Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| Item | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad | Presentación |
| 1 | Servicio de mantenimiento de software del sistema de personalización de pasaportes electrónicos del MRE | Unidad | 1 | Unidad |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DEL SISTEMA DE PERSONALIZACIÓN DE PASAPORTES ELECTRÓNICOS
1. OBJETO:
El objeto del proceso licitatorio consiste en la contratación de una firma que se encargue de brindar el servicio de mantenimiento al Sistema de Personalización de Pasaportes Electrónicos, que actualmente tiene la institución. El Ministerio de Relaciones Exteriores es la entidad que emite los tipos de pasaportes electrónicos como ser; a) Pasaporte Consular b) Pasaporte Diplomático c) Pasaporte Oficial. El servicio de personalización de pasaportes debe funcionar en forma continua sin interrupciones, es por ello que se requiere contratar el servicio de mantenimiento, en el supuesto que se generen eventos específicos solucionarlos en un tiempo considerable y así garantizar el funcionamiento correcto del sistema. El Sistema de Personalización de Pasaportes están compuestos por los siguientes módulos:
A. Sistema de Gestión de Llaves (KMS).
B. Sistema de Preparación de Datos (DPS).
C. Sistema de Personalización (PPS).
2. INFORMACIÓN GENERAL:
Documento 9303 de la OACI. El Documento 9303 de la OACI ("Normas sobre Documentos de Viaje de Lectura Mecánica") es una serie de estándares y recomendaciones técnicas publicadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para regular la emisión, seguridad y funcionalidad de documentos de viaje, como pasaportes electrónicos, visas y tarjetas de identidad.
Principales Componentes del Documento 9303:
1. Documentos de Viaje de Lectura Mecánica (MRTD):
-Define las especificaciones técnicas para pasaportes, visas y otros documentos de viaje que pueden ser leídos automáticamente por máquinas.
-Estandariza los formatos de datos y los elementos de seguridad que deben incluirse en estos documentos para mejorar la seguridad y facilitar el procesamiento internacional en controles fronterizos.
2. Estructura de Datos Lógica (LDS):
-El Documento 9303 establece cómo se debe estructurar y almacenar la información en los chips de los pasaportes electrónicos (e-Passports). Esta información incluye la Zona de Lectura Mecánica (MRZ), datos biométricos como la foto y las huellas dactilares, y la firma digital del país emisor.
-La LDS asegura la compatibilidad entre diferentes sistemas internacionales de control fronterizo.
3. Pasaportes Electrónicos (e-Passports):
-Introduce el uso de chips sin contacto (RFID) en los pasaportes, que contienen información biométrica y personal del titular. Esta tecnología permite verificar la autenticidad del pasaporte y la identidad de su portador de manera rápida y segura.
-Establece la Public Key Infrastructure (PKI) como el marco para la autenticación de documentos, asegurando que los datos del chip no puedan ser alterados sin detección.
4. Seguridad Criptográfica:
-El Documento 9303 especifica el uso de tecnologías de seguridad criptográfica, como firmas digitales, para proteger los datos almacenados en los chips. Esto incluye la implementación de la Infraestructura de Clave Pública (PKI) para asegurar la integridad de la información y evitar falsificaciones.
-También establece los mecanismos para la generación y distribución de claves criptográficas para garantizar que los documentos no sean modificados de manera fraudulenta.
5. Control de Acceso Extendido (EAC):
- Este sistema es parte de las medidas avanzadas de seguridad para el acceso a datos sensibles en los pasaportes electrónicos, como las huellas dactilares. Se requiere un control de acceso más estricto para permitir que solo los agentes autorizados accedan a esta información.
6. Interoperabilidad Internacional:
- El Documento 9303 garantiza la interoperabilidad entre diferentes países mediante el uso de estándares uniformes para la codificación y lectura de datos. Esto facilita el reconocimiento mutuo de los documentos de viaje y agiliza el procesamiento en puntos de control migratorio en todo el mundo.
7. Protección de la Privacidad:
- Se hace especial énfasis en la protección de los datos personales y biométricos contenidos en los chips de los pasaportes electrónicos, implementando medidas de seguridad que minimicen el riesgo de uso indebido o acceso no autorizado.
Objetivos del Documento 9303:
- Aumentar la seguridad de los documentos de viaje, reduciendo el riesgo de fraude y falsificación.
- Facilitar el cruce de fronteras mediante el uso de documentos estandarizados que puedan ser leídos por máquinas.
- Establecer un marco para la interoperabilidad internacional de los sistemas de control fronterizo y migración.
