

d) Norma de Fabricación.

e) País de Origen.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. PROCESO DE FABRICACIÓN:

3.1.1. FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma  ANSI / ISEA  Z89. 1 - 2014; o equivalente.

3.1.2.TIPO I Clase E y G

 


ITEM 9 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 005-02

CINTA DEMARCATORIA PELIGRO 200 M.

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer la CINTA DEMARCATORIA PELIGRO, la cual será utilizada para la señalización y/o delimitación de zonas riesgosas y/o peligrosas.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACION: Estará fabricado en Polietileno no adhesivo.

2.2. DIMENSIONES: Ancho mínimo: 10 (diez) cm. Largo: 200 (doscientos) metros.

2.3. COLOR: Rojo y Blanco.

2.4. DATOS: En la cinta deberá estar escrito la palabra PELIGRO PROHIBIDO PASAR en letras de color negro o rojo. (Ver Figura 1 a)


ITEM 10 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 012 - 04

CONJUNTO PROTECTOR CONTRA AVISPAS

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CONJUNTO PROTECTOR CONTRA AVISPAS, el cual será utilizado en los trabajos que deban ser realizados en las inmediaciones de lugares que impliquen riesgos de picaduras de avispas, abejas, etc.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. Material del Mameluco: Tela de sarga gruesa o gabardina, de mínimo 260 grs/m2., de color natural, crudo o en su defecto de colores claros. De muy buena resistencia mecánica.

2.2. Costura: Con hilo de nylon N° 60 y/o 40.

2.3. Sierre: De tipo magnético o velcro, de 20 y 25 mm.

2.4. Máscara: Deberá ser apta para ser usada con casco, visera, etc. Cuerpo principal: de lona vinílica gruesa blanca. Cuerpo protector: malla antiinsectos de color gris o natural mate, es fundamental que no brille.

2.5. Tamaño: Grande (Apto para usuarios con medidas pectorales entre 100 y 120 cm.)

2.6. UNIÓN CONJUNTO - MASCARA: Será con sierre magnético o velcro.

2.7. LOGOTIPO: En la parte frontal pecho lado izquierdo deberá llevar en bordado el logotipo "ANDE"  según el siguiente detalle: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. PROCESO DE FABRICACIÓN:

De acuerdo a la Normas Americanas o normas internacionales reconocidas por el I.N.T.N.


ITEM 11 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 012-03

CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYVEK)

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYVEK), el cual será utilizado en  trabajos que requieran protección en riesgos biológicos o contra compuestos orgánico e inorgánicos altamente concentrados a usarse en ambientes peligrosos.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 MATERIAL: Deberá estar  confeccionada con una tela no tejida de polietileno con microfibras de alta densidad (tipo Tychem), resistentes al desgarro, a los agentes químicos y la acción del clima. Ver Fig 1 (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2 ACCESORIO: deberá llevar Cubre botas, color blanco, alto con suela antideslizante, elásticos en tobillo y pierna y lazos adicionales ver Fig 2. (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.3 FABRICACION: Deberá poseer alta flexibilidad, impermeabilidad, resistencia a productos químicos y líquidos.  Liviano y confortable.

2.4 PESO DEL TRAJE TYVEK: Deberá tener  un peso comprendido entre 100 gr/m2 (como mínimo) y 150 gr/m2 (como máximo), con una tolerancia de +/- 0,03%.

2.5 ESPESOR DEL TRAJE TYVEK: El espesor máximo será de 0,40 mm. y el mínimo de 0,30 mm.

2.6 COLOR: Blanco.

2.7 TALLE: XXL       

2.8 Emblema de la ANDE de 7 cm de largo x 4 cm de ancho, debajo del hombro lado izquierdo. Los colores del emblema de la ANDE deberán ser (rojo, blanco y azul).

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1 Deberá poseer capucha con elástico para fijación con máscara, costuras recubiertas, cremallera con doble solapa, elásticos en los puños, tobillos y cintura, presilla elástica para el pulgar y cubre botas.

3.2 Deberá ser impermeable 100%, sin absorción de agua y consiguiente aumento de peso.

3.3 Compatible con equipo de respiración autónoma o línea de demanda de aire.

3.4 Cubre botas de material (tychem)

3.5 Deberá tener protección contra partículas finas de hasta 0,5 micrones, salpicaduras y pequeños spray de productos químicos que se encuentran en bajas concentración y presión.


ITEM 12 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 012 - 05

CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYCHEM)

 

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYCHEM), el cual será utilizado en  trabajos que requieran protección en riesgos biológicos o contra compuestos orgánico (Bifenilos Policlorados en especial) e inorgánicos altamente concentrados a usarse en ambientes peligrosos.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 MATERIAL: Deberá estar  confeccionada con una tela no tejida de polietileno con microfibras de alta densidad (tipo Tychem) revestida con un recubrimiento de polímero, resistentes al desgarro, a los agentes químicos (en especial a Bifenilos Policlorados)  y la acción del clima. Ver Fig 1 (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2 ACCESORIO: deberá llevar Cubre botas, color amarillo preferentemente, alto con suela antideslizante, elásticos en tobillo y pierna y lazos adicionales ver Fig 2. (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.3 FABRICACION: Deberá poseer alta flexibilidad, impermeabilidad, resistencia a productos químicos y líquidos.  Liviano y confortable.

2.4 PESO DEL TRAJE TYCHEM: Deberá tener  un peso comprendido entre 83,2 gr/m2 (como mínimo) y 150 gr/m2 (como máximo), con una tolerancia de +/- 0,03%.

2.5 ESPESOR DEL TRAJE TYCHEM: 237 μm.

2.6 COLOR: amarillo preferentemente.

2.7 TALLE: XXXL  

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES   

3.1 Deberá poseer capucha con elástico para fijación con máscara, costuras recubiertas, cremallera con doble solapa, elásticos en los puños, tobillos y cintura, presilla elástica para el pulgar y cubre botas.

3.2 Deberá ser impermeable 100%, sin absorción de agua y consiguiente aumento de peso.

3.3 Cubre botas de material (tychem)

3.4 Deberá tener protección contra partículas finas de hasta 0,5 micrones, salpicaduras y pequeños spray de productos químicos que se encuentran en bajas concentración y presión.


 

ITEM 13 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 016-04

 CONO DELIMITADOR DE SEGURIDAD

1. Objeto

Tiene por OBJETO, establecer las condiciones mínimas y las características constructivas que deberán reunir, para su compra, el "CONO DELIMITADOR DE SEGURIDAD", para su uso en las delimitaciones de las zonas de trabajo.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

2.1 MATERIAL: El cono estará constituido de material de polietileno semirrígido, con filtro UV para protección solar, conformada de dos piezas llamadas cono y base. El diámetro mayor del cono será de 20 cm y 10 cm en su diámetro menor.

Deberá contar en el extremo superior  con un mango anatómico de 12 a 15 cm para su fácil manejo o traslado e incluirá una perforación de 3 a 4 cm de diámetro para pasar cadenas plásticas o cintas demarcatorias.

