Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Sistema de Adjudicación: Por Lote.
|
Ítem |
Descripción del Bien |
|
|
LOTE 1 - SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO PARA LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL |
||
|
1 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (blanco y negro) |
|
|
2 |
Servicio de impresión y copiado (color) |
|
|
LOTE 2 - SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO PARA EL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CIENCIAS |
||
|
1 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (blanco y negro) |
|
|
2 |
Servicio de impresión y copiado (color) |
|
1- OBJETO
El Ministerio de Educación y Ciencias en adelante MEC requiere del Servicio de Impresión y Copiado con provisión de insumos para varias dependencias con equipos multifuncionales nuevos en comodato por Contrato Abierto, donde la cotización se realizará por unidad de copia/impresión que se realice y considerando el transporte de las equipos hasta los lugares donde estarán ubicadas, y puesta en marcha del servicio, asistencia técnica tanto para hardware como para el software, mantenimiento preventivo y correctivo reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios.
2- REQUERIMIENTOS
2.1 GENERALES:
a) Implementar una solución que administre el parque total de impresoras multifuncionales en comodato
b) Implementar un Software de Administración Centralizada.
c) Contar con un Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA) con el fin de optimizar y medir tiempos de respuesta de los servicios.
d) Contar con equipos cuya operatividad esté basada en herramientas orientadas al servicio técnico proactivo para provisión de insumos de los equipos, cambio de repuestos, atascos de papel.
e) Disponer de un equipo multidisciplinario por parte del proveedor que compongan personas dedicadas al gerenciamiento del proyecto y personal operativo que involucre personal de servicio técnico permanente, personal administrativo de servicio como mínimo.
f) Garantizar la reducción de costos a través de las herramientas requeridas siempre y cuando los requisitos entre ambas partes estén atendidos.
g) Establecer una mesa de trabajo para analizar los datos obtenidos de los reportes y tomar acciones basado en las recomendaciones de mejora realizadas por el proveedor.
2.2 REQUERIMIENTOS EN SERVICIOS
Todos los puntos mencionados en este apartado son obligaciones del proveedor.
a) El proveedor deberá prestar servicios hasta el 31 de diciembre de 2026, a partir de la firma del contrato.
b) El proveedor deberá entregar e instalar impresoras multifuncionales según la ubicación designada por el administrados del contrato. El proveedor deberá ser el responsable del traslado, instalación y puesta en marcha de los equipos requeridos en el marco del servicio además de la capacitación de los usuarios asignados para el uso de los equipos.
c) El proveedor deberá prestar Servicios de Impresión, copiado y escaneo con impresoras multifuncionales (imprime, escanea, fotocopia) en comodato y bajo la modalidad de contrato abierto.
d) La entrega, instalación y puesta en funcionamiento de la totalidad de los equipos requeridos por los edificios definidos es a cuenta y riesgo del oferente.
e) El proveedor deberá brindar los servicios basado en el ACUERDO DE NIVELES DE SERVICIO (SLA) que es mínimamente exigido.
f) El proveedor deberá contar con una plataforma de software de servicios técnicos y de diagnóstico remoto para todo el parque equipos multifuncionales instalados en el marco del servicio cuyas alertas recibidas por parte de la misma como mínimo deberá emitir notificación inmediata de errores y alertar sobre fallas en el funcionamiento de los equipos, atascos de papel entre otros y deberá ser previo a que éstos ocurran efectivamente, todo esto emitido por correo electrónico de forma automática a los funcionarios definidos por parte del MEC como a las personas asignadas por parte del oferente debiendo el personal responder o acudir en los plazos o tiempos de respuestas establecidos en este Pliego de Bases y Condiciones. Se hace esta solicitud con el fin de que el servicio requerido cuenta con una atención preventiva y no paren de funcionar los equipos cuya tarea es crítica por la naturaleza de la Institución.
g) El proveedor deberá incluir el suministro de todos los insumos, partes/repuestos (ej.: tóner, cilindro, revelador, fusor, etc.), para la correcta operación de los equipos multifuncionales, así como para el mantenimiento preventivo y correctivo.
h) El proveedor a través del personal técnico certificado deberá capacitar y entrenar a los usuarios y administradores de los equipos en cada punto de instalación durante la vigencia del contrato y a requerimiento del MEC.