- Asegurar la protección de los datos personales y biométricos mediante el uso de tecnología avanzada.
3. COMPONENTES DEL SISTEMA A MANTENER:
3.1. Sistema de Gestión de Llaves (KMS)
A continuación, se detallan las funcionalidades y características actuales del KMS;
Es el responsable de la generación, el almacenamiento, la distribución, el uso, la destrucción y la gestión segura de las claves criptográficas necesarias para el Sistema de Personalización de Pasaportes Electrónicos.
El KMS incluye las claves de firma de documentos, así como las claves maestras necesarias para generar/proteger las claves criptográficas necesarias para cada sistema; sistema de gestión de llaves, sistema de preparación de datos, sistema de personalización y otros sistemas de soporte en la infraestructura del Sistema de Personalización de Pasaportes Electrónicos.
El KMS es responsable de la generación y el mantenimiento de las claves y el certificado X.509 para la Autoridad de certificación de firma del país (CSCA) y los firmantes de documentos (DS) para respaldar la emisión de la OACI.
El KMS tiene la capacidad para soportar la implementación del control de acceso extendido (EAC), y administra la Autoridad de certificación verificadora del país (CVCA) para emitir el certificado CVCA requerido que se integra en el chip y para emitir el Document Verifier (DV) para leer documentos habilitados para EAC.
El KMS proporciona, entre otros, lo siguiente:
a) Claves utilizadas que aseguran el Sistema y el Pasaporte electrónico; y
b) Claves utilizadas que conforman una infraestructura de clave pública de la OACI para documentos de viaje de lectura mecánica (MRTD).
El KMS tiene en cuenta el posible compromiso de las claves y proporciona un mecanismo y procedimiento para manejar tal escenario, como el cambio o la actualización de algoritmos y claves, e informar a terceros.
El KMS es capaz de permitir el intercambio de claves, certificados, listas de revocación de certificados (CRL), entre la Institución y otros países.
El KMS proporciona interfaces de usuario amigables y bien guiadas para generar los tipos de clave, incluidas las claves de CA de firma de país, las claves de firmante de documentos y las claves de autenticación activa, según se especifica en el documento técnico de PKI de la OACI. Todos los certificados emitidos se ajustan al perfil de certificado definido en el documento técnico de la PKI de la OACI.
El KMS admite el mismo algoritmo para su uso en las Claves de CA de firma de país, Claves de firmante de documentos y, cuando corresponda, Objetos de seguridad de documentos.
El KMS brinda soporte de interfaz al sistema de preparación de datos para preparar / generar de manera segura todas las claves y datos de la aplicación en un script de carga para la codificación de chips.
El KMS admite el almacenamiento de los Certificados del firmante de documentos en el pasaporte electrónico, como se recomienda en el Informe técnico de la PKI de la OACI.
El KMS produce información de revocación periódica en forma de CRL de conformidad con los requisitos de la OACI. La CRL se ajusta al perfil definido en el documento técnico de la PKI de la OACI.
El KMS admite un módulo de seguridad de hardware (HSM) resistente a manipulaciones para proteger los componentes críticos para el procesamiento de seguridad criptográfica.
El módulo de seguridad de hardware (HSM) se utiliza para generar nuevos pares de claves, almacenar y destruir (después del vencimiento) la clave privada correspondiente de forma segura.
El KMS es capaz de generar informes de auditoría para enumerar todos los accesos y actividades realizados en un período de tiempo específico.
El KMS cuenta con un control de acceso estricto al entorno del sistema con capacidad de auditoría completa para registrar todos los accesos y actividades relacionadas con los sistemas de gestión de claves.
La infraestructura del sistema KMS, funciona en un entorno aislado para evitar el acceso accidental a los sistemas, con su propia estación de trabajo / servidor y HSM.
El KMS admite el mecanismo y los procedimientos de respaldo / restauración para las claves raíz del país, en un formato seguro y confiable, para casos de desastre.
3.2 Sistema de Preparación de Datos (DPS)
A continuación, se detallan las funcionalidades y características actuales del DPS;
El Sistema de Preparación de Datos (DPS) es responsable de dos tareas principales:
-Preparar de forma segura los datos de habilitación del chip para habilitar el chip en e-Cover.
-Obtener todos los datos de personalización en una forma relacionada con el documento de acuerdo con OACI DOC 9303 Estructura Lógica de Datos LDS.
El DPS proporciona una interfaz con el sistema backend para recibir de forma segura solicitudes de personalización para generar scripts de codificación y habilitación de chip.