Deberá contar con 3 orificios en cada lateral,  6 orificios en total, de 3 cm de diámetro, el primero a 50 cm de base, el segundo a 75 cm y el tercero a 100 cm, que permitirán el anclaje de barreras plásticas conforme a lo establecido en la EE.TT ( DRH SO N° 016-05)

Deberá presentar 3 bandas reflectivas de 5 cm de ancho cada una no debe de ser de fácil remoción, según normas IRAM ASTM D4956 o equivalente. 

El cono sin su base deberá tener un peso de 1, 5Kg (+ - 500 gramos) (ver figura 1) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2 TIPO DE BASE: Estará fabricada en material de PVC flexible de color negro, de una sola pieza, de forma cuadrangular, hexagonal, octogonal, altura de 3 cm y un peso de 6 kg (+ - 1 kilo)  para obtener la buena posición del mismo. Así mismo la longitud entre el diámetro mayor del cono y el borde de la base debe ser de 8 cm como mínimo. (ver figura 1)

2.3 Altura combinada(Cono + Base ): minimo120 cm (ver figura 1)

2.4 COLOR: naranja fluorescente para fácil visibilidad en el día y la noche.

2.5. LOGOTIPO: Deberá llevar  impreso en el diámetro mayor del cono el logotipo ANDE. (ver figura 1)

Medidas de las Letras:

Alto: 3 (TRES) cm.

Ancho: 2 (DOS) cm. Cada letra                                                   

Modelo: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.6 FABRICACIÓN: Estará fabricado de acuerdo a las reglas del arte en la materia.


ITEM 14 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 011 - 12

CONECTOR DE ANCLAJE  DE 80 CM.

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CONECTOR DE ANCLAJE, el cual será utilizado en trabajos de descenso y rescate.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN: Cinta de fibra sintética (Poliéster y/o Nylon ) de alta tenacidad de 70 mm de ancho reforzada.

2.1.1. La cinta de fibra sintética deberá poseer en la zona de contacto con la estructura un refuerzo adicional o cobertor para evitar un desgaste por rozamiento.

2.2. Diseño: Ojal invertido en un extremo para enlazar y lograr un perfecto apoyo en la estructura sin dañar la cinta. (Ver Figura 1). Argolla D en el otro extremo (Ver Figura 2). Pintura antiabrasiva en toda su superficie.

2.3. LARGO TOTAL: 80 cm (+/- 5 cm)

2.4 .CARGA MINIMA DE ROTURA: 2.500 kilos.

2.5. NORMAS DE FABRICACIÓN: Norma ANSI Z359.1 2007

2.6. LOGOTIPO: En la parte visible de la cinta deberá lleva el logotipo "ANDE" no debe ser de fácil remoción, según el siguiente detalle: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

 


ITEM 15 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH-SO N° 012 - 05

CHALECO CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CHALECO CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE, el cual será utilizado en los trabajos que deban ser realizados en las inmediaciones de ríos, lagos, riachos etc., y que impliquen riesgos de ahogamiento por inmersión .

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 MATERIAL:

2.1.1 Material Externo: Tejido de Nylon y/o Polyester; de alta resistencia al frío y al calor, lavable e impermeable. De muy buena resistencia mecánica.

2.2 DIMENSIONES:

2.2.1 Largo frontal y posterior: 400 a 600 mm.

2.2.2 Ancho frontal: 550 a 750 mm.

2.2.3 Altura: 30 a 40 mm. (Pescuezo) / 60 a 80 mm. (frente)

2.3 TAMAÑO: Grande (Apto para usuarios con medidas pectorales entre 100 y 120 cm.)

2.4 COLOR : Naranja Fluorescente u otro color de seguridad reconocido por las Normas Internacionales.

2.5 CLASE: Deberá satisfacer las exigencias de la clase III (para navegación en ríos, lagos, etc.)

2.6 PESO APROXIMADO: 1,05 Kg.

2.7 FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma Americana 160.064/3279/0 (U.S.Coast Guard).

2.8. ACCESORIOS:

2.8.1 Cintas Reflectivas: Deberá contar con 2 (dos) o más cintas reflectivas como mínimo. Las mismas deberán ser de un material resistente al agua y de muy buena resistencia mecánica.

2.8.2 Cinchas de Sujeción y regulación: De material sintético  (nylon) y hebillas reguladoras laterales e inferior de material sintético.

 2.9. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS: Deberá contar con doble costura de refuerzo en Hombros, cinchas, hebillas de regulación y cierre frontal. Deberá estar diseñado en una sola pieza.


ITEM 16 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH-SO N° 012 - 20

CHALECO DE SEGURIDAD CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE PARA LA CIPA

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CHALECO CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE PARA CIPA, el cual será utilizado en los trabajos que sirve para mejorar la identificación del personal que trabaja en la observancia de la aplicación de los principios de seguridad establecido, y cooperar con el cumplimiento de reglamentaciones e instrucciones de carácter oficial o internas, relativas a la Prevención de Accidentes, Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 MATERIAL:

2.2 Material Externo: Tela Polyester; de alta resistencia al frío y al calor, lavable . De muy buena resistencia mecánica, sin partes metálicas

2.3 Sierre: Tipo cremallera de plástico  

2.4 DIMENSIONES: (ver figura 1) (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.5 TAMAÑO: XXXL

2.6 COLOR: Opciones: verde mate, verde musgo, verde seco, verde suculento

2.7. Bolsillo: Deberá tener 4 bolsillos (ver figura 1)

2.8 ACCESORIOS:

2.8.1 Cintas Reflectivas: ver figura 1 (las cintas deben estar confeccionadas en frente como atrás), las mismas deberán ser de un material resistente al agua y de muy buena resistencia mecánica.

2.9 LOGOTIPO: En la parte frontal pecho lado izquierdo deberá llevar en bordado el logotipo "ANDE"  según el siguiente. detalle: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.10 En la parte frontal pecho lado izquierdo en la solapa del bolsillo deberá llevar en bordado y reflectivo, color blanco la leyenda "CIPA"  en mayúsculas


ITEM 17 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 012 - 06

CHALECO SALVAVIDAS PARA ADULTO

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el CHALECO SALVAVIDAS, el cual será utilizado en los trabajos que deban ser realizados en las inmediaciones de ríos, lagos, riachos etc., y que impliquen riesgos de ahogamiento por inmersión.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 MATERIAL:

2.1.1 Material Externo: Tejido de Nylon y/o Polyester Resinado en PVC; de alta resistencia al frío y al calor, lavable e impermeable. De muy buena resistencia mecánica.

2.1.2 Material interno (de flotación): Polietileno expandido

2.2 DIMENSIONES:

2.2.1 Largo frontal y posterior: 400 a 600 mm.

2.2.2 Ancho frontal: 550 a 750 mm.

2.2.3 Altura : 30 a 40 mm. (Pescuezo) / 60 a 80 mm. (frente)

2.3 TAMAÑO: Grande (Apto para usuarios con medidas pectorales entre 100 y 120 cm.)

2.4 COLOR : Naranja Fluorescente u otro color de seguridad reconocido por las Normas Internacionales.

2.5 CLASE: Deberá satisfacer las exigencias de la clase III (para navegación en ríos, lagos, etc.)

2.6 PESO APROXIMADO: 1,05 Kg.

2.7 FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma Americana 160.064/3279/0 (U.S.Coast Guard) o PNA

2.8 LOGOTIPO: En la parte central Lumbar deberá llevar en bordado el logotipo "ANDE" según el siguiente. detalle: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.9. ACCESORIOS:

2.9.1 Cintas Reflectivas: Deberá contar con 2 (dos) o más cintas reflectivas como mínimo. Las mismas deberán ser de un material resistente al agua y de muy buena resistencia mecánica.