i) De verificarse en los equipos entregados por el proveedor, presenten reiteradas fallas técnicas que impidan el normal funcionamiento de la unidad en forma cotidiana, o bien requiera la asistencia de personal técnico en más de tres (3) ocasiones en forma mensual, deberá ineludiblemente proceder al cambio del equipo por otro de características similares.
j) Proveer capacitación y/o entrenamiento mínimo al empleado de la institución, designado a operar los equipos multifuncionales, el cual deberá permitir superar inconvenientes elementales, producto del uso cotidiano. Además, deberá realizar capacitaciones al equipo administrador del área.
k) Deberá asegurar la tenencia de un parque de repuestos e insumos suficientes como para proveer los elementos que los equipos demanden, así como la disponibilidad de mano de obra especializada.
l) Creación y ajustes de las Reglas según previas definiciones con el equipo multidisciplinario definido por la convocante.
m) Entregar un informe para el control de avances de la implementación.
3. ACUERDO DE NIVELES DE SERVICIO SLA
Este apartado, en adelante SLA corresponde a los niveles generales y específicos de respuesta, disponibilidad y asistencia asociado al servicio requerido. Contemplan tanto las responsabilidades del proveedor como las del contratante relacionado a los eventos presentados y tareas a realizar para el correcto funcionamiento de los equipos.
a) El detalle del servicio requerido corresponde a la instalación, reparación y mantenimiento para el cual brindará soporte el proveedor como prestador de los servicios de copias e impresiones y otros componentes que formen parte del contrato, el cual se regirá por un enfoque orientadoa la gestión del servicio, donde la calidaddel mismose medirá mediante los parámetros indicados más abajo.
b) El horario y cobertura que se deberá contemplar los servicios son de lunes a viernes en horario de 07:00 hs. a 18:00 hs. con el fin de garantizar en todo momento el satisfactorio funcionamiento de los dispositivos instalados y la calidad del Servicio.
c) El servicio requerido deberá ser cubierto dentro de la ciudad de Asunción (según las oficinas indicadas por el MEC).
d) El proveedor deberá encargarse de la provisión de todas las partes, piezas y elementos necesarios para realizar las reparaciones de todos los componentes para el correcto funcionamiento de los equipos.
e) El proveedor pondrá a disposición la tecnología y soporte necesarios para el servicio, así como para el cumplimiento de los siguientes tiempos de respuesta que se atenderán de acuerdo a la categorización del tipo de incidencias para el correcto cumplimiento de los servicios:
•Tiempo Máximo de Respuesta a reclamos por falla en el equipo: 4 (cuatro) horas.
•Tiempo Máximo de Reposición del equipo, una vez determinado la severidad técnica de la avería sin resolución inmediata, deberá ser de: 4 (cuatro) horas.
•Tiempo Máximo de Reposición del equipo retirado para servicio técnico: 1 (un) día hábil o 24 horas.
Dicha comunicación estará a cargo de un funcionario del Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa dependiente de la Dirección Administrativa designado para el efecto.
f) El proveedor deberá documentar los servicios proveídos a través de un informe de servicio que será firmado por el usuario de la dependencia donde se encuentra el equipo.
g) El proveedor deberá contar con una plataforma de software de servicios técnicos y de diagnóstico remoto para todo el parque equipos multifuncionales instalados en el marco del servicio cuyas alertas recibidas por parte de la misma como mínimo deberá emitir notificación inmediata de errores y alertar sobre fallas en el funcionamiento de los equipos, atascos de papel entre otros y deberá ser previo a que éstos ocurran efectivamente, todo esto emitido por correo electrónico de forma automática, debiendo el personal responder o acudir en los plazos o tiempos de respuestas establecidos en este Pliego de Bases y Condiciones. Se hace esta solicitud con el fin de que el servicio requerido cuente con una atención preventiva y el funcionamiento de los equipos no paren, considerando una tarea crítica por la naturaleza de la Institución.
h) Las alertas deberán ser específicas con los códigos de errores emitidas desde los equipos, estos detectados remotamente deberán originar las asistencias técnicas a las oficinas de la convocante con los insumos o repuestos necesarios para subsanar el inconveniente y sin necesidad de solicitar más datos. Con esta implementación se busca reducir la carga de solicitudes de insumos o mantenimientos preventivos y correctivos por parte de funcionarios de esta institución y optimizar las tareas internas propias del área asignada como administradora del contrato.
i) Severidad y Tiempos:
Critico: Sin disponibilidad del equipo, no se puede operar. Tiempo de respuesta y solución : 4 horas, en días y horarios hábiles.