El DPS proporciona una interfaz con el sistema back-end para devolver de manera segura el estado de preparación de datos con información de MRZ y scripts de habilitación/codificación de chip.
El DPS interactúa con el KMS para manejar el transporte y las claves de habilitación para la habilitación del chip.
El DPS proporciona un servicio de calidad de servicios para permitir la priorización de las solicitudes de personalización de pasaportes electrónicos.
El DPS interactúa con el KMS para importar la clave y el certificado del firmante del documento.
El DPS interactúa con el KMS para importar la CA verificadora del país.
Las siguientes funcionalidades se realizan en un solo paso dentro de un entorno de hardware seguro que contenga un módulo de seguridad de hardware (HSM):
-El DPS formatea todos los datos de personalización de acuerdo con OACI DOC 9303 Estructura Lógica de Datos LDS.
-El DPS convierte los DG de la OACI en un formato de datos específico del chip para su personalización en función del Chip OS seleccionado y la aplicación de la OACI seleccionada.
-Los scripts de personalización generados son específicos para un pasaporte electrónico en particular, no se reutilizan para otro pasaporte electrónico.
-El DPS admite la generación de la clave de autenticación activa.
-El DPS admite la generación de objetos de seguridad del documento (SOD)
El DPS es capaz de proporcionar una capacidad de auditoría integral.
El DPS es capaz de interactuar con un Módulo de seguridad de hardware (HSM) resistente a manipulaciones para proteger los componentes críticos para el procesamiento de seguridad criptográfica.
3.3 Sistema de Personalización (PPS)
A continuación, se detallan las funcionalidades y características actuales del PPS;
El Sistema de Personalización (PPS) produce documentos de viaje electrónicos personalizados con chip sin contacto incorporado. Proporciona los sistemas y la infraestructura para respaldar la producción, el procesamiento y la gestión de la producción de pasaportes electrónicos.
El PPS admite la habilitación del chip, la carga de la aplicación y los datos de personalización. El PPS funciona en un modelo descentralizado y soportará equipos de personalización exigentes en cada oficina remota.
El PPS realiza un control de calidad de los datos personalizados en Datapage y Chip. En caso de control de calidad, el PPS es responsable de respaldar la función de reimpresión, ya sea automática o activada manualmente por el oficial.
El PPS provee funcionalidades basadas en el índice acordado (Número de pasaporte), para recuperar la información personal, la MRZ y los scripts de codificación del chip del servidor del sitio local.
El PPS proporciona la función de calidad de los servicios para permitir la priorización de la personalización del pasaporte electrónico.
El PPS admite la habilitación de chips.
El PPS admite la descarga de la aplicación en el chip.
El PPS interactúa con la impresora de pasaportes electrónicos para personalizar el pasaporte electrónico con codificación del chip.
El PPS proporciona funcionalidades de verificación calificadas para leer la información codificada del chip para que coincida con la página de datos para garantizar que ambos contenidos estén sincronizados y sean de buena calidad.
El PPS proporciona funcionalidades de manejo de excepciones para la re-personalización de un pasaporte electrónico para un solicitante en particular debido a escenarios diversos, como fallas en el control de calidad.
El PPS actualiza el servidor del sitio local y el sistema de preparación de datos sobre el estado de personalización del pasaporte para identificar si el pasaporte electrónico está listo para su recolección.
El PPS usa la infraestructura de red existente para comunicarse con las sucursales.
4. SERVICIOS REQUERIDOS:
4.1 Instalación de parches de software
La empresa adjudicada deberá proporcionar parches del Software de los sistemas KMS, DPS y PPS si se requiere. La instalación de los parches lo realizará la empresa con la colaboración de los técnicos de la Institución. Se deberá proveer servicios técnicos en forma local y/o remota para la instalación, pruebas en el entorno de desarrollo e instalación en el entorno de producción. La implementación de cualquier parche se organizará de tal forma que se minimice el impacto en el uso del Sistema y será acordada previamente con la Institución.
4.2 Determinación, resolución y gestión de problemas
La empresa adjudicada deberá llevar a cabo el análisis, la determinación y resolución, en relación a los problemas que surjan con el funcionamiento de los sistemas KMS, DPS y PPS. La empresa será responsable del diagnóstico, informe y resolución de problemas y mantendrá informado a la Institución sobre el progreso y resultado del diagnóstico.