2.9.2 Cinchas de Sujeción y regulación: De material sintético  (nylon) 3 cintos y hebillas reguladoras laterales e inferior de material sintético.

2.10 RESISTENCIA DE CARGA: Apto para pesos de 120 a 150 Kg.

2.11 RESISTENCIA DE IMPACTO: Apto para corrientes de hasta 80 Km/h.

2.12 FUERZA DE FLOTACIÓN: 70 Kn

2.13 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS: Deberá contar con doble costura de refuerzo en Hombros, cinchas, hebillas de regulación y cierre frontal. Deberá estar diseñado en una sola pieza.

2.14. MARCADO:

2.14.1  En la parte Lumbar debe tener las siguientes marcas de identificación:

Por medio de etiqueta:

a) Fecha de fabricación (año y Mes).

b) Marca del Fabricante.

e) País de Origen.


ITEM 18 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH-SO N° 011-110

DISPOSITIVO DE ASCENSO Y DESCENSO - ESPUELIN

1. Objeto

Establecer los estándares y características mínimas exigibles para el dispositivo de ascenso y descenso en postes de HºAº tipo doble T; con o sin orificios - espuelín, para trabajos en redes de distribución en condiciones de líneas muertas o desenergizadas.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

El dispositivo de ascenso y descenso espuelín, deberá cumplir las siguientes características técnicas:

2.1. Diseño estructural y dimensiones, se indica en imagen;

2.2. A efectos de esta EETT, se adoptan las siguientes definiciones;

- Espuelín: herramienta o dispositivo metálico para los pies (izquierdo y derecho), adaptable a los pies del usuario; destinado a auxiliar en la escalada de postes de HºAº tipo doble T; con o sin orificios.

- Estribo: chapa de metal destinado al apoyo de los pies del usuario.

- Espuela: sección circular del espuelín fijado al estribo con forma de U para encajar correctamente a las ranuras del poste de HºAº tipo doble T que sirve de soporte o apoyo del usuario a la estructura en el ascenso, descenso o ubicación den el plano elevado.

2.3. Cumplir con la norma NBR 5426:1977 o equivalente

2.4. Las superficies deben ser libres de nódulos, rebabas, incrustaciones, cantos, oxidaciones, fallas de soldaduras o excesos y otros defectos que afecten el desempeño óptimo del dispositivo;

2.5. Cada dispositivo debe contener en la parte inferior del estribo en bajo relieve grabada de forma permanente: la marca del fabricante, fecha de fabricación, indicación que es tipo D;

2.6. La espuela debe ser de acero tipo SAE 1045, el estribo de acero Nº 12 USSG SAE 1020;

2.7. La superficie del espuelín debe tener protección por zincado en caliente con espesura mínima de 60 μm;

2.8. El dispositivo debe soportar la aplicación de fuerza vertical y con ángulo variable de 200 daN (204 Kgf) en condiciones normales de trabajo;


ITEM 19 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH-SO N° 011 - 03

ELEMENTO DE AMARRE RETRACTIL AUTOBLOCANTE DE 2,5 M.

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el ELEMENTO DE AMARRE RETRACTIL AUTOBLOCANTE, el cual será utilizado en conjunto con el Arnés completo anticaídas, en las actividades que impliquen riesgos de caídas en las torres, estructuras, etc. en los trabajos de mantenimiento de líneas, comunicación etc

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El Elemento de Amarre Retráctil Autoblocante (Fig. 1) es básicamente un enrollador inercial retráctil con un mosquetón en el extremo superior para la fijación en el lugar elegido de anclaje. En el otro extremo tiene un mosquetón para unir al Arnes de seguridad del usuario.

3. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

3.1. MATERIAL:

3.1.1. Mosquetón Superior: Deberá estar fabricado en acero, templado y revenido. Será de cierre automático y bloqueo automático. También deberá permitir una apertura de hasta 55 mm.

3.1.2. Absorbente de energía: Deberá estar construido con cintas de fibra sintética

3.1.3. Enrollador Inercial: Deberá tener una traba de emergencia. Tendrá que permitir la extracción de la cinta de poliester, de alta tenacidad, en todas direcciones y accionarse en caso de producirse una caída. Estará provisto de una carcasa de plástico resistente al choque.

3.1.4. Mosquetón inferior: Deberá estar construido en acero, templado y revenido. También deberá contar con traba y bloqueo automáticos y permitir aperturas de hasta 18 mm.

3.1.5. Un mosquetón Inferior de cierre y bloqueo automático y permitir aperturas de hasta 18 mm (adicional)

3.2. PESO DEL CONJUNTO: 1 Kg.

3.3. ANCHO DE LA CINTA: 48 mm.

3.4. LONGITUD DEL CONJUNTO: Mínima: 900 mm. Máxima: 3200 mm.

3.5. LONGITUD DE LA CINTA ALMACENADA: 2500 mm.

3.6. FUERZA DE ROTURA DE LA CINTA: Mayor a 20 KN.

3.7. FUERZA DE ROTURA DE LOS MOSQUETONES: Mayor a 20 KN

3.8. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN: 24 Hs. de exposición a la niebla salina sin oxidación.

3.9. RESISTENCIA DINÁMICA: Deberá soportar la caída de un peso de 100 Kg. desde 2 m. de altura.

3.10. FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma Internacional IRAM 3605- EN 360

3.11. LOGOTIPO: Deberá llevar por la carcasa impreso el logotipo ANDE en BAJO/SOBRE RELIEVE.

Medidas de las Letras:

Alto: 1,5 cm.

Ancho: 3 cm. Modelo: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

4. DATOS A SUMINISTRAR

4.1. La oferta deberá estar acompañada de catálogos ilustrativos y copia/s de los protocolos de ensayos actualizados.

4.2. El oferente deberá llenar correctamente la PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS.

4.3. El oferente deberá presentar Certificado de Aprobación expedido por el INTN o por el órgano competente del país de origen.

4.4. El oferente deberá presentar certificado de cumplimiento de la Norma de fabricación.

4.5. El oferente deberá adjuntar un Manual de Uso y Mantenimiento. 


ITEM 20 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 011 - 06

ELEMENTO DE AMARRE RETRACTIL DE 6 M.

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el ELEMENTO DE AMARRE RETRACTIL AUTOBLOCANTE, el cual será utilizado en conjunto con el Arnés completo anticaídas, en las actividades que impliquen riesgos de caídas en las torres, estructuras, etc. en los trabajos de mantenimiento de líneas, comunicación etc.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El Elemento de Amarre Retráctil Autoblocante (Fig. 1) es básicamente un enrollador inercial retráctil con un mosquetón en el extremo superior para la fijación en el lugar elegido de anclaje. En el otro extremo tiene un mosquetón para unir al Arnés de seguridad del usuario.

3. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

3.1. MATERIAL:

3.1.1. Mosquetón Superior: Deberá estar fabricado en acero, templado y revenido. Será de cierre automático y bloqueo automático. También deberá permitir una apertura de hasta 55 mm.

3.1.2. Absorbente de energía: Deberá estar construido con cintas de fibra sintética

3.1.3. Enrollador Inercial: Deberá tener una traba de emergencia. Tendrá que permitir la extracción de la cinta de poliester, de alta tenacidad, en todas direcciones y accionarse en caso de producirse una caída. Estará provisto de una carcasa de plástico resistente al choque.

3.1.4. Mosquetón inferior: Deberá estar construido en acero, templado y revenido. También deberá contar con traba y bloqueo automáticos y permitir aperturas de hasta 18 mm.

3.1.5. Un mosquetón Inferior de cierre y bloqueo automático y permitir aperturas de hasta 18 mm (adicional)

3.2. PESO DEL CONJUNTO: 1,8 Kg.

3.3. ANCHO DE LA CINTA: 25 mm.

3.4. LONGITUD DEL CONJUNTO: Mínima: 900 mm. Máxima: 6700 mm.

3.5. LONGITUD DE LA CINTA ALMACENADA: 6000 mm.

3.6. FUERZA DE ROTURA DE LA CINTA: Mayor a 20 KN.

3.7. FUERZA DE ROTURA DE LOS MOSQUETONES: Mayor a 20 KN

3.8. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN: 24 Hs. de exposición a la niebla salina sin oxidación.

3.9. RESISTENCIA DINÁMICA: Deberá soportar la caída de un peso de 100 Kg.

3.10. FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma Internacional IRAM 3605- EN 360

2.6. LOGOTIPO: Deberá llevar por la carcasa impreso el logotipo ANDE en BAJO/SOBRE RELIEVE.

Medidas de las Letras:

Alto: 1,5 cm.

Ancho: 3 cm.

Modelo: (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

 


ITEM 21 - ESPECIFICACION TÉCNICA DRH - SO N° 006 - 11

GUANTE PARA TRABAJOS MECANICOS

1. Objeto

El OBJETO de esta Especificación Técnica, es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE PARA TRABAJOS MECANICOS, el cual será utilizado como guante protector de la palma y dedos en trabajos mecánicos contra posibles lastimaduras y/o cortes. 

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACION: Hilo de Algodón o Nylon fino, sin costuras, respirable, con recubrimiento de nitrilo o látex rugoso en la palma y puño elástico y ajustable

2.2. Características Generales: Sensibilidad táctil, buena capacidad de agarre, diseño ergonómico, ajustable a la mano, para dar comodidad.

2.3. No deberá presentar deformación alguna en ninguna de sus partes, debido a errores constructivos.

2.4. USOS: Para trabajos de uso general.

2.5. TAMAÑO: Mediano, Grande X Grande o Tallas  N° 09 (Nueve), N° 10 (Diez) y N° 11 (Once).

2.6. DATOS: En la parte superior del guante, a la altura del puño, deberá estar impreso mediante sello con TINTA INDELEBLE o impreso BAJO/SOBRE RELIEVE, la siguiente información: NORMA DE FABRICACIÓN, No DE TALLE) y deberá llevar impreso el logotipo ANDE con las siguientes dimensiones:(SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)


ITEM 22 - ESPECIFICACION TÉCNICA DRH - SO N° 006 - 03

GUANTE DE CUERO PARA TRABAJOS VARIOS

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE DE CUERO PARA TRABAJOS VARIOS, el cual será utilizado como guante protector de la palma, muñeca (anterior y posterior) y dedos en trabajos mecánicos contra posibles lastimaduras y/o cortes. 

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. PARTES PRINCIPALES:

2.1.1 Cara palmar Cara dorsal y dedos:

2.1.1.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN: Deberán ser de cuero vaqueta de primera curtida  al cromo, suave y de extrema flexibilidad.

2.1.1.2. Reforzado mediante vaqueta de primera en la parte palmar con doble/triple costura.

2.1.2 Puño:

2.1.2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN: Debe ser de cuero de descarne de primera, curtido al cromo.

2.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:

2.2.1. DIMENSIONES: Longitud de  35 a 37 cm., (medidos desde la extremidad del dedo medio al borde del puño).

2.2.1.1. TAMAÑO: Mediano: N° 11 (ONCE).

                               Grande: N° 12 (DOCE)

2.2.1.2. COSTURA: Con doble/triple costura de refuerzo con hilo de Nylon o similar de alta resistencia en todas las secciones (dedos, puños, refuerzos) las cuales no presentarán deformaciones de diseño. No deberán ocasionar molestia alguna.

2.2.1.3 PESO APROXIMADO DEL PAR: 500 (QUINIENTOS) gramos.

2.2.1.4 LOGOTIPO: Deberá llevar impreso el logotipo ANDE en BAJO/SOBRE RELIEVE, en la Cara Superior externa del puño, para ambos lados (izquierda y derecha). Además deberá llevar impreso con tinta indeleble o impreso BAJO/SOBRE RELIEVE, la siguiente información NO ES AISLANTE ELECTRICO en la Cara Superior externa del puño, para ambos lados (izquierda y derecha).

2.2.1.5. Medidas de las Letras:

Alto: 4 (CUATRO) cm.

Ancho: 2 (DOS) cm.

Modelo:(SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2.2. DATOS: En la parte superior del guante, a la altura del puño, deberá estar impreso mediante sello con pirograbado los siguientes datos: MES/AÑO DE FABRICACIÓN, No DEL TALLE y NOMBRE DEL FABRICANTE.

2.3. ACCESORIOS:

2.3.1 Correa de ajuste del guante :

2.3.1.1. Correa de nylon con hebilla no metálica para ajuste del guante.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. PROCESO DE FABRICACIÓN:

3.1.1. Deberá estar fabricado de acuerdo a las Normas Internacionales reconocidas por el I.N.T.N.  


ITEM 23 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 006-02

GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA, el cual será utilizado como protector del guante de goma contra posibles perforaciones, rajaduras, desgarros, cortes y contaminaciones, en los trabajos de reparación y mantenimiento de líneas energizadas (trabajos a contacto).

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. PARTES PRINCIPALES:

2.1.1 Cara palmar Cara dorsal y dedos:

2.1.1.1. MATERIAL DE FABRICACION: Deberán ser de vaqueta fina curtida  al cromo, suave y de extrema flexibilidad y confort para uso con el guante de goma.

2.1.1.2. Reforzado por medio de una cinta de cuero entre el pulgar y el índice.

2.1.2 Puño:

2.1.2.1. MATERIAL DE FABRICACION: Debe ser de descarne curtido al cromo del lado de la palma y el dorso de material vinilo de color naranja fosforescente.

2.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:

2.2.1. El contorno deberá estar diseñado para adaptarse perfectamente al Guante de Goma.

2.2.2. DIMENSIONES: Longitud (de 32 a 34 cm., medidos desde la extremidad del dedo medio al borde del puño).

2.2.2.1. TAMAÑO: N° 11 (ONCE)  y N° 12 (DOCE).

2.2.2.2 PESO APROXIMADO DEL PAR: 400 (CUATROCIENTOS) gramos.

2.2.2.3 LOGOTIPO: Deberá llevar impreso el logotipo ANDE en BAJO/SOBRE RELIEVE, en la Cara Superior externa del puño, para ambos lados (izquierda y derecha). Además deberá llevar impreso con tinta indeleble o impreso BAJO/SOBRE RELIEVE, la siguiente información NO ES AISLANTE ELECTRICO en la Cara Superior externa del puño, para ambos lados (izquierda y derecha).

2.2.2.4. Medidas de las Letras:

Alto: 4 (CUATRO) cm.

Ancho: 2 (DOS) cm.

Modelo: SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2.3. DATOS: En la parte superior del guante, a la altura del puño, deberá estar impreso mediante sello con tinta indeleble, los siguientes datos: AÑO DE FABRICACIÓN, No DEL TALLE, NOMBRE DEL FABRICANTE.

2.3. ACCESORIOS

2.3.1 Correa de ajuste del guante:

2.3.1.1 Correa de nylon con hebilla no metálica para ajuste del guante.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. PROCESO DE FABRICACIÓN:

3.1.1. Deberá estar fabricado de acuerdo a las Normas Internacionales reconocidas por el I.N.T.N.  


ITEM 24 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 006-022

GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSION

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA PARA MT, el cual será utilizado como protector del guante de goma contra posibles perforaciones, rajaduras, desgarros, cortes y contaminaciones, en los trabajos de reparación y mantenimiento de líneas energizadas (trabajos a contacto).

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. PARTES PRINCIPALES:

2.1.1 Cara palmar Cara dorsal y dedos:

2.1.1.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN: Deberán ser de vaqueta fina curtida  al cromo, suave y de extrema flexibilidad y confort para uso con el guante de goma.

2.1.1.2. Reforzado por medio de una cinta de cuero entre el pulgar y el índice.

2.1.2 Puño:

2.1.2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN: Debe ser de descarne curtido al cromo del lado de la palma y el dorso de material vinilo de color naranja fosforescente.

2.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:

2.2.1. El contorno deberá estar diseñado para adaptarse perfectamente al Guante de Goma.

2.2.2. DIMENSIONES: - Longitud (de 32 a 34 cm., medidos desde la extremidad del dedo medio al borde del puño).

                                      - 3 cm de diámetro en los dedos

2.2.2.1. TAMAÑO: N° 14

2.2.2.2 PESO APROXIMADO DEL PAR: 400 (CUATROCIENTOS) gramos.

2.2.2.3 LOGOTIPO: Deberá llevar impreso el logotipo ANDE - MT en BAJO/SOBRE RELIEVE, en la Cara Superior externa del puño, para ambos lados (izquierda y derecha). Además deberá llevar impreso con tinta indeleble o impreso BAJO/SOBRE RELIEVE, la siguiente información NO ES AISLANTE ELECTRICO en la Cara Superior externa del puño, para ambos lados (izquierda y derecha).

2.2.2.4. Medidas de las Letras:

Alto: 4 (CUATRO) cm.

Ancho: 2 (DOS) cm.

Modelo:SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)

2.2.3. DATOS: En la parte superior del guante, a la altura del puño, deberá estar impreso mediante sello con tinta indeleble, los siguientes datos: AÑO DE FABRICACIÓN, Nro DEL TALLE, NOMBRE DEL FABRICANTE.

2.3. Correa de ajuste del guante :

2.3.1. Correa de nylon con hebilla no metálica para ajuste del guante.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1. PROCESO DE FABRICACIÓN:

3.1.1. Deberá estar fabricado de acuerdo a las Normas Internacionales reconocidas por el I.N.T.N.


ITEMS 25 - 26 Y 27 - ESPECIFICACION TÉCNICA DRH - SO N° 006 - 04

GUANTE DE GOMA PARA BAJA TENSION 

1. Objeto

El OBJETO de esta Especificación Técnica, es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE  DE GOMA PARA BAJA TENSION, el cual será utilizado como guante AISLANTE para trabajos eléctricos en baja tensión.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACION: Deberá estar fabricado con látex de caucho natural, altamente refinado para obtener una elevado rigidez dieléctrica.

2.2 DIMENSIONES:

2.2.1 LONGITUD: será de 360 mm. +/- 15 mm., medidos desde la extremidad del dedo medio al borde del puño.

2.2.2 ESPESOR: uniforme de 0,5 mm

2.3 TENSIÓN DE ENSAYO: 2.500 Volt.

2.4 TENSIÓN DE USO: HASTA 500 Volt.

2.5 CLASE: Con requisitos de la clase 00.

2.6 FABRICACIÓN: Según exigencias de las Normas IEC/CEI 903 / NF. EN 60903.También deberá contar con las Norma ISO 9000, o equivalente.

2.7 PESO APROXIMADO DEL PAR: 0,25 Kg. a 0,35 Kg. por par.

2.8 TAMAÑOS:

 2.8.1 MEDIANO: N° 9 y 10

 2.8.2 GRANDE: N° 11

2.9. DATOS: En la parte superior del guante, a la altura del puño, deberá estar impreso mediante sello con TINTA INDELEBLE, los siguientes datos: TENSIÓN DE SERVICIO, AÑO DE FABRICACIÓN, No DEL TALLE y NOMBRE DEL FABRICANTE, NORMA DE FABRICACIÓN, MARCA, GRILLA PARA EL MARCADO DE LA FECHA DE LA PUESTA EN SERVICIO, LOGOTIPO ANDE ver figura 1.


ITEMS 28 - 29 Y 30 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 006 - 05

GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSION 

1. Objeto

El OBJETO de esta Especificación Técnica, es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE  DE GOMA PARA MEDIA TENSION, el cual será utilizado como guante AISLANTE para trabajos eléctricos en media tensión.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACION: Deberá estar fabricado con látex de caucho natural, altamente refinado para obtener una elevada rigidez dieléctrica.

2.2 DIMENSIONES:

2.2.1 LONGITUD: no menor a de 360 mm., medidos desde la extremidad del dedo medio al borde del puño.

2.3 TENSION DE ENSAYO: 20.000 V.

2.4 TENSION DE USO: HASTA 17.000 V

2.5 CLASE: Con requisitos de la clase 2

2.6 FABRICACION: Según exigencias de las Normas IEC/CEI 903 / NF. EN 60903.También deberá contar con las Norma ISO 9000, o equivalente.

2.7 PESO APROXIMADO DEL PAR: 0,60 Kg.  a  0,85 Kg. por par.

2.8 TAMAÑOS: N° 9, 10 y 11

2.9. DATOS: En la parte superior del guante, a la altura del puño, deberá estar impreso mediante sello con TINTA INDELEBLE, los siguientes datos: TENSION DE SERVICIO, AÑO DE FABRICACIÓN, No DEL TALLE y NOMBRE DEL FABRICANTE NORMA DE FABRICACION, MARCA, GRILLA PARA EL MARCADO DE LA FECHA DE LA PUESTA EN SERVICIO, LOGOTIPO ANDE ver figura 1.


ITEM 31 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 006 - 10

GUANTE DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO TAMAÑO PEQUEÑO

1. Objeto

El OBJETO de esta Especificación Técnica, es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE  DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO, el cual será utilizado en los trabajos de manipuleo de sustancias químicas en el laboratorio químico.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACION: Totalmente fabricado 100% en NITRILO. Exento de Polvo en el interior del guante. Sin latex.

2.2. ESPESOR: Fabricado en una capa de 6 milésimas de pulgada. +/- 0,15 milésimas.

2.3. USOS: Para manipuleo de elementos químicos en laboratorio.

2.4. Superficie microtexturada antideslizante sin pérdida de sensibilidad táctil. Ambidiestros, es decir que un mismo guante pueda ser utilizado en la mano derecha o izquierda.

2.5. No deberá presentar deformación alguna en ninguna de sus partes, debido a errores constructivos.

2.6. TAMAÑO: Pequeño

2.7. COLOR: Celeste o Azul


ITEM 32 - ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DRH - SO N° 006 - 11

GUANTE DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO TAMAÑO GRANDE

1. Objeto

El OBJETO de esta Especificación Técnica, es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el GUANTE  DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO, el cual será utilizado en los trabajos de manipuleo de sustancias químicas en el laboratorio químico.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN: Totalmente fabricado 100% en NITRILO. Exento de Polvo en el interior del guante. Sin latex.

2.2. ESPESOR: Fabricado en una capa de 6 milésimas de pulgada. +/- 0,15 milésimas.

2.3. USOS: Para manipuleo de elementos químicos en laboratorio.

2.4. Superficie microtexturada antideslizante sin pérdida de sensibilidad táctil. Ambidiestros, es decir que un mismo guante pueda ser utilizado en la mano derecha o izquierda.

2.5. No deberá presentar deformación alguna en ninguna de sus partes, debido a errores constructivos.

2.6. TAMAÑO: Grande

2.7. COLOR: Celeste o Azul


ITEM 33 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 020 - 17

KIT DE MANIQUIES PROFESIONALES PARA PRACTICAS DE RCP

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el Maniquí Profesional de Formación RCP Adulto, el cual será utilizado para entrenamientos a funcionarios de la Institución.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El maniquí profesional de formación RCP Adulto deberá  poseer el máximo realismo a la vista y favorece la evaluación inmediata de la calidad del masaje cardio pulmonar efectuado. El Kit deberá contar como mínimo con 4 (cuatro) maniquíes.

El maniquí deberá poseer un mecanismo integrado que permita al alumno emplear la fuerza necesaria para que la profundidad de la compresión torácica sea la correcta.

Asimismo el maniquí deberá enseñar la maniobra de inclinación de cabeza y elevación del mentón, mediante un procedimiento breve.

En cuanto al insuflado, el pecho del maniquí no debe ser elevado a menos de que la cantidad de aire provista sea la adecuada y de que la cabeza este bien inclinada hacia atrás para abrir las vías respiratorias.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1. CAPACIDAD PULMONAR: El maniquí adulto deberá aceptar una respiración de 700 1000 ml y se efectúa un inflado de pecho.

3.2. VIAS RESPIRATORIAS: El maniquí deberá incorporar una característica de inclinación de la cabeza y elevación del mentón que debe llevarse a cabo para abrir las vías respiratorias del maniquí. La cabeza deberá estar diseñada para no permanecer en una posición inclinada a menos que se mantenga la posición o que se reincline la cabeza para sucesivas respiraciones

3.3. RESPIRACION: El maniquí deberá permitir la maniobra de respiración boca a boca, con o sin barreras respiratorias, permitiendo al practicante el uso de máscaras bolsa-válvula, máscaras de bolsillo y otras varias  barreras respiratorias. El maniquí adulto deberá utilizar sus propios protectores respiratorios, adaptadores de mascara y válvulas de una vía. Las fosas nasales del maniquí deberán ser capaces de pellizcar.

3.4. CIRCULACION: El maniquí deberá tener una porción de cuello especialmente desarrollada y accesible que incorpora un área para la simulación de la comprobación del pulso carotideo.

3.5. COMPRESIONES: El maniquí deberá poseer características anatómicas simuladas que incluyen clavícula, línea de pezones, esternón así como del  proceso xifoideo. Deberá tener incorporado un monitor luminoso y sonoro de frecuencia RCP.

El pecho deberá comprimirse alrededor de 5 cm al aplicar una fuerza de 40 Kg. aproximadamente.

3.6. DESFIBRILACION: Tanto el tamaño del área toráxica como las costillas, la estructura ósea respiratoria y la parte superior del pecho del maniquí deberán ser especialmente diseñadas para la utilización de electrodos de desfibrilación.   

3.7. LIMPIEZA y DESCONTAMINACION: Todos los materiales que componen el maniquí deberán permitir ser limpiados y descontaminados. No debe haber partes de vías aéreas reutilizables en los maniquíes

3.8. MATERIALES: Los maniquíes no deberán contener látex en ninguna de sus partes, componentes o sub-componentes. El tamaño y forma del maniquí deberá ser totalmente realista y representara a un adulto promedio con total veracidad.

3.10. PESO: El peso del maniquí adulto deberá ser de 2.70 Kg aproximadamente.


ITEM 34 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 02 - 54 - 39

PERNO CON OJAL TIPO AGUJA AISLADA

1. OBJETO

Esta especificación tiene como objetivo establecer la estandarización y características mínimas de los dispositivos de fijación de la línea de vida -tipo perno con ojal o aguja- en trabajos de redes de distribución. 

2. DEFINICIÓN

2.1 Dispositivo para fijar la línea de vida tipo perno con ojal o aguja.

Es el dispositivo que se utiliza para fijar la línea de vida (cuerda) a estructuras (postes de hormigón armado, sin necesidad de trepar, mediante una pértiga telescópica de maniobra. 

Básicamente, el dispositivo consta de un ojal y una varilla. 

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1. MATERIAL:

3.1.1. El dispositivo debe ser de acero 1020, recubierto con una capa aislante para 1000V de color naranja. El diámetro de la varilla cubierta con la capa aislante no debe exceder 14mm ± 1, permitiendo la instalación en el orificio de los postes de doble T. 

El cuerpo de acero debe tener galvanizado electrolítico alcalino libre de cianuros, de acuerdo con a las normas ABNT-NBR 10476 o ASTM B633 o equivalente, con pasivación incolora libre de cromo hexavalente, con espesor total mínimo de 25 µm.

El recubrimiento de la varilla debe ser de material resistente al rozamiento con el poste. 

4. DIMENSIONES

4.1. Debe cumplir con las medidas que se muestra en la figura. (SE ADJUNTA DISEÑO EN EL APARTADO  DOCUMENTOS DEL SICP.)


ITEM 35 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 011 - 10

PIEZA DESCENSOR TIPO 8 PARA SOGA 3/8" A 5/8" (9-16 MM)

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el DESCENSOR TIPO 8, el cual será utilizado en trabajos de descenso y rescate.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1. MATERIAL DE FABRICACIÓN: Aleación de aluminio, SAE 7075.

2.2. Forma: Tipo 8 (ocho). (Ver Figura 1)

2.3. PESO DEL CONJUNTO: menor o igual a 0,140 kilogramos.

2.4. DIAMETRO DE SOGA: Se podrá utilizar con soga de 3/8" a 5/8" (9 a 16 mm).

2.5 .CARGA MINIMA DE ROTURA: 35 KN.

2.6. NORMA DE FABRICACIÓN: Según EN 341


ITEM 36 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 009 - 02

 POLAINA DE CUERO

1. Objeto

El OBJETO de esta Especificación Técnica, es establecer las condiciones mínimas y las características constructivas que deberán satisfacer las POLAINAS DE CUERO, las cuales serán utilizadas en los trabajos donde impliquen riesgos de rasguñaduras y picaduras de insectos o víboras.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

2.1. MATERIAL: Cuero de Vaqueta de primera.

2.2. DIMENSIONES: El largo del caño será de 45 cm  como mínimo y 50 cm. como máximo, por  encima de la rodilla. Cubre bota: Largo  10 cm.

2.3. ESPESOR DEL CUERO: Será mayor  igual a 2 mm.

2.4. FIJACION: A la pantorrilla: Debe poseer 3 pasacintos con  hebillas laterales que permitan la regulación. A los pies: Un pasacinto de regulación con hebilla por debajo del empeine. (Ver Dibujo)

2.5. FABRICACION: Deberá estar fabricado con alta calidad, deberán ajustarse perfectamente a las piernas, ser cómodas, de alta resistencia.

No deberá presentar deformación alguna en ninguna de sus partes, debido a errores constructivos.

2.6. TAMAÑO: Regular.-

2.7. En la parte superior de la polaina, a la altura de la rodilla, deberá estar impreso mediante pirograbado, los siguientes datos: Año de Fabricación, Nombre del Fabricante y el Nombre ANDE.

2.8. NOTAS:  Las medidas tendrán una tolerancia DE +/- 5%


ITEM 37 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 003 - 02

PROTECTOR RESPIRATORIO CON CARBON ACTIVADO Y VALVULA DE EXHALACION  

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el PROTECTOR RESPIRATORIO CON CARBON ACTIVADO Y VALVULA DE EXHALACIÓN , el cual será utilizado como equipo filtrante en zonas que impliquen riesgos de inhalación de minerales, carbón, mineral de hierro y sustancias no oleosas,  asegurando la protección total de las vías respiratorias.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

2.1. PARTES PRINCIPALES:

2.1.1. Respirador: Confeccionado en una pieza semifacial anatómica, atóxico, suave y flexible. Posee una capa de carbón activado que elimina los niveles molestos de vapores orgánicos a concentraciones por debajo de la concentración máxima permisible. No reaccionante al sudor o poluentes. No deberá causar irritación al contacto con la piel.

2.1.2. Válvula de Exhalación Unidireccional: Para una fácil exhalación brindando una sensación de frescura y comodidad.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1. Clasificación del peligro respiratorio: Partículas sólidas y liquidas de base acuosa.

3.2. PESO DEL CONJUNTO: Deberá ser liviano y confortable.

3.4. FABRICACIÓN: De acuerdo a la Norma NIOSH y Certificación ISO 9001 o equivalente


 

ITEM 38 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH-SO N° 011-21

SOGA PARA LÍNEA DE VIDA

1. Objeto

Establecer los requisitos técnicos mínimos para el suministro de cuerda de fibra sintética para el desempeño como soporte dinámico de acople de elementos para frenar caídas (línea de vida) y para el rescate de víctimas de accidentes, para establecer condiciones seguras de los trabajos en altura.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

Las cuerdas  de fibra sintética utilizados para la protección contra caídas deberán cumplir las siguientes características técnicas:

2.1. Material: fibra sintética de poliamida del tipo dinámica factor de alargamiento entre 10 % y 40 % según norma EN 892 o equivalente

2.2. Estar formado por triple trenza y núcleo central;

2.3. Trenza externa en multifilamento de poliamida;

2.4. Trenza intermedia y alerta visual en multifilamento amarillo de propileno o poliamida con un mínimo de 50% de identificación, sin exceder el 10% de densidad lineal;

2.5. Trenza interna en multifilamento de poliamida;

2.6. Núcleo central trenzado en multifilamento de poliamida;

2.7. Construcción de trenzas en máquina de 16, 24, 32 ó 36 husos; gramo) Número de referencia  12 mm (diámetro nominal)

2.8. Diámetro: 12 mm

2.9. Densidad lineal 95 + 5KTEX (igual a 95 + 5g/m);

2.10. Carga de rotura: Mayor a 20 KN.

2.11. Carga mínima de rotura de seguridad sin trenzado externo 15 KN;

2.12. Tipo de cuerda:  semi-estática tipo A

2.13. Color de la cuerda de 12 mm: blanco con rayas rojas.

2.14. Resistencia al envejecimiento: Mayor a 15 KN.

2.15. Fabricación: de acuerdo a la Norma Internacional EN 1891; ANSI Z359.15 o equivalente.

2.16. Etiqueta: encapsulada en ambos extremos con funda plástica transparente, donde conste: nombre de fabricante, número de serie, fecha de fabricación, lote, longitud y diámetro, norma cumplida, resistencia mínima a rotura.

2. 17. De 15 metros de longitud.

2.18. Estuche o Bolsa: confeccionada en lona con refuerzo para transporte de la soga. El Estuche o Bolsa deberá llevar impreso el logotipo de la empresa ANDE.


 

ITEM 39 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH-SO N° 011-211

SOGA PARA ATADURA DE ESCALERA

1. Objeto

Establecer los requisitos técnicos mínimos para el suministro de cuerda de fibra sintética para el desempeño como soporte en el amarre seguro de la escalera por las columnas de la red de distribución, durante la ejecución de las tareas.

2. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

Las cuerdas  de fibra sintética utilizados para la atadura de la escalera deberán cumplir las siguientes características técnicas:

2.1. Material: fibra sintética de poliamida, del tipo semiestática.

2.2. Estar formado por triple trenza y núcleo central;

2.3. Trenza externa en multifilamento de poliamida;

2.4. Trenza intermedia y alerta visual en multifilamento amarillo de propileno o poliamida con un mínimo de 50% de identificación, sin exceder el 10% de densidad lineal;

2.5. Trenza interna en multifilamento de poliamida;

2.6. Núcleo central trenzado en multifilamento de poliamida;

2.7. Construcción de trenzas en máquina de 16, 24, 32 ó 36 husos; gramo) Número de referencia  12 mm (diámetro nominal)

2.8. Diámetro: 12 mm

2.9. Densidad lineal 95 + 5KTEX (igual a 95 + 5g/m);

2.10. Carga de rotura: Mayor a 20 KN.

2.11. Carga mínima de rotura de seguridad sin trenzado externo 15 KN;

2.12. Tipo de cuerda:  semi-estática tipo A

2.13. Color de la cuerda de 12 mm: blanco con rayas negras.

2.14. Resistencia al envejecimiento: Mayor a 15 KN.

2.15. Fabricación: de acuerdo a la Norma Internacional EN 1891; ANSI Z359.15 o equivalente.

2.16. Etiqueta: encapsulada en ambos extremos con funda plástica transparente, donde conste: nombre de fabricante, número de serie, fecha de fabricación, lote, longitud y diámetro, norma cumplida, resistencia mínima a rotura.

2.17. De 15 metros de longitud.

2.18. De coeficiente de alargamiento entre 3% a 5%

2.19. Estuche o Bolsa: confeccionada en lona con refuerzo para transporte de la soga. El Estuche o Bolsa deberá llevar impreso el logotipo de la empresa ANDE.


ITEM 40 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DRH - SO N° 011 - 05

TRABA CAIDA DESLIZANTE PARA SOGA

1. Objeto

El objeto de esta Especificación Técnica es establecer los requisitos mínimos que deberá satisfacer el TRABA CAIDAS DESLIZANTE PARA SOGA, el cual será utilizado en conjunto con el Arnés completo anticaída, en las actividades que impliquen riesgos de caídas en las torres, estructuras, etc. en los trabajos de mantenimiento de líneas, comunicación etc.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

2.1. El traba caída deslizante para soga (ver Figura 1), es un dispositivo utilizado en operaciones de altura, con línea de anclaje flexible (Soga, Diámetro de 12mm a 14mm), con una función de bloqueo automático y un sistema de guía. Debe ser conectado a la toma frontal superior o dorsal superior del arnés anticaída.

2.2. El traba caída deslizante para soga se desplaza a lo largo de una línea de anclaje, acompaña al usuario sin requerir intervención manual durante los cambios de posición hacia arriba o hacia abajo y se bloquea automáticamente sobre la línea de anclaje cuando se produce una caída.

3. CARACTERÍSTICAS TECNICAS:

3.1. TRABA CAIDA:

3.1.1. MATERIAL: Deberá estar fabricado en acero inoxidable, calidad AISI 304 

3.1.2. Debe poseer doble traba de seguridad de perno y rosca.

3.2.COLA DE AMARRE:

3.2.1. MATERIAL: Cola de amarre en cinta de fibra sintética Poliamida de  Alta Tenacidad.

3.3. MOSQUETON:

3.3.1. Debe poseer  mosquetón con doble traba de seguridad de 18 mm de abertura.

3.4. NORMA DE FABRICACION: IRAM 3605-1.


 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

 N° de ÍTEM

DESCRIPCIÓN

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes (días)

1

ARNES TIPO H DE CUERPO ENTERO PARA TRABAJOS EN ALTURA XL.

800

UNIDAD

Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en la Avda. Boggiani y Dr. Facundo Machain) de la ANDE.

Treinta (30) días calendario (*)

2

ANTEOJO PROTECTOR SOLAR DE POLICARBONATO.

4.000

UNIDAD

3

ANTEOJO PROTECTOR TRANSPARENTE DE POLICARBONATO.

1.500

UNIDAD

4

BARRERA PLÁSTICA DE SEÑALIZACIÓN.

900

UNIDAD

5

CAPUCHA TIPO MONJA.

200

UNIDAD

6

CASCO DE SEGURIDAD.

4500

UNIDAD

7

CASCO DE SEGURIDAD PARA VISITANTE.

350

UNIDAD

8

CASCO DE SEGURIDAD CON AURICULAR SUPRESOR DE RUIDOS.

150

UNIDAD

9

CINTA DEMARCATORIA "PELIGRO" 200 METROS.

500

UNIDAD

10

CONJUNTO PROTECTOR CONTRA AVISPAS.

120

UNIDAD

11

CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYVEK).

301

UNIDAD

12

CONJUNTO DE POLIETILENO PARA PRODUCTOS PELIGROSOS  (TIPO TYCHEM) - (PAR).

301

UNIDAD

13

CONO DELIMITADOR DE SEGURIDAD.

1800

UNIDAD

14

CONECTOR DE ANCLAJE 80 CM.

600

UNIDAD

15

CHALECO CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE.

500

UNIDAD

16

CHALECO DE SEGURIDAD CON FRANJAS HORIZONTALES FOSFORESCENTE PARA LA CIPA.

350

UNIDAD

17

 

CHALECO SALVAVIDAS PARA ADULTO.

20

UNIDAD

18

DISPOSITIVO DE ASCENSO Y DESCENSO - ESPUELIN (PAR).

150

UNIDAD

19

ELEMENTO DE AMARRE RETRÁCTIL AUTOBLOCANTE DE 2,5 METROS. 

100

UNIDAD

20

ELEMENTO DE AMARRE RETRÁCTIL 6 METROS.

10

UNIDAD

21

 GUANTE PARA TRABAJOS MECÁNICOS -  (PAR). 

3500

UNIDAD

22

 GUANTE DE CUERO PARA TRABAJOS VARIOS - (PAR). 

3000

UNIDAD

23

 GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA - (PAR). 

3000

UNIDAD

24

 GUANTE DE CUERO PROTECTOR DEL GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSIÓN -(PAR). 

2000

UNIDAD

25

GUANTE DE GOMA PARA BAJA TENSIÓN N° = 9 - (PAR). 

250

UNIDAD

26

 GUANTE DE GOMA PARA BAJA TENSIÓN N° = 10 - (PAR). 

700

UNIDAD

27

 GUANTE DE GOMA PARA BAJA TENSIÓN N° = 11 - (PAR). 

150

UNIDAD

28

 GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSIÓN N° = 9 - (PAR). 

150

UNIDAD

29

 GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSIÓN N° = 10 - (PAR). 

500

UNIDAD

30

GUANTE DE GOMA PARA MEDIA TENSIÓN N° = 11 - (PAR).

150

UNIDAD

31

GUANTE DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO TAMAÑO PEQUEÑO.

40

UNIDAD

32

GUANTE DE NITRILO DESECHABLE SIN POLVO TAMAÑO GRANDE.

40

UNIDAD

33

KIT DE MANIQUIES PROFESIONALES PARA PRACTICAS DE RCP.

12

UNIDAD

34

PERNO CON OJAL TIPO AGUJA AISLADA.

600

UNIDAD

35

PIEZA DESCENSOR TIPO 8 PARA SOGA 3/8" A 5/8" (9-16 MM).

600

UNIDAD

36

POLAINA DE CUERO - (PAR). 

201

UNIDAD

37

PROTECTOR RESPIRATORIO CON CARBÓN ACTIVADO Y VÁLVULA DE EXHALACIÓN.

1000

UNIDAD

38

SOGA PARA LÍNEA DE VIDA.

600

UNIDAD

39

SOGA PARA ATADURA DE ESCALERA.

600

UNIDAD

40

TRABA CAÍDA DESLIZANTE PARA SOGA.

600

UNIDAD

(*) Observación: Los plazos establecidos comenzarán a regir a partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del Código de Contratación.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los diseños se encuentran incluidos en el apartado "Documentos del SICP".

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

ANDE - LPN 1920-2025 Asunción - Paraguay.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.

El Proveedor acepta que ni la realización de las inspecciones de los bienes, o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

Inspecciones en el Depósito de la Contratante:

Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.

Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:

La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

A partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se inicia el Periodo de la Garantía de los bienes.

Al término de dicho plazo, la Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.

En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.