Medio: El equipo continua funcionando, pero de manera degradada; se podría amenazar la operación o uso. Tiempo de respuesta y solución: 4 horas en días y horarios hábiles.
Bajo: Otros problemas que no comprometen la operación del equipo. Tiempo de respuesta y solución: 4 horas en días y horarios hábiles. Disponibilidad del 99% en días y horarios hábiles conforme a los plazos establecidos.
Observación: Este SLA no deberá incluir la asistencia a incidencias sobre aplicativos que no se encuentren definidos dentro de esta sección, así como la cobertura referente a la red LAN o WLAN de la convocante, así como los sistemas y enlaces de internet.
4. PLAN DE TRABAJO PARA USO SOSTENIBLE DE LOS EQUIPOS MULTIFUNCIONALES
a) Plan de implementación
El proveedor deberá proponer un plan de implementación en su oferta, la que debe incluir una Calendario de Gantt del proceso, responsables directos y tiempos asociados. El tiempo máximo establecido en esta carta Gantt para la implementación del proyecto no deberá ser por ningún motivo mayor a 5 (cinco) días hábiles para la implementación del software y 30 (treinta) días hábiles para la instalación, configuración y puesta en marcha los equipos.
Además, designará un encargado de la supervisión del servicio bajo las siguientes premisas:
• Será el vínculo entre el oferente y los encargados del servicio por parte del MEC.
• Realizará el monitoreo de los distintos servicios, en base a las herramientas de Software de Administración Centralizada.
• Se reunirá de forma regular, cada 3 (tres) meses, un equipo multidisciplinario que será definido en conjunto, para la evaluación del servicio, definición de acciones preventivas y/o correctivas del mismo.
• Se requiere que el proveedor presente la documentación de planificación, organización, dirección y control de todas las etapas de este proyecto que involucran a la ejecución del presente llamado.
• El Gerente de Proyectos será el responsable de analizar con antelación las diferentes partes del proyecto y coordinar los diferentes grupos de profesionales y especialistas, los plazos y sus respectivas tareas. Deberá preparar un informe de los estados y avances, debiendo ser estos semestrales. Deberá desempeñar todas las funciones necesarias aplicando conocimientos, habilidades y técnicas que permitan producir consistentemente los resultados esperados, llevando el proyecto general a buen término en tiempo y forma, cumpliendo las exigencias generales del contrato.
CRONOGRAMA
|
HITOS DEL PROYECTO |
||||||||||||||||||||||
|
MESES |
||||||||||||||||||||||
|
Descripción |
- |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
|
Firma de Contrato |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emisión de Orden de Servicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instalar, configurar el Software de Administración Centralizada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega e Instalación de equipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reuniones Trimestrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de Informes Trimestrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Monitoreo y asistencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cierre del Proyecto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
b) Software de Administración Centralizada.
Se requiere de un software de administración centralizada que permita a optimizar la utilización de los equipos, hacer seguimiento de costos, mejorar el uso de los equipos y el aprovisionamiento de suministros. Todo esto deberá llevarse a cabo a través de la configuración remota, monitoreo y resolución de problemas a través de la red. El o los recursos de administración como ser software, licencias, sistema operativo y base de datos corporativo (no libre) deben ser suministrados por el Proveedor.
La contratante deberá facilitar el trabajo de los encargados de administrar los equipos de red, en este caso impresoras multifuncionales; en la instalación, configuración y en especial, el monitoreo remoto, asistencia, detección y reemplazo proactivo a los posibles inconvenientes de los recursos de impresión de la empresa a través de la interfaz.
c) Reportes
El proveedor deberá contar con la capacidad de generar los siguientes informes mínimamente:
• De reglas y configuraciones realizadas para lograr los objetivos específicos.
• De uso sustentable de los equipos multifuncionales en tareas de impresiones y copias con datos de cantidades.
• De aumento de páginas impresas a doble cara con datos de cantidades.
• Cualquier otro informe adicional que pueda fomentar y mejorar el gerenciamiento de la gestión de impresiones, copias y escaneo del MEC.
d) Mesa de trabajo para análisis de datos
Se deberá considerar que el Gerente de Proyectos convocará a una reunión trimestral con la contraparte de la oficina de proyectos, el encargado por parte de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, entre otros representantes por parte de la Contratante para llevar a cabo las siguientes tareas:
•Presentación de situación actual de implementación.
•Análisis de los resultados de la situación en la que se encuentra la implementación.
•Análisis de contadores y resultado de configuraciones realizadas de los componentes del servicio.
•Exponer recomendaciones y mejoras al equipo del contratante basado en los datos analizados.
Observación: En ninguno de los casos estas tareas dependerán de los procesos propios de cierres mensuales dependientes de actas de conformidad. Las tareas de análisis se llevarán a cabo con el fin de implementar mejoras basado en las recomendaciones emanadas por el proveedor al administrador del contrato.
5. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA
a) El proveedor deberá ser el responsable del traslado, instalación y puesta en marcha de los equipos requeridos en el marco del servicio además de la capacitación de los usuarios asignados para el uso de los equipos.
b) El proveedor deberá incluir el suministro de todos losinsumos, partes/repuestos (ej.: tóner, cilindro, revelador, fusor) para la correcta operación de los equipos multifuncionales, así como para el mantenimiento preventivo y correctivo.
c) El proveedor a través del personal técnico certificado deberá capacitar y entrenar a los usuarios y administradores de los equipos en cada punto de instalación durante la vigencia del contrato y a requerimiento del MEC.
d) El proveedor se encargará de la entrega, instalación y puesta en funcionamiento de la totalidad de los equipos requeridos por los edificios definidos es a cuenta y riesgo del proveedor.
e) El proveedor deberá realizar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo con técnicos especializados; transporte, instalación y puesta en servicio de las máquinas, provisión de repuestos necesarios.
f) El proveedor será responsable por la movilización y/o traslado de todos los recursos, personal, materiales, equipos, herramientas, etc. Corriendo con todos los gastos consecuentes de los recursos mencionados, en tiempo y forma acorde con el suministro y prestación de los servicios.
g) De verificarse en los equipos provistos el proveedor, reiteradas fallas técnicas que impidan el normal funcionamiento de la unidad en forma cotidiana, o bien requiera la asistencia de personal técnico en más de tres (3) ocasiones en forma mensual, deberá ineludiblemente proceder al cambio del equipo por otro de las mismas características.
h) El proveedor deberá capacitar y/o entrenar a los funcionarios de la institución, designado a operar las impresoras multifuncionales, el cual deberá permitir superar inconvenientes elementales, producto del uso cotidiano. Además, deberá realizar capacitaciones al equipo administrador del área de TIC.
i) El proveedor deberá asegurar la tenencia de un parque de repuestos e insumos suficientes como para proveer los elementos que los equipos demanden, así como la mano de obra especializada.
j) Proveer de mantenimiento preventivo de las impresoras multifuncionales, las cuales se realizarán en forma semestral. Para la realización de dicho servicio se habilitará una FICHA TECNICA en la cual se registrarán todos los datos de los equipos en cuestión, lugar de instalación, números de copias/mes, realizadas, paradas, reparaciones y otros datos que faciliten el control de su funcionamiento conforme a estas especificaciones técnicas, de ser necesario, deberá proceder sin más trámites al cambio de equipo.
k) El Proveedor es el único responsable por la seguridad del personal técnico, mientras éste realiza trabajos referentes al soporte técnico.
l) El proveedor deberá coordinar reuniones trimestrales con el equipo multidisciplinario para análisis de los resultados.
m) El proveedor deberá hacer entrega de Informes que reflejen el ahorro, siempre y cuando los requisitos estén acordes para garantizar el resultado.
n) El proveedor deberá crear ajustes de las reglas según previas definiciones con el equipo multidisciplinario definido por la convocante.
o) El proveedor deberá entregar un cronograma para el control de avances de la implementación.
6. OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE
De manera a que la empresa oferente pueda cumplir con los plazos y entrega de productos en tiempo y forma, la convocante se compromete, pero no se limita a:
a) La contratante proveerá los puntos de alimentación eléctrica y toma de red, para cada uno de los equipos a fin de garantizar la seguridad del operador y proteger los equipos contra sobrecargas.
• La contratante proveerá de la infraestructura necesaria para la instalación del software como ser espacio en disco, y memoria asignada en un servidor para la correcta implementación, el cual servirá para el control por usuarios, departamentos, como así también la creación de capetas y repositorio digital.
b) Definir un equipo multidisciplinario entre técnicos y administrativos como contraparte para la implementación, monitoreo y evaluaciones de resultados.
c) Poner a disposición uno o varios personales/es calificado/s para:
o Colaborar con el equipo técnico del oferente y suministrar la información requerida en tiempo y en forma.
o Participar en reuniones trimestrales necesarias para el logro de los objetivos generales y específicos del Proyecto.
o Definición apropiada de los problemas y la puesta en práctica de las acciones de solución.
o Certificar las entregas e instalaciones de los equipos en el plazo indicado.
o Definir los tipos de reportes requeridos en el proceso de implementación.
o Para conocer todos los datos de impresiones, tanto a alto volumen como a bajo volumen, deberá asegurarse la correcta configuración de los equipos de impresión y usuarios asignados a dichos equipos.
d) Respetar los canales de comunicación definidos previamente a la implementación de la solución.
e) Definir conjuntamente con el proveedor los tiempos de respuesta apropiados a las solicitudes y/o consultas que tenga el equipo multidisciplinario con relación a la implementación.
f) No realizar requerimientos fuera del alcance del servicio.
g) La entrega e instalación tanto de equipos como de software se realizará en base a las cantidades mencionadas en esta sección del PBC.
h) El lugar designado para la instalación de los equipos deberá estar acondicionado con el fin de evitar filtraciones de agua o inundaciones de los equipos. Además, deberá contar con tomacorriente y puerto de red ya operativo para el encendido y configuración de los equipos.
i)Para realizar la integración del software con el Active Director y, el personal capacitado a disposición deberá contar con todos los permisos para los accesos pertinentes y con fines de configuración de la plataforma
j) Todos los equipos deberán estar conectados en la red en todo momento.
k) Brindar a los equipos instalados permisos para el acceso a internet.
7. LECTURA DE CONTADORES
a) La lectura de los contadores de copias/impresiones/escaneo, se realizarán en forma mensual, por las cuales el MEC pagará al contratista los servicios efectivamente realizados (Cantidad de copias/impresiones legibles), la planilla de relevamiento de los contadores se compondrá mensualmente por medio del Software de Administración Centralizada provisto, este informe lo generará y presentará el proveedor y será verificado por el Administrador del Contrato, a partir de dicho informe se emitirá el Acta de Conformidad del Servicio en un plazo máximo de 10 (diez) días que lo habilitará para los pagos, conforme a la cantidades de copias leídas y los precios estipulados.
b) En caso de imposibilidad técnica de la lectura de contadores, que debe realizarse únicamente por medio de la infraestructura de red de la Convocante, será utilizado el método presencial de relevamiento de contadores.
c) Cuando se detecte esta imposibilidad técnica durante la implementación, el responsable designado para firmar en la dependencia usuaria de los equipos instalados deberá ser responsable de la firma de los informes de Servicio que indique el cierre de contadores que complementará el reporte emitido por el software de administración centralizada provisto para el efecto de la emisión del Acta de Conformidad indicado en el párrafo anterior. Se considerará la emisión de los informes de manera presencial o por medios telemáticos declarados por parte de las dependencias con la firma correspondiente.
d) Respecto a la designación del responsable para la firma de los informes, el responsable designado de la dependencia usuaria deberá comunicar a la dependencia fiscalizadora del contrato los datos del funcionario designado.
e) En caso de que se constaten errores, referente a la cantidad de copias/impresiones detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes, dentro del Ítem correspondiente.
f) La lectura de los contadores se hará considerando las cantidades de copias/impresiones realizadas y descontando las defectuosas por el mal funcionamiento de los equipos.
g) El proveedor y el MEC establecerán de común acuerdo la metodología de control a ser utilizada para las copias/impresiones defectuosas y/o fallidas. El formulario establecido prevé el informe de cantidad de copias fallidas y/o defectuosas las que serán descontadas al momento de la facturación.
8. CONDICIONES DE PAGO
a) Los pagos se llevarán a cabo mensualmente. Se deberá presentar la información del volumen de impresión mensual del periodo que corresponde por el que será emitido un acta de conformidad que habilitará dichos pagos.
b) El informe de contadores de las impresoras que se compondrá mensualmente, por medio del Software de Administración Centralizada provisto, a partir de dicho informe se emitirá el Acta de Conformidad del Servicio, debidamente firmada por el Administrador del Contrato. En caso de que, el contador de la impresora no pueda ser colectado por el Sistema en el momento del corte mensual, se presentará el formulario de Informe de Servicio debidamente firmadas por el responsable designado de la dependencia con el V° B° del Administrador del contrato.
9. DISTRIBUCIÓN DE COPIAS Y CANTIDAD DE EQUIPOS EXIGIDOS
|
Tipo |
Descripción |
Cantidad |
|
Tipo 1 |
Impresora Láser Multifuncional monocromática de alto volumen |
72 (setenta y dos) |
|
Tipo 2 |
Impresora Láser Multifuncional monocromática |
9 (nueve) |
|
Tipo 3 |
Impresora Láser Multifuncional Color |
8 (ocho) |
|
Total de Equipos |
89 (ochenta y nueve) |
|
|
Ítem |
Código Catálogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
|
|
LOTE 1 - SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO PARA LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL |
|||||||
|
1 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (blanco y negro) |
Unidad |
EVENTO |
2.365.000 |
4.730.000 |
|
|
2 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado (color) |
Unidad |
EVENTO |
40.000 |
80.000 |
|
|
LOTE 2 - SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO PARA EL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CIENCIAS |
|||||||
|
1 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (blanco y negro) |
Unidad |
EVENTO |
190.000 |
380.000 |
|
|
2 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado (color) |
Unidad |
EVENTO |
4,000 |
8,000 |
|
10. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS
Los equipos a proveer deberán ser nuevos, cuyo año de lanzamiento deberá ser como mínimo 2021 en adelante.
|
TIPO 1 - Impresora Láser Multifuncional Monocromáticas de Alto Volumen |
|
|
Características |
Mínimo exigido |
|
Cantidad |
72 (setenta y dos) |
|
Año de Lanzamiento al mercado mundial |
2021 en adelante |
|
Funcionalidades |
Copiado, Impresión y Escaneo |
|
Panel |
Táctil color de 10" o superior |
|
Velocidad de impresión en Carta |
55 ppm o superior |
|
Rendimiento Mensual |
250.000 páginas por mes o superior |
|
Resolución de Impresión: |
1200 x 1200 ppp o superior |
|
Tamaño máximo de papel soportado desde la Platina |
Carta, A4 y Oficio o superior |
|
Lenguaje de impresión |
PCL 6, PostScript 3 o superior |
|
Bandejas de Entrada |
- 2 (dos) bandejas de 550 hojas c/u o superior |
|
Bandeja de Salida |
500 hojas o superior |
|
Capacidad de conexión estándar |
1000 Base-T/100Base-TX/10-Base-T, 3 puertos USB |
|
Conexión inalámbrica |
Deberá soportar la conexión LAN inalámbrica (IEEE 802.11 b/g/n) de la misma marca del equipo ofertado. |
|
Dúplex |
Automático |
|
Alimentador Automático de Documentos |
100 hojas o superior |
|
Tiempo de salida de la primera copia |
5 segundos o menos |
|
Memoria |
2 GB o superior |
|
Disco Duro Estándar |
250 GB o superior |
|
Procesador |
1.6 GHz o superior |
|
Tiempo de calentamiento desde la energización |
10 segundos o menos |
|
Multicopias |
De 1 a 9.999 o superior |
|
Funciones mínimas de copia |
Rango de zoom 25 a 400% |
|
Funciones mínimas de seguridad |
Impresión Segura, y asignación de limites o restricciones vía utilización de códigos asignados a usuarios nominales del Active Directory |
|
Velocidad de Escaneo 300ppp |
200 imágenes por minuto o superior (bilateral) |
|
Funciones del Escaneo |
Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red como mínimo |
|
Formato de archivo generado en la función de escaneo |
TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR) |
|
Rendimiento de tóner en una sola unidad |
50.000 páginas con cobertura al 5% o superior (de alto rendimiento, a modo de evitar reposiciones frecuentes) |
|
Sistema Operativo |
Windows en sus versiones actuales |
|
Debe incluir |
Mobiliario de base con capacidad para almacenar resmas de papel |
|
|
|
|
TIPO 2 - Impresora Láser Multifuncional Monocromática |
|
|
Características |
Mínimo exigido |
|
Cantidad |
9 (nueve) |
|
Año de Lanzamiento al mercado mundial |
2021 en adelante |
|
Funcionalidades |
Copiado, Impresión y Escaneo como mínimo |
|
Panel |
Táctil color de 5" o superior |
|
Velocidad de impresión en Carta |
45 ppm o superior |
|
Rendimiento Mensual |
140.000 páginas por mes o superior |
|
Resolución de Impresión: |
600 x 600 ppp o superior |
|
Tamaño máximo de papel soportado desde la Platina |
Carta, A4 y Oficio o superior |
|
Impresión directa desde memoria USB |
Formatos TIFF, JPEG, PDF, XPS como mínimo |
|
Características de impresión |
Expiración de tiempo de trabajo, Configuraciones del perfil, Compaginación, Agrupamiento, Orientaciones/Tamaños mixtos de papel, Reducción de tóner |
|
Lenguaje de impresión |
PCL 5e/6, PostScript 3 o superior |
|
Bandeja de Entrada |
- 1 (Una) Bandeja estándar de 550 hojas tamaño carta, A4, oficio o |
|
Capacidad de conexión estándar |
1000Base-T/100Base-TX/10- Base-T, LAN inalámbrica (IEEE 802.11 b/g/n), NFC, Conexión Wi-Fi Direct |
|
Dúplex |
Automático |
|
Alimentador Automático de Documentos |
50 hojas o superior |
|
Tiempo de salida de la primera copia |
6 segundos o menos |
|
Memoria |
1 GB o superior |
|
Área de copiado desde la platina |
Hasta oficio o superior |
|
Procesador |
800 MHz o superior |
|
Tiempo de calentamiento desde el modo dormir |
Menor a 5 segundos |
|
Multicopias |
De 1 a 999 o superior |
|
Funciones mínimas de copia |
Rango de zoom 25 a 400% en 1% |
|
Funciones mínimas de seguridad |
Impresión Segura, y asignación de limites o restricciones vía utilización de códigos asignados a usuarios nominales del Active Directory |
|
Velocidad de Escaneo 300ppp (B y N) |
70 imágenes por minuto o superior (bilateral) |
|
Funciones del Escaneo |
Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP y dispositivos de almacenamiento USB como mínimo |
|
Peso de papel aceptables |
Desde 60 grs/m2 a 199 grs/m2 |
|
Formato de Archivo generados en la función de escaneo |
TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR) |
|
Rendimiento de tóner inicial |
20.000 páginas con cobertura al 5% o superior (de alto rendimiento, a modo de evitar reposiciones frecuentes) |
|
Sistema Operativo |
Windows en sus versiones actuales |
|
Debe incluir |
Mobiliario de base con capacidad para almacenar resmas de papel |
|
TIPO 3 - Impresora Láser Multifuncional Color |
|
|
Características |
Mínimo exigido |
|
Cantidad |
8 (ocho) |
|
Año de Lanzamiento al mercado mundial |
2021 en adelante |
|
Determinar |
Marca/modelo/año de lanzamiento |
|
Funcionalidades Estándar |
Copiado, Impresión y Escaneo |
|
Velocidad de impresión |
25 ppm o superior |
|
Resolución |
1200 x 1200 dpi |
|
Tamaño de Platina y ADF |
Papel normal A4, Carta, Legal, Oficio y A3 como mínimo. |
|
Dúplex |
Estándar |
|
Tiempo de salida de la primera copia color |
Menor a 9 segundos |
|
Tiempo de calentamiento desde el modo dormir |
10 segundos o inferior |
|
Procesador |
1,6 GHz o superior |
|
Memoria |
2 GB como mínimo |
|
Disco Duro |
64 GB o superior |
|
Funciones mínimas de seguridad |
Impresión Segura, y asignación de limites o restricciones vía utilización de códigos asignados a usuarios nominales del Active Directory |
|
Bandejas |
2 (dos) Bandejas de 550 hojas como mínimo para Carta, A4, Oficio y A3. |
|
Bandeja Manual |
100 hojas como mínimo |
|
Bandeja ADF |
para 100 hojas como mínimo |
|
Velocidad de Escaneo Color |
70 ppp como mínimo |
|
Rendimiento de tóner color (Cyan, Magenta y Yellow) |
Mínimo rendimiento de 10.000 impresiones para evitar constantes recargas |
|
Tipos de papel aceptados |
A4, Carta, Legal, Oficio y A3 |
|
Gramaje de Papel soportado |
De 52 gr/m2 a 300 gr/m2 |
|
Impresión directa |
TIFF, JPEG, PDF, XPS como mínimo |
|
Multicopias |
1 a 999 o superior |
|
Lenguaje |
PCL 6, PostScript 3 |
|
Capacidad de conexión estándar |
1000Base-T/100Base-TX/10Base-T, LAN |
|
Formato de Archivos estándar |
TIFF, JPEG, PDF, PDF (compacto), PDF (OCR), PDF cifrado |
|
Requisitos eléctricos |
Alimentación 220 Volts de fábrica sin transformador |
|
Pantalla de estado/control |
Táctil Color de 7" como mínimo |
|
Debe incluir |
Mobiliario de base con capacidad para almacenar resmas de papel |
El contrato tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, a partir de la firma del contrato.
Inspecciones y Pruebas: Si
Se solicitará la verificación física de los equipos y pruebas de todos los componentes propuestos en la Solución Técnica, pudiendo realizarse en el Local del Oferente, con la finalidad de no basarse únicamente en los documentos técnicos o catálogos presentados, a modo de certificar el cumplimiento cabal de las Especificaciones Técnicas, en base a inspecciones de las características y funcionalidades exigidas como mínimas y en miras a una implementación a corto plazo. Por esto, el oferente deberá responder satisfactoriamente a la nota remitida por el Comité Evaluador dentro de los 2 (dos) días hábiles posteriores a la recepción de la nota de solicitud, en el horario de oficina de 8:00 a 12:00 hs. La nota de solicitud de Inspección y Pruebas podrá ser remitida al oferente vía correo electrónico o en última instancia al domicilio legal declarado. El incumplimiento será motivo de descalificación.
Los Criterios para la demostración se basarán en los siguientes puntos:
• Infraestructura Talleres
• Impresora Láser Multifuncional monocromática de alto volumen
• Impresora Láser Multifuncional monocromática
• Impresora Láser Multifuncional Color
Aplicativo exigido de Software instalado y operativo para todos los equipos.
Plataforma orientada a un Servicio técnico remoto para asistencias técnicas y sustitución de repuestos, evitando que se generen posterior a la caída de los equipos.
Monitoreo remoto permanente del funcionamiento de cada equipo, contemplando notificaciones automáticas y alertas dinámicas por medio de comunicaciones encriptadas y seguras al Soporte Técnico de la Institución y la prestadora de servicios técnicos con relación a:
•Relevamiento de uso y de contadores
•Desperfectos técnicos menores y mayores
•Asistencias Técnicas preventivas ante necesidad de sustitución de componentes de desgaste común
•Remisión automática vía correo electrónico de los reportes generados
•Reporte de Impresiones/copias/escaneos generados por usuarios
•Las notificaciones deberán estar prediseñadas para ser precisas y contenga sufi cientes datos para que el contratista de servicios acuda al lugar de instalación.
DETERMINAR LOS INCUMPLIMIENTOS Y SUS RESPECTIVAS SANCIONES.
Incumplimientos: Los incumplimientos por parte del proveedor pueden derivarse de:
Multas:
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado.
|
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Lugar de Entrega de los Servicios |
Plazo de Entrega o Instalación |
|
Implementación del software de Administración Centralizada |
Unidad |
Oficina del MEC |
5 días hábiles posteriores a la |
|
Servicio de Impresión y Copiado |
Unidad |
Oficina del MEC |
30 días hábiles posteriores a la |
LUGAR DE ENTREGA: La Dirección Administrativa a través del Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa será la encargada de entregar el listado de las dependencias del MEC en donde se proveerán las máquinas para la realización de los servicios y deberá remitir dicho listado con la Orden de Servicio.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
VISITA AL SITIO DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL.
Al momento de la recepción del servicio adjudicado se realizará una inspección y control de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones y acreditadas por la firma adjudicada. La instalación será con acompañamiento de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación, a fin de verificar la correcta instalación de los equipos, dicha dependencia emitirá la constancia de recepción de cada equipo instalado y puesto en funcionamiento.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.