4.3 Corrección de errores de software
Si la convocante descubre algún defecto o error en el software que impida el correcto funcionamiento normal del sistema, la Institución enviará una solicitud a la empresa para corregir el defecto o error en cuestión. La empresa adjudicada deberá corregir el referido defecto o error mediante el desarrollo de una corrección para el software y preparará e instalará una versión revisada del software que incorpore dicha corrección.
5. Requisitos de Seguridad:
La empresa adjudicada deberá mantener la confidencialidad de la información recibida o que llegare a conocer en virtud de la naturaleza del trabajo requerido, esta confidencialidad se aplica para los empleados de la firma adjudicada.
Se deberá establecer procedimientos para el manejo de claves criptográficas y respaldos seguros, conforme a las normativas OACI y los estándares de seguridad del país. Los sistemas deberán operar en entornos aislados con estrictos controles de acceso, y todas las actividades deberán registrarse en un sistema de auditoría.
6. Servicio de Asistencia Técnica de Mantenimiento:
La prestadora de servicios deberá realizar la asistencia técnica de mantenimiento por cualquiera de las vías disponibles, vía telefónica, email, chat, virtual o atención in situ en las oficinas de la institución a objeto de brindar solución al inconveniente.La asistencia técnica se prestará en las siguientes modalidades
El servicio de asistencia técnica de mantenimiento deberá ser por el plazo de vigencia del contrato. La empresa adjudicada deberá realizar la asistencia técnica por cualquiera de las vías disponibles, vía telefónica, email, chat, virtual o atención in situ en las oficinas de la institución a objeto de brindar solución al inconveniente. La asistencia técnica se prestará en las siguientes modalidades:
- Preventivo: Realización de mantenimientos regulares para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y prevenir posibles fallos.
- Correctivo: Atención y resolución de problemas o fallas que surjan durante el uso del sistema.
- Solicitado por la Convocante: El Oferente deberá estar disponible para atender requerimientos relacionados específicamente con el software del sistema, solicitado por la Convocante.
Disponibilidad del servicio:
El oferente adjudicado prestará asistencia técnica por cualquiera de las vías disponibles anteriormente citadas, de acuerdo al horario que establezca la institución para el software objeto del contrato. Este horario será comunicado por la institución y deberá ser respetado durante todo el periodo de soporte y asistencia técnica.
Operación asistencia técnica:
Los niveles de servicio que se aplicarán para la operación de asistencia técnica del software, incluirá lo siguiente: un tiempo de respuesta de hasta 3 horas para iniciar el tratamiento de incidencias críticas, y un tiempo de resolución de hasta 5 (cinco) días hábiles para problemas que no afecten el funcionamiento general del sistema. En caso de que las incidencias no se resuelvan en los tiempos establecidos, se escalará el problema directamente al fabricante del sistema.
En cuanto a la supervisión y monitoreo, el oferente podrá hacer uso de herramientas para el monitoreo en tiempo real del rendimiento del sistema. Se podrá llevar a cabo mediante un acceso remoto que permitirá una vigilancia constante sobre el sistema. Cualquier irregularidad detectada será atendida inmediatamente por el equipo técnico del oferente.
El mantenimiento deberá cumplir con las especificaciones técnicas del Documento 9303 de la OACI y asegurar la integración y compatibilidad con los equipos existentes. Los servicios solicitados incluirán la instalación de parches, resolución de problemas, corrección de errores de software y soporte técnico.
La empresa adjudicada deberá garantizar que los parches o correcciones que se realizan deberían ser compatibles con el software e infraestructura existente.
Todos los sistemas deben operar de acuerdo con los requisitos del Documento 9303 de la OACI, y la solución o parche realizado debe seguir estrictos protocolos de seguridad.
Se deberá asegurar la interoperabilidad con los sistemas y equipos que actualmente están instalados.
Los derechos de las licencias correspondientes al Sistema de Personalización de Pasaportes Electrónicos, corresponden al MRE.
Entregables
La convocante requiere por parte de la empresa adjudicada la prestación efectiva y eficaz del servicio, realizando el mantenimiento en tiempo y forma, resolviendo los inconvenientes o parchas que se requieran, de tal manera que no sea afectada el sistema de emisión de pasaportes, en consecuencia, los entregables serán:
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1 |
Servicio de mantenimiento de software del sistema de personalización de pasaportes del MRE |
1 |
Unidad |
Dirección de Pasaportes (Eduardo Victor Haedo entre Alberdi y Chile, Asunción) |
5 días hábiles posteriores a la recepción de la orden inicial del servicio hasta el 31 de diciembre de 2026, conforme al cronograma establecido en el PBC. